CON LA VOZ DE UN JUGLAR
Es bueno cumplir lo prometido. Sobre todo cuando son misiones que uno se encomienda a uno mismo. El día catorce de julio yo tenía treinta folios de una novela empezada, y una idea neblinosa para seguir escribiendo, y un montón de bibliografía acumulada sobre la mesa. Y un proyecto. Cuando los amigos en la Semana Negra de Gijón me pusieron las orejas colorás y me retaron a ponerme teclas a la obra, yo no estaba muy seguro de poder sacar el libro adelante, y en tan poco tiempo. Uno es vago a la hora de ponerse en modo novelista, aunque ustedes no se lo crean, y el problema de redactar un libro nuevo es, para mí al menos, encontrar la voz que te lleve adelante de una página a la otra.

Ya no me importa que se esté terminando el verano y que haya que volver a la rutina de las clases y las traducciones de libros de otros. Porque no puedo decir que haya perdido el verano, sino que he invertido bien mi tiempo. A cambio de llevar dos meses viviendo en una nube, sí, recluido aquí ante el ordenador como un orate o un locuelo y dejándome arrastrar por la narración de un juglar, que no soy yo, pero que, como me ha sucedido ya alguna vez en el pasado (cuando escribe Torre por mí, mismamente) acaba por envolverte en una sensación mágica donde en el fondo no eres consciente de haber estado todo el tiempo al volante del proceso.

Terminé anoche mi última novela. Trescientos diez folios o así de peripecia medieval, poesía, magia, sobre todo muchísima soledad. Y estoy satisfecho. No sé si es mi mejor libro, pero ahora mismo me lo parece. Porque (insisto, creo) he dado con el tono, con la música, con esa capacidad de expresión (está escrita en primera persona) que me hace creer de verdad que estoy leyendo lo que ha escrito otro, un truhán del siglo XI, un chocarrero, un mago del tres al cuarto, un vividor, un don nadie capaz de grandes fidelidades y grandes traiciones. Un antihéroe, dirán ustedes, si lo leen alguna vez. Un ser humano, en cualquier caso.

He vivido la magia de ir completando párrafo a párrafo un castillo de palabras. A veces, ya digo, no sólo no he controlado la acción, como tampoco he controlado la voz, sino que me ha llevado a mí: los momentos donde el truhán se me ha impuesto, las dos o tres improvisaciones sobre la marcha, curiosamente, son las que me han resuelto las motivaciones del personaje y la clave final del libro.

Estoy contento. Y, por una vez, no siento ese vacío que me asalta en otras ocasiones cuando termino de escribir una novela.

Quizá porque no la he escrito yo, ya digo, sino Esteban de Sopetrán, el Truhán, el mago a la fuerza, el de la sangre negra, ese que quizá todavía esté andando por los caminos.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/32800

Comentarios

1
De: V. Fecha: 2005-09-07 08:22

Enhorabuena, hombre. Para ti, y para nosotros... XD.

Pobre Estebanillo.



2
De: AMS Fecha: 2005-09-07 08:32

Pos ha sido un parto rápido, al que algunos hemos asistido a los dolores del mismo.
Estebanillo.
Felicidades y que crezca lustroso que venga con un pan debajo del brazo, o unos bogavantes.



3
De: Juanmi Fecha: 2005-09-07 08:45

Hombre tío, me alegro muchísimo, porque además fui uno de los que te puso las orejas colorás en Gijón, jeje. Felicidades y mucha suerte ahora!



4
De: INX Fecha: 2005-09-07 09:04

ÓLEEE!!
Libro nuevo, MUCHA MIERDA, Rafa ;))



5
De: Jesús Yugo Fecha: 2005-09-07 09:37

¡Bieeen! Ya tengo ganas de leerla.



6
De: juan carlos Fecha: 2005-09-07 10:03

espero que salga al mercado. Mientras tanto, podías dejarnos la primera o segunda hoja para ver como empieza!.

yo intentaré acabar mi segunda novela y que tenga mas suerte que la primera!



7
De: Parker Fecha: 2005-09-07 11:32

Muy bien Rafelillo. Muchas congratuleisions. Para cuando su salida a la venta?



8
De: Javi Lara Fecha: 2005-09-07 11:50

pos mucha suerte ( a la hora de editar) y enhorabuena



9
De: rafa martin Fecha: 2005-09-07 12:02

me apunto prime para la lista de revision del texto, correctores y demas ( asi la voy leyendo )



10
De: RM Fecha: 2005-09-07 12:07

JA. El texto no necesita revisión :XXXDD



11
De: Javier Albizu Fecha: 2005-09-07 12:31

Pues nada. Que tenga suerte en el mercado.
(Joe, que envidia. Yo desde febrero con un relato y no consigo nada mas que escribir y rescribir tres paginas, y otros en un par de meses trescientas)
¿Tiene ya titulo el libro?



12
De: RM Fecha: 2005-09-07 12:35

Estamos en ello.



13
De: Banky Fecha: 2005-09-07 13:23

Me uno a las felicitaciones. Debe ser uno de los autores más prolíficos del Estado, si no el que más (sume a su producción literaria y perodística esta bitácora). Es increíble cómo lo puede compaginar con su trabajo y todas las horas invertidas en ver y leer series y comics.



14
De: RM Fecha: 2005-09-07 13:27

Me temo que hace muuuuuucho tiempo que no leo cómics...



15
De: fnaranjo Fecha: 2005-09-07 16:42

Caramba... Enhorabuena.



16
De: jose antonio Fecha: 2005-09-07 18:09

Congratu Rafa. Lo leeré.
Como ya te dije primero comeré la canica en la palmera.
La crítica que he leido de la piel que te hice... es algo durilla ¿no? ¿ñoña???



17
De: RM Fecha: 2005-09-07 18:15

Jose, si en el género fantástico se nos dice que los autores no somos "profesionales", no te quiero ni contar del nivel de muchos críticos.
La piel tiene de ñoña lo que yo de almogávar.



18
De: rafa martin Fecha: 2005-09-07 18:26

pos na si no hay que corregir nada no se corrige ...
pero una lecturita ..... pa los conocidos ...



19
De: RM Fecha: 2005-09-07 19:40

Nada. A retratarse como todo el mundo :P



20
De: Jmi Fecha: 2005-09-07 21:38

Nada, nada, me sumo a la orgia de lamentones limpiaegos... a ver si esta vez no trae tantas referencias como la última, que parecia una versión alternativa a la Liga de los Extraordinarios Caballeros.

Salud y República



21
De: Francisco Fecha: 2005-09-07 22:44

Hombre, pues enhorabuena, sí señor. A ver para cuándo en las librerías, que parece tener buena pinta.

>>>>No leer cómics es maravilloso.

Vaya, hombre... con la de dinero que llevo gastado en el Rip Kirby de Planeta, que he leido por fin... a buenas horas llega el consejo.

¿He de tenerlo en cuenta también cuando publiquen (si lo hacen, pero hay que ser optimista) el Prince Valiant de Foster ;)?



22
De: RM Fecha: 2005-09-07 23:28

Es el problema de que se te adelante otro cuando tú tienes una idea desde hace diez años. Y, sí, hay referentes a punta pala. A la literatura medieval española, sobre todo.



23
De: RM Fecha: 2005-09-07 23:43

Referentes que yo recuerde: al romance del prisionero, al cerco de Zamora, al infante Arnaldos, a Abenámar, las danzas de la muerte, el mester de clerecía, el mester de juglaría, la historia del momento (siglo XI), episodios de El cantar de Mío Cid (los judíos, la corneja, el destierro), Roncesvalles y Roldán, Manuel Machado, Prince Valiant, Marcelino pan y vino, Drácula, Indiana Jones, los comics de El Cid de Antonio Hernández Palacios, Paul Naschy, Lágrimas de Luz, Santiago Matamoros, algo de Iberia Inc, la torah, la cábala, el Corán, Tolkien, Cervantes, leyendas medievales, leyendas asturianas, leyendas judías, Jack Kirby, Menéndez Pidal, Charlton Heston, Sophia Loren, Arturo Rey, Alfonso X el sabio, François Villon, la balada de los ahorcados, Juan Ruiz arcipreste de Hita, el marqués de Santillana.


¡Cachis, se me pasó por alto Trotaconventos!



24
De: RM Fecha: 2005-09-07 23:47

... y Ora Pro Nobis, que se me olvidaba.



25
De: HM Fecha: 2005-09-08 01:36

¿Qué es Ora Pro Nobis?



26
De: Alfredo Álamo Fecha: 2005-09-08 02:17

Espero que sea todo un éxito, yo estoy a mitad del primer intento de la mía y se me hace cuesta arriba que no veas...



27
De: K. Fecha: 2005-09-08 06:46

Cuando la Santa Compaña te descubre, te atrae hacia su paso de noria poniendo a prueba toda tu determinación. Sientes que quizá es inevitable rendirse y viajar con el resto de las víctimas al infierno. Pero un amigo que sabe dibujar talismanes en el suelo te puede dar los segundos necesarios para continuar negándote.

Creamos para adaptar el mundo a nuestros sueños. Que nos pasen cosas y hacer que nos pasen cosas son harinas de diferente molienda. En el primer caso sufrimos pasivamente, en el segundo la experiencia impulsa a la creación; después de todo la madre de las Musas era la Memoria. Aquella diosa que nos hace saber quienes somos, de donde venimos y a donde vamos.

Mi enhorabuena por su juglar, caballero. Como se suele decir: usted sí que sabe.

“Es bueno cumplir lo prometido.”

Todos a ello.

Y gracias de corazón.



28
De: Javi Gala Fecha: 2005-09-08 09:38

Paul Naschy? Hay un lobisome?
Ora Pro Nobis: Llena eres de gracia. Un relato del propio autor.
Autoireferenciándote, eh?



29
De: RM Fecha: 2005-09-08 10:03

Redondeando mi universo narrativo, coff, coff...



30
De: Ojo de Halcón Fecha: 2005-09-08 10:39

Enhorabuena por ese nuevo retoño, Rafa.



31
De: Juanan Fecha: 2005-09-08 12:25

¡Mi madre! con tantas referencias ¿hay espacio para la historia?
Chistes malos aparte, muchas felicidades. Aquí tienes un futuro lector.



32
De: Álex Fecha: 2005-09-08 12:29

Felicidades por acabar el "parto", y a ver cuándo vemos el "niño" en los estantes.



33
De: Jmi Fecha: 2005-09-08 13:28

Jajajajaja... ya veo que documentación no ha faltado...

Por cierto, que si es "prince valiant", ¿por qué es rolando en lugar de "roland"? Por qué algunos anglicismos suenan tan cool y los galicismos tan kirsch?

En cualquier caso, a mi me gustó mucho Elemental, y leeré la proxima con deleite, y mas aún sabiendole gustoso de las ucronias.

Saludos Jmi

PD ¿Qué le pareció "man in the high castle"?



34
De: RM Fecha: 2005-09-08 13:32

La tradición lo llamó don Roldán, y es así como yo lo menciono.

No me suele gustar Dick, sorry. Buenas ideas no hacen buena literatura.



35
De: Jmi Fecha: 2005-09-08 13:54

Pues yo siempre lo había tenido por "La chanson de Roland"...

http://www.lapaginadefinitiva.com/historia/histeria/33.htm

Saludos Jmi

PD Me sorprende que no le guste, pese a sus peculiar estilo literario sus novelas y sobre todo cuentos cortos son alucinantes. En cualquier caso, ¿leyó el hombre en el castillo?



36
De: RM Fecha: 2005-09-08 18:36

Hace mucho. Me aburrió.



37
De: Angurem Fecha: 2005-09-08 18:53

Acabo de terminar Elemental, querido Chaplin y leo q acaba de terminar otro libro...en tres meses!! Eres un monstruo, enhorabuena. D Elemental tengo q decir q me ha gustado más q las novelas de Sherlock q publicó Doyle, la verdad. Encima estaba leyendo a la vez From Hell y hace poco la liga de los caba...vol.1, se puede decir q me he pasado unas vacaciones en el Londres de fin de siglo en lugar del tórrido verano madrileño entre apuntes y cervezas

Unas preguntas, cuánto cuest meter una referencia u homenaje en un libro?? no se puede mencionar a personajes ya patrimonio de la humanidad como sherlock, Fuman-chú y Drácula sin vulnerar copyright?

Otra cosa, ando leyendo a Palaniuk y su Haunted, lástima de mi inglés, q lastra mi lectura y le quita interés al tener q cargar el puñetero cobuild para enterarme de algo, pero decir q inquieta y revuelve el estómago cuando menos y q también hace refrencia a ciertos escritores q se fueron a fabular a una villa en Suiza...Y quiero leer el libro de polidori y no lo encuentro por ningún lado. Para cuando un libro sobre vampiros y mezclar a stoker, el libro anterior, los nosferatu, Buffy, el empalador, etc?



38
De: V. Fecha: 2005-09-08 20:25

Para pronto, anónimo. De hecho, para muy pronto.
¿Palaniuk es el del club de la lucha?



39
De: V. Fecha: 2005-09-08 20:30

El libro de Polidori lo puedes encontrar dentro de varias recopilaciones de relatos de terror (no todos necesariamente adscritos al vampirismo en exclusiva). Daré un vistazo en casa cuando vuelva, y te cuento.
Ahora me piro a meditar, que me han recomendado esta mañana que cambie los blogs por psicoanalistas... cagontó. XD



40
De: AMS Fecha: 2005-09-08 22:11

Por supuesto que Sophia Loren debe ser Jimena ¿no? La verdad es que me la imagino tal y como era la Loren cuando la rodó. Si señor.
Anque el Cid... Heston. No se, no se.
V, los blogs son mas baratos que los psicoanlistas y además te ríes. Así que sigue con ello.



41
De: RM Fecha: 2005-09-08 22:19

Hombre, sí. El Cid tal como sale en la novela no es Heston, desde luego, aunque el combate contra Solimán remita a la peli.

No sé si hacer comentario sobre el comentario sobre los blogs (en la lista de Artifex, aclaro), o sobre el autor recién llegado (aunque sea más viejo que yo), que dice aquello de que aquí siempre publicamos los mismos y por cuestión de amiguismos... como si llevar veinte añitos pegándonos cabezazos contra el muro, y aprendiendo, no contara.

Mejor me callo y sigo repasando la novela...



42
De: Angurem Fecha: 2005-09-08 22:38

Sí, Palaniuk es el del club de la lucha o diario de una novela. Y nada, esperando ese libro definitivo sobre vampiros(de hecho buscando en la red hay una crítica en bibliopolis de un libro de la editorial siruela sobre vampiros q habla de un artículo de Rafa sobre vampiros) Y quiero ver un vampiro en la época del imperio romano

Una preguntilla para los q sois escritores, os gusta q la gente lea vuestros libros en las bibliotecas???

Yo he leido Elemental así y la verdad ahora se q puedo comprar un libro de rafa porq me ha gustado este..y así me ha pasado con muchos escritores, he leido algún libro en la biblioteca y si me gusta mucho me compro algún libro suyo(o me compro el q he leido si me gusta muchísimo)



43
De: RM Fecha: 2005-09-10 00:41

Ni me lo planteo. Las bibliotecas son a los libros lo que los museos a otras ramas de la cultura.



44
De: Jmi Fecha: 2005-09-10 01:18

Hombre, tambien son el acceso a la cultura para las clases menos favorecidas economicamente.



45
De: RM Fecha: 2005-09-10 10:11

Por supuesto. Lo que quiero decir es que me parece perfecto que mis libros están en bibliotecas. Y en cuestiones de acceso a ellos, no sólo pueden acceder clases menos favorecidas, sino todas las clases. Prueba a buscar un libro de hace diez años en una librerí­a. Seguro que sí­ lo encuentras en una biblioteca.




46
De: Preguntador Fecha: 2005-09-10 16:36

¿Y tienes algun tipo de beneficio económico por permitir que tus libros estén en las bibliotecas o estas ofrecen al público los libros que les interesan?



47
De: RM Fecha: 2005-09-10 17:08

No.



48
De: JuaNRaMóN Fecha: 2005-09-10 19:29

Cuando tenga título, no tardes mucho en ponerlo en tu blog!
Suerte con el libro



49
De: mazarbul Fecha: 2005-09-16 20:52

Eres la caña RM. Yo comencé una novela para el UPC y aún no la he terminado. Sniff!!
Deseando leer a Truhán.