Cuídate, candidato, de quienes te aplauden cuando llegas a tu sede y están esperando a que caiga la noche.
Comentarios (46)
Categorías: Reflexiones
Cuídate, candidato, de quienes te aplauden cuando llegas a tu sede y están esperando a que caiga la noche.
Comentarios (46)
Categorías: Reflexiones
URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/56019
1 |
|
||
¡Jurl!, más que un comentario a los idus de marzo, una reflexión vampírico/política. Y yo añadiría: candidato, apáñate en cuanto puedas de una estaca, agua bendita y una buena y afilada falcata, porque nosferatu se haya en tu morada. |
2 |
|
||
Y de quién dirá aquello de: "¿Tu quoque?" no parece haber ya ninguna duda. Brutos hay muchos, pero ¿habrá algún Marco Antonio que largue su soliloquio a las multitudes? |
3 |
|
||
Se me ocurren dos: RR y ARG. |
4 |
|
||
Creo que más que tirar por Rodrigo o Alberto, juraría que están entrenando a ese chico, Nacho Uriarte, al que quieren presentar como una versión domesticada del Ché...con su pelo, su barba...y hasta sus puros.
|
5 |
|
||
|
6 |
|
||
|
7 |
|
||
Para más información....aquí Mr. Uriarte está recorriendo el mismo camino que recorrió Aznar...sus mismos pasos. |
8 |
|
||
Por ahí dicen que será Esperanza Aguirre, la nueva Margaret Thatcher. |
9 |
|
||
Perdón,el de antes era yo. |
10 |
|
||
No, la Espe sería Augusto. Pero quien lance los perros de la guerra, Marco Antonio, será otro. |
11 |
|
||
Pues que ARG tenga cuidado, porque como dice vuestro paisano Toni Rodriguez, aunque el aluda a su suegra, la Esperanza es lo último que se pierde... |
12 |
|
||
No según la canción de Makinavaja... |
13 |
|
||
rafa has sido incluido en "la guia de blogs" que ha editado bitácoras (http://bitacoras.com/libro) concretamente en la pagina 405, sección Ocio y Aficiones. Aqui te dejo una capturilla
|
14 |
|
||
|
15 |
|
||
Pues... muchas gracias! :) |
16 |
|
||
Que poco se te nota la aficiliación política, tío. |
17 |
|
||
¿Quieres explicarme por qué yo tengo que avergonzarme de leer EL PAÍS si tú no averguenzas de leer EL MUNDO, sobrinuelo insolente? |
18 |
|
||
Con dos cojones.
|
19 |
|
||
No tiene de malo que no te avergüences de leer El Pais , lo malo es que intentes avengonzar a los que no leen EL Pais. |
20 |
|
||
"A pesar de todo, no votaré al PP, votaré contra ZP."
|
21 |
|
||
Al final todo se reduce a votar a dos grandes partidos... que salvando algunas diferencias, están de acuerdo en los puntos básicos (aunque nunca harán acuerdos sobre los puntos básicos). |
22 |
|
||
"A pesar de todo, no votaré al PP, votaré contra ZP."
|
23 |
|
||
Anónimo, no pretendo avergonzar a nadie, ni tengo culpa si te avergüenzas de tu forma de pensar... y de tu nombre. |
24 |
|
||
"...¿Dejar que tu voto lo decida la mayoría y además cuatro años antes?"
|
25 |
|
||
No necesariamente. Gobernar es siempre suspender: no puedes contentar a todo el mundo, ni siquiera a tus seguidores.
|
26 |
|
||
Hombre, cuando digo que votaré contra ZP, es porque estoy en desacuerdo con su política económica, territorial y con algunas otras cosas.
|
27 |
|
||
Somos un País de hooligans políticos, y así nos va. Votar contra alguien, es la mejor manera de conseguir que su oponente no vea nunca la necesidad de cambiar. Hace años me pasaba por los tenderetes de los partido pidiendo su programa electoral (deformación profesional), hasta que me encontré con que ya no los tenían; a cambio te daban un panfleto de consignas y la foto de su presidente, presidente. Pa qué quieres más... |
28 |
|
||
"Ahora bien, existe la opción de pensar que quien pueda venir lo vaya a hacer peor. Y votar al continuismo, en previsión de cosas que no te gustan del otro partido u(yo sí creo que se diferencian en bastantes cosas)."
|
29 |
|
||
"Lo que me "quema" un poco es el voto sinsentido, como los que votan siempre a un mismo partido por que sí, como si fueran seguidores de un equipo de futbol, que no cambian jamás, sin importarle como van las cosas ni lo que otros proponen, etc, etc"
|
30 |
|
||
Hay que tener sentido del humor para proponer a Rato y a Gallardón como como tándem político.
|
31 |
|
||
Pues fue del partido el que se opuso a Josemari... y le costó la sucesión. |
32 |
|
||
Es un mito, puro atrezzo político para preparar una sucesión precisamente con esa consigna "como Aznar pero sin apoyar la guerra de Irak". Es un autentico chascarrillo precocinado e interesado.
|
33 |
|
||
Yo no creo que vote, esta vez. Me da algo así como repelús, por norma general, votar al partido en el gobierno, que cuando se refuerza a alguien en el poder se le sube a la cabeza, se le va de las manos y empieza a cagarla (todavía más de lo habitual, se entiende).
|
34 |
|
||
Estoy con RM.
|
35 |
|
||
Bueno, también hay que ver, cuando baja el paro, en qué condiciones baja, porque entre estar parado y tener un trabajo de mierda, totalmente precario y míseramente pagado, no sé qué será peor, sinceramente.
|
36 |
|
||
Hombre, Rato sería el primer presidente del FMI no liberal que se conozca, que tampoco es una institución muy cercana a postulados socialistas, que digamos. Tampoco creo que haya sido tan bueno en economía: flexibilización de mercados de trabajo, competencia en precios y crecimiento en base a mercados interiores, en especial construcción, no son opciones de futuro para un país europeo. ¿Y ahora que ya no podemos vender más pisos qué hacemos? ¿exportar melones de Villaconejos a Alemania?
|
37 |
|
||
No creo que no votar sea una buena solución, si no te gusta ningún partido mejor votar en blanco. |
38 |
|
||
Pues si no votáis, no os quejéis de lo que pase los siguientes 4 años. |
39 |
|
||
¿Por qué no te puedes quejar si no votas? ¿No pagas tus impuestos? Pues por sólo ese hecho tienes todo el derecho a quejarte y a exigir. Faltaría plus |
40 |
|
||
Pagar los impuestos es una obligación ciudadana para costear los gastos del Estado. Participar en política (lo poquito que nos dejan) es la forma de decidir, entre otras cosas, sobre cómo se emplean esos impuestos. Es diferente. |
41 |
|
||
No ir a votar es una opción válida, como cualquier otra, que expresa una cierta psotura de desacuerdo con el sistema.
|
42 |
|
||
Es que en la abstención también entra la opción "estoy encantado con todo". |
43 |
|
||
Pagar los impuestos significa que mantenmos al estado y a los que nos gobiernan. Por tanto la relación es Empresario-empleado. Ellos son nuestros empleados, tenemos todo el derecho a exigirles. Lo que ocurre es que tiene un contrato blindado por cuatro años, eso sí :)
|
44 |
|
||
En ningún caso la opción "estoy encantado con todo" podrá entrar jamás en la abstención, pues si alguien realmente estuviera encantado con todo votaría al partido en el poder para que todo continuara igual, digo yo. Total, que esa lectura de la abstención no es más que otra de esas falacias que los politicastros de turno esperan que nos traguemos. Yo soy de los que piensan, en fin, que si se produjera una abstención masiva lo mismo hasta se darían cuenta de la vergüenza que nos dan a todos. Claro que vista su capacidad de autocrítica lo dudo; no tardarían en tergiversarlo todo con lecturas tan falaces como esa que usted ha planteado de la abstención, y en echarle la culpa al personal, por irresponsable, indolente, antidemócrata y lo que hiciera falta. Cualquier cosa antes que reconocer sus errores.
|
45 |
|
||
Sigh... |
46 |
|
||
Bueno, lo de la vinculación de la abstención con la conformidad no me la he sacado yo de la manga; se puede ver en cualquier manualillo de ciencia política y está bastante comprobado. El razonaiento es más o menos como sigue: se supone que la gente se preocupa de actuar en aquellas cosas que afectan a su calidad de vida, más aún si afectan negativamente. Si, ante la tesitura de emplear media hora en ir a votar o quedarse en casa (o ir la playa) alguien opta por lo segundo (o lo tercero), debe ser que está bastante satisfecho con la situación. Un nivel de participación razonable es importante, porque legitima el sistema, pero nadie se rasga las vestiduras por índices de abstención del 30% (¡todos a la playa!), y en algunos paises incluso superiores a ésos. El voto en blanco, sin embargo, deslegitima a los partidos políticos (algo así como: "el sistema es razonablemente bueno y me interesa participar, pero ustedes lo están haciendo tan mal que no encuentro una opción digna"). Un voto blanco del 30% sería una debacle.
|