2008-03-04

1482. IDUS

Cuídate, candidato, de quienes te aplauden cuando llegas a tu sede y están esperando a que caiga la noche.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/56019

Comentarios

1
De: Manuel Nicolás Fecha: 2008-03-04 13:02

¡Jurl!, más que un comentario a los idus de marzo, una reflexión vampírico/política. Y yo añadiría: candidato, apáñate en cuanto puedas de una estaca, agua bendita y una buena y afilada falcata, porque nosferatu se haya en tu morada.



2
De: AJC Fecha: 2008-03-04 18:48

Y de quién dirá aquello de: "¿Tu quoque?" no parece haber ya ninguna duda. Brutos hay muchos, pero ¿habrá algún Marco Antonio que largue su soliloquio a las multitudes?



3
De: RM Fecha: 2008-03-04 18:55

Se me ocurren dos: RR y ARG.



4
De: CarlosP. Fecha: 2008-03-04 19:31

Creo que más que tirar por Rodrigo o Alberto, juraría que están entrenando a ese chico, Nacho Uriarte, al que quieren presentar como una versión domesticada del Ché...con su pelo, su barba...y hasta sus puros.

Aquí el original:

http://www.circulobellasartes.com/ciclos_cine/img_ciclo_cine_116.jpg

Aquí la copia:

http://www.nnggasturias.org/fotos/nacho%20uriarte_Medium.jpg

Larga es la sombra de Bob Roberts.



5
De: el original Fecha: 2008-03-04 19:33



6
De: la copia Fecha: 2008-03-04 19:34





7
De: CarlosP. Fecha: 2008-03-04 19:37

Para más información....aquí Mr. Uriarte está recorriendo el mismo camino que recorrió Aznar...sus mismos pasos.



8
De: Anónimo Fecha: 2008-03-04 19:56

Por ahí dicen que será Esperanza Aguirre, la nueva Margaret Thatcher.



9
De: Antoine Fecha: 2008-03-04 20:01

Perdón,el de antes era yo.



10
De: RM Fecha: 2008-03-04 20:05

No, la Espe sería Augusto. Pero quien lance los perros de la guerra, Marco Antonio, será otro.



11
De: AJC Fecha: 2008-03-04 20:08

Pues que ARG tenga cuidado, porque como dice vuestro paisano Toni Rodriguez, aunque el aluda a su suegra, la Esperanza es lo último que se pierde...



12
De: RM Fecha: 2008-03-04 20:34

No según la canción de Makinavaja...



13
De: Jeremias Fecha: 2008-03-04 21:05

rafa has sido incluido en "la guia de blogs" que ha editado bitácoras (http://bitacoras.com/libro) concretamente en la pagina 405, sección Ocio y Aficiones. Aqui te dejo una capturilla

http://img507.imageshack.us/img507/5231/rmok6.png



14
De: Anónimo Fecha: 2008-03-04 21:10



15
De: RM Fecha: 2008-03-04 21:10

Pues... muchas gracias! :)



16
De: Scratch Fecha: 2008-03-04 22:04

Que poco se te nota la aficiliación política, tío.



17
De: RM Fecha: 2008-03-04 22:44

¿Quieres explicarme por qué yo tengo que avergonzarme de leer EL PAÍS si tú no averguenzas de leer EL MUNDO, sobrinuelo insolente?



18
De: Dicker Fecha: 2008-03-04 23:46

Con dos cojones.

A ver si de una vez nos ponen a Rodrigo Rato de candidato y Ruiz Gallardon de vice.

Espero que la derrota traiga una limpia de todos los que se aferran a la poltrona.

A pesar de todo, no votaré al PP, votaré contra ZP.



19
De: Anónimo Fecha: 2008-03-05 00:12

No tiene de malo que no te avergüences de leer El Pais , lo malo es que intentes avengonzar a los que no leen EL Pais.



20
De: Benito Fecha: 2008-03-05 00:20

"A pesar de todo, no votaré al PP, votaré contra ZP."

Algo parecido le he oído decir a Sánchez Dragó: que él siempre vota en contra del que ganó las últimas elecciones. ¿Dejar que tu voto lo decida la mayoría y además cuatro años antes?



21
De: Jose Joaquin Fecha: 2008-03-05 01:32

Al final todo se reduce a votar a dos grandes partidos... que salvando algunas diferencias, están de acuerdo en los puntos básicos (aunque nunca harán acuerdos sobre los puntos básicos).



22
De: josem76 Fecha: 2008-03-05 11:38

"A pesar de todo, no votaré al PP, votaré contra ZP."

Si, sobre todo en estas elecciones la gente esta por "votar en contra de" en lugar de "votar a favor de"...

Mucho más que en otros años.



23
De: RM Fecha: 2008-03-05 11:40

Anónimo, no pretendo avergonzar a nadie, ni tengo culpa si te avergüenzas de tu forma de pensar... y de tu nombre.



24
De: josem76 Fecha: 2008-03-05 12:05

"...¿Dejar que tu voto lo decida la mayoría y además cuatro años antes?"


mmm... más bien parece como un suspenso por los últimos 4 años y darle la oportunidad al otro. Y así sucesivamente. Me parece muchísimo más correcto que votar siempre al mismo partido (el que sea) porque es el que te gusta, aunque lo haga mal ¿no?



25
De: RM Fecha: 2008-03-05 12:12

No necesariamente. Gobernar es siempre suspender: no puedes contentar a todo el mundo, ni siquiera a tus seguidores.

Ahora bien, existe la opción de pensar que quien pueda venir lo vaya a hacer peor. Y votar al continuismo, en previsión de cosas que no te gustan del otro partido u(yo sí creo que se diferencian en bastantes cosas).

Curiosamente, siempre he votado contra el gobierno, o no he votado. Es la primera vez que voy a votar... para ver si cambia la oposición.





26
De: Dicker Fecha: 2008-03-05 12:13

Hombre, cuando digo que votaré contra ZP, es porque estoy en desacuerdo con su política económica, territorial y con algunas otras cosas.

No es que no piense que el PP es mejor gestor económico, que lo pienso, si no que pienso que en el PP hay muchos mejores candidatos que Rajoy (especialmente Rato).

Lo que pasa es que cuando la gente habla de política en este país tiende a radicalizarse (tendemos) y no me parece que este, que no es un blog de política, sea el lugar más adecuado para que suelte una chapa, que ya casi la he soltado.

Con perdón.



27
De: Petimetre Fecha: 2008-03-05 12:47

Somos un País de hooligans políticos, y así nos va. Votar contra alguien, es la mejor manera de conseguir que su oponente no vea nunca la necesidad de cambiar. Hace años me pasaba por los tenderetes de los partido pidiendo su programa electoral (deformación profesional), hasta que me encontré con que ya no los tenían; a cambio te daban un panfleto de consignas y la foto de su presidente, presidente. Pa qué quieres más...



28
De: josem76 Fecha: 2008-03-05 12:52

"Ahora bien, existe la opción de pensar que quien pueda venir lo vaya a hacer peor. Y votar al continuismo, en previsión de cosas que no te gustan del otro partido u(yo sí creo que se diferencian en bastantes cosas)."

Claro. Es un voto razonado y que tiene su lógica... y me parece igual de correcto que lo que comente antes.

Lo que me "quema" un poco es el voto sinsentido, como los que votan siempre a un mismo partido por que sí, como si fueran seguidores de un equipo de futbol, que no cambian jamás, sin importarle como van las cosas ni lo que otros proponen, etc, etc...

Cualquer voto que venga del razonamiento y la lógica de que uno crea que tal o cual lo pueda hacer bien o menos mal que otro, me parece perfecto.

Lo otro... lo dicho: me "quema"



29
De: JOSE Fecha: 2008-03-05 14:53

"Lo que me "quema" un poco es el voto sinsentido, como los que votan siempre a un mismo partido por que sí, como si fueran seguidores de un equipo de futbol, que no cambian jamás, sin importarle como van las cosas ni lo que otros proponen, etc, etc"


Ese tipo de gente ni siquiera debería tener derecho al voto.



30
De: Verdoux Fecha: 2008-03-05 17:12

Hay que tener sentido del humor para proponer a Rato y a Gallardón como como tándem político.

Entre Rajoy y Rato ... ... ... pues mire usté, por lo menos Rajoy no es tan chorizo, aunque los dos sean siempre la peor elección. Ya tuvimos bastante con un asalariado de Murdoch como para proponer a Rato ahora. Por si alguien no se ha enterado todavía, ese señor recibió la presidencia del FMI como pago y señal del apoyo de España a la guerra de Irak.



31
De: RM Fecha: 2008-03-05 17:17

Pues fue del partido el que se opuso a Josemari... y le costó la sucesión.



32
De: Verdoux Fecha: 2008-03-05 17:35

Es un mito, puro atrezzo político para preparar una sucesión precisamente con esa consigna "como Aznar pero sin apoyar la guerra de Irak". Es un autentico chascarrillo precocinado e interesado.

Rato era el recambio de Bush a una derrota de Aznar, y Esperanza Aguirre, la del bilinguismo, su caballo de troya en el partido.

Así que imaginate las buenas migas que harán Gallardón y Rato.

Rato es un hombre de negocios y la única política que tiene es la neoliberal, un cachorro amamantado por los Neocon originales. Es un auténtico ceporro con ínfulas, alimentado desde los intereses económicos de los conservadores americanos. Vende su imagen de hombre de ilustrado y persona reflexiva, ese es su producto, pero es lo contrario; Alguien que solo ve la economía y la política como un medio al servicio de las macroempresas y el petróleo.



33
De: Alfred Fecha: 2008-03-05 22:39

Yo no creo que vote, esta vez. Me da algo así como repelús, por norma general, votar al partido en el gobierno, que cuando se refuerza a alguien en el poder se le sube a la cabeza, se le va de las manos y empieza a cagarla (todavía más de lo habitual, se entiende).

Pero claro, por otra parte, más repelús me da todavía votar a los otros. Me niego a votar, en fin, a un tipo que considera que para que me entere de que un determinado índice económico ha subido del 2'2% al 4'4% me tiene que mostrar una gráfica con una flecha subiendo, de una cifra a otra, desde abajo a la izquierda hasta arriba a la derecha, y encima recorriéndola con el dedito, como si toda la audiencia fuera subnormal profunda. Tesquí ar carajo, barba. Cuando esté dispuesto a tratarme como a un adulto inteligente y formado y no como a un gañán analfabeto al que es posible engañar y manipular de la forma más burda e insultante posible hablamos. O mejor aun, cuando renueven totalmente la plantilla, y vuelvan a adquirir algo de credibilidad, porque suena a pitorreo, la verdad, que vengan los mendas estos recriminándole al gobierno de Zapatero que haya hecho lo mismo, exactamente lo mismo, que ellos también hicieron en su día, cuando estuvieron en el poder (pactar con los nacionalistas, negociar con ETA, cargarse la educación, etc...). Del mismo modo que el PSOE supo renovarse completamente, después de que su anterior mandato acabara como el rosario de la aurora, los del PP deberían aplicarse el cuento y deshacerse de todos los implicados en aquellas dos legislaturas que acabaron, no sé si como el rosario de la aurora, también, pero sí como el coño de la Bernarda, desde luego.

En las autonómicas votaría para intentar echar a Chaves de una puñetera vez de la Junta, pero entre que el pijo engominado del Arenas tampoco me entusiasma, y que ya lo intenté la última vez, con nulos resultados, casi que lo doy por perdido. Que lo nombren presidente vitalicio de la Junta directamente y así nos ahorramos un dinero cada cuatro años, que esto de organizar elecciones debe costar un pico, imagino. Ese dinero además, qué coño, podría ir directamente, también, a las arcas del señor Chaves, para que sus hijos puedan seguir estudiando en los mejores colegios privados, sin problemas, mientras papaíto presume de socialista y de lo bien que va la educación pública en Andalucía. Qué panda de farsantes.

Un saludo.




34
De: Dicker Fecha: 2008-03-05 23:35

Estoy con RM.

La oposición de Rato a la guerra de Irak le costó la sucesión, ni más ni menos.

En cuanto a lo De Neocon, con perdón e insistiendo que no es el sitio adecuado, me parece marketing político.

No seré el que dé las cifras económicas, ni macro ni micro, de España antes de y despues de Rato, pero si ser Neocon (sea lo que sea eso, y dependiendo de quién te lo diga) significa bajar el paro, entre otras cosas, yo quiero más neocons.

Podemos alegar cosas como los ciclos económicos, y mil cosas más, que no nos vamos a poner de acuerdo.

Pero para mi gusto, Rato representa lo mejor en Economía que ha dado este país en toda su historia.

Y Gallardón la cara social y amable del PP.



35
De: Alfred Fecha: 2008-03-06 00:13

Bueno, también hay que ver, cuando baja el paro, en qué condiciones baja, porque entre estar parado y tener un trabajo de mierda, totalmente precario y míseramente pagado, no sé qué será peor, sinceramente.

Un saludo.



36
De: Anónimo Fecha: 2008-03-06 10:17

Hombre, Rato sería el primer presidente del FMI no liberal que se conozca, que tampoco es una institución muy cercana a postulados socialistas, que digamos. Tampoco creo que haya sido tan bueno en economía: flexibilización de mercados de trabajo, competencia en precios y crecimiento en base a mercados interiores, en especial construcción, no son opciones de futuro para un país europeo. ¿Y ahora que ya no podemos vender más pisos qué hacemos? ¿exportar melones de Villaconejos a Alemania?

Y de Gallardón, es cierto que es personalmente educado y que al menos tiene respeto por las instituciones públicas, no como otros de su partido (y de otros partidos). Pero su política no es social en absoluto: es un liberal hasta las trancas. Lo cual no tiene por qué ser bueno ni malo, allá cada uno con sus ideologías; lo digo solo para que no se despiste quien solo le conozca por la tele.



37
De: Antoine Fecha: 2008-03-06 10:22

No creo que no votar sea una buena solución, si no te gusta ningún partido mejor votar en blanco.



38
De: RPB Fecha: 2008-03-06 10:25

Pues si no votáis, no os quejéis de lo que pase los siguientes 4 años.



39
De: AMS Fecha: 2008-03-06 10:52

¿Por qué no te puedes quejar si no votas? ¿No pagas tus impuestos? Pues por sólo ese hecho tienes todo el derecho a quejarte y a exigir. Faltaría plus



40
De: Petimetre Fecha: 2008-03-06 12:47

Pagar los impuestos es una obligación ciudadana para costear los gastos del Estado. Participar en política (lo poquito que nos dejan) es la forma de decidir, entre otras cosas, sobre cómo se emplean esos impuestos. Es diferente.



41
De: RSMCoca Fecha: 2008-03-06 13:00

No ir a votar es una opción válida, como cualquier otra, que expresa una cierta psotura de desacuerdo con el sistema.
Pero yo personalmente prefiero votar siempre, pues es una forma de conservar la tradición democrática. Y si no me gusta ningún candidato, voto en blanco, que es otra opción consistente con el sistema democrático y que tambien manda un cierto mensaje a los candidatos.
En el primer caso el mensaje "No me gustais ninguno" queda diluido con otras posibilidades, como "no me gusta el sistema, estoy aburrido de él", mientras que en el segundo se manda un mensaje de "no me gustais ninguno" mucho más claro y contundente



42
De: Petimetre Fecha: 2008-03-06 13:30

Es que en la abstención también entra la opción "estoy encantado con todo".



43
De: AMS Fecha: 2008-03-06 13:51

Pagar los impuestos significa que mantenmos al estado y a los que nos gobiernan. Por tanto la relación es Empresario-empleado. Ellos son nuestros empleados, tenemos todo el derecho a exigirles. Lo que ocurre es que tiene un contrato blindado por cuatro años, eso sí :)



44
De: Alfred Fecha: 2008-03-06 18:49

En ningún caso la opción "estoy encantado con todo" podrá entrar jamás en la abstención, pues si alguien realmente estuviera encantado con todo votaría al partido en el poder para que todo continuara igual, digo yo. Total, que esa lectura de la abstención no es más que otra de esas falacias que los politicastros de turno esperan que nos traguemos. Yo soy de los que piensan, en fin, que si se produjera una abstención masiva lo mismo hasta se darían cuenta de la vergüenza que nos dan a todos. Claro que vista su capacidad de autocrítica lo dudo; no tardarían en tergiversarlo todo con lecturas tan falaces como esa que usted ha planteado de la abstención, y en echarle la culpa al personal, por irresponsable, indolente, antidemócrata y lo que hiciera falta. Cualquier cosa antes que reconocer sus errores.

En cuanto a lo de no poderse quejar, si no se vota, me parece otra soberana pamplina. Desde el mismo instante en que a todos nos toca sufrir las cagadas del partido que gobierne en cada momento a todos nos corresponde, asimismo, el derecho de protestar y quejarnos cuanto queramos ¿O me está diciendo, acaso, que alguien que ahora vote al partido que salga vencedor no tendrá derecho a quejarse, más adelante, cuando la caguen de manera estrepitosa, si es que la cagan, que será lo más seguro? Pues con más derecho podré quejarme yo, supongo, que al menos no habré hecho nada para ponerlo ahí.

Un saludo.




45
De: RPB Fecha: 2008-03-06 18:53

Sigh...



46
De: Petimetre Fecha: 2008-03-12 14:42

Bueno, lo de la vinculación de la abstención con la conformidad no me la he sacado yo de la manga; se puede ver en cualquier manualillo de ciencia política y está bastante comprobado. El razonaiento es más o menos como sigue: se supone que la gente se preocupa de actuar en aquellas cosas que afectan a su calidad de vida, más aún si afectan negativamente. Si, ante la tesitura de emplear media hora en ir a votar o quedarse en casa (o ir la playa) alguien opta por lo segundo (o lo tercero), debe ser que está bastante satisfecho con la situación. Un nivel de participación razonable es importante, porque legitima el sistema, pero nadie se rasga las vestiduras por índices de abstención del 30% (¡todos a la playa!), y en algunos paises incluso superiores a ésos. El voto en blanco, sin embargo, deslegitima a los partidos políticos (algo así como: "el sistema es razonablemente bueno y me interesa participar, pero ustedes lo están haciendo tan mal que no encuentro una opción digna"). Un voto blanco del 30% sería una debacle.

Por otra parte, desde luego que tiene uno derecho a "quejarse". Teóricamente al menos participar en política no es solo ir a votar. Pero no por pagar impuestos, si no, las personas con rentas mínimas o inexistentes no tendrían derechos, y no es así. Se tiene derecho por el mero hecho de ser ciudadano. Otra cosa es que se entiende que, cuando votas, hay un compromiso entre elector y elegido, por lo que la fuerza moral para cumplir ese "contrato" es mayor. Si no votas es difícil determinar qué reclamas.