EL REINO DE LOS CIELOS
Contrariamente a lo que normalmente se publicita, la narrativa histórica no consiste tanto en explicar cómo fueron los hombres y mujeres de otras épocas pasadas sino reflejar nuestro presente proyectado en situaciones semejantes. De La Ilíada a la saga de Benasur de Judea, los aedos o los novelistas, por mucho que se documenten, lo que hacen es contar historias en torno a un fuego imaginario, y de esas historias son los lectores-oyentes-espectadores quienes sacan sus propias lecciones.

Ridley Scott ya había inventado y tergiversado la historia en Gladiator, ese peplum de alto presupuesto y enormes agujeros de guión que, sorprendentemente, arrastró a multitudes a los cines y hasta consiguió un incomprensible Oscar para su protagonista principal (cosa que puede explicarse si reconocemos que de un tiempo a esta parte las estatuillas se conceden con un año de retraso). Como gran espectáculo de masas y píxeles, Gladiator no era más que un avispado cine de palomitas revestido de cierto colosalismo pseudo-histórico.

Ahora Scott vuelve a la carga con un proyecto acariciado desde hace más de veinte años, y lo hace alejándose de la visión de Roma para adolescentes que fue su anterior película "histórica" para zambullirnos en una Edad Media bronca y sucia y polvorienta en la que es imposible no trazar paralelismos con nuestro allí y ahora; entendiendo por allí no sólo Jerusalén sino Oriente Medio, y el ahora que vivimos desde la Guerra del Golfo. Recurriendo a unos secundarios de lujo, con rostros de piedra y cicatrices de fe, Scott no se corta ni un pelo en mostrarnos a los Cruzados no como los idealistas religiosos que en otras ocasiones se nos ha vendido, sino como un puñado de bandas de forajidos, hombres de ninguna parte que encuentran su paralelo cercano en el western, que explican muy a las claras que los asuntos de Dios no tienen nada que ver con su presencia en Tierra Santa. No hay que hilar muy fino para equiparar Santo Sepulcro/tierras y riquezas con las armas de destrucción masiva/petróleo.

Que a estas alturas veamos que los defensores de la Cruz (los templarios a la cabeza) no son una orden de quijotes sino un ejército de desalmados, que se acuse de manera tan clara a la Iglesia de tener la cabeza en otros asuntos no precisamente espirituales, y que, como hoy día, se busque cualquier excusa para declarar una guerra abierta son detalles de la película que, claro, aburrirán a quien acuda a los cines para ver una sucesión de batallas y de gestas heroicas más o menos increíbles. Que el actor sirio que encarna al templado y centrado Saladino (Ghassan Massoud) recuerde a Bin Laden, naturalmente, no puede ser una casualidad: Scott muestra sus cartas y aboga, como el personaje de Orlando Bloom en su ligeramente demagógico discurso ante el asedio, por un reino de los cielos que, de verdad, buena falta hace en la tierra.

La crítica se ceba, por cierto, con el pobre Orlando Bloom, cuando personalmente me parece que lleva a la perfección el peso de su protagonismo: avejentado, sucio, descreído y, al final, heredero de las cicatrices de su padre y sus camaradas de combate, los reparos que pudieran ponerse a este Balian son más bien de guión que de interpretación: casi nada se explica de su pasado, excepto su viudedad y su trabajo como herrero, y por tanto sorprende que sepa leer y escribir, combatir, cabalgar, agricultura, trigonometría y oratoria. Junto a Bloom, secundarios como Liam Neeson, David Thewlis, Jeremy Irons o un anónimo Edward Norton como rey leproso dan a la película el aire de autenticidad que, por otro lado, caricaturizan personajes como Marton Csokas y Brendan Gleeson (respectivamente Guy de Lusignan y Reynaldo; o sea, George Bush y Donald Rumsfeld, para entendernos). Quien está francamente mal, tanto en su actuación como en lo vacío de su personaje, es Eva Green, cuya femme fatale parece fuera de sitio y que es capaz, en las pocas escenas en que aparece en pantalla, de hundir el ritmo (por lo demás bastante bien llevado) de la película; sólo el miedo a la lepra parece dar algo de carisma a un personaje que sí parece una concesión demasiado grande a la galería.


Con su estilo de novela-río y su final en tablas, imagino que Scott no va a poder repetir el éxito en taquilla de su película de romanos. Terminar con la media luna ondeando sobre las murallas de Jerusalén, y mostrar una imagen humana y razonable del enemigo tiene su precio.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/29535

Comentarios

1
De: V. Fecha: 2005-05-08 11:44

A mí, como película, me ha gustado menos que Gladiator. Entrelaza mal muchas secuencias (algo insólito en este hombre; como si el montaje hubiera sido apresurado) y a uno le queda la sensación de que el vehículo perfecto para esta historia era una serie de siete u ocho capítulos.
Como historia y crítica social es algo maniquea, aunque Ridley Scott tenga más razón que un santo en lo que postula.
Hay innumerable incoherencias históricas marca de la casa, incompresinbles en muchos casos cuando se pueden contar las mismas cosas siendo más honesto: parece que les importa mucho recrear el atrezzo con exactitud pero no que Balduino el Leproso se muriera tres o cuatro años antes del ataque a la caravana por parte del gran Maestre del Temple. Otros detalles, como amalgamar dos personajes históricos diferentes en la figura de Reinaldo, son comprensibles y acertados ya que pretende contar una historia, y no la historia; pero se me queda cara de tonto cuando da resbalones absurdos yo diría que apropósito.
Lo que no tiene perdón de dios, ni de alá, ni de jehová, es la infumable, pirata y horrenda banda sonora del señor Williams (por favor, no confundir con John): no sé si el álbum estará producido por el señor Hans Zimmer, pero no me extrañaría nada porque es un subproducto aún más indignante que la de "Piratas del Caribe", en el que no sólo se "homenajea" absurdamente la música de Gladiator y otras pelis de época, sino que se plagia, no, se copia nota por nota la música de la ópera que aparece en "Hannibal" (del señor Hans Zimmer) durante el funeral de Balduino (¿¿??) y se roba a un muerto parte de la banda sonora de "El Guerrero Número 13" para incluirla en el momento en que Balian arenga a sus tropas defensoras a resistir hasta la última gota de sangre ante el ataque final de los sarracenos. El momento ROBADO es el momento en que los guerreros supervivientes se preparan junto a los habitantes del poblado a recibir a los neandertales al final de la buena peli de John McTiernan. Ha ROBADO a Jerry Goldsmith de una forma injustificable, y me parece increíble que una película en la que se ha invertido tanto tiempo, esfuerzos y dinero, a la que se ha prestado tanta atención al detalle, incluya una BSO descuidada y pirata como esta.
De piedra me quedé cuando lo escuchaba en el cine. A veces me gustaría no saber música, coño.



2
De: RM Fecha: 2005-05-08 11:47

Parece que en el montaje final se han quedado 50 minutos de peli fuera. Habrá que esperar al dvd.



3
De: RPB Fecha: 2005-05-08 11:48

Caray, Rafa, ¿quieres decir que Scott, por primera vez en décadas, ha hecho una peli BUENA? :D

Y esos errores históricos, ¿también se suelen dar en las novelas históricas de hoy en día?



4
De: V. Fecha: 2005-05-08 11:55

Sí se dan, RPB, pero no tan gordos ni con el descaro con el que los comete Ridley. Ya te digo que muchos son comprensibles y disculpables ya que se realizan en beneficio de la historia que pretende contarnos y del acabado de la peli, pero otros no los entiendo ni yo (que soy capaz de justificar cualquier cosa). Y no, no creo que haya hecho una peli buena; aunque en las últimas décadas sí ha hecho más de una. Que este hombre no se acaba con Alien y Blade Runner, joer.



5
De: V. Fecha: 2005-05-08 11:56

No me extraña lo de los 50 minutos. Se notan volantazos en el ritmo demasiado bruscos teniendo en cuenta de quién hablamos. A esperar pues.



6
De: RM Fecha: 2005-05-08 11:57

Teniendo en cuenta que Scott es un bluff (ya, ni sus pelis buenas me parecen tan buenas), sí, ha hecho una película aceptable. Por lo contracorriente, sobre todo.


Por cierto, no me gusta nada la fotografía.



7
De: V. Fecha: 2005-05-08 12:13

A mí me gustan cuatro. Alien y Blade Runner (la versión original, ojo, con la voz en off de Deckard. La del Director es horrorosa), y además la de "Los Duelistas" y "Black Rain", que me gusta aunque sea muy ochontera.

Lo de que no te guste la fotografía es comprensible. Una peli como esta debería tener un cuidado especial (como todas las de Spielberg) y no el look de todos los productos al uso de hollywood de los últimos cinco años. Eso sí, si te refieres a la foto que corona el artículo no estamos de acuerdo: quedaría de lujo como figurilla de "cagador" belenero... XD



8
De: RM Fecha: 2005-05-08 12:18

Veía yo la peli con la mosca detrás de la oreja (y cuatro gilipuertas adolescentes que se reían cada vez que decían Salaam aleikum, aleikum salaam; hasta que me tojaron los cojones y les dije lo que significaba, y entonces se metieron las risitas en el mismo escroto); a lo que iba: el mosqueo es porque no sé si por deformación dvdera, pero se ven mejor las pelis en casa en el cine.

En esta peli en concreto, con eso de que está rodada a las doce del mediodía en todo momento, la sombra les cae siempre sobre la cara, y cuesta dios y ayuda (o alah y ayuda) ver los rasgos de los actores. Sé que está hecho adrede, pero no me convence.

También en Troya se pegaban ostiazos a la hora del aperitivo y se veía perfectamente la cara de todo el mundo.



9
De: RM Fecha: 2005-05-08 12:22

A mí me gusta La sombra del testigo también, será porque me enamoré de la ex del amigo Tom Cruise. Thelma y Louise a ratos (¿no propone el suicidio como solución al feminismo imposible de integrarse?). Alien me temo que hace muuuuucho que no la revisito (me gusta más Aliens), y Blade Runner me parece fallida en muchas cosas, tanto la versión original con las gilipolleces de Harrison Ford como la versión corregida donde se explica un poco mejor que él también es un replicante: hay demasiados huecos de guión, y en una versión falta la voz en off y en otra falta la sutileza.

No me gusta Gladiator, pero que nada. Y Black Rain habría estado mucho mejor si el prota hubiera sido Andy García que tiene que reivindicar a su compañero corrupto y no la versión que quedó, donde el corrupto se reinvidicaba a sí mismo a cambio de que García fuera cabeza de turco literal.

Black Hawk Down, por más que la intento ver en el plus, me aburre sobremanera.



10
De: V. Fecha: 2005-05-08 12:27

BHD es un coñazo, sí. Y deberías ver Alien, porque cuanto más mayor me hago más me gusta en comparación a Aliens.
Rescata "Los Duelistas"; te gustará.



11
De: RM Fecha: 2005-05-08 12:28

Los duelistas es cojonuda, sí. Decir que es su mejor peli es hacerle un flaco favor al resto de su carrera. Pero es que me parece que lo es. :)



12
De: rvr Fecha: 2005-05-08 12:46

Pues a mi me pareció al revés: Orlando Bloom me pareció un caracartón y Eva Green que dio más vida al personaje de lo que daba el guión. La película en sí me pareció buena, aunque no redonda (Gladiator, en este sentido, me gustó mucho más). Y hablando de ripios, ¿qué dicen del ataque a Minas Tirith? :P



13
De: V. Fecha: 2005-05-08 13:01

Hombre, el hecho es que a Jerusalem la asediaron durante varios días con trebuchets, catapultas y torres de asalto un ejercito de unos 150000 musulmanes a las órdenes de Saladino. El Señor de los Anillos se escribió algo después, vamos. Digo yo que tiene delito que todo asalto a una ciudad antigua tengamos que remontarlo por fuerza a la trilogía de Jackson.
Por cierto, a mí Orlando Bloom no me gusta nunca. Un caracartón, sí señor. Su mejor papel es el de alfeñique que se despeña de un helicóptero en BHD, por corto. Yo no entiendo la manía que hay por este actor, con lo malo que es.
De la peli, el que más me gusta es el que hace de Saladino. El más contenido de todos. Y el que hace de caballero teutónico, también (por cierto, la orden teutónica se fundó varios años después de la caída de Jerusalem... que, por cierto, se rindió a Saladino, sí, pero no recibió el perdón de sus habitantes por la valentía en la defensa, sino a cambio de una pasta inmensa que guardaban los arcones de los Hospitalarios)



14
De: jaimemarlow Fecha: 2005-05-08 13:03

A mí lo que menos me gustó de la peli fue el abuso de los efectos digitales. Vale que han avanzado una barbaridad, y que ahora son capaces de crear con mucha exactitud escenarios de batallas y recrear espacios ya ausentes, pero a mí me da la impresión de que también hacen que todos las batallas, todos los espacios, al final parezcan los mismos.
En el asedio a Jerusalén esperaba ver salir a los Orcos por cualquier parte....



15
De: Dicker Fecha: 2005-05-08 13:54

A mi me parece más lenta que Gladiator y me ha gustado-entretenido menos, sigo pensando que Gladiator nunca tuvo otro interés que ser cine de palomitas (ojo, que a muchos les gustaría hacer cine de palomitas, o entretener a la gente la mitad de tiempo), pero creo que Scott hace un reflexión sobre ambas religiones, no sólo sobre la cristiana. Ahí tenemos a Saladino haciendo frente a ese tipo de túnica negra, que viene a ser la contrapartida islamista de los templarios, soltándole a la cara sin miramientos "¿Cuantas batallas ha ganado Alá para el Islam antes de mi llegada?". A grandes rasgos, es una peli que me ha gustado mucho, sobre todo Jeremy Irons y Saladino. La actuación del personaje de Bloom no deja de ser penosa en muchos momentos, y el final me parece malo de solemnidad, cuando pudiendo haber evitado las muertes que hubo, nos sale por peteneras diciendo que él es "El Herrero". Hay que joderse, como si la paz se ganase sin hacer nada y no tomando decisiones.



16
De: RM Fecha: 2005-05-08 14:16

No es teutónico: es hospitalario.



17
De: RM Fecha: 2005-05-08 14:17

No, Dicker: el final es otro. Balian (¿tendrá algo que ver con Valiant?) comprende que la fe y la estabilidad personal no se consiguen con una guerra que solo puede conducir a más de lo mismo.



18
De: RPB Fecha: 2005-05-08 14:25

Rafa, en la película, ¿se hace mención a alguno de esos famosos secretos de los templarios con que tantos escritorzuelos se ganan las lentejas?



19
De: RM Fecha: 2005-05-08 14:27

Ni uno: son una banda de mastuerzos, arrogantes hijos de puta como cualquier ejército invasor. Las órdenes de caballería tienen muy poco de órdenes y un mucho de caballos (con perdón del señor Swift).



20
De: V. Fecha: 2005-05-08 14:58

jejeje...



21
De: Alfred Fecha: 2005-05-08 16:31

"Contrariamente a lo que normalmente se publicita, la narrativa histórica no consiste tanto en explicar cómo fueron los hombres y mujeres de otras épocas pasadas sino reflejar nuestro presente proyectado en situaciones semejantes."

Hombre, si partimos de esta definición suya de los relatos históricos, pues sí, quizá podrían colar muchas de las meteduras de pata que a mi juicio comete la película.

A mí, sin embargo, no deja de chirriarme tremendamente que el amigo Ridley Scott nos pretenda vender una de moralina sobre la convivencia pacífica de los pueblos y la tolerancia cultural y religiosa remontándose precisamente a ese lugar y esa época. Vamos, que no me creo que hubiera tanta gente, por aquel entonces, interesada en el rollo ese de la convivencia y la paz, y bla, bla, bla. Ni tampoco con una mentalidad tan avanzada, por descreída. Vamos, que se pasan toda la película citando a Dios y después resulta que todos se lo pasan por el forro. No creo yo que las cosas funcionaran así por aquel entonces, no.

Por otro lado, V., no se trata de que todo asedio a una antigua ciudad se remonte a la trilogía de J. R. R. Tolkien, sino que todo modo de filmarlo parece remontarse, de un tiempo a esta parte, a la manera en que Peter Jackson lo hizo al adaptarla, pues en esos planos generales del ataque a Jerusalén, como alguien decía más arriba, solo faltaban los bichos aquellos alados que montaban los Nazgul sobrevolando la escena. Del mismo modo que desde "Braveheart" todos los choques entre dos frentes de caballería se ruedan igual, vamos. Así se explica que comience a resultar tan aburrido, tedioso y repetitivo un subgénero, este de la épica, que tanto juego podría dar.

Y ya por último, amigo Dicker, mucho me temo que la paz se conseguiría mucho antes si todo el mundo se quedara en su casita, sin hacer nada, como el protagonista hace al final de la peli, que cruzando medio mundo para mancharse las manos de sangre y enrriquecerse a costa de los asesinados con cualquier excusa peregrina, como se dispone a hacer en ese momento Ricardo Corazon de León.

Un saludo.



22
De: Dicker Fecha: 2005-05-08 16:50

Ojo, posibles SPOILERS.

Veamos, Rafa, Balian tiene en su mano la posibilidad de evitar toda la batalla que posteriormente acontece porque el chico no acepta el trono de Jerusalén a costa de matar a Guy de Lusignan y casarse con su esposa, y posteriormente se enfrenta a Saladino provocando la muerte de musulmanes, cristianos y judios antes de rendir la ciudad, cuando quizás todo eso se podría haber evitado. Por eso y por otras cosas el final de el herrero me parece patético. Él tuvo en sus manos la paz y la rechazó, sigo pensando que a veces hay que tomar decisiones. No se que tipo de paz espiritual se puede conseguir con su forma de actuar. Y yo no veo ningún paralelismo entre Guy y Bush, creo que eso no dejan de ser filias y fobias.



23
De: Dicker Fecha: 2005-05-08 17:06

Alfred, debería haber ido con Ricardo en vez de con los franceses, la historia es ducha en derrotas francesas, eso lo debería saber hasta Balian. Por supuesto, esto es una puya hacia nuestros amables y simpáticos vecinos.



24
De: Alfred Fecha: 2005-05-08 17:30

Pues si no miente el texto último de la película, Dicker, el bueno de Ricardo, tan inglés él, y tan ducho en el combate, según usted, se comió un mojón de los grandes en Jerusalén, y no contento con eso, a su regreso a Inglaterra, se lo encontró todo hecho unos zorros gracias a su desastroso hermanito. La jugada le salió redonda, vamos.

Por lo demás...

El protagonista no acepta ser rey para no sentirse responsable directo de la muerte del cretino de Guy de Lusignan, y por eso resulta ser luego, hasta cierto punto, y de manera muy indirecta, responsable de todas esas muertes que usted alegremente le achaca al hombre, como si esto de las guerras y tal solo fuera cosa de uno. Que sí, que si se hubiera dejado de remilgos todos habrían salido beneficiados, empezando por él mismo, pero...

Tampoco me parece descabellado, por otra parte, el paralelismo entre Bush y Guy de Lusignan que establece Don Rafael, pues ambos se escudan en tontas excusas (ya sea el Santo Sepulcro, ya sean las inexistentes armas de destrucción masiva) para luchar, allá en Israel, por sus intereses personales, contra el mundo musulmán, haciéndolo además en nombre del cristianismo (porque sí, aunque parezca mentira, estando como estamos en el siglo XXI, un señor presidente de los Estados Unidos como Bush sigue hablando con total convencimiento en sus discursos de Dios, de rezos y de toda esta parafernalia más propia del siglo XV que del presente; espeluznante, en efecto).

En lo que sí le doy la razón es en lo tontas que parecen tantas muertes, por la defensa de Jerusalén, si solo se trataba, en última instancia, como se comprueba luego, viendo lo rápido que se rinden, de salvar el pellejo. Que hubieran hecho como el avispado de Jeremy Irons y se hubieran quitado masivamente de en medio a tiempo, abandonando la ciudad a su suerte. Total, el resultado hubiera sido el mismo y se habrían salvado cientos de vidas.

Si bien quizá sean esos, posiblemente, los hechos históricos, creo que la interpretación que de ellos hace Ridley Scott resulta, para variar, torpe e inconsistente.

Un saludo.



25
De: Anónimo Fecha: 2005-05-08 18:24

No la he visto todavía, pero me ha extrañado el anuncio (en estrenos de cartelera me parece, en Tele5) ¿realmente se llamó alguna vez al reino cruzado de Jerusalem "el reino de los cielos"?



26
De: iNiakon Fecha: 2005-05-08 20:03

La pelicula es una mierda y a Orlando Bloom el personaje le queda varias tallas grande. Parece mentira que el creador de Alien haya hecho semejante pelicula.



27
De: RM Fecha: 2005-05-08 20:15

A eso se llama dar argumentos, Ale, sí señor.



28
De: enhiro Fecha: 2005-05-08 21:05

A mí la película me ha parecido deslabazada. Creo que Scott ha querido meter demasiadas pocas en poco tiempo y le ha salido una historia que va a salto de mata todo el tiempo, sin pies ni cabeza.

Tampoco sabe presentar bien al personaje de Orlando Bloom (el monoregistro, no cambia el careto en toda la peli), por lo que nos parece exagerado todo ese conocimiento y destreza en las armas y el arte de la guerra para un herrero.

Supongo que tampoco ha ayudado el que una buena parte de esta se haya rodado en los Reales Alcázares de Sevilla, que hacía las veces de palacio de Balduino. Así no hay quien se convenza de que están en Jerusalén.



29
De: Dicker Fecha: 2005-05-08 21:33

Alfred, si no me equivoco al final de la película no dice que Ricardo Corazon de Leon fuera derrotado, si no que llegó a un acuerdo con Saladino. Ricardo (amen de casarse con una reina navarra, Berenguela, hay que joderse)conquistó Mesina y Chipre, Arsuf a Saladino, y Acre tambien, y acordó con Saladino el permiso a visitar tierra santa de los cristianos, tierra santa que no olvidemos fue invadida primero por el Islam, que llegó si no recuerdo mal hasta Poitiers, en Francia, donde Carlos Martell les derrotó y devolvió a la península. Y cuando volvió se encontró que en su reino se había conspirado contra él, con la ayuda, como no, de Felipe el rey francés, que de conspiraciones sabía, pero de defensas no. Es decir, antes y ahora, nunca se puede negociar desde una posición de debilidad, ni con Saladino, ni con Hitler, ni con una empresa, por eso la postura de "el herrero" se me hace un tanto extraña.

En cuanto a lo de Bush, insisto en las filias y las fobias, no entiendo que se diga que EEUU está en contra del Islam cuando fue EEUU quien les sacó las castañas del fuego cuando los masacraban en Bosnia y Kosovo, con la aquiescencia de la UE, con Javier Solana a la cabeza, y el Islam ha tenido muchas veces el apoyo de los EEUU, pero el apoyo con mayúsculas, no el que solemos dar en la UE, donde se nos da bien hablar pero nos tiembla todo si hay que hacer algo más allá. Me gustaría saber y conocer todos los argumetnos para poder opinar que lo de Irak es una causa individual de un señor o de un pais (que dicho sea de paso, contaba con el apoyo de casi toda la UE excepto Francia y Alemania), imagino que habrá más de una razón para que unos aliados como USA y Francia-Alemania se tiren los trastos a la cabeza, y permítame que dude de la filantropía franco.alemana, no es que la historia diga mucho a su favor tampoco.



30
De: Alfred Fecha: 2005-05-08 21:54

Pues hombre, de lograr un permiso para que los cristianos pudieran organizar visitas guiadas a Jerusalén a "recuperarla", como parece tan decidido a hacer el personaje al final de la película, creo yo que hay un trecho.

Y los intereses de todos los gobiernos, siempre, suelen ser de índole económica, por más que los enmascaren con otras supuestas motivaciones. En fin, siempre ha sido más sencillo convencer a la gente para que mate y se deje matar por tí y por tus intereses monetarios si les dices que en realidad es por el Dios al que les has hecho temer previamente o por la paz, aunque suene horriblemente contradictorio, que si les hablas honestamente de tus motivaciones.

Pero bueno, al menos en Francia y Alemania tienen el buen gusto de no mezclar a Dios en sus discursos ni hablar como estúpidos iluminados.

Un saludo.



31
De: Ivanova Fecha: 2005-05-08 22:10

"...y por tanto sorprende que sepa leer y escribir, combatir, cabalgar, agricultura, trigonometría y oratoria.."
Eso mismo pensé yo pero después lo pensé y lo vi lógico: si Godofredo era conocido por TODOS los protagonistas, cristianos y árabes, por sus hazañas y que hay que ver lo bueno que era tu padre ¿no iba a salir así el niño? :P
Respecto a la BSO, yo vi la película con la premisa de las 5 estrellas que le daban en soundtrack.net.. Era la excusa que necesitaba para no fiarme de ellos nunca más, no es nada del otro mundo.
Y coincido con Rafa respecto a Eva Green: la muchacha es sosa de narices.

Pero a pesar de dos o tres cosas un poco ¿? y del condenado aire acondicionado que pusieron en la sala, la peli me entretuvo bastante.



32
De: Dicker Fecha: 2005-05-08 22:17

Alfred, Saladino es el militar por excelencia del Islam, junto a Tariq, que fue el que conquistó toda la península en tiempo record, conseguir un empate a varios miles de kilometros de tu casa, en su propia casa, es una gran victoria, más si va acompañada de otras victorias. En cuanto a lo de la iluminación con la que hablen o dejen de hablar, como ya nos conocemos y somos muy cabezones los dos, permítame que me enroque en las "filias y fobias" y no me salga de ellas.

Una duda ¿la BSO es de Hans Zimmer? Tenía ciertos momentos en que me recordaba a Gladiator.



33
De: Melkart Fecha: 2005-05-08 23:47

Lo que te dije por mail, Rafa: CRISTIANOS BÁRBAROS, mensaje precioso de un protestante. Además, el mensaje final hace relación al conflicto religioso de Israel por los lugares santos.
Sí, puede que podamos sacar metáfora con Irak, pero sobre todo aquí hay el protestantismo "way y molón" de siempre: anglos civilizados, cristianos bárbaros y viciosos.



34
De: franiky Fecha: 2005-05-08 23:48

Totalmente de acuerdo en algunas cosas y en desacuerdo con otras.

La banda sonora es horrorosa, subproducto al estilo Zimmer, pero no es de Zimmer, y se nota, además es verdad que parece que la has oido antes en muchas películas. Plagio mezclado de varias bandas sonoras.

Si en una película de Ridley Scott no te gusta la fotografía, apaga y vamonos, es el mejor cineasta en cuanto a luz, color y movimiento desde Kurosawa.

Ridley Scott no es ni un bluff ni un iluminado de las tramas y los guiones, es simplemente un pedazo de director de encargos que depende de lo que le pidan que haga, lo hace lo mejor que puede, pero es innegable que lo hace estéticamente perfecto. No hay que buscar connotaciones políticas ni morales en cualquiera de sus películas que provengan de su cosecha. Por eso hay mucha gente que no se explica como pudo hacer Alien o Blade Runner, pues porque los guiones eran buenísimos. Simplemente dirige. ¡pero como dirige!!

¿la mejor película de Scott en decadas?? no la considero mejor que Gladiador o Black Rain o Hannibal mismamente.

En fin, que no busqueis a este director en complicados asuntos morales,políticos o filosóficos que ahí, no lo vais a encontrar, complicará la trama sólo lo suficiente para que la peli funcione. Vamos que no es un Kubrick que creaba las historias de sus películas.

Teneis que ver a Eva Green en Soñadores de Bertolucci, cambiaríais de idea, es una actriz como la copa de un pino y lo demostrará, pero Scott es de todo menos un director de actores.

Así que sobran todas las comparaciones con la situación política actual que estais haciendo porque no creo que fuera intención de Scott hacer nada de eso, si leeis algunas entrevistas que le han hecho a lo largo de su carrera vereis que el cine para él, es eso, cine. Algunas frases: "Si la película no funciona, no pasa nada, es sólo una película, coño, ha salido de situaciones peores" "Somos unos privilegiados por trabajar en este negocio, no entiendo a los actores, actrices o directores que interiorizan personajes y ponen su trabajo por las nubes, es sólo rodar e interpretar un papel"

Viendo esto se ve que no estamos hablando de un director comprometido con las historias que cuenta. Pero para mí es el mejor director vivo que hay junto con James Cameron, Shyamalan, Spielberg y Tarantino.



35
De: franiky Fecha: 2005-05-09 00:09

joder, se me olvidaba Clint Eastwood...



36
De: Anonimouk Fecha: 2005-05-09 00:57

Vamos, que no le ha gustado la película Sr. Marín. Pues a mi tampoco me ha hecho mucha gracia. Pero difiero en el ataque al director, que manía de sacar toda la obra de un director pata rellenar la crítica de una peli. La iluminacion oscura, fría, azul y aburrida. El ritmo adecuado pero algunas escenas un poco largas y con dialogos supérfluos. Los actores han hecho su trabajo, pero nada especial. El personaje de Bloom es plano, parece el mismo al principio que al final, una sonrisita un cambio de gesto, un poco de catarsis leñe! Sobre los secundarios, han elegido caras conocidas para que la gente aguante la historia que por otro lado cojea en el montaje como alguien mencionó.
En cuanto a los paralelismos con los personajes de actualidad me parece un poco superficial ponerle nombres y apellidos, es más es caer en un trampa y salir tiznado de demagogia. No creo yo que los políticos de ahora hayan inventado lo de la guerra por recursos.
Por otro lado me parece novedoso mostrar que los Templarios no eran tan angelitos ni los árabes tan bárbaros.
No se cómo será la versión doblada, por aquí las ponen en original, pero el sonido es magnífico en la batalla y Norton borda con unos matices sorprendentes al rey.



37
De: Jon Nieve Fecha: 2005-05-09 03:21

Menos mal que "oigo" por fin decir a alguien que Gladiator tiene agujeros (negros, negrísimos) en el guión, que por otra parte es un sin sentido ninguno (la falta de toda lógica o coherencia es alarmante, a parte claro, de otras cosas como el apartado histórico el cual los americanos son tan aficionados a alterar).

Y que le den el oscar al bueno de Russell Crowe por un papel como ése (y no se lo den por L.A. Confidential donde estuvo enorme) es cuando menos bochornoso y espeluznante. Pero bueno, ya no sé de qué me asombro, viendo los oscar dados a la mejor película los últimos 15 años.....



38
De: INX Fecha: 2005-05-09 07:53

Aún no la he visto y no quiero leer el post, por si las mosacas...¿merece la pena?



39
De: RM Fecha: 2005-05-09 07:57

Anonimouk, yo creía que he dejado claro que la peli me gustó...



40
De: Anonimouk Fecha: 2005-05-09 08:19

Me lo leo de nuevo Sr. Marín, gracias.



41
De: RM Fecha: 2005-05-09 10:02

Me acaban de comentar en una clase: "La peli es una mierda porque se carga el mito del Cid".... no comment.



42
De: V. Fecha: 2005-05-09 10:07

¿¿El mito del Cid??



43
De: franiky Fecha: 2005-05-09 10:36

Se carga el mito del Cid, el de William Wallace, el de Lord Vader y el de todo el mundo que lucho en las Cruzadas,jajaja



44
De: franiky Fecha: 2005-05-09 10:39

Gladiador tendrá todos los agujeros negros que querais, no lo discuto, pero es una peli con mucha más personaliad y carisma que El reino de los cielos.



45
De: AMS Fecha: 2005-05-09 10:40

¿El Cid?
Vaya ya hay otro que se carga el mito :)



46
De: Anonimouk Fecha: 2005-05-09 11:53

Lo mejor del comentario (ironic-mode-on) es en verdad la primera parte, "La peli es una mierda..." todo lo que venga detrás podría ser cualquier cosa. Fijaos en la manera de comentar, se descalifica primero y después se intenta argumentar, muy a lo talk-show. Sin desperdicio.
Respecto a la segunda parte,yo creo que esto podría guardarlo en su cuaderno de bitácora de sus clases, Sr. Marín, en la sección de frases surrealistas.



47
De: Arturo Miguez Fecha: 2005-05-09 12:10

Melkart. Los anglos son cristianos (que no católicos). Actualmente ni siquiera son protestantes, son anglicanos, pero en el momento de la peli todavía faltaba para el cisma religioso anglicano.

A mi la película me ha dejado muy buen sabor de boca. De hecho me creo a esos personajes derrotados, en el confín del mundo, matándose unos a otros sin tener nada claro el por qué.

Yo creo que el mensaje de que las guerras no solucionan nada está bastante claro y es de agradecer.



48
De: Leteo Fecha: 2005-05-09 16:06

En mi opinión es una película un tanto mala, y la verdad, desde mi punto de vista la interpretación de Orlando Bloom ayuda bastante a que lo sea. Voy a poner como ejemplo dos escenas creo complejas para un actor y que entiendo fracasadas por una mala interpretación, son; La primera cuando el barón (Liam Neeson) desvela a Balian que es su padre. El rostro de Bloom es casi inerte, no comunica nada; La segunda es cuando, una vez en Jerusalén, Balian llega al Gólgota. Se supone que va allí a purgar sus pecados y nuevamente su rostro es inexpresivo cuando debería reflejar arrepentimiento, pena, devoción, etc., pero nada de nada.
Una auténtica chufa.



49
De: ragnarok22 Fecha: 2005-05-09 16:23

La película en sí me resultó una más del montón. Con algunas ideas interesantes - no se cae en una actitud maniquea de los personajes, al menos de los "enemigos" oficiales-, con algunos buenos actores (ya se han citado antes), con una desubicada Eva Green (la actriz y el personaje ¡con lo que me gustó en Dreamers!) y con un horrible Orlando Bloom. Sí me da la impresión de que en principio se quiere dar una gran complejidad a la historia (por ejemplo, dando a entender que los árabes y cristianos han convivido siempre, cosa no tan clara en Europa), huyendo del cine de palomitas de Gladiator, y que han tenido que simplificar sobre la marcha, por el clásico recurso a la tijera, dejándolo todo a mitad de camino. Tuve una sensación parecida cuando vi Gangs of New York. Pero ésta me pareció mejor película.



50
De: Lupin Fecha: 2005-05-09 19:03

"Por otro lado me parece novedoso mostrar que los Templarios no eran tan angelitos ni los árabes tan bárbaros",dice alguien.
Sí, de un novedoso que te cagas, sólo se lleva haciendo desde Walter Scott...



51
De: RM Fecha: 2005-05-09 19:20

Tú pásate por la sección "novedades" del Cortinglé, y verás cómo hay cientos de libros dedicados a exalzar la noble figura de los templarios y lo chulis que eran y lo mucho que sabían de cosas raras y lo malo que eran todos los demás que no pensaban como ellos, que seguro que ya estaríamos en Marte si no se los hubieran cargao.



52
De: dusk (o V) Fecha: 2005-05-10 10:39

A mi personalmente me ha decepcionado mucho. Y no porque como historia se me hiciera más o menos aburrida, sino porque a mi personalmente no me convenció Orlando Bloom, ni la batalla de Jerusalen (que recuerda muchos a las del Señor de los Anillos) ni la indefinición de personajes, que hace que al final no sepas a quien apoyar y a quien no.



53
De: Yhandros Fecha: 2005-05-10 10:57

Me estáis quitando totalmente las ganas de verla.
¿Entretiene algo por lo menos?



54
De: Lupin Fecha: 2005-05-10 12:04

"Tú pásate por la sección "novedades" del Cortinglé, y verás cómo hay cientos de libros dedicados a exalzar la noble figura de los templarios y lo chulis "

¿Qué significa 'exalzar'?
Sí, cualquier librería está repleta de mamotretos de seudohistoria sobre los templarios, pero también hay estupendos libros de Gonzalo Martínez Díez o Alain Demurger sobre ellos. La manía por los templarios se remonta al siglo XVIII y se han utilizado como 'malos' en cantidad de relatos románticos, desde 'Ivanhoe' a los cuentos de Bécker. En el cine cabe recordar, en plan fantástico, a los templarios-zombis de Amando de Ossorio o a los templarios cabrones de 'El engendro del diablo' (en realidad un engendro producido por Dario Argento). Ya en plan más historicista, tenemos templarios saqueadores y malosos en todo tipo de producciones, hasta en la tele en aquella mítica serie de televisión dedicada a Marco Polo que emitió TVE hará unos veinte años. O sea que sí, muy original el tío Ridley. Vamos, no me jodáis. ¿Alguien se cree realmente que Scott ha puesto de malos a los templarios para contrarrestar la actual templariomanía? ¿No será que los ha puesto así porque en el periodo en el que está ambientada la película el Temple la cagó continuamente bajo el maestrazgo de Gerardo de Ridefort (entre 1185 y octubre de 1189)?



55
De: Darkmon Fecha: 2005-05-10 12:31

Después de verla, me quedo con lo que alguien ya ha dicho por ahí: como director de estética Scott es un maestro, como director de actores deja mucho que desear.

¿La historia? Muy buena, y más o menos bien contada.
¿Orlando Bloom? "Impeorable".



56
De: listillo Fecha: 2005-05-10 17:02

exalzar: lo que nos da si sumamos ensalzar y exaltar y lo dividimos por dos



57
De: RM Fecha: 2005-05-10 17:12

o si escribimos demasiado rápido y no volvemos a leer antes de pulsar "enviar"

pero no mediréis que como palabro no tiene su aquél



58
De: listillo Fecha: 2005-05-10 17:32

pozierto que sí ;)

De hecho la Academia acepta cosas con mucho menos sentido. Yo votaría por incluirla (si tuviera voto).



59
De: Jesús Cuadrado Fecha: 2005-05-11 00:59

>>>Black Hawk Down, por más que la intento ver en el plus, me aburre sobremanera.>>>

Porque debiera verla a solas; en dividí, con el sonido algo pasado y, a ser posible (y aunque sea contra natura; por una vez...), sin lámpara alguna en la habitación: la simple luz de la ciudad (desde la pantalla).

Engancharse al rostro de Shepard... y ya hacia adelante.
--



60
De: Free Citizen Fecha: 2005-05-13 13:43

la pelicula no tiene nada que ver con la historia. En cuanto Saladino, que para nada era un gran estratega, ganó la batalla de Jatin pasó a cuchillo a todos los templarios y hospitalarios. Ese es el Saladino real. Y que se parezca a Ben Laden me parece una propaganda muy peligrosa de una persona, por llamarla de alguna manera, que se dedica a matar en masa a otras inocentes.



61
De: Lupin Fecha: 2005-05-13 16:06

No estoy de acuerdo. Saladino fue un muy buen estratega. Ejecutó a todos los hospitalarios y templarios capturados tras el desastre de Hattin por la sencilla razón de que estas órdenes no pagaban rescate por sus hombres prisioneros y tampoco servían como esclavos. Sin embargo, no ejecutó a Gerarardo de Ridefort ni a Guido de Lusiñán, a los que utilizó para sembrar la discordia entre los enemigos o para que intercedieran en la rendición de ciudades. Y sí es cierto que Saladino tomó Jerusalén en unos pocos días y perdonó la vida a sus habitantes. Por otra parte, yo no veo ningún parecido entre el Saladino de la película y Bin Laden, pero se ve que para mucha gente todos los moros son iguales.



62
De: Jean Fecha: 2005-05-14 03:37

Señor Lupin:
Me admira encontrar a una persona tan versada en estos temas.¿Es usted un devorador de la historia escrita y de la no tan escrita o es qué está a pocos grados de ser Gran Maestre?



63
De: Lupin Fecha: 2005-05-16 13:15

Señor Lupin:
"Me admira encontrar a una persona tan versada en estos temas.¿Es usted un devorador de la historia escrita y de la no tan escrita o es qué está a pocos grados de ser Gran Maestre?"

No, señor Jean. Lo que sucede es que soy historiador y precisamente la película me ha pillado escribiendo sobre las cruzadas. X-D



64
De: Derivante Fecha: 2005-05-19 14:03

Yo recomendaría encarecidamente la lectura de la "Trilogía de las Cruzadas" de Jan Guillou (Planeta). Creo que ofrece un punto de vista muy interesante y bastante cercano a la realidad histórica. :)

Un saludo.



65
De: Gracia Fecha: 2005-05-19 22:28

Yo opino como el señor Lupin,Saladino fue un gran estratega, el mejor que el islam ha conocido;y no todos los moros son iguales, en muchas ocasiones mostraron ser mas civilizados y cuerdos que los cristianos, que solo querian conquistar Tierra Santa,para enrriquecerse y dominar el comercio procedente de Asia.
Yo no soy historiadora, pero algun dia espero llegar a serlo y no me hace ninguna gracia, que en las peliculas se maquille la verdad, porque la gente tras verlas cree que puede hablar a ciencia cierta sobre los hechos historicos y la verdad es que se equivocan en un 80%.
La pelicula es entretenida y a mi me gusta, pero la podrian haber hecho mas verídica.
Saludos.



66
De: Gracia Fecha: 2005-05-19 23:00

Muy buena la informacion que ha puesto señor Lupin sobre Ridefort y Lusiñán, no conocia esos detalles.

Y me atreveria a decir que el personaje que interpreta Irons, no se llamaba Tiberías,sino Raimundo III conde de Trípoli;o que Godofredo de Ibelín no existió nunca, el padre de nuestro protagonista era Balian el Viejo,y él, el tercero de sus hijos para ser mas exactos;también es una grave errata, el mostrar en la película un encuentro entre el rey Balduino IV y Saladino, ya que esta nunca se produjo.
Nuestro Balian de Ibelín fué padrastro de Sibila, no su amante. Y por lo que atañe a Lusiñan, no fue tan vil como lo pintan.

Saludos



67
De: Jean Fecha: 2005-05-20 01:18

"en las peliculas se maquille la verdad, porque la gente tras verlas cree que puede hablar a ciencia cierta sobre los hechos historicos y la verdad es que se equivocan en un 80%."

Tiene usted razón,señora/rita Gracia,incluso el 95%,diría yo.

Por otro lado, no se olvide de que la historia siempre ha sido escrita(y por consiguiente manipulada)por los vencedores(no hay más que leer lo que se lleva escrito sobre historia contemporánea,para morirse de risa y de pena a la vez).

Un@ tiene que escuchar,oir,ver,mirar,andar,ahondar,tener tiempo,muchas ganas y la mente abierta para poder encontrar algo sobre la historia "no oficial",que haberla hayla,pero a ver quien es el/la maj@ que se toma la molestia ante algo que el "Gran Hermano" se encarga (ha encargado) muy bien de mantenerla oculta e inexistente ante nuestros ojos.

Colorín colorado este cuento se ha acabado



68
De: Gracia Fecha: 2005-05-20 16:24

Tiene toda la razón señor Jean, en lo que ha escrito sobre la manipulación de la historia por los vencedores, siempre ha sido así y dudo que alguna vez cambie.¿Acaso un vencedor, tras la obtención de una gran victoria, admitirá sus propios errores, o por el contrario, ensalzará sus aciertos? Yo mas bien creo que siempre ha sucedido lo segundo, nadie hace incapié en sus propios errores, sino, que intenta ocultar los mismos tras una gran victoria, desdeñando a su vez al oponente.

¡Claro que no me gusta que los victoriosos escriban la historia a su manera, buscando su propio beneficio; pero lo que no se puede tolerar es que cualquier guionista o director de cine, enmascare aún más la verdad!
Ya supongo que no lo harán con mala intención, y que su único propósito es entretener a la gente y mostrarles un mundo diferente al mundo en el que viven ahora(que aún así no es tan diferente), y es loable la tarea que han hecho en lo que se refiere a atrezo y vestuario, porque realmente es muy parecido, sino igual al de la época.

Y también es cierto que hay que buscar en la historia "no oficial", como usted bien ha dicho, para poder valorar mucho mejor el contexto histórico; para saber hasta que punto hay que cree la historia escrita por los vencedores. Pero muchas veces esa historia "no oficial" no esta al abasto de todos y es entonces, quando la mente de cada uno de nosotros debe decidir hasta que punto creer lo que pone en los textos.

Un saludo.



69
De: Gracia Fecha: 2005-05-20 16:29

Tiene toda la razón señor Jean, en lo que ha escrito sobre la manipulación de la historia por los vencedores, siempre ha sido así y dudo que alguna vez cambie.¿Acaso un vencedor, tras la obtención de una gran victoria, admitirá sus propios errores, o por el contrario, ensalzará sus aciertos? Yo mas bien creo que siempre ha sucedido lo segundo, nadie hace incapié en sus propios errores, sino que intenta ocultar los mismos, tras una gran victoria, desdeñando a su vez al oponente, aunque la táctica de éste haya sido mucho más acertada.

¡Claro que no me gusta que los victoriosos escriban la historia a su manera, buscando su propio beneficio; pero lo que no se puede tolerar es que cualquier guionista o director de cine, enmascare aún más la verdad!
Ya supongo que no lo harán con mala intención, y que su único propósito es entretener a la gente y mostrarles un mundo diferente al mundo en el que viven ahora(que aún así no es tan diferente), y es loable la tarea que han hecho en lo que se refiere a atrezo y vestuario, porque realmente es muy parecido,incluso igual al de la época, podría decirse.

Y también es cierto que hay que buscar en la historia "no oficial", como usted bien ha dicho, para poder valorar mucho mejor el contexto histórico; para saber hasta que punto hay que cree la historia escrita por los vencedores. Pero muchas veces esa historia "no oficial" no esta al abasto de todos y es entonces, cuando la mente de cada uno de nosotros debe decidir hasta que punto creer lo que pone en los textos.

Un saludo.



70
De: Gracia Fecha: 2005-05-20 16:31

Perdón por la repetición del texto, ha sido un error mio.



71
De: Dabamo Fecha: 2005-05-21 03:45

Me he leído todos los mensajes, y no sé por donde empezar.
Bueno, empezar por el principio no está mal: la película no me gustó nada.
Me ocurrió igual que con “Troya”: una historia que ya conozco mal contada, con una banda sonora copiada y con un fracasado intento de lucir un actor de moda.
La historia conocida es la de las Cruzadas, y el protagonismo que la Orden de los Caballeros del Templo de Salomón tuvo en ellas.
No soy historiador más que aficionado, y tan sólo puedo basarme en los libros de la edad media que he leído (y son bastantes, créanme), pero lo que sé no cuadra con lo que se cuenta en la película. Para empezar, en aquella época los Templarios no eran los despiadados matamoros que retrata Scott. De hecho, su tolerancia era tal que permitían a los musulmanes y a los judíos orar en los mismos templos de Jerusalem, además de evitar siempre las batallas que se pudiesen mediante la diplomacia con los seguidores de Alá, lo que les grajeó la desconfianza y el desprecio de Europa y de los cruzados que llegaban fervorosos a Tierra Santa, entendiendo el trato con el "infiel" como la traición a la Cristiandad. Diversas crónicas contemporáneas retratan este malestar, como nos cuenta Pastora Barahona en su libro “Los Templarios: una historia muy presente”. No digo que los templarios fuesen perfectos, ni mucho menos (de hecho, había también malhadados entre sus filas, que luego les traicionarían tras el Concilio de Vienne), pero por algún motivo, seguramente su larga estancia en Ultramar, eras más proclives a la convivencia pacífica con otras religiones, llegando a tomar contacto con ramas más alejadas de la ortodoxia islámica como los Hashshashin. Además, de la mala actuación de los Templarios en Tierra Santa en la pérdida de Jerusalem me gustaría destacar el papel de Gerardo de Ridefort, sin duda un incompetente en momentos de necesidad, colocado en el Maestrazgo, si no me equivoco, por el rey de Francia.
Por estos detalles, me extraña ver la imagen, para mi desvirtuada, que se da de los Pobres Conmilitones en la película de Scott, una imagen que se me asemeja más a la de los Hospitalarios, siempre litigando contra sus primos favorecidos. Eso sí, no digo que los hospitalarios fuesen esos hijos de perra buscabroncas, pero lo cierto es que, si nos basamos en las reglas monásticas a las que seguían, sí que parece lógico que los radicales fuesen los del Hospital de San Juan. Los Hospitalarios comulgaban de la orden de Cluny, creada sobre la regla Benedictina, que ganó poder preocupantemente en la Edad Media y que acabó “pariendo” la temida Inquisición; los Templarios seguían a la orden del Císter, formada por San Bernardo de Claraval como contraposición a la de Benedicto, buscando la humildad y la pobreza de los primeros cristianos. Teniendo en cuenta lo que obedecían, solo cabe hacer cuentas.
Pero bueno, dejemos los Templarios de lado y demos un paso adelante: los musulmanes. Me encanta el personaje de Salah al-Din (de nombre Yusuf, el equivalente egipcio a José, padre de Cristo), quien me parece históricamente un gran político y mejor estratega, algo que queda muy bien reflejado en el film. De igual forma, me agrada ver que se muestra, como contrapartida al integrismo cristiano, el fanatismo árabe en el mullah. Como breve apunte a quien dice que "Por otro lado me parece novedoso mostrar que los Templarios no eran tan angelitos ni los árabes tan bárbaros", me gustaría recordarle la película “Robin Hood Prince of Thieves”, donde un Morgan Freeman con el pelo aún negro da vida a Asim, la encarnación de la cultura musulmana medieval, mucho más avanzada en ciencia y letras que la cristiana. En esta película, además, se bromea bastante sobre la incompetencia de los cristianos. Entretenida de ver, es para mi una de las películas épicas más logradas, juntando ingenio, acción, exotismo y amor (todos los ingredientes del género de aventuras).
Por último, que ya me extiendo demasiado, quiero dar las gracias a quien ha mencionado lo de los plagios de la banda sonora. Gracias, muchas gracias. En medio del cine, pero en voz baja, me puse a despotricar contra el compositor por plagiar una de las piezas del “The 13th Warrior”, amén de otras de “Gladiador”, pero ya temía ser un paranoico, hasta que lo he leído en este foro. Me gustan muchos los soundtracks épicos, y hacer eso me parece un sacrilegio excesivamente bajero para una película de presupuesto tan grande.
Bueno, creo que ya me he extendido demasiado. :D. Se admiten quejas y sugerencias.



72
De: Jean Fecha: 2005-05-24 01:21

Mea culpa por no aclararlo antes:señorita Jean.Gracias.

Le vuelvo a dar la razón en la gran mayoría de lo que dice,señorita Gracia,excepto en lo del atrezzo y el vestuario.¿De verdad cree usted que son tan fieles a los originales?¿y qué me dice del aspecto físico de los personajes principales?¿no le da la impresión de estar viendo un publireportaje de colonia para hombres? Ni rastro de marcas de enfermedades en sus perfectas caras,cortes de pelo milimetricamente calculados por el equipo de Vidal Sasoon al completo ... y el único que podría resultar ser más creible en este aspecto aparece con una máscara... no sé, no sé ...no me lo llego a creer.



73
De: Gracia Fecha: 2005-05-24 19:26

Tal vez , el vestuario no esté 100% acertado señor Jean, pero se han visto tantas barbaridades en lo que se refiere al vestuario en el cine, que en esta pelicula a mi parecer se puede agradecer un intento de acercamiento al verdadero aspecto de los personajes.
Es probable que mi edad influya en mis palabras,pero aunque se puede decir que he visto relativamente pocas peliculas épicas, esta es la que a mi parecer, se ciñe mas al vestuario verdadero, aunque tal vez y en verdad pienso un poco como usted, los cabellos perfectamente cortados y teñidos(solo hay que ver al Hospitalario) y las ropas perfectamente ipolutas estan fuera de lugar.
En verdad, vi tal metedura de pata en la pelicula de Troya con lo referente al vestuario, que este me ha parecido magnífico, aunque admito que no es realmente tan maravilloso.
¿Es tambien usted historiador señor Jean?sabe mucho acerca de la historia.

Un saludo.



74
De: Jean Fecha: 2005-05-24 21:24

No soy historiadora.Soy una simple observadora que mete la pata muchas veces,que no dispone de toda la información que gustaría disponer(pero lo intenta, lo intenta...) y que sabe sólo de lo que le interesa,algo bastante humano, loable y que nada tiene que ver con la edad,creo yo.

Es imposible recrear al 100% cualquier época pasada ya que no disponemos de toda la información necesaria para poder hacerlo,lo cual no significa que poniendo interés,ganas y manteniendo el gusanillo de la curiosidad y del querer saber no se pueda conseguir un mayor acercamiento o un retrato más fiel de aquello que se quiere contar.Lo que llevamos diciendo hasta ahora, vamos.



75
De: Jean Fecha: 2005-05-24 21:59

Hace unos años ví una serie Inglesa cuyo título no puedo recordar,que trataba sobre la sociedad y la manera de vivir de aquella época.Me pareció un trabajo de documentación impresionante, un producto de mucha calidad que pocas veces he vuelto a ver en la televisión y nunca he tenido el placer de verlo en las superproducciones Hollywoodienses(¿se dice así?), que por eso son superproducciones,para alargar con más ceros el caché de los actores de turno a costa de recortar en documentación y archivo (entre otras cosas).

Otro saludo para tí



76
De: RM Fecha: 2005-05-24 22:38

¿Sería Cadfael?



77
De: Gracia Fecha: 2005-05-25 00:00

Disculpe señora/ita Jean, crei que era un hombre (creia que Jean era nombre de chico).

Para no ser historiadora, sabeis mucho sobre el tema.

La única que yo conozco inglesa es la serie de "Sharpe", pero esta corresponde a la época napoleonica y esta basada en unas novelas(las novelas son mejores,y mas explícitas que las peliculas, como suele pasar)del mismo nombre.

Un saludo.



78
De: Jean Fecha: 2005-05-26 10:55

Cree usted bien, señora/rita Gracia,es por ello que sentía la necesidad de aclarar lo del nombre 6 comentarios antes.Me suena mejor Jean que Jeanne,cuestión de gustos y no de sexos, supongo.

¿Cadfael?Intentaré localizarla a ver si es la misma que vi yo. Gracias RM.



79
De: francisco (ollonois) Fecha: 2005-05-31 20:12

no tanto como Troya, pero me ha gustado esta pelicula, no es mala en absoluto como me han comentado algunos colegas... y me enamore de Eva Green por cierto, una oportunidad para ella pues se le ve belleza y talento, en la edicion en dvd van a desarrollar mas su personaje...



80
De: sinclair001 Fecha: 2005-12-12 17:15

Hizo falta el personaje del gran maestre Gerard de Ridefort: este precipitado flamenco que llegó a Gran Maestre gracias a los oficios del terrible y poco recomendable Patriarca Heraclio de Cesárea, y con el apoyo por supuesto del codicioso y vioento "principe Arnat" Reynaldo de Chatillon, hizo que la tradicion de los valientes monjes guerreros quedara "detenida" en el tiempo como la de una banda de mercenarios.
Me gusta la nota de "Dabamo" tambien he leido bastante sobre este tema como historiador aficionado, y el caracter de Gerard de Ridefort es una pieza clave que falta para explicar como ocurrio la derrota de los Cuernos de Hattin, que es la batalla recreada en la película: a riesgo de etxtenderme un poco, en aras de la claridad: Gerard era un aventurero ambicioso de Flandes, cuando llego a tierra Santa entró al servicio del Conde Raimundo de Tripoli: llego a destacar ante el conde, y este en recompensa le habia prometido matrimonio con una rica heredera. La oportunidad llegó, Lucía de Botrun era el nombre de la mujer, quien tambien fue pretendida por un mercader, quien pago su peso en oro, ante lo cual Raimundo aceptó el metálico y Gerard indignado, le abandonó y juró venganza, para lo cual entro a la Orden de los conmilitones. Fallecido Odo de Saint Amand prisionero en Damasco tras la derrota de Marj Ayyoun, Gerard es elegido en Europa como 10 gran maestre. Sin experiencia militar ni conocimiento de la compleja política de Tierra Santa, es un administrador precipitado, mal jefe, y con el empieza el proceso de la caída de Jerusalén. Muerto el rey Baldwin IV o Balduino el Leproso, formo parte del grupo de conjurados junto con Agnes de Courtenay, Joscelyn de Courtenay, Sybilla de Courtenay, Guy de Lusignan y Reynaldo de Chatillon que engañaron al conde Raimundo, haciéndole ir hacia Tiberíades en lugar de Jerusalén una vez muerto Baldwin. Y esta circunsctancia fue aprovechada por el grupo de conjurados para coronar al inutil Guy como rey.
Como quiera que Raimundo era respetado por Saladino por la victoria previa que habian tenido templarios y tropas reales en Mon Gisors, Saladino pidio permiso para pasar con un contingente de sus tropas por las tierras del conde Raimundo, este contingente de 5000 jinetes mamelucos comandadados por Al Afdal hijo de Saladino. empezo su marcha y fue encontrado por Gerard: junto con Roger Desmoulins el maestre hospitalario y 150 jinetes, se encontraron en las Fuentes de Cresson. Y Gerard no tuvo ningun miramiento en ordenar el ataque a pesar que Desmoulins le dijo que eso era cargar a la muerte. Gerard y su gonfaloniero se retiraron poco a poco y allí perecieron
todos los participantes.
Por otra parte, Reynaldo asalto una caravana creca a su castillo de Kerak, y cuando Saladino pidio la indemnizacion, Guy le dijo que no tenia poder sobre Reynaldo. Esto motivo la guerra y Raimundo, muy a su pesar tuvo que participar en el arriere-ban la leva general para la decisiva batalla de los cuernos de Hattin, cuya pesima estrategia de salir a pelear a medio dia, avanzando sin agua, y luego acampar cerca al mar de Galinea sin permitir tomar agua a hombres y a animales fue sugerida por Gerard de Ridefort al rey Guy. El resultado fue la eliminacion de las ordenes guerreras en tierra santa, y esto ocurrio el 4 e Julio de 1187.



81
De: goursad Fecha: 2005-12-13 13:44

la pelicula es muy buena, amen de sus errores como el nombre q le dan a Raimundo de Tripoli, la edad de Balian, el acuerdo de la caida de Jerusalen y sobre todo el papel de los templarios. creo q poca gente sabe q Gerardo de Ridefort es el templario rubio con perilla q x 2 veces dice "Dios lo dispone". era ante todo impetuoso, y dicho de mala manera, había q tener muchos cojones para con 150 caballeros enfrentarte a 7000 hombres y encima salir con vida (Desastre de Casal Robert) desde luego no era un cualquiera. También sobrevivió a La Matanza de Hattin, y finalmente participó en el asalto a Acre, en que fue abatido x los sarracenos, y no capturado de nuevo x Saladino, como se a dicho. Tambien falla el personaje de Guy de Lusignan, más que nada porque era mucho mas "pringao" que en la película, era un completo inpeto, ignorante y con muy poca personalidad, y ademas era cobardon, en la película x lo menos no es cobarde. Renaldo de Chatillon esta "clavado", para mi es uno de los grandes aciertos de la pelicula. otro tema de controversia en este foro es el vestuario, impecable en mi opinion, se nota que se han informado sobre los uniformes de ambos ejercitos. en fin, gran pelicula en todo, menos en el papel de los templarios. saludos a todos.



82
De: Enrique Dueñas Fecha: 2006-02-19 20:09

La película no es buena. La película raya la indignación.

Los actores son pésimos (sobre todo Eva Green y Orlando Bloom, que deberían cargar con el peso de la película), su valor histórico es el del engaño, la banda sonora carece de imaginación y emoción, el metraje es excesivo, el montaje es penoso (los saltos de algunas escenas son asombrosos), la trama trata un tema serio desde una perspectiva absolutamente infantil (¿eso es un templario?), la "información" en los vestuarios de los ejércitos es NULA (Templarios de hospitalarios, hospitalarios de teutones, ¿cruces zarpadas? ¿donde? fallo en las insignias...), las batallas no pueden haber sido coreografiadas peor, la estructura fílmica está incomrpensiblemente desencajada, los diálogos carecen de significado, la moraleja es evidente hasta la risa, algunos personajes desaparecen o aparecen en un guión plagado de agujeros, el argumento da vueltas alrededor de ideas inventadas o, simplemente, absurdas (esa pelea estúpida del principio, templarios casados, la negativa de casarse etcétera etcétera) y, por último, es evidentemente oportunista (creen que por tener espadas las películas ahora triunfan, ya ves).

Me resulta asombroso que Ridley Scott que hizo Alien y Blade Runner se pase al épico con la mediocre, peor al menso entretenida, Gladiator y la patética El Reino de los Cielos.

PD: Adoro el cine épico e histórico y adoro las cruzadas. Me apasiona todo lo que rodea al cine y al medievo. En fin. Que si digo todo esto no es por falta de conocimiento o prejuicios. Mas bien lo contrario.



83
De: s.m.c. Fecha: 2007-02-28 02:07

cuando es parte de la historia,ya sea como maestre del temple o comomaestre del priorato,parte de la historia contada y los heroes fantaciosos de las peliculas son .0 ,los verdaderos estamos aqui.
KNIGHTS TEMPLAR.



84
De: Serpico Fecha: 2007-03-31 16:02

HAy por ahí una versión extendida de esta peli. ¿La ha visto? ¿Que tal es?