2004-02-06

157. ICONOCLASTIA

A bocajarro, el tío. A quemarropa. En la frente misma le dio con las palabras. Y se me quedó el pobre con cara de pánfilo, con su barba perpetua que nunca le crece y una bufanda multicolor con la que, no sé, lo mismo hasta se le apeteció colgarse de una farola.

Ah, que no entienden ustedes nada. Me explico (damos marcha atrás, como en los buenos flash-backs). Anoche nuestro buen amigo Antonio Anasagasti presentó su libro de poesía Arrítmico Amor, y allá que fuimos tres o cuatro coleguitas, porque Antonio es buena gente, y nos iba encima a invitar a cenar, y una cantautora le había musicado dos poemas y la cosa prometía bien. Y la presentación del acto corrió a cargo de Juan José Téllez, con quien tanto queremos. Y fue un acto emotivo, simpaticote, con un mucho de improvisado y todavía más de nervios. Lo típico de estas cosas: veintitantos años llevamos ya, más o menos, haciendo este tipo de cosas, recitando, aplaudiendo y tapeando luego, si se tapea (anoche se cenó de maravilla).

Pero lo de ayer fue pelín más fuerte, porque organizaba el Ateneo, ya saben ustedes, esa institución que existe imagino en todas partes donde se sacraliza la cultura y se habla de usted y de excelentísimo señor, donde quizá con derecho se impone un férreo respeto a las normas, cuando nosotros siempre hemos epatado al personal y lo mismo nos hemos lanzado tomates tras un recital que hemos dejado al público turulato durante un happening. Eran otros tiempos y entonces en ese mismo público (me senté al fondo) no se veían tantas cabezas calvas o canas.

Y tras el acto, que ya digo que estuvo bien, simpático y sencillo como es Antonio, el tiro a bocajarro. Se vuelve el presi del Ateneo y le suelta a Téllez, delante de testigos, sin avisar siquiera, aquello de que quieren que también él, nuestro Téllez, que es bohemio, anarca, desordenado de sí mismo, apátrida de tantas cosas, ingrese en el Ateneo, esa institución formal de la que siempre hemos huido como si fuera la peste, quizá sin motivo, pero como bandera. Y el pobre de Téllez se quedó allí blanco, sin saber qué responder, y con la boca chica tuvo que decir aquello de que se sentía muy honrado y tal, y solo en el gesto de su boca vimos desde atrás que quiso allí mismo que se lo tragara la tierra.

Dios de mi vida. La que nos ha caído encima aparte de la edad: la Cultura con C mayúscula. Nosotros fuimos enfant terribles, lo he dicho otras veces, y siempre hemos sido marxistas de los auténticos, de los de Groucho: los que nunca perteneceríamos a clubes que tuvieran como socios a tipos indeseables como nosotros. Dios de mi vida. A Téllez lo van a hacer ateneista de número, válgame el cielo (conmigo lo intentaron y lo intentan, pero me resisto y digo que no: como hacía Téllez hasta que le pusieron delante cincuenta personas bien pensantes a los que no se podía hacer ese feo).

Si blanco se quedó Téllez, blancos nos quedamos Manolo Ruiz Torres y servidor de ustedes, quizás los penúltimos representantes de aquel colectivo libertario y literario que fuimos los jaramagos y que, todavía, como el pueblecito de Astérix, nos resistimos a la entronización de nuestras carreras literarias y de la poesía y la narrativa y la cultura. Fue Manolo quien nos bautizó, allá por el 78, como la "generación del choco frito". Más razón que un santo tenía.

Así que ahora a Téllez (Antonio Anasagasti fue revampirizado ayer mismo, y hasta me cuentan que quien fuera el más ácrata de todos aquellos ácratas que fuimos hace veinticinco años, José Angel, ya ha pasado por la piedra ateneil) me lo quieren hacer eso, señor de provecho, literato de pro, pre-pureta cultureta.

No pasarán. Reinvidicaremos allí y entonces, cuando tal magnicidio se consume, aquella cultura del tebeo y la novela popular, de la poesía sublime y la venta callejera, del destape y la versión subtitulada, del encanto y la rebeldía, de la revolución y la algarada. No pasarán. Te habrán hecho prisionero por la espalda, Juan José, te obligarán a pasar por el mal trago pero allí estaremos nosotros, con pasamontañas y cócteles de papelillos molotov, con cartuchos de pescao frito y bufandas rojas. Para recordar que seguimos siendo como fuimos, que inventamos la lucha contra un mundo y ese mundo no nos va a comer, aunque se empeñe.

¿Quieren poesía? Van a tenerla. Esta mañana he visto a un mono sonreírle a una flor..., que nos cantaba Víctor y publicamos como emblema en nuestra añeja revista. Poesía necesaria, como el pan de cada día, cargada de futuro, rebelde, indispensable y a la vez sin importancia.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/15434

Comentarios

1
De: Akin Fecha: 2004-02-06 19:43

Snob



2
De: RM Fecha: 2004-02-06 21:52

Uy lo que madicho :)



3
De: V. Fecha: 2004-02-06 21:53

Saludos.
No es por joer, pero con el tiempo te pescarán a ti también. Yo he sido siempre díscolo en mi pueblo (Torrente, como el del brazo tonto de la ley), pero como hay afición a la música (y a poner nombres de músicos a las calles...) ya se me ha amenazado con plantarle el mío a una. ¡Y tengo 30 años! Una putada, vamos. ¿Eso no se hace cuando a uno le da por morirse...?

V.

Postdata: claro que tiene su gracia si, tras ir de jarana con los amigotes, te da por devolver lo bebido en la calle de uno... Jeje

Postdata2: (al hilo del anterior envío) Pues a mí que me gusta mucho más la segunda parte de los Extraordinarios Caballeros. Pero mucho, mucho más. De hecho, creo que vuelve a darle la vuelta al género superheróico haciendo una crítica social disfrazada de folletín (mientras que la primera parte era un folletín).

Postdata3: Me leí Iberia Inc. hace un tiempo, y "Ora Pro Nobis" otro tiempo después. Hasta aquí nada raro. El caso es que el otro día, de visita a Valencia y en amigable coloquio frente a unas cuantas cervezas con Víctor Santos, le comentaba "OPN" diciéndole que era una excelente idea para un cómic. Y resulta que, cuando le describo a los tres protas me suelta: "esos salen en Iberia Inc.", y yo "qué van a salir, hombre", y él, que tiene una memoria fotográfica para las viñetas responde "lo que yo te diga. Salen los tres de perfil, en un par de viñetas". Y mira, tiene razón... Imagino que aquí todo dios lo sabrá, pero, joer, a mí me ha hecho gracia (no sé, es como cuando ves los motores de los carros de Gladiator sin que te lo cuenten XD)



4
De: Anónimo Fecha: 2004-02-06 21:59

Sí, sí que salen. Dibujados además por Jesús Yugo, que era en teoría quien iba a dibujar esos tebeos.



5
De: V. Fecha: 2004-02-06 23:08

Vaya. ¿Se iba a sacar una mini-serie con "Ora Pro Nobis" de protas? Pues lástima que no llegase a buen puerto, porque podría haber salido un buen Hellblazer (aunque depende del punto de vista, claro. Que Iberia Inc. tenía un planteamiento muy clásico, de los de marvel de toda la vida, y hellblazer no...)

V.



6
De: Alfonso Fecha: 2004-02-06 23:21

Ahora que recuerdo si que salían en Iberia, pero por belcebú que no me había fijado. Cojones que barbaridad.
Pero Iberia es anterior a Ora Pro Nobis ¿No?, al menos en publicación.
Por cierto a ver si cuentas un día de estos cómo se liga usando Lágrimas de Luz como pretexto.
¿Ateneista tú? El problema es que te vas a tener que comprar chaqué ¿o esos son los académicos? :)



7
De: RM Fecha: 2004-02-06 23:33

Más o menos son de la misma época. Intentamos hacer una historia de presentación para un tebeo que nunca salió: "Laberinto presenta", y luego Rafa Fonteriz, después de Iberia, hizo cinco o seis páginas que quedaron cojonudísimas e inéditas.

Ateneista yo, ni loco.

Y lo de ligar, que lo cuenten los interfectos, si se atreven.



8
De: Bernard Malamud Fecha: 2004-02-07 00:57

¡Que manera de discriminar! Los del Ateneo se merecen algo mas que ser reducidos a las catacumbas culturales. La cultura oficial tambien tiene su gracia.



9
De: Juan José Téllez Fecha: 2004-02-07 02:03

En la España casposa de hoy día, el dichoso ateneo --ya saben, provinciano, carpetovetónico, pemaniano, amable-- es mucho menos casposo que otros cenáculos al uso. Pero, qué quieren que les diga, lo peor no es que me hagan ateneísta, que con lo fondón que está uno lo mismo me lo merezco. Lo peor es que tras aceptar el ofrecimiento me enteré que había que pagar cuota. Pero también hay que pagarla en la España casposa de hoy... Y volvemos al principio.
Claro que si Rafa aparece con pasamontañas y papelillos de colores en el excelentísimo antro, con motivo de mi toma de posesión, mi venganza será terrible y juro que movilizaré a los vejetes de lo que quede del Imserso para darle la brasa cuando le jubilen del colegio de los marianistas con un reloj chapado en oro.



10
De: RM Fecha: 2004-02-07 07:32

Lo que tú no sabes, Juanjo, es a la cantidad de gente que estoy movilizando para que asista a tu toma de posesión.

Este... ¿no tendrás un mono de Astilleros por casualidad, verdad?



11
De: Ven di mia Fecha: 2004-07-22 00:13

Yo, desde mi ventana no veo más que basura, (mentira y más mentira) unas las tiran en bolsas del plú, y otras más vip, en bolsas de "El corte Inglés" que digo yo que esas no huelen. Aquí y allá es siempre lo mismo, unos aprovechan la calle para sentarse al solecito y otros para mear, sí señor, que todos pagamos. ¿Y a qué viene esto? Pues que nuestra querida sociedad, y en su muestra antológica siempre nos dicta la pauta. Y todo aquel que se salvó a tiempo, se quema hoy entre laureles y arropado por un edredón lo mónaco, que es más in. Qué sí, que todo desde mi ventana, es basura.