2009-12-18

2145. AVATAR


He visto dos veces la semana pasada esta película, en casa, en DVD, cuando era una película de indios y aristócratas ingleses reconvertidos: Un hombre llamado Caballo y El retorno de un hombre llamado Caballo. Demonios, incluso la he escrito en parte (en Lágrimas de luz), y casi en todo (en Guerrero, a cuatro manos con JuanMi Aguilera y que no llegó a buen puerto). La he visto también en infinidad de tebeos: en Den, sin ir más lejos; en videojuegos, y en toda la parte final de esa película que los fans denostan y a mí sin embargo acabó por gustarme: El retorno del Jedi.

Avatar es, ante todo, un festín visual, un deslumbramiento continuo. Hermosa, perfectamente planificada y coreografiada, con una narración clásica donde apenas un par de veces se embarullan las escenas de acción en el montaje. Es, se deduce por el párrafo anterior, un western fronterizo espacial, una fantasía ecologista, ingenua y bienintencionada, casi un producto Disney en cierto modo. No descubre, narrativamente, nada que no hayamos visto cientos de veces ya, pero la excusa argumental es solo eso: una excusa para que la cámara muestre escenas imposibles y planos aéreos de inusitada belleza. Ver la película en tres dimensiones, como la podrá ver la inmensa minoría del mundo, debe ser una experiencia cuasi-mística. A pesar de la moralina greenpeaciana, claro. A pesar de que la historia la hayamos visto cientos de veces y esté contada como se ha contado ya cientos de veces, sin un mal quiebro dramático, sin lugar a otra sorpresa que no sea todo aquello (que es mucho) que entra continuamente por los ojos.

Dicen que Cameron ha dicho que quería rescatar la ciencia ficción de la aventura espacial a la que está condenada desde hace treinta años y volver a la ciencia ficción que plantea dudas. Es decir, la ciencia ficción setentera y en parte ochentera, esa que daba que pensar y ponía en solfa muchos de los supuestos en los que luego nos hemos movido: la ciencia ficción a la que pertenece la generación a la que pertenezco. Si es así, me temo que llega demasiado tarde (o no, en esta semana de cumbres sobre el cambio climático), porque la buena ciencia ficción (y Avatar, conste, lo es) no sólo debe explorar un futuro pesimista: no debe dar solución a ese futuro. En ese sentido, la lucha de los nativos de Pandora (que, visto lo visto, quizás tendría que haberse llamado Pan-Gea) contra las malvadas corporaciones terrestres (son ex-marines, ojo, que los ejércitos privados son el futuro o en todo caso lo que hoy se lleva) acaba tan en falso como el final ya mencionado de los ewoks contra las tropas imperiales. Dicen también que Cameron dice que si Avatar tiene éxito (¿lo duda alguien?) hará un par de secuelas, cosa que me lleva a la pregunta que ya nos hacíamos aquí mismo hace unos días: ¿Cuántas historias se pueden contar de Robin Hood?

La magia está en la plasticidad de las escenas, en la duda de cómo habrán resuelto a los personajes a partir de los actores: eso con los que nos bombardearán a partir de ahora en las televisiones y las ediciones especiales de los dividís o, posiblemente, en los blue-ray. La nitidez de la imagen, acostumbrado como está uno a los cines de provincias, es sorprendente incluso en dosdé. Y se agradece que Cameron no nos tome por tontos y no se dedique a lanzar cosas contra el espectador.

Si acaso pudiera ponérsele una pega gorda, es que los azules habitantes de Pandora son demasiado parecidos a los indios. Sigourney Weaver está aquí no por reencontrarse con Ripley, sino porque fue Dian Fossey (la bella Neytiri, por cierto, es la nueva Uhura de Star Trek rebooted). Hay un cierto regusto a guerra de Vietnam (como también lo había en Return of the Jedi), y es de destacar que los científicos se rebelen contra los militares en vez de seguirles la bola de continuo.

Cameron llevaba doce años sin dirigir una película de ficción, y Avatar es, en el fondo, una película que, técnica aparte, pertenece a un periodo anterior. El espíritu de Richard Corben planea por toda la historia, igual que cierto misticismo planetario algo chocante. Lo próximo del amigo Jim será la adaptación de Battle Angel Alita. Yo preferiría que fuera Aquamán.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/65413

Comentarios

1
De: aagumel Fecha: 2009-12-18 22:09

Touché por tan pronta opinión. Por cierto, Aquaman sí, pero no con Adrian Grenier, por favor.



2
De: Juaki Fecha: 2009-12-18 22:41

Conste que suscribo todo lo dicho por Rafa... pero yo he flipao como un ENANO. Y eso, precisamente, es lo que más me ha gustado: que, en cierto sentido, he recuperado por momentos el sentido de la maravilla, ese instante mágico de mi niñez en que me quedaba con la boca abierta. Impagable. La he visto en 3D y Rafa tiene razón again: gracias sean dadas por no arrojar objetos a la pantalla (pero las caídas imposibles son la repera).



3
De: Ivan Gil Fecha: 2009-12-18 23:55

joe macho, iba a poner un comentario sobre la peli offtopic por que acabo de venir de verla y ya has puesto un post.

la ha visto en 3D. No estoy del todo de acuerdo en ciertas influencias que mencionas, creo que cuando una historia es tan arquetípica, se le pueden sacar parecidos por doquier. Pero volviendo a la pelicula: Hacia muuuucho tiempo que no veía una pelicula donde el asombro visual de los efectos especiales fuera unido al genero de la fantasía-cifi y a unos personajes y a una trama consolidada. Muuucho tiempo. Tras años de adaptaciones semifallidas( Potter o Tolkien) video juegos simplones en la gran pantalla o mediocridades historicistas tipo reino de los cielos....

Y sin embargo no es un peliculón, no se me entienda mal. Pero es que encontrar un minimo de coherencia argumental "original"(no remake o secuala ) en una peli de "ultimismimos efectos especiales" no se ve todos los dias.

Y tal vez la coincidencia con Copenhague le haga penetrar mas alla de la ingenuidad Disney para hacerla mas real.

por ultimo: ¿Vosotros tambien sentisteis al acabar la peli como si os hubieran desconectado de la maquinita?



4
De: Ivan Gil Fecha: 2009-12-18 23:56

pido perdón por los errores de escritura, pero me caigo de sueño. Perdón...



5
De: nacho lorzas Fecha: 2009-12-19 05:41

A mí tb me gusta el retorno del Jedi.

Yo todavía no he visto AVATAR.

¿Puede alguien decirme si la versión 3D es compatible con gente como yo que uso gafas graduadas?¿o viene a ser un puto engorro estar dos horas gafa sobre gafa?

Es un tema que me preocupa y sobre el que no encuentro información.



6
De: Mario Moreno Cortina Fecha: 2009-12-19 09:40

Nacho, yo llevo gafas y he visto varias pelis en 3D "gafa sobre gafa". Ningún problema. Las gafas de 3D son un mamotreto, no unas gafas normales, hay sitio para las dos.

No sé si con unas gafas de esas de pasta grandotas pudieras tener algún problema... pero no creo.

Yo la veo mañana. Voy con muy pocos ánimos. Veremos.



7
De: Departed Fecha: 2009-12-19 10:36

Esta película ha sido ideada para verla en 3D, pero creo que en Cádiz no hay, ¿no? ¿el más cercano está en Jerez?

Últimamente estoy teniendo la sensación de que no se cubren mis "necesidades", la primera vez cuando descubrí que en las grandes ciudades los comics de segunda mano se venden casi las novedades en mi ciudad. Y me hice con varias obras de Morrison antiguas que me faltaban imposibles donde vivo. La segunda cuando descubrí que una multinacional sueca me daba la posibilidad de construir la biblioteca que tenía en mente (más o menos) a un precio asumible. Y la tercera cuando descubrí el fnac y pense "quiero uno de estos cerca".

En fin, si ahora no puedo ver las películas como son ideadas por sus autores cerca de mi casa... Creo que tengo la misma sensación que cuando mi padre emigró de Medina a la ciudad...



8
De: RM Fecha: 2009-12-19 11:53

Hay que ir a Jerez, sí. Pero ayer hacía una tardecita que pa qué...



9
De: Rafael García Fecha: 2009-12-19 13:53

En El Puerto de Santa María también la podeis ver en 3-D.



10
De: David Mateo Fecha: 2009-12-20 01:24

Un gustazo para los sentidos... sobre todo para los sentidos. Esta es la película que te hace decir sin rubor: que grande es el cine.



11
De: Mario Moreno Cortina Fecha: 2009-12-20 01:28

Perdón por el offtopic, pero Rafa, tienes que escuchar esto, por tus muelas.

Hace escasamente una hora, en un programa de la 2 sobre Darwin han soltado (y se han quedado tan pichis), que Darwin publicó en el año tal "El hombre decente" (The Descent of Man).

Lo juro por mi vida, acabo de oírlo y tengo a mi mujer por testigo. Desde lo de "Tarzan de los Alpes" no había escuchado algo tan fuerte.

¿Alguien más lo escuchado?



12
De: Jesús Lleonart Fecha: 2009-12-20 02:40

acabo de llegar de verla en 3D, aquí en madrid, y después de blasfemar contra toda producción cinematografica que no sea esta, de maravillarme una y otra vez con las mejores dos horas y cuarenta minutos que he pasado sentado en mucho tiempo y de pensar renglones y renglones que pudieran hacer justicia a lo que me ha gustado y después de no encontrarlos, he venido a ver que pensabas, Rafa, sobre la película, he de reconocer sospechando que tu opinión fuera a ser contraria.

Me alegro de que te gustara.



13
De: Javi Gala Fecha: 2009-12-20 10:30

Pues perdonadme todos, pero yo salí anoche a la una de la madrugada pensando que qué coño llevahaciendo Cameron los últimos 10 años, porque no he visto nada original en la peli. El prota es Paul Atreides, y sigue la teoría de "si cabalgo el bicho más grande, es que soy el elegido", la prota es Pocahontas, of course, le falta salir cantando "Los Colores del Viento". Los malos tienen menos carisma que una caja de cereales (de verdad que me pasé media peli esperando que saliese el barón Harkonnen, o Billy Zane al menos). Después de tanto cliché (que en conjunto medio funciona y cuenta una historia medio bien montada) sobre el elegido-que-viene-de-otro-lado-y-en-tres-días-aprende-todo, pero con el que no simpatizo ni a tiros,me pregunté si la grandeza de Cameron estaba en la creación de un mundo: pero contar algo que ya lo contó Asimov mejor (entre muchos otros) e inventarse cinco (cinco, ni una más) criaturas, un árbol y reciclar el exoesqueleto de Alien(s), no es como para tirar cohetes.

Entonces la prometida revolución del cine estaría en la parte técnica, pero tanto Gollum de 3 metros juntos no lo veo novedoso, y ya llevo unas 5 pelis este año vistas en 3-D (me comentan que en Fuerza-G, la peli de Hamsters de Disney, el efecto cuando van en la bola que rueda es la leche).
Ojo, la compraré en Blu-Ray, es un festín visual, pero preferí Titanic.



14
De: RM Fecha: 2009-12-20 11:19

Para mí el mejor Cameron es el de Aliens y el primer Terminator. Para mi gusto, le falla, en todas sus películas, el ritmo narrativo.

Como película, creo que se nota en la review, me parece corrientita. Pero esta es una peli que no se puede medir por esos parámetros, sino por la imaginería visual y los trucos ópticos.



15
De: RM Fecha: 2009-12-20 11:20

Por cierto, ¿no os dio la impresión de que en la escena sesuarrl les faltó unir las trenzas?



16
De: RM Fecha: 2009-12-20 11:25

Los indios azules, los dragones pequeños, el dragón grande, los "caballos", los "lobos", el dinosaurio cabeza de martillo, el otro dinosaurio que lo persigue hasta la cascada, los pre-marsupiales, una especie de oruga que se ve bajar por un árbol.

Nueve criaturas, Javi :)



17
De: Javi Gala Fecha: 2009-12-20 11:57

Rafa, me ha podido la exageración...
Por cierto, ¿por quélos indios azules tienen dos brazos y dos piernas cuando el resto de los (que parecen) mamíferos tienen 6 extremidades?



18
De: RM Fecha: 2009-12-20 12:12

Sólo los caballos, ¿no? Los perros no.



19
De: RM Fecha: 2009-12-20 12:13


Lo mismo por eso son la especie dominante, los indios azules (jo, parece el nombre de una comparsa)



20
De: Ivan Gil Fecha: 2009-12-20 12:27

Ayer estuve discutiendo con un amigo al que la película le había parecido un soberano bodrio y sobre que si era Bailando con Lobos y tal.....
Hace un tiempo dejé un link con un artículo sobre que todas las historias estan ya contadas y lo que importa es como las cuentas y las vueltas de tuerca. Sinceramente, el contar una trama minimamente consistente(lo siento por los mayores, pero hay muchos que es la primera vez que ven Gorilas en la niebla-meets-Starwars-meets-murieron con las botas puestas-meets...etc.

Yo sigo defendiendo el haber contado una historia mínimamente buena con una trama universal(mil veces contada para los mayores, novedosa para las nuevas generaciones) junto con el disfrute visual. Estaba harto de ver películas mas pretenciosas con fallos estructurales gordos y falta de epica.
Aun así, si la hubiera hecho Mel Gibson hubiera molado mil veces más, los malos eran demasiado planos y caricaturescos...casi monigotes de videojuego...pero ¿no era eso lo que se perseguía al fin y al cabo?



21
De: Mirbos Fecha: 2009-12-20 14:58

tambien estaban las "mariposas" que volaban en plan helicoptero ( se parece a un juego antiquisimo que no se como se llama ahora mismo)

y eso solo especies animales, que vegetales tambien hay eh.



22
De: JOSE Fecha: 2009-12-20 16:29

Hay algo más debajo de esa historia arquetípica. Es la plasticidad de la película lo que la hace especial. Se me cruzaron las sensaciones del futurismo ochentero, el cine clásico de aventuras y del cuento de hadas (ese bosque tan feérico con un uso de los recursos cromáticos que consigue un efecto realmente encantador).

No puede decepcionar a nadie. Jim nunca nos ha contado una historia original, y ahora no iba a ser distinto. Avatar no es una gran película, pero es esa clase de cine de evasión que necesitamos, sin más pretensiones que volver a una imaginería que todos compartimos y que retorna con mucho vigor.



23
De: Anónimo Fecha: 2009-12-20 17:33

En la serie "Entourage", Jim Cameron rueda "Aquamán" :)



24
De: Departed Fecha: 2009-12-20 18:11

Que gran serie, Entourage.

"Ver la película en tres dimensiones, como la podrá ver la inmensa minoría del mundo, debe ser una experiencia cuasi-mística."

No se yo... por ejemplo en España hay más de 116 pantallas (un día ví un dato de 130, pero no estoy seguro), y hay poco menos de 50 provincias, muchas de ellas con la población concentrada en la capital o semidespobladas. Lo que indica que la población española obetivo (joven, urbano, etc...) está más o menos bien cubierta.

Otra cosa es que no refiramos a la población de la India o de China, eso ya es otro cantar. Ya que ellos son "medio mundo". O que creamos que la peculiar estructura poblacional de la nuestra provincia (muchas ciudades pequeñas, ninguna población excesivamente grande, la más grande, que casi-duplica a la segunda, aún así tiene 210.000 habitantes, media para lo que hoy se estila...) es la tónica general. Lo normal es que un gran porcentaje de la población este concentrada en la ciudad capital que a su vez es el núcleo poblacional más grande.

Esto parece una chorrada... pero es importante, ya que me huele que vamos a vivir más películas concebidas por el autor en 3D, y más a menudo.



25
De: RM Fecha: 2009-12-20 18:21

¿No me digas que en El Séquito Cameron rueda Aquaman? Y yo que no sabía lo del chiste tonto con el que he terminado el artículo...



26
De: Departed Fecha: 2009-12-20 18:38

Si, incluso el protagonista está a punto de dejar el proyecto, pero cuando entra en el despacho de Cameron. Ve los carteles de Alien, Titanic, etc... y eso le hace cambiar de opinión y dice que si al rodaje.



27
De: RM Fecha: 2009-12-20 18:41

Esto... que era un sarcasmo.



28
De: Mirbos Fecha: 2009-12-20 19:26

¿Y es recomendable verla en 3D? A mi es que cualquier anterior pelicula 3D me ha mareado y agobiado, y las casi 3 horas de pelicula, no se yo... Claro que las demas del genero ( o tecnologia) son como de parque de atracciones. Y esta no se subleva en planos y efectos que como dice Rafa, te tiran las cosas a la cara.



29
De: Anónimo Fecha: 2009-12-20 20:23

Las 3d que se están haciendo ahora no tienen nada que ver con las de antes, las de las gafitas de cartón azul y rojo. Es otra historia.



30
De: Anónimo Fecha: 2009-12-20 21:54

La realidad imita al arte. Parecía que por culpa de la tormenta de nieve en la costa este de USA, Avatar iba a ser un fracaso en su semana de estreno. Y, sin embargo, igual que sucedía en Entourage con Aquamán, al final ha sido un éxito.

http://www.noticine.com/industria/42-industria/12469-qavatarq-recaudo-232-millones-en-todo-el-mundo-cameron-abrio-su-caja-de-pandora.html



31
De: dani Fecha: 2009-12-21 09:47

A mi me ha parecido muy bonita. No sé quién ha sido el diseñador artístico, pero casi apostaría que se ha inspirado, pero mucho, en los dibujos de Roger Dean (algunos os acordaréis de las portadas de Yes, los que tengáis el mejor gusto musicall ;))

Pero la verdad es que el guión me pareció tan tonto, tan previsible. Se que no pretende ser Shakespeare y se centra en la acción... pero no puedo. Que en una peli no me sorprenda, salvo en el aspecto visual, en nigún momento, que pueda contarla sin equivocarme con solo ver media hora... no me gusta.

Y lo peor, esto harto de los marcianos bunismos ecologistas y feministas que nos dan lecciones a los hombres malos, malos, guarros y cerveceros, hasta los güevos estoy...

Aún así me lo pasé bien viendo los dibujicos.

PD1: a mí también me gustó mucho El retorno de Jedi.

PD2: me pone la marciana azulita, esto como se llama ¿xenofilia...?



32
De: Manuel Nicolás Fecha: 2009-12-21 13:48

A nivel técnico y visual Avatar es una maravilla. A nivel argumental es una soberana cagada.
Qué lástima.



33
De: JOSE Fecha: 2009-12-22 00:04

"Y lo peor, esto harto de los marcianos bunismos ecologistas y feministas que nos dan lecciones a los hombres malos, malos, guarros y cerveceros, hasta los güevos estoy... "

Impagable XDDDDDDDDDDD



34
De: Alfred Fecha: 2009-12-22 02:50

La historia, sí, nos la han contado ya mil veces, y el final feliz, sí, no se lo creen ni ellos.

Pero bueno, bonita, visualmente hablando, lo es un rato, así que en lineas generales estoy de acuerdo con aquí, el amigo Don Rafael.

Lo que no termino de entender, eso sí, es tanto entusiasmo con el dichoso 3D. A mí particularmente me ha parecido algo que no se notaba la mitad del tiempo, y que la otra mitad no aportaba absolutamente nada.

Tardaré mucho en ver otra peli así, en fin, que estar tres horas con las gafas esas tan tochas, además, es un auténtico coñazo, y te deja el puente de la nariz todo dolorido.

Un saludo.





35
De: RM Fecha: 2009-12-22 11:48

En teoría, según se anunció, esta peli era un sistema nuevo en 3D que no necesitaba gafas. Lo mismo en USA hay cines preparados para ello.



36
De: guevillos Fecha: 2009-12-22 13:34

Y digo yo, en lugar de un puerto USB no les iria mejor a los indios estos con wifi o incluso con Bluetooth(guiño guiño)

Sobre lo de la escenita del kiki alienigena... yo tuve una pequeña epifania y es que si empezamos a asumir que la coleta tiene connotaciones sexuales los alienigenas se pasan toda la pelicula practicando la zoofilia... demasiado quizas para el conservadurismo americano? :S

Ahora un poco mas en serio, yo la verdad es que disfruté de la pelicula, no se si para ir a volver a verla, principalmente por el precio de las entradas, pero disfruté mucho, siendo la primera peli con 3D desde la de la muerte de Fredie(y no era lo mismo) no se me hizo nada incomodo, cuando mas se notaban los añadidos 3D era precisamente en las escenas de exploracion, en lugar de recurrir a como dicen lanzar cosas a la cara en todo momento, notandose de hecho(al menos para mi) muy poco en las secuencias de accion, estando estas rodadas de una manera quizas un tanto mas tradicional sin apenas apartar la atencion hacia elementos 3D como podria ocurrir en otras secuencias donde te pueden llegar a despistar aunque sea levemente. ahora bien, lo que no me gusta....

No me gusta el linchamiento a nivel de guion que parece que está recibiendo la pelicula, joder, a ver, quien era el que viendo el trailer no sabia que la pelicula iba a ser 3/4 partes de bailando con lobos a nivel argumental????(por poner el primer ejemplo rapido) desde hace mucho tiempo se sabia eso, si la gente va al cine esperando otra cosa, es para pegarles, en serio, yo automaticamente a nivel de guion sabia lo que me iba a encontrar, con que mas o menos hayan hecho una pelicula entretenida ya toco las palmas con las orejas y en ese aspecto estoy jodidamente satisfecho.

yo no creo que sea un final feliz precisamente, o sea, fué un final feliz el que tuvieron los indios despues de la batalla de little big horn?... ya veremos mas adelante en avatar 2...

Pd por ponerle otra coña marinera, a nadie le escamó el que en una jungla tropical(aunque fuese alienigena) no lloviese en ningun momento?

Pd2 Michelle Rodrigez es GAFE, con cada letra.



37
De: dani Fecha: 2009-12-22 14:25

Respecto a lo que dice guevillos, no veo que el que sepas que un guión va a ser flojo... lo haga menos flojo, simplemente hace que las tristes espectativas que tenías al respecto se cumplan.

En mi caso no fui al cine esperando otra cosa, me imaginaba (por que siempre te queda una mínima esperanza) que sería algo así. Lo que sigo sin compartir con mucha gente y sobre muchas pelícuals, es que sea necesario hacer una histora mala porque se trate de una peli de acción, llena de efectos etc... Vamos, que en diez años podía jaber encontrado seis mesecillos para intentar hacer una historia más interesante.

Con todo, decir que ni con mucho es una peli que haya espantado. La disfruté, las imágenes son la caña, y Cámeron es capaz de dirigir peaso de batallas sin que te marees, pero no me parece una buena peli.

DM



38
De: WFCh Fecha: 2009-12-22 15:58

guevillos: lo de la lluvia escamaba, pero lo que llamaba la atención es que Pandora, la luna de un planeta gigante que orbita en torno a un sistema binario (Alpha Centauri) tuviera un ciclo día-noche tan... 'terrestre'. En ese sentido no es que se lo hayan currado mucho, la verdad.



39
De: Alfred Fecha: 2009-12-22 17:24

Bueno, guevillos, yo es que ni siquiera me creo esta primera victoria de los aliens apaches, por muy provisional que presuntamente sea (que yo, por cierto, no sé si me animaría con la supuesta secuela).

Ver cómo atravesaban los vidrios blindados de los helicópteros con flechas daba un poco de vergüenza ajena, la verdad.





40
De: Rafael García Fecha: 2009-12-22 18:17

No he visto la película y aún no puedo opinar.
Pero me da la sensación de que el señor Cameron, por hacer superprodcciones hollywoodienses tiene siempre adjudicada las críticas: "la historia es pobre y poco orginal", porque los prejuicios son los prejuicios.
Analicemos esos prejuicios:
-"Excesivamente comercial".
Vamos a ver si con eso queremos decir que se preocupa mucho por la "pela" y poco por el arte, pues no me explico como se decanta por películas, que a la luz de sus desorbiados presupuestos, son las inversiones más difícilmente rentables de toda la industria cinematografica: ¿no será que se limita a hacer el cine que el quiere hacer Y QUE ACCIDENTALMENTE gust al público?.
-Simplicidad de personajes:
Aquí también influye mucho que el director se llame "Cameron", si te apellidas "Eastwood" nadie va a levantar la voz denunciando lo caricaturescamente simples que son los familiares del personaje de "Hillar Swank" en "Million Dollar Baby" o alguno de los soldados de "Banderas de Nuestros Padres".
Historia poco original:
Como ha dicho antes, hay historias universales y atemporales, que de diferentes formas se repiten una y otra vez, es ley de vida y no hay que rasgarse las vestiduras porque esto suceda en "Avatar". Hay peliculas con historias ya eran carentes de originalidad cuando se rodaron, sin embargo como se rodaron en la etapa del Hollywood dorado, nadie se lo echa en cara.
Y no olvidemos que es un caso inaudito de una macrosuperproducción que no es adaptación de una novela, comic o videojuego, ni secuela. Ya eso de por si tiene mérito.



41
De: guevillos Fecha: 2009-12-22 18:57

A ver, yo no digo que que el esperar que el guion que sea flojo lo haga menos flojo, pero si que automaticamente si que limita en ese aspecto las expectativas, vamos que yo sabia que en ese aspecto la pelicula no iba a ser una maravilla de complejidad, pero bueno...

lo de la lluvia era una chanza mas bien, pero bueno, sobre alfa centauri, echale un vistazo a la wikipedia que te puede explicar un tanto el asunto, y mas rapidamente podriamos recurrir a Tatooine tambien tenia ciclo noche dia similar al terrestre :P

Y recurriendo a star wars otra vez, leche, los ewoks tambien les curran a los imperiales, y no tenian blasters, solo piedras flechas y poca cosa mas, aun asi, si nos ponemos tiquismiquis... joder, habeis visto que pedazos de arcos???? leche la fuerza tensora que ejercen los indios estos en cuestion, asi como el probable peso que puedan tener las flechas en cuestion(a nivel humano las flechas serian bastones como poco) y eso sin hablar de la punta que no se sabe de que son, y que la mayoria de las veces las lanzaban desde arriba(el blindaje está por lo general enfocado a las zonas de ataque mas probable) y despues de un descenso(mayor velocidad)..., macho yo eso lo comparo a:
-"joder que rollo, se han cargado un tanque con una piedra"
-"si macho, pero es que la piedra pesaba 500 kgs y la habian lanzado con una catapulta..." vamos, que no lo veo tan poco creible en ese aspecto en segun que circunstancias.

(esto ultimo es un ejemplo inventado que no sale en la peli, y no un spoiler)

Ahora bien, algo que tb debi de haber criticado, y se me pasó(mea culpa) es el tema de la poca profundidad que adquieren la mayoria de los personajes, es algo que si me parece un fallo, quizas se ha recreado Cameron tanto en retratar el planeta y la cultura de los indios, y se le ha pasado darle un poco mas de personalidad a cada personaje, podria haber dado mas juego una mayor participacion de algunos de los otros personajes.

Pero ya digo, yo si que disfruté de la pelicula, y teniendo en cuenta los tostones que he llegado a ver en el cine este año, la verdad es que estoy bastante satisfecho con la peli de Cameron.



42
De: RM Fecha: 2009-12-22 20:47

Además de atmósfera irrespirable, la presión del planeta debe ser mayor: por eso los indios son tan altos y tienen fuerza.

El malo, por cierto, ¿no os recordaba al de Pequeños Guerreros?



43
De: RM Fecha: 2009-12-22 20:49

A mí hay un personaje que me desconcierta un tanto, porque me pasé toda la peli esperando que se hiciera bueno: el burócrata que interpreta Giovanni Ribisi: toda la peli se la pasa con cara de duda, y de pena. ¡Incluso cuando lo obligan a volver a la nave en la escena final!

¿Una pista para la segunda parte?



44
De: RM Fecha: 2009-12-22 20:50

Por cierto, Jake Sully en avatar de indio azul me recordaba una jartá al agente Ballard de Dollhouse.



45
De: guevillos Fecha: 2009-12-22 20:57

Cuidado Rafa, que en la peli "Chip Hazzard"(muy bueno) hace referencia a que la gravedad del planeta hace que los humanos pierdan la forma con facilidad, lo cual indica una gravedad menor, yo en principio al tema de la atmosfera irrespirable, pensé que el problema podria ser precisamente la presion atmosferica, un poco mas baja que la terrestre, no tanto como para necesitar trajes aislantes, pero si equipos de respiracion autonoma (ligeramente parecido a marte), pero es algo que dejan muy al aire.

Sobre el papel de Giovanni Ribisi, es la version buenista de Carter Burke el de aliens, ahi tenemos un personaje que podria haber tenido algo mas que decir a lo largo de la pelicula poder dotarlo de mayor profundidad quizas o plantear un dilema moral en cuanto a la necesidad de la explotacion del planeta...



46
De: Pequeño Guerrero Fecha: 2009-12-22 21:28



47
De: Stephen Lang Fecha: 2009-12-22 21:33



48
De: Paul Ballard (Tahmoh Penniket) Fecha: 2009-12-22 21:36



49
De: Jake Avatar Fecha: 2009-12-22 21:37



50
De: RM Fecha: 2009-12-22 21:42

Aunque en la peli funciona muy bien como elipsis narrativa: ¿qué os apostáis que en dividí o BR sale la escena de la doma del dragón grande?



51
De: Anónimo Fecha: 2009-12-23 00:00

Hace años que no disfruto en una sala de cine y esta vez no ha sido distinto. Empiezo a creer que sufro anhedonia.

El 3D impacta al principio pero, teniendo en cuenta que los trailers previos tb son en 3D, cuando comienza la película el impacto es menor. A los 20 minutos ya cansa y distrae. Después de 2 horas y 45 minutos tiene uno las córneas como después de 5 horas frente al ordenador.



52
De: nacho lorzas Fecha: 2009-12-23 00:02

(el anónimo de antes era yo)

Cuando salió el primer trailer y leí James Horner en los créditos en lugar de Brad Fiedel ya supuse por donde irían los tiros (y por donde no irían) y ahora descubro a Leona Lewis haciendo las veces de Celine Dion. Estaba claro que no íbamos a ver Terminator 2 ni Aliens el regreso. A partir de ahora todo van a ser Titanics de 3 horas.

¿En qué momento de la historia del cine murió la capacidad de síntesis? A parte de pixar o woody allen ¿Quién cuenta hoy una historia en menos de 2 horas y media? Joder, alguien debería decirle a James Cameron y a Peter Jackson que ninguno de los dos es William Wyler.



53
De: Anónimo Fecha: 2009-12-23 09:53

Tienes claramente un problema en la vista, Lorzas (al menos en uno de los ojos). Háztelo mirar. Es un buen consejo y no es coña.



54
De: David Mateo Fecha: 2009-12-23 10:58

Entiendo que a alguien no le guste la película, pero estoy con Anónimo cuando dice que te revises la vista. Por ahí he leído a gente que dice que el 3D le provocaba mareos y hasta ganas de vomitar.
O son muy exagerados y tienen ganas de darle de leches a la película o tiene un grave problema en la vista. Yo llevo gafas y no me produjo nada de eso. Y de las nueve personas que fuimos a verla al cine, tampoco nadie se mareó o le produjo malestar de ningún tipo. Y ahí había quien iba muy bien de la vista y otros que no iban tan bien. En fin, Lorzas, cuidado con los ojos que es un bien muy valioso.



55
De: RM Fecha: 2009-12-23 11:16

No he visto Avatar en 3D, ni la veré, pero sí es cierto que con otras pelis en 3D acaba uno con dolor de cabeza. La vista es la vista, y el 3D no se ha hecho para la miopía agtismática.



56
De: dani Fecha: 2009-12-23 11:33

Amoavé, respecto a lo que dice Rafael Garcia, que no digo yo que no tenga razón, pero por lo que a mí atañe, a mí me encata Camerón, hata Titanic me gusta, y sé que decir esto un varón heterosexual es arriesgado ;), pero es que la historia de Avatar es muy tonta, la firmara Cameron o Eastwood (y meterse con Million Dollar Baby ha estado muy feo, que es mi peli favorita de Clint ;) ).

Titianic, por poner una peli del mismo autor, es una historia simple, pero es que esta es boba y pringada de corrección política y buenismo que casi me da un subidón de azucar.

Ahora, repito, las escenas de acicón son flipante y me lo pasé como un enano.

Por cierto, antes lo he mencionado, pero si tenéis oportunidad, si es que no le conocéis ya, mirad dibujos de Roger Dean. Es dificil de pensar que el parecido tan, tan grande sea causal. Ojo, que no hay nada malo en inspirarse en un dibujante, pero la verdad es que cuando acabó la peli me recorrí todos los créditos buscando su nombre en alguna parte.

DM



57
De: RM Fecha: 2009-12-23 11:43

Hmm... Titanic, esa peli que fusila todo lo que puede de Somewhere in Time... pero mal.



58
De: RM Fecha: 2009-12-23 11:46

Hablando de colosalismos absurdos... ¡ahora sale King Kong con metraje añadido!

El horror, el horror...



59
De: dani Fecha: 2009-12-23 12:16

Pa qué habré dicho na de Titanic... ;) cuando dije que me gustaba quería decir, que no estaba mal, que bueno, que... en fin lo dejo.

Y lo de King Kong me da miedo....



60
De: RM Fecha: 2009-12-23 12:58

No, si estar no está mal. Demasiado larga, y con un mal casting para mi gusto, y con alguna tendencia a la sensiblería que está algo de más.

Pero lo que me reí cuando el señor que tenía al lado, en la escena en que Jack se ahoga y ella no, dice: "¡No me digas que se va a salvar la tía!"



61
De: guevillos Fecha: 2009-12-23 14:54

Pues el señor de al lado debia de tener memoria de pez, o ¿jack? haberse sometido a cirugia de reestruccturacion de genero no? :P



62
De: RM Fecha: 2009-12-23 16:18

No olvidemos que los grandes éxitos de taquilla son aquellos que consiguen llevar al cine a la gente que no va al cine.

(Aplíquese también a los grandes éxitos editoriales)



63
De: Alfred Fecha: 2009-12-24 03:46

Lo de que la sorpresa del efecto 3D ya se te hubiera pasado tras los trailers a mí no me ocurrió. Más que nada porque a la mitad del primero, el de la Alicia de Tim Burton, la imagen se quedó pillada y lo cortaron, corriendo un tupido velo a continuación y pasando directamente a la peli.

Entre eso y los veinte minutos de retraso (¡veinte!), con los que empezó la proyección, sobra decir que me cagué, para variar, en los muertos de los tipos del cine, el de El Puerto de Santa María, por si a alguien le interesa.

Yo no sé si es que tengo muy mala suerte, o si es que los cines españoles funcionan de puta pena, pero en todos aquellos a los que he ido la han cagado en una u otra ocasión.

Eso sí, el precio de las entradas no paran de subirlo. un 60%, calculo que se habrá incrementado en este último par de años.

Y luego quieren que la gente no deje de ir al cine y no se bajen las películas.

No ni ná.




64
De: WWfan! Fecha: 2009-12-24 10:32

>>>Ver la película en tres dimensiones, como la podrá ver la inmensa minoría del mundo, debe ser una experiencia cuasi-mística


LO ES.



65
De: WWfan! Fecha: 2009-12-24 11:01

Por cierto, este es el cine para que disfruten mayores, menores, niños, hombres y mujeres.
Como Up.
Luego hay grandes películas, como Malditos Bastardos.

Y luego estan los dramones mongólicos que no importan una mierda a nadie que estan confeccionadas simplemente para intentar llevarse el Oscar, como es o mejor dicho, tiene pinta de ser, Amelia.



66
De: Mt Fecha: 2009-12-24 14:40

Lo de Malditos Bastardos si que fue un Hype en toda regla.

Cuánto tedio para llegar a dos ideas buenas, por Diso.



Y no, Titanic no fusila "En algún lugar de tiempo", sino "El fantasma y la señora Muir". Especialmente su escena final.



67
De: Dem Fecha: 2009-12-24 15:38

Mi opinión: la película es simplona y la hemos visto miles de veces. Tiene mérito el esfuerzo que han puesto en los detalles (esos insectos voladores que le dan vida al bosque). Pero el uso del 3D que hace la convierte en un espectáculo impagable. Entré a verla muy escéptico y salí maravillado. Creo que en 2D me habría aburrido, mucho.

El personaje que más me gusta es el de Stephen Lang: SPOILER: cuando grita "máscaras" y le da una patada a la puerta saliendo a la intemperie aguantando la respiración y liándose a tiros con la nave que se da a la fuga. ¡Qué huevos!

¿Alguien sabe de dónde sale el agua que cae en cascada desde las islas voladoras?



68
De: Mirbos Fecha: 2009-12-24 17:20

No es agua, es vapor, como las nubes

y por cierto, como aguantaran las islas voladoras? con las raices que llegan a ellas ( tienen que tener lo suyo esas raices) ? incluso pense que en el pasado el nivel de tierra estaria mas elevado, y que lo que queda son las rocas esas aguantadas por las raices, pero aun asi es muy dificil que eso pueda aguantar.

Otra cosa es para que tienen cola si no les sirve, todavia tienen ese vestigio? y bueno, lo menos realista que vi de todo es cuando aparecen los animales a cambiar la balanza de la batalla, que cosa mas poco creible, incluso teniendo en cuenta el "enlace electroquimico". yo creo que eso es truncar el sistema medioambiental, y no tiene que tener muy buenas consecuencias. si meter una tortuga en un rio es una locura, hacer que los "lobos" se alien con los "guepardos" y los "mastodontes", debe ser una patada al ecosistema.



69
De: RM Fecha: 2009-12-24 17:23

Electromagnetismo causado por la interacción con el planeta, y con el superconductor que los terrestres intentan extraer.

La unión final de todas las especies es la teoría de Gaia llevada al extremo.



70
De: Anónimo Fecha: 2009-12-25 01:55

Noosfera, con permiso de Pierre Teilhard de Chardin:
http://es.wikipedia.org/wiki/Noosfera



71
De: RM Fecha: 2009-12-25 12:13

Interesantes declaraciones de Cameron en el Fotogramas de este mes.



72
De: nacho lorzas Fecha: 2009-12-25 17:40

acabo de leer en wikipedia que Sigourney tiene 60 tacos.

En la peli sale en pelotas y no tiene cuerpo de sexagenaria, oiga...



73
De: RM Fecha: 2009-12-25 19:02

Photobusturíshop



74
De: manuel Fecha: 2009-12-26 10:02

querido rafael; el guión propiamente dicho es de una simpleza apabullante, casi de sonrojarse, y mucho más viniendo de quien viene, un directoe con unas credenciales tan sólidas que esto parece una broma. Como dije en algún sitio; por favor, si vuestros ojos no os lo impiden (cosa que dudo) cerradlos por un momento y escuchad esas frases cargadas de patetismo y simpleza que en muchos casos no tienen más de cinco palabras y os dareis cuenta de lo endeble que es el guión.
Ya no vale, en estos tiempos que corren, que una historia se ponga al servicio de los efectos digitales, es ahora cuando con el perfeccionamiento de estos cuando debería haber un maduramiento de nuestro querido género ( si existe la palabra maduramiento, que lo dudo) para poner los efectos digitales al servicio de la historia, cosa que aquí no pasa. Personajes estereotipados sin carisma alguna diciendo chorradas durante sus 163 minutos y un argumento naif y ecologista además de new age que daba para mucho más. Lo que me duele ver es como Cameron pierde toda su mala baba en detrimento de que la gente alucine con los efectos digitales, pero ya se sabe, dadles un par de explosiones y de peleas y se olvidarán de todo lo demás.
Es una pena ver como un escritor de ciencia ficción, que además de argumentista es guionista, defiende esta película que crea un mundo con ligeros detalles esbozados, nunca sin definir bien ni profundizar... lo dicho, es una pena que un hombre de letras se olvide de las letras...



75
De: RM Fecha: 2009-12-26 10:30

Me temo, Manuel, que te has saltado estos párrafos de la reseña:

"No descubre, narrativamente, nada que no hayamos visto cientos de veces ya"

"moralina greenpeaciana"

"A pesar de que la historia la hayamos visto cientos de veces y esté contada como se ha contado ya cientos de veces"

"me temo que llega demasiado tarde"

"acaba tan en falso como el final ya mencionado de los ewoks contra las tropas imperiales."


En todo caso, debe ser muy triste ir al cine a cerrar los ojos.

Y, por supuesto, te pido mil disculpas porque mis gustos no coincidan con los tuyos, faltaba más, hombre.



76
De: manuel Fecha: 2009-12-26 11:23

Bueno, supongo que hay "cierta" ironía en esas palabras finales suyas; por mi parte, y sinceramente, pido yo disculpas si he podido parecer impertinente y bocazas.
Supongo que a estas alturas ya no me conformo con ver un montón de efectos bonitos sobre los que gira una historia; nací a finales de los 70, aluciné con los efectos analógicos de siempre en mi más tierna edad, pude vivir el nacimiento y auge de la era digital y aún así me sigue pareciendo imprescindible mantener una buena historia por encima de todo.

Adoro el cine fantástico desde siempre, y me duele ver como la estética ha acabado sepultando en muchos casos todo atisbo de imaginación en aras de una experiencia visual en muchos casos perfecta pero que en el fondo no cuenta nada. Creo que se está viviendo en el cine fantástico una exagerada falta de imaginación por parte de la serie A que está siendo suplantada por un posicionamiento a la vertiente visual antes que a nada.

De verdad, me duele ver como dándoles un par de explosiones, peleas a ritmo videoclipero, planos rápidos, un poco de carnaza y frases cortas para no pensar, se están ganando a un público que cada vez más quiere seguirle el juego a este reblandecimiento mental que viene del otro lado del charco.

Y creo que no es una pena ir al cine y cerrar los ojos por unos instantes y sentir que bajo toda esa avalancha de efectos visuales debería haber algo más. El cine, en su vertiente general es y ha sido una narración de unos acontecimientos, una empatía para con los personajes, una implicación o suspensión de la incredulida, y es que lo que nos quiere contar el cine es una historia; da igual que nos cuente la misma historia de siempre porque cada historia contada por cada persona distinta puede ser una historia nueva, y vieniendo de un realizador tan sobresaliente como Cameron, Avatar decepciona profundamente por su falta de guión, que ya no digo de argumento, por sus bochornosas frases y por lo que a mí respecta, por su falta total de carisma de los personajes que en ella participan, anecdóticos en relación con Pandora.

No sé, la gente defiende que ha creado un mundo totalmente distinto, y algun escritor gha dicho por ahí (ahora no lo recuerdo) que para hacer una buena historia lo primero es crear un mundo, y a mí me parece estupendo, ha creado un mundo ( con unos cuantos detalles y muy poca profundización por ejemplo en la cultura de los alienígenas), pero si luego haces que los personajes giren alrededor de esa creación de ese mundo y e guión gire alrededor de los personajes que giran alrededor de ese mundo, no tenemos nada , nada más que un mundo bonito con el que empatizar.
Por mi parte, creo que los efectos especiales son de una belleza pocas veces vista, pero es como cualquier otra película de la era digital; ya nada sorprende, ya que pueden hacer cuanquier cosa que se les pase por la imaginación; por eso ahora a lo que deberían dedicarse es ha fabricar buenas historias, porque eso es lo que hace buenas a las peliculas; las buenas historias, y no limporta que sean las de siempre, importa el cómo la cuenten.

Uno ya se empieza a hartar de que todo el mundo diga lo mismo: TIENE UN ARGUMENTO SIMPLE, PERO TIENE UNOS EFECTOS ESPECIALES EXCEPCIONALES,LE PONGO UN 9 o UN 10... y yo me pregunto... a dónde hemos llegado? a dónde llegaremos?

Por favor, una película de ciencia ficción es algo más que un montón de FX, ahí está moon por ejemplo... por mi parte, me es imposible empatizar con unos personajes que ni el mismo Cameron cuida, preocupandose solamente de que los ojos nos hagan chiribitas viendo su espectacular artificio carente de lama... supongo que me quedan más cosas por poner, y si puedo lo haré luego...

Yo por mi parte me quedo con la tierra moribunda, me gusta más que esta Pandora, y como dije en otra wen seguiré utilizando mi ps2 para juagar a los juegos de la mega drive y sí, ya he visto muñecos infernales de browning, y no me ha escandalizado que sea en blanco y negro y que los efectos especiales sean una basura; tiene una buena historia y me la creo y para mí eso es lo que vale.

Por último decir que por favor, no os dejeis llevar tanto por toda esta vorágine visual mirad lo que hay más abajo, porque al final, cuando nos hacemos viejos, lo que importa es el fondo y no la forma.

Si no sois capaces de cerrar los ojos durante unos instantes en mi opinión creo que no amais el cine fantástico....



77
De: JOSE Fecha: 2009-12-26 11:29

"Personajes estereotipados sin carisma alguna diciendo chorradas durante sus 163 minutos y un argumento naif y ecologista además de new age que daba para mucho más."

Te has esforzado, eh?

Los arquetipos aquí funcionan bastante bien. La película va de soñar. Una arrolladora declaración de escapismo.

Y de edulcorada tiene lo justo. Anda que no tienen mala uva todos, igual los navi que los terrícolas.



78
De: manuel Fecha: 2009-12-26 11:44

mmmm vamos a ver... con lo de cerrar los ojos me refiero a lo siguiente:

cuando nos parece mala una película?
cuando salimos de cine y te dices a ti mismo: es mala por esto y esto otro y esto otro, etc...

y cuando por un momento te distancias de la película mientras la ves y analizas racionalmente

¿Que estoy viendo?
¿que están haciendo y diciendo los personajes?
y un largo etcétera... un análisis in situ de la situación general del film...

ahí queda eso.

respecto a josé...

creo que está claro lo que quiero decir: breve y conciso, hacen falta las mismas palabras que el máximo de ellas que pronuncia cada personaje a lo largo del metraje de avatar.

Y respecto a la mala leche de los personajes no dudo de que la tengan para un crío de entre 7 y 16 años, pero viendo lo visto para mí personalmente tienen la misma que por ejemplo los gremlins.



79
De: Anónimo Fecha: 2009-12-26 17:15

Los gremlims tenían mucha mala leche, sobretodo los de la primera parte. (a no ser que te refieras a Gizmo)



80
De: manuel Fecha: 2009-12-26 17:21

jajajaj sí, en efecto, me refiero a nuestro "adorable" gizmo, los otros son angelitos.
un saludo



81
De: WWfan! Fecha: 2009-12-26 17:29

>>>se están ganando a un público que cada vez más quiere seguirle el juego a este reblandecimiento mental que viene del otro lado del charco.

Hombre, el eterno debate del cine europeo culto y el cine americano basurero...
Y también dos huevos duros
Beeeh...
En lugar de dos que sean tres.



82
De: manuel Fecha: 2009-12-26 18:27

no, no me refiero a eso, simplemente estoy hablando de las producciones cinematográficas espectaculares o serie A americana que se exhibe hoy en día. Hay mucho cine americano detrás y muy bueno y auténtico, y de vez en cuando cae algo, pero la mayoría son productos carentes de alma.

Creo no haber hablado en ningúm momento del cine culto europeo, y por cierto...
¿qué demonios es eso del cine culto europeo?
te refieres a los bárbaros franceses?
o al ultragore alemán?
quizás a naschy y jess franco?
o a fulci?
porque más allá de eso, y hablando en serio, yo ya no conozco, lo más allá que he llegado ha sido con haneke.



83
De: manuel Fecha: 2009-12-26 18:46

querido rafael, acaban de informarme (cosa que yo no sabía) que entre otras, has traducido Illión, una de mis novelas preferidas, no así Olimpo (esperemos que sea de transición).

Por eso creo que personalmente he de agradecerte que me hayas hecho pasar tan buenos ratos; incluso me han dicho también mis confidentes que has traducido alguno de Miles (he leido solamente dos, desgraciadamente no me entusiasman demasiado).

Gracies paisanu, desde Asturies.



84
De: WWfan! Fecha: 2009-12-26 20:37

Yo lo que creo que te refieres es que a día de hoy los americanos tienen más talento que nadie haciendo cine cutre palomitero.

Porque genialidades de este año como Transformers 2, 2012, GI JOE, etc. toman referencia de esa maravilla llamada Independence Day.
Cine de tiros, explosiones, desastres que no se toma en serio a sí misma y tal que no deja de ser serie B con presupuesto del tío Gilito.

Luego vemos esos mismos intentos con Lucky Luke contra Los Dalton o Mortadelo y Filemón y ni llegan al grado de genialidad casposa, ni a los efectos especiales, ni tan siquiera a hacer la mitad de gracia... porque manda cojones que uno se ría más en Transformers 2 que con Mortadelo y Filemon 2.

Si te refieres a eso, sí. Estoy de acuerdo. Pero alma tienen, joder.



85
De: señor delegado Fecha: 2009-12-29 12:45

he visto tres veces la pelicula, una de ellas en 3-D.

PO-CA-HON-TAS



86
De: email galicia Fecha: 2009-12-30 00:17

Pues a mi la peli me pareció una pasada, un espectáculo grandioso



87
De: INX Fecha: 2009-12-31 06:57

Aún no he leído tu post, pero voy a apuntar primero lo que me pareció para ver si coincidimos...si tuviera que corregirme...pues eso: AVATAR = BAILANDO CON T'ORAKS (LOBOS) + GLADIATOR



88
De: INX Fecha: 2009-12-31 07:12

Que sí, muy bonita, una estética muy cuidada y tal, pero tampoco es que los efectos impresionen...no es nada que no hayamos visto anteriormente de la mano de Light and Magic...visualmente hablando, MATRIX planteó una renovación más total, por ejemplo...fue tan chocante...fue algo nunca visto hasta ese momento, un salto enorme en el mundo de los FX...algo que , me temo, tendremos que esperar algunos años más para que vuelva a pasar y que yo esperaba en AVATAR...
A grandes rasgos me ha gustado, pero no me ha sorprendido en absoluto...
Y sí, estoy de acuerdo: más que Bailando con Lobos, es Un hombre Llamado Caballo...
A veces me pregunto si será bueno para nosotros leer tanto, o haber visto tanto cine...llegas a ver,
ya no solo referencias a otras obras como si la peli fuera transparente...es que además, cada vez te sorprendes menos.
Hace un tiempo discutíamos aquí que las nuevas generaciones no tenían costumbre de leer, y puse de ejemplo a mi propio hermano...como es lógico, a él le HA ENCANTADO la narración de Avatar, tanto, como si fuera nueva...
Ventajas de aquello que dice mi madre de que la ignorancia es la felicidad ( ya la madre de todos los vicios)
Aquaman molaría...y si no, que se lo digan a los protas de Entourage ;p
Saludos y hasta el año que viene.



89
De: Andrés Fecha: 2010-01-01 16:37

Se trata además de la peli más autorreferencial de Cameron (no lo digo como algo malo), no os recuerda la forma en que M. Rodríguez los saca de la cárcel a la fuga de Pescadero en T2 ?, los trajes gigantes al que usa Ripley en Aliens?, y una escena en la batalla final evoca al señor Arnold S. en un Harrier?.



90
De: Anónimo Fecha: 2010-01-03 16:56

Brad Fiedel, te echamos de menos



91
De: maria eugenia Fecha: 2010-01-07 06:27

comprendo muchas de las criticas, incluso coincido con algunas de ellas. y si bien lo que menos me gusta es que otra vez sea alguien venido de la "civilizacion"(para variar un yankee) el que salve el mundo, me he sentido una niña maravillada durante toda la peli, no pude sacarme un minuto, un segundo, los ojos de alli, y aunque suene cursi, incluso me ha emocionado con sus escenas. reconozco miles de elementos provenientes de millares de lugares (inclusive del increible libro "un mundo feliz" de huxley), pero la verdad, creo que es para sentarse a disfutarla a pesar de las reiteraciones y erradas. es fa-bu-lo-sa y de una belleza sublime.



92
De: Benito Fecha: 2010-01-07 12:04

¿Nadie ha mencionado que esta peli es también Hermano Oso de Disney?

Particularmente a mi la película me estaba gustando mucho según la iba viendo pero a medida que se iba acercando el final, y viendo lo previsible y gratuitamente que se iban desarrollando los argumentos, me decepcionó bastante. Además no me convence prácticamente ninguna de las criaturas creadas por ordenador, para mi son muñecos animados que no se mueven de manera creíble ni poseen una anatomía bien construida y hasta su piel parece de caucho. Pero no es sólo esta película, me pasó igual con el último KING KONG o con el GOLUM del Señor de los Anillos. Es que se nota demasiado que son seres sintéticos. Quizá la tecnología ya ha llegado al límite de lo humanamente posible y nos empeñamos en seguir construyendo criaturas emulando a Victor Frankenstein olvidando que no somo dioses sino simples e insignificantes seres humanos.



93
De: xuacu Fecha: 2010-01-08 00:16

Por fin la he visto. De acuerdo con todos los que han dicho que es una historia muy vista, para mí llega a ser una versión de Bailando con lobos y lo poco que recuerdo de Un hombre llamado caballo también. Esto en un director novato es quizás perdonable pero en uno tan conocido es como mínimo decepcionane. Creo que nadie ha dicho que hay una escena copiada no versioneada de la última adaptación de El último mohicano, esto ya pasa de decepcionante. Sacando más parecidos, los "lobos" de la selva no son muy parecidos a los perros de Resident evil? Y en el apartado visual de acuerdo con muchos en que sí merece la pena, es lo bueno de esta película, no creo que se disfrute ni la mitad en 2D. De aquí yo preguntaría si una película que es muy buena en lo visual y no en la historia merece cinco de cinco estrellas, los críticos en esta peli han dicho que no las merece, de acuerdo, pero y una peli que tiene una historia fascinante, perfecta actuación,etc. pero no explota los recursos visuales que puede aportar la gran pantalla, del tipo de pelis que se ven igual en casa que en el cine, merecería cinco estrellas?



94
De: Benito Fecha: 2010-01-08 09:33

La tecnología tiene que estar al servicio del arte y no al revés. Por poner un ejemplo, Casablanca es una película cinco estrellas y sin embargo está rodada en blanco y negro en una época en que la tecnología ya permitía el color.



95
De: INX Fecha: 2010-01-08 11:56

Pues a eso me refiero...la historia es lo que merecería la pena, pero en este caso, ni los FX son para trar cohetes, visto lo visto...ni la historia es nueva...



96
De: Benito Fecha: 2010-01-08 16:47

Por poner otro ejemplo, acabo de ver "En Brujas", una película rodada no con infinidad de actores virtuales y muñecos sintetizados sino con un puñado de actores de carne y hueso; y no en un escenario exótico y fantástico construido en el mundo virtual de la informática sino en las calles de la pequeña ciudad belga de Brujas. Tampoco tiene un planteamiento interplanetario y apocalíptico sino que simplemente bucea en el interior del alma de unos cuantos seres humanos.
Para mi, es una gran película, una maravillosa experiencia.
¿Por qué? Porque ha conseguido hacerme empatizar con los personajes y en ocasiones me ha llegado a emocionar. Algo que ni de lejos a conseguido Avatar.



97
De: Alberto Gallego Fecha: 2010-01-11 17:27

A mí, Avatar en 3D, me pareció un espectáculo visual. Parecías estar dentro de la película. Si nos ponemos a analizar el contenido de la historia, sacaremos un montón de defectos, parecidos y cosas que mejorar, como en cualquier otra película. ¿O existe alguna película qué no?
Pero lo que mas me gusto y entre tanto efecto visual parece que nadie se ha dado cuenta, ya que nadie lo menciona, es la denuncia que la película hace a la situación que hoy en día vivimos en nuestro mundo. Hoy en día quien manda son las personas que poseen el poder económico, que tienen a su servicio al mejor ejercito del mundo para arrebatar a los atrasados (alienigenas o Irakíes) lo mas preciado que tienen (Piedra nosequé o petroleo) a costa de lo que sea.



98
De: INX Fecha: 2010-01-12 13:00

"ROBIN HOOD, PRINCIPE DE LOS LADRONES"...perfecta, redonda...y con Kevin Costner...
Ésa y otras muchas, Alberto, son casi imposibles de mejorar...ni siquiera con Russel Crowe, me temo...



99
De: RM Fecha: 2010-01-12 15:47

Pues Ridley Scott dice que la peli de Kevin Costner, comparada con la suya, es un videoclip de Bon Jovi.

Y lo mismo hasta tiene razón, porque mira que es mala. Y escuchar a Kevin arengando a las masas ewok con acento yanqui en pleno bosque de Sherwood da un rubor...



100
De: Benito Fecha: 2010-01-12 16:55

Coincido contigo, Rafa. Esa película era malísima y el negro metido con calzador para cubrir la cuota de integración… lamentable.
De todos modos si me tengo que quedar con un australiano para hacer de Robin, por favor, que vuelva Errol!



101
De: RM Fecha: 2010-01-12 17:12

El negro (musulmán) es un "préstamo" del espadachín musulmán que acompaña a Robin en la magnífica y aún no superada serie ROBIN OF SHERWOOD.



102
De: Alberto Gallego Fecha: 2010-01-12 22:04

Esta claro que lo que para unos puede parecer una pelicula perfecta, para otros no.



103
De: tesqiy Fecha: 2010-01-13 22:40

Avatar lejos de su aspecto visual me parece tan mediocre que podría decir que es mala.



104
De: Anónimo Fecha: 2010-01-31 09:23

Aburrida



105
De: manipuladro de alimentos Fecha: 2010-02-02 13:34

se nota de sobra cuando una peli es mala, lo que pasa que con tanta bazofia andamos despistados.