2008-08-08

1640. WALL-E


El debate de las últimas semanas, desde el artículo en El País, es si la ciencia ficción está o no está muerta. Para los que pensamos que le falta un padrenuestro, aquí tenemos esta película, una película de dibujos animados modernos (o sea, hecha con ordenador), que es capaz de contar una bella historia de ciencia ficción, una historia que sólo puede ser contada desde la ciencia ficción, y que recurre a los recursos más clásicos de la ciencia ficción presentando además, como la buena ciencia ficción que murió en los años ochenta, una parábola moral sobre nosotros y lo que nos espera.

La historia es simple y efectiva. En el futuro de la humanidad, nuestro planeta se ha convertido, literalmente, en un vertedero. Y en vez de Will Smith o Vigo Mortensen superviviente (alusión a que el cine catástrofe vuelve por sus fueros, oiga) el que sobrevive es un robot de limpieza, Wall-E (acrónimo de Waste Allocation Load Lifter Earth-Class), que continúa su trabajo reciclándose a sí mismo y que siente una terribe soledad y un ansia infinita de compañía y de amor.

Es increíble la calidad de la imagen, capaz de burlar al ojo en todo momento y hacer creer que estamos viendo (casi hasta la aparición de los humanos a bordo de la nave Axiom) una película en imagen real (y es la primera vez, creo, que Pixar mezcla sin disimulo escenas reales con sus dibujos). Pero aún más increíble es la infinita gama de sentimientos que Wall-E es capaz de transmitir... solamente con dos ojos, porque poco más es el muñeco, una mezcla de ET y el robot Número 5 de Cortocircuito que emite soniditos que mucho deben a R2-D2, pues no en vano Ben Burtt está detrás de su voz.

Por encima de todo, Wall-E es una película audaz que es capaz de presentarse casi como una recuperación del cine mudo, basando en el gag y la narración buena parte de su argumento. Personalmente me molesta un poco que los creadores digan que le deben mucho al gran Buster Keaton (síndrome de los tiempos, no podemos levantar un mito sin poner a caldo a otro), cuando la película bebe profundamente de Charles Chaplin, tanto en la relación de Wall-E con Eve, que remite a Tiempos Modernos, como en el momento clave de guardar la semilla germinada nada menos que en una bota que bien pudo pertenecer al pequeño vagabundo. Los referentes al cine, de cualquier forma, no se quedan ahí (ni a Apple), y es divertido ver la alusión a 2001 y a Hal en la música y el ojo rojo del piloto automático.

Una bella parábola contada con convicción y cariño y que trata del ser humano, aunque los protagonistas sean una pareja de robots (que, recordemos, no tienen sexo; extraña que los fundamentalistas de la cosa no hayan salido a degüello, o será que todos piensan que el robot explorador Eve (Extra-terrestrial Vegetation Evaluator) es femenino). Quizá habría que haber subtitulado las canciones de Hello Dolly, y desde luego se nota cuándo las voces son originales y cuándo son dobladas, por si alguien de verdad creía que estas cosas no tienen importancia.

Aunque no hay tomas falsas, la peli, por cierto, termina con los títulos de crédito: cómo la continuación de la historia se desarrolla en ese recorrido por la historia del arte de la humanidad al tiempo que la humanidad va recuperando el planeta cubriéndolo de colores.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/58871

Comentarios

1
De: Obi Morán Kenobi Fecha: 2008-08-08 12:00

¡Qué envidia que ya la haya visto! Con permiso de Indy y de los dibujos de Lucas, ésta es la peli que más he esperado este año.



2
De: WWfan! Fecha: 2008-08-08 12:54

Es genial.
Y Rafa, no has hablado del corto de Presto el mago.



3
De: RM Fecha: 2008-08-08 12:58

Hay un corto de Presto el mago. Muy gracioso.

¿Satisfecho?



4
De: WWfan! Fecha: 2008-08-08 13:24

Tremendamente.



5
De: Tachuela Fecha: 2008-08-08 15:23

No sé si lo habéis leído ya, os lo dejo aquí:

http://www.20minutos.es/noticia/395331/0/walle/pixar/comunismo/

Pa mear y no echar gota.



6
De: vsancha Fecha: 2008-08-08 15:34

Es maravillosa. Despues de "Ratatouille" parecía complicado superarse, pero es sorprendente la capacidad reinventiva de Pixar.
Brilla más en su primer segmento que en el segundo, pero aun asi es increible la capacidad para emocionar de wall·e volviendo a lo más esencial.



7
De: WWfan! Fecha: 2008-08-08 17:11

>>>Pa mear y no echar gota.

Joder, que de gilipollas hay en el mundo.



8
De: Juanmi Fecha: 2008-08-08 17:36

Gilipollas que piensan que su derecho natural es depredar el mundo hasta la última brizna de hierba. Y quien diga lo contrario es un comunista.
Esta gente se ha desarrolado en un país muy grande, con enormes recursos naturales, y han aprendido en la escuela que Dios hizo el mundo para el uso y disfrute de los norteamericanos.
Se descojonan de los europeos y sus coches pequeñitos.
Gilipollas, sí, pero acojonan.



9
De: Tehanu Fecha: 2008-08-08 18:19

Genial, preciosa. Para mí lo mejor de Pixar, y seguramente también de la animación por ordenador que se ha visto hasta la fecha. Ya querrían muchos actores de carne y hueso transmitir lo mismo que el pequeñajo de Wall-e :)



10
De: JOSE Fecha: 2008-08-08 18:47

Un primer segmento brillante y original, y un segundo segmento previsible y algo apático. Eso sí, interesante por los guiños y las referencias a los clásicos.



11
De: Dicker Fecha: 2008-08-08 23:48

Es una obra maestra, para mí sin duda la mejor de Pixar.

En el cine había niños, y yo me pregunto hasta qué punto el niño puede disfrutar más de la película que los padres.



12
De: Taiyou Fecha: 2008-08-09 02:07

Entre Iron Man, Indy, Wall-E y la semana que viene El Caballero Oscuro, menudos meses hemos tenido de cine. Una pena de no poder disfrutar de las dos últimas en V.O...

A mí me parecía imposible que superaran Monsters Inc. y me sacaron Ratatouille. No creía posible que sacaran algo mejor y me sacan Wall-E. Y ahora me resulta imposible pensar que puedan superarse de nuevo. Espero volver a equivocarme.



13
De: homie Fecha: 2008-08-09 13:15

pues a mí Monsters Inc. me pareció fallida. La que mejor sabor de boca me había dejado últimamente era Los Increíbles (¿por cierto? ¿se dice en algún sitio si está planteada una segunda parte?).



14
De: Obi Moran Kenobi Fecha: 2008-08-09 14:23

Sí: probablemente sea la película del año. Sinceramente la considero una obra maestra del cine.



15
De: Mario Moreno Cortina Fecha: 2008-08-09 20:39

Coño, lo que me ha costado encontrar la cubierta de las narices:

http://62.15.226.148/fot/c75/2152393_gal.jpg

La nave de arriba. La Axiom me recordaba muchísimo a esta cubierta de 1984.

Por cierto, la película me ha encantado. Los títulos de crédito del final, buenísimos.



16
De: Mario Moreno Cortina Fecha: 2008-08-09 20:42

Se me olvidaba: también me ha venido a la memoria "Naves misteriosas", aquella película de los 70 que hace un montón que no veo y que seguro que no es tan buena como recuerdo.

Saludos.



17
De: Luis Fecha: 2008-08-10 01:52

"-...- como la buena ciencia ficción que murió en los años ochenta -...-"
¿Eh? Me imagino que se refiere ud. a algún tipo de ciencia ficción en concreto, más que a "la buena"... Porque sería falso...

En otro orden de cosas, la ciencia-ficción, según pienso, ahí sigue y ahí seguirá, únicamente ya no nos la venderán como tal... Y yo, bueno, estoy a favor de la posible mezcla y refundición de los géneros, así que tampoco me parece un problema.



18
De: RM Fecha: 2008-08-10 01:55

Me refiero al tipo de ciencia ficción de temática social y "seria" que acabó barrida por lo espectacular y aventurero. La ciencia ficción que era parábola y reflexión y especulación. La ciencia ficción que eran libros sueltos y no continuaciones y continuaciones y continuaciones.



19
De: anguloagudus Fecha: 2008-08-10 08:06

La verdad es que me resulta alucinante como poco a poco Pixar ha ido desplazando a la todopoderosa factoría Disney de dibujos animados clásicos hasta sustituirla por completo. Resultaría curioso un estudio de este proceso por alguien que lo haya vivido desde dentro.



20
De: TempleOfDeath Fecha: 2008-08-10 19:44

Pues ahora Lasseter quiere recupera el cine de animación clásico de Disney con dibujos artesanales con el cuento clásico de Princess and the frog.



21
De: Fran Fecha: 2008-08-11 11:36

Películón como la copa de un pino. Lo único que no me convence es cómo la acomodada humanidad acepta el incómodo cambio tan fácilmente y de forma tan masiva.

Cierto que durante los créditos aparece un bellísimo epílogo de la historia con la reconstrucción de la humanidad (Por cierto, ¿cómo vuelve la fauna en tan poco tiempo?), y aunque al final no haya escena tras los créditos, tras el logo de la Disney a pantalla completa (el del castillo) aparece el de la BNL de la película. Un puntazo.



22
De: RM Fecha: 2008-08-11 12:01

Igual que los caballos en El planeta de los simios-Burton: llevan células madre en la nave.

La humanidad se adapta al cambio... precisamente porque es pasiva-total.

El logo de BnL al final es... eso, un puñetazo en la boca a Disney.



23
De: __M__ Fecha: 2008-08-11 16:08

Maravillosa. Mi primera y ansiada escapada al cine en casi 2 años (después de tener un crío... se me complica horrores dejarlo con alguien) y mereció la pena. Mucho.



24
De: Luis Fecha: 2008-08-11 20:39

Pues "La Era Del Diamante" de Neal Stephenson es de 1995... Por ejemplo.



25
De: RM Fecha: 2008-08-11 20:51

Una estrella no hace galaxia.



26
De: Dicker Fecha: 2008-08-11 22:43

Ey, Neal Stephenson, ¿ese no es el del criptonomicón?
Voto a bríos (abríos de piennas) escribió la más bonita descripción de Manila que servidor haya leido.



27
De: jp Fecha: 2008-08-13 11:17

Ayer fui a verla: un peliculón, sí señor, magnífica.
Los de Pixar han vuelto a sorprenderme.

(por cierto, que no veo la sombra de Buster Keaton por ninguna parte y sí, y mucho, la huella de Charlot en el personaje de Wall-E)



28
De: Jmi (Sevilla) Fecha: 2008-08-13 17:34

a mi tambien me ha gustado.

también los créditos que me han recordado a los creditos iniciales de LAPUTA CASTILLO EN EL CIELO que cuentan una historia enorme con dos pinceladas.

en cuanto a la aseveracion de RM que la "ciencia ficcion buena es la que no tiene continuaciones", debo ser YO el que la ha malinterpretado porque me he quedado patidifuso por lo atrevido y porque he leido lo de la saga de los heeches recientemente y me ha encantado (como las fundaciones... o como las de ender... o como el mundo del rio de farmer... o como las eternidades de gregory benfor... o los rama de clarke.... ... ... .)



29
De: Anónimo Fecha: 2008-08-13 17:42

Lo que tú quieras, pero de todas esas que citas, la primera novela es la mejor, y las demás va todo pabajo pabajo... (menos la de Ender, que la buena es la segunda),

Las fundaciones no entran: son relatos pegaos.



30
De: areni limona Fecha: 2008-08-13 20:53

¿qué es eso de BnL?¿ y por qué es un puñetazo a disney?

Que alguien lo explique, por favor



31
De: Jmi (Sevilla) Fecha: 2008-08-13 21:05

discrepo educadamente de lo mencionado por "anonimo". ademas me pregunto si los argumentos que no se han esgrimido inducen a pensar que la aseveracion es gratuita por no conocer las sagas o haberlas leido.



32
De: Jmi (Sevilla) Fecha: 2008-08-13 21:10

areni limona: Bnl es la marca o logo comercial que se ve durante toda la pelicula... tanto en los restos de la civilizacion terrestre como en el interior del axiom (traje azul: el nuevo rojo).

por lo que se da a entender, esta empresa comercial es la gran diosa devoradora que ha pervertido y fagocitado los recursos terrestres y anegado con la basura consumista el alma de los humanos.

precisamente es algo que puede que sea similar a lo que la todopoderosa "disney" está haciendo en el tema del entretenimiento que ya ha saltado a producir otros bienes como ropa, juguetes... y quien sabe hasta donde quieren llegar mañana? quizas reescribir el codigo de windows vista? (todo es posible, bill no es inmortal... aún).

y disney es la propietaria actual de la empresa pixar que es la que ha realizado la pelicula de la que estamos hablando.

que me corrijan si me equivoco.



33
De: RM Fecha: 2008-08-13 21:26

El anónimo era yo, coñazo de esto que a veces respeta las iniciales y a veces no.



34
De: Ingrod Fecha: 2008-08-14 10:07

¿Que la ciencia ficcion "seria" y "social" murio en los 80s? ¿Tu has leido todas las de Willian Gibson? Si eso no es social que me digan que es. ¿Es que no habia aventuras galacticas antes de los 80s, sobretodo en la epoca pulp?

Lo unico que ahora la corriente dominante tira para la fantasia y el terror, pero ya volvera, ya.

Donde si ha perdido enteros es en cine, salvo joyitas, y mucha gente le hecha la culpa de eso a nuestra bien amada Star Wars.



35
De: V. Fecha: 2008-08-15 18:13

La mejor peli de ciencia ficción que he visto en años, y una de las mejores hablando en términos absolutos. Pixar no es un referente de calidad: es un socorrista que viene cada poco tiempo a darnos aire.

En cuanto a la cifi en literatura, mejor no digo na.