11-S
Es Romeo y Julieta puesto al día, sólo que aquí Julieta es hindú y Romeo es nada menos que el fútbol. Shakespeare más perpetuo que nunca, su tragedia convertida en comedia, un montón de situaciones despendoladas en busca del final feliz que todos los seguidores de los enamorados de Verona en el fondo quisieran.

No me gusta el fútbol, lo saben ustedes, y si me quedé anoche a ver esta película fue porque actúa Keira Knightley. No me esperaba gran cosa, aparte del morbillo de escucharla en versión original, con todos los acentos diversos de ese inglés británico que cada vez me cuesta más trabajo entender, a favor del inglés norteamericano. Y, oigan, no voy a decirles que la película me gustó. Es que, simplemente, me encantó.

Porque es fresca y cuenta un montón de historias paralelas, y los personajes están bien dibujados y parecen reales. Y porque, estando dirigida por una mujer, Gurinder Chada, ofrece un punto de vista no sé si feminista, pero sí femenino del deporte y la tradición y la familia y el futuro.

Jules y Jess, Juliette y Jesminder, con sus apodos masculinizantes que quizá están recordando a Truffaut, son dos adolescentes que sueñan con jugar al fútbol de manera profesional, la inglesita blanca de clase media y la inglesita hindú, enfrentadas siempre a la tradición. Resulta significativa e irónica la mirada que la directora hace de sus propias raíces, del matriarcado, del guardar las formas. Es una buena muestra del enorme salto que existe entre padres e hijos, de cómo unos y otros se engañan mutuamente y las apariencias son más importantes que cumplir los sueños.

La película tiene un ritmo endiablado, las escenas de fútbol tienen el truco justo para que parezca que de verdad estamos ante unas jugadoras de campeonato, pero sobre todo me quedo con los guiños, lo que se cuenta prácticamente off camera: el contraste entre los coches de una familia y otra, la profesión del padre de la joven Jess, el cruce de miradas de la madre de Jules, la homosexualidad encubierta de Tony, las jovencitas pilinguis o las viejecitas indias (parientes de la directora, por cierto) que viven pendiente del móvil y los chismorreos.

Y la música y algún que otro baile pegadizo, claro.

Una reflexión acertada sobre el presente del Reino Unido y su posible futuro, sobre las clases sociales y hasta sexuales, tradición contra innovación, sencillez contra complicación, sinceridad contra mentira...

¿Por qué no se hacen estas películas aquí, más cerca?

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/21415

Comentarios

1
De: Dicker Fecha: 2004-09-14 21:49

Hombre, ROmeo y Julieta nosé yo...Yo más bien lo veo como la segunda parte comercial de East is East (Oriente es Oriente, en españa), comedia británica, una, la de beckham, sobre la población hindú, la otra sobre la pakistaní, pero sí, es una pena que muchísima gente se perdiera esta peli cuando se estreno llevada por su...vamos, porque sale beckahm, en fin.



2
De: José C. Fecha: 2004-09-14 23:17

Le has sacado mucho jugo a la película. Sólo añadiría un detalle, la música. Ese ritmo trepidante cada vez que suena. Es como el anuncio de Coca-Cola ¿No? Los indios me parecen como los gitanos, expresan muchas cosas con la música.



3
De: Jesús Cuadrado Fecha: 2004-09-15 02:44

con todos los acentos diversos de ese inglés británico que cada vez me cuesta más trabajo entender, a favor del inglés norteamericano>>>>

Amplie eso, porfa; diez o doce líneas.

Que promete.
-----



4
De: RM Fecha: 2004-09-15 05:41

Pues que los ingleses (de Londres al menos) cada vez hablan menos como nos enseñaron que hablaban, o como creímos que hablaban (el inglés pulcro y educado de la BBC, por ejemplo). Ahora se ha puesto de moda la "glottal pronuntiation", donde todo es uh y ah y mah y cuesta mucho trabajo entenderlo, porque aparte del vocabulario específico (y nuevo en ocasiones), no articulan los sonidos (sangre me costaba entender al editor de marvel uk cuando me llamaba por teléfono). Imagino que todo arranca de la época punk. En esta peli concreta, además, el inglés que hablan los hindúes choca mucho con el que hablan los paquistaníes, que ese es fácil de entender. Keira Knightley, con su RP English de Piratas del Caribe, habla aquí con un acento londinense de extrarradio y clase media-baja que cuesta seguir.

El acento yanqui tiene mala fama (el tejano es imposible de entender), pero en las pelis, con eso de que usan muchas frases hechas, de que uno empieza a conocer las voces de los actores y que mezclan vocabularios de muchas lenguas, me empieza a resultar más fácil. Al viejo Clint, por ejemplo, lo entiendo sin problemas (a Robert Redford cuesta más trabajo).



5
De: RM Fecha: 2004-09-15 05:43

Dicker, digo lo de Romeo y Julieta por aquello de "Two households, alike in dignity...".

Aquí hay muchas veces esas dos familias enfrentadas: la tradición y la modernidad, la chica hindú y el chico inglés, la familia hindú acomododada y la familia hindú menos acomodada, el chico gay y las apariencias, el fútbol masculino y el fútbol femenino.



6
De: RM Fecha: 2004-09-15 05:46

Curiosa comparación, indios-gitanos, José C, porque en la peli se nota clarísimamente: el matriarcado, las viejas, los moños, los vestidos, las preparaciones de la boda, hasta el físico de las mujeres.

Con respecto a Bollywood, cada vez estoy más convencido de que nos estamos perdiendo algo muy grande.



7
De: Jack Scarecrow Fecha: 2004-09-15 06:44

Es curioso que hayais notado la similitud entre hindues y gitanos. Lo cual es bastante lógico, porque los gitanos.... son hindues :).



8
De: Jesús Parker Fecha: 2004-09-15 07:10

No en vano, Bollywood es la segunda industria más grande del cine, y producen hasta más pelis que en América me pareció leer en su día.

Y respecto a la peli, mi tío la alquiló un día y me dijo muy sorprendido: "échale un vistazo porque está un montón de bien"

Efectivamente, está genial.



9
De: Benjamín Fecha: 2004-09-15 07:43

En Bollywood hacen más películas que en Hollywood, en número. Y si os gustó esta pelí qué me decís de "Las Bodas del Monzón"?



10
De: RPB Fecha: 2004-09-15 07:48

Rafa, dicen que lo de la glotalización incluso se está dando en miembros de la familia real.



11
De: RM Fecha: 2004-09-15 07:49

Hombre, si se casan todos con pelanduscas...

Pero Charles habla ferpectamente, el tío.



12
De: Josep Fecha: 2004-09-15 08:31

Hombre, la película me parecio divertida, pero la vendian como algo super alternativo e independiente y resultó ser como cualquier película de Hollywood.



13
De: J. Addams Fecha: 2004-09-15 09:28

es una película que da gusto ver: una comedia inteligente!!
Saludos



14
De: Víctor hugo Fecha: 2004-09-15 11:06

Hacía tiempo que quería verla y aproveché el lunes también. Me pareció divertida y me dejó un buen sabor de boca. Y lo que me sorprendió es que la directora y los productores son indios.



15
De: tartesos-tiesos Fecha: 2004-09-15 11:11

La boda del monzon es muy buena y sobre todo distinta a las demas.maden in bollywood



16
De: Mortadelo y Mortadela Fecha: 2004-09-15 11:13

La boda del Monzón es mas autentica y alternativa que la de quiero ser como...
se la cree uno mas



17
De: laris Fecha: 2004-09-15 13:36

De acuerdo con el Sr. Marín, a los Americanos no les importa cómo decirlo, sólo hacerse entender (no es ese el objetivo de la comunicación?) y a los ingleses las formas son tan importantes como el mensaje, pero...la verdad es que el inglés británico da gusto escucharlo, con sus glotal stucks y todo. Además soy de los que creo que nunca hay que perder las formas (jeje)



18
De: RM Fecha: 2004-09-15 13:49

Conste que no es una crítica: es que, simplemente, el glotal me cuesta mucho entenderlo.



19
De: bandido Fecha: 2004-09-15 16:25

La peli está bien,pero lo que más mola es la canción que se cantan en los creditos del final



20
De: RPB Fecha: 2004-09-15 17:32

Oiga, Don Rafa, mientras no pueda salir al extranjero, ¿qué me recomienda hacer voacé para practicar el _listening_?



21
De: RM Fecha: 2004-09-15 18:01

Just what I do, dude: dvding



22
De: RPB Fecha: 2004-09-15 18:24

OK.

Oye, ahora que hablamos del tema: ¿sueles ir mucho al extranjero, o solías hacerlo durante la carrera?



23
De: RM Fecha: 2004-09-15 18:33

¿Desde Cadi, en la punta más al sur de Europa? Yo solo he pisado el extranjero en el paso del Ecuador de la carrea (Italia, año 80), cuando ya era profe e iba de tutor de niños (en el 84, creo), un par de veces más a Italia con las promociones de COU (89 y 90), algunas veces más a Londres (desde el 93 que no voy), una vez a Nantes... y unas pocas a Gibraltar.



24
De: RPB Fecha: 2004-09-15 20:28

Pues lo que es yo, tengo unas ganas de ver mundo que ni Marco Polo.



25
De: mario Fecha: 2004-09-15 22:31

yo quizas la vi con demasiadas expectativas,pero me parecio una del monton.
se deja ver,pero a mi juicio es más un episodio piloto,limitado por todos los cliches que esperas que haya en un producto de este tipo(familia de inmigrantes,lucha de sexos,etc...)...vamos,que no me ha caido muy bien la peli.
un saludo



26
De: EFE Fecha: 2004-09-16 03:21

La peli la vi en VOS en el cine cuando la estrenaron... Y salvo Keira, nada consiguió agarrarse a mis recuerdos demasiado tiempo.

Me gustó más "Oriente es Oriente", en el mismo cine y tal. Por seguir la comparación planteada, vaya.

Respecto al jueguecito de los viajes, yumm, he pasado más de una semana en Francia, Inglaterra, Escocia, Italia, Holanda, Belgica, Alemania, EEUU y Polonia...



27
De: Luis Fecha: 2004-09-16 07:30

mmmm, ya q estamos con los viajes y el lenguaje, este verano he estado 8 dias en Inglaterra, 3 en Londres y el resto recorriendo la isla en coche, Stonehenge, Cardiff, Liverpool, el muro de Adriano, York, Nottingham (con parada en el bosque de Sherwood), Leicester, Coventry (festival militar incluido, una gozada ver la recreacion de la batalla de Nasbey con cañones y todo o ver a los romanos disparar una catapulta), Warwick... y la verdad a los galeses los entendia bastante bien, incluso a los hindues, pero lo q son los negros (sin q nadie se ofenda), no les entendia nada, esos si q eran Uh, ah, yeah. Y como anecdota use una frase q siempre he querido decir, haciendo fotos en la Abadia de Westminster (de hurtadillas pq esta prohibido) se me acercó el guardia de seguridad: please don´t filming dijo educado y yo haciendome el longui y parafraseando a Robert De niro en Taxi Driver respondi: Are you talking to me? :)



28
De: RPB Fecha: 2004-09-16 07:54

¿Por qué está prohibido? ¿Temen que se queden las almas atrapadas en la máquina? :-P



29
De: Luis Fecha: 2004-09-16 08:19

Esta prohibido pq no deja de ser un lugar de culto y tal, aunq yo me jarte de hacer fotos (pero tuve la gentileza de apagar el flash) todavia no se como se dio cuenta el tio... brazos cruzados, camara debajo del sobaco y como el q no quiere la cosa mientras miraba para un lado, zas!, fotito por aqui, fotito por allá.



30
De: RPB Fecha: 2004-09-16 13:55

Están locos estos bretones.



31
De: RM Fecha: 2004-09-16 14:15

No os dejeis engañar. De locos, nada. Son listos como ellos solos: si no sacas fotos, tienes que comprar postales.



32
De: Luis Fecha: 2004-09-16 15:38

Pues curiosamente, y me sorprendio bastante, si q me dejaron hacer fotos en el British Museum, supongo q lo permiten pq han expoliado tantisimo durante tanto tiempo q es imposible fotografiar todo, pero mis 30 Megas en fotos no me las quita nadie :D

Para RM, q le gustó tanto la peli Troya, en el British tenían en exposición las armaduras de Hector y Aquiles que usaron en el rodaje, muy chulas vistas de cerca, sobre todo la de Hector.



33
De: RPB Fecha: 2004-09-16 15:41

Ah, bueno; es que entendí del mensaje de Luis que era un lugar sagrado y por eso no dejaban hacer fotos.



34
De: Luis Fecha: 2004-09-16 15:44

Bueno, Westminster es una abadia, y tiene sus oficios como cualquier Iglesia, supongo q realmente es por eso por lo q no dejan hacer fotos.



35
De: RM Fecha: 2004-09-16 18:15

Del British, y del Madame Tussaud (cojonudo el que hay en Windsor) tengo yo un puñao de fotos, sí.



36
De: RPB Fecha: 2004-09-16 18:20

No me parece una razón lógica para prohibir las fotos.



37
De: RM Fecha: 2004-09-16 18:35

Hombre, también puede ser que a los muertos de la cripta les deslumbre el flash. Tú elige.



38
De: Luis Fecha: 2004-09-17 00:53

En la Catedral de Sevilla tampoco dejan hacer fotos y casi en ninguna iglesia (al menos en Sevilla) y creo q en la basilica de San Pedro de Roma tampoco dejan... aunq yo voy el mes q viene... a ver si son capaces de evitar q me traiga una fotico ;>



39
De: RPB Fecha: 2004-09-17 14:34

Rafa, acabas de meterme el miedo en el cuerpo con esa posibilidad que mencionas ;-)