Vayan antes que nada mis felicitaciones. A los que ganaron y a los que quedaron segundos. Y a los que perdieron también. Y a los que ni siquiera jugaron y se sienten parte de una bandera de colores que les salta a la cara y los sombreros. Pero no lo entiendo. Pones cualquier telediario y allí están, las ciudades tomadas por los bárbaros alegres del enésimo campeonato, felices y jubilosos, sudorosos, olvidado el pudor y el ridículo por el simple y absurdo y remoto premio de un campeonato ganado, de una copa rendida... ¿pero cuál es exactamente el premio? ¿Cuál es exactamente su premio?

No lo entiendo. Me supera. Comprendo que los once multimillonarios de calzón corto y peinados ridi-exóticos salten y brinquen y calculen haciendo mentalmente "clink" cuántos millones de euros más les supondrá en camisetas, publicidad y primas la copa de marras. ¿Pero qué gana la gente de abajo? ¿Hoy les habrá tratado mejor el jefe en la oficina? ¿Les habrán cobrado más barato el pan? ¿Ganar la copa o lo que sea les sirve para desgravar a Hacienda? Hoy habrá, no sé, cientos, miles de ciudadanos afónicos, con resaca, maltrabajando en sus trabajos o malestudiando antes de los exámenes, burlándose de los del otro equipo, refregando por la cara a sus "rivales" que él (ellos) han ganado. Viviendo la ilusión de que todo es distinto a ayer.

Esos actos de fe me alucinan, como los actos de fe religiosos, como los actos de fe militar. No los comprendo y lo mismo los envidio; en el fondo, supongo que a mí me gustaría creer como creen ellos, y sentir los colores de un equipo que me diferencie (en el color nada más, imagino) al vecino del tercero o al jefe, o al del pueblo de al lado.

Pero sé que el pan me va a costar lo mismo gane o pierda un equipo. Que en la oficina o el curro la vida no va a cambiar nada. Que por muchos goles que marquen en mi nombre (?) a mí no va a desgravarme ninguno a Hacienda. Ni se me va a quitar el dolor de espalda que arrastro todo el año.

No es esa mi catarsis. Y de verdad, lo juro, me gustaría intentarlo. Pero recuerdo siempre aquella tira de Charlie Brown, nuestro Carlitos. Linus le cuenta entusiasmado cómo en un partido de futbol (americano, tal vez), su equipo iba perdiendo por dos o tres puntos y zas, de pronto, en el último minuto es capaz de darle la vuelta al marcador y, como de milagro, ganar el partido, la copa, la ensaladera, el ketchup o lo que estuviera en juego. "Tendrías que haber visto a toda esa gente saltando, riendo, aplaudiendo", decía Linus, exultante y feliz él mismo.

Y Carlitos, de perfil, preguntaba: "Ya. ¿Y cómo se sentía el otro equipo?"

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/9192

Comentarios

1
De: Oze (El Erizo Azul) Fecha: 2003-06-24 04:55

Yo soy aficionado al fútbol... pero cada día veo más fanatismo y locura y claro, yo de cosas así, me borro inmediatamente. La gente se odia por un balón y no merecen la pena esas historias desde luego. Por cierto, magnífica idea la desarrollada en la bitácora y también la de Charlie Brown.



2
De: RPB Fecha: 2003-06-24 05:18

Y no sólo eso, Rafa: cuando les dices algo como lo que cuentas hoy, se te suben a la chepa, te dicen que "a mí me gusta", etc. pero nunca, NUNCA pueden darte una respuesta satisfactoria :(



3
De: Pedro Fecha: 2003-06-24 05:23

Pues a mí no me gusta el futbol y tampoco entiendo las muestras de fanatismo, pero "a mí me gusta" me parece una respuesta perfectamente satisfactoria.



4
De: JJ Fecha: 2003-06-24 05:39

¿Como que no va a cambiar nada? Anda que no cambian las caras en la ofi|bar|barrio el dia que al Madrid|Barça le meten 5 y tu eres del Barça|Madrid....
El deporte es espectaculo, para empezar, y por tanto se le rinde pleitesia a sus figuras igual que se rinde pleitesia a los actores o pintores, aunque no te entiendas un carajo de lo que hacen (porque mira que yo no entiendo un carajo de lo que pinta Miquel Barcelo, por ejemplo; sin embargo, si la pelota entra entre los tres palos, es gol). Para seguir, tu eliges equipo. Puedes elegir el que te de la gana, eres libre; aunque ciertos equipos tienen connotaciones politicas (nacionalistas de uno u otro signo, obreras|de señoritos), en general, cada uno elige el que le da la gana. Y luego, te alegras si te apetece cuando gana, y si no, santas pascuas. Todos contentos.



5
De: Akin Fecha: 2003-06-24 05:50

Mmmm, acabo de fijarme en el nombre: Rafa Marin, ¿de profesión escritot y traductor de CF?



6
De: Akin Fecha: 2003-06-24 05:52

A ver... ¿No os gusta el furbo o no os gusta ver ningún deporte?



7
De: Pedro Fecha: 2003-06-24 06:28

A mí en particular no me gusta ningún deporte (puedo soportar algunos). Pero entiendo perfectamente que a la gente le guste.



8
De: RM Fecha: 2003-06-24 07:09

Me encanta el zapping, el tumbing y el sillón-ball.



9
De: Epaminondas Pantulis Fecha: 2003-06-24 07:17

Pues a mí el fútbol no me gusta demasiado, de hecho creo que le he dado más patadas al aire que a un balón a lo largo de mis treinta y tantos añitos, y sin embargo soy un forofo del Barça. Siento los partidos de mi equipo y, aunque no puede decirse que comprenda demasiado bien la táctica que se desarrolla durante un partido -me consta que hay gente qu elo hace, los menos- se me ponen los pelos de punta cuando hay un remate, o un corner, o están a punto de lanzar un libre indirecto...

Probablemente todo empezó en el Instituto. Mi padre también es culé y yo cometí el error de decir que simpatizaba, de alguna manera, con el equipo barcelonista. Ese fue el comienzo del fin. Cada vez que el Madrid ganaba y el Barça no hacía lo propio, los Lunes nos esperaban los insidiosos madridistas para restregarnos los puntos arañados. Y, por supuesto, cuando el Madrid perdía -aunque fuese con el Milan- había que llevar los dientes bien afilados para repartir estopa...

En realidad, tan respetable me parece quien encuentra placer en el espectáculo del fútbol -yo cada vez menos, que el Barça no va precisamente bien- como quien lo hace leyendo libros de Harry Potter o dedicando a escribir entradas en su bitácora...



10
De: Akin Fecha: 2003-06-24 07:25

Ummm, bueno, yo no compararía cultura con ver deporte, pero tb soy aficionado al furbo (aunque mas al baloncesto) de esos que disfrutan analizando la táctica y la estrategia de un partido.

A mi lo que me fascina es ver como algo tan matizadamente absurdo es de las poquisimas cosas capaz de provocar un estado de empatía a medio centenar de miles de personas en un estadio. Ver como miles de seres individuales reaccionan como parte de un único organismo... es sorprendente.

Por otro lado, me gusta que la gente sienta pasión por algo, aunque sea algo como el furbo, en medio de lo anestesiados que estamos generalmente en nuestra rutina diaria.

La parte negativa, el mercantilismo.



11
De: RM Fecha: 2003-06-24 07:34

Es que ahí está el problema: Ser aficionado-friki no te asegura la diversión ni el placer todos los domingos. ¡Lo que me río viendo a los aficionados al fúmbol llegar al cole cabreados los lunes!



12
De: Cano Fecha: 2003-06-24 08:57

Decia Groucho Marx en una carta a unos amigos, que estaba hasta el gorro de que se ausentaran a las partidas y le tocara jugar al pocker con gente a la cual no conocia, les decia que desearia poder seguir jugando con ellos por que eso le daba la oportunidad de seguir viendo las caras de la gente que conoce.

El futbol no es mas que una diversion mas para la gente corriente y moliente, y el que no se divierte viendo un buen documental, o mirando las estrellas con los amigos, o de pesca, o de lo que sea, solo le queda sentarse frente a la tele con una cerveza y ver el partido de turno, eso, o quedar con los colegas y montarla frente al televisor, que eso siempre une mucho y da mas espiritu de colegueo. ¿Los padres?, pues bueno, una escusa para pasar el rato con los hijos, ¿las madres?, en su mayoria una escusa para que la dejen en paz un rato, en fin, todos tienen razones, unos mas, y otros menos....

¿La mia?, ver a mis colegas de vez en cuando y que no sea agarrados a la barra de un bar con musica atronadora, un buen momento para conversar...., fuera de eso no veo un partido ni pagado....



13
De: Melkart Fecha: 2003-06-24 09:30

¿Y que se gana en ser musulman o cristiano? ¿Y en leer Marvel o Dc? Pues la ilusión de que eliges, de que no es algo impuesto, que has decidido apoyar a ese equipo porque tú has querido, y nadie te ha coaccionado.
Lo dice Matrix: solo son mecanismos de control.



14
De: jomaweb Fecha: 2003-06-24 16:17

A este respecto es muy instructivo el estudio que hace Noam Chomsky en varios de sus libros acerca de la utilización de los deportes de masas como método para desactivar la conflictividad social.
Vamos, que si te alegras de que gane un equipo u otro no vas a exigir que tus condiciones laborales o sociales sean una mierda.
Por eso el aficionado al futbol suele ser de clase media o baja, nunca de alta.
Los de la clase alta son los "propietarios" de los clubs de fútbol y de los medios de comunicación que difunden este opio para el pueblo.



15
De: Mik Fecha: 2003-06-24 16:56

¿el aficionado al futbol suele ser de clase media o baja? Eso era hace 20 años. En el campo estoy rodeado de tíos con unos puros de palmo y medio. Y el precio de las entradas y abonos no está precisamente al alcance de cualquiera.

Y ciertamente el fútbol cumple una serie de funciones sociales, entre la que está el sentimiento de pertenecer a un grupo.
Pero es que además es (no siempre, lo admito) estético, emocionante, artístico, impredecible y lo mejor, muchas veces injusto.
Y cuando pierde el Barça mi jefe llega al trabajo con un careto que no se paga con dinero.



16
De: Juanmi Fecha: 2003-06-24 17:01

Rafa, Rafa, con lo majete que eras de jovencillo. ¡Haz algo de deporte tío!



17
De: jomaweb Fecha: 2003-06-24 17:18

Por cada puro de palmo y medio hay millón y medio de los de Ducados.



18
De: Mel Fecha: 2003-06-24 17:22

enga, Rafa... que si en este mundo hubiera campeonatos de quiddich (o como se escriba el deporte harrypottiano), te veo de brigada amarilla... o apuntado a un equipo de quiddich-sala ;)



19
De: RPB Fecha: 2003-06-24 18:01

Con lo bonito que es el ajedrez, que hace pensar y sirve para escribir historias de cf... :)
Ahora, en serio: si el fútbol mueve tantos millones de euros y de gente, sí, puede usarse para aborregar a las masas.



20
De: Akin Fecha: 2003-06-24 18:31

Que el deporte tenga la versión de opio del pueblo (que no lo niego) no quita que también tenga su parte artística. Y que los mismos que nos divertimos viendo estrellas, haciendo teatro y llevando un gruño-blog con numerosas reivindicaciones podamos disfrutar de un partido.



21
De: Sara Fecha: 2003-06-24 18:41

Hombre, Juanmi! eres "ese" Juanmi, no? Qué alegría verte por aquí! :-)

A ver cuando te montas tu también una bitácora...



22
De: Parker Fecha: 2003-06-24 18:46

Si, si todo lo que se dice está muy bien. JODER, PERO QUE SEA DE INTERES GENERAL. Y despues dicen que no estamos aborregados!
P.D.: si no hubiera o hubiese tanta pasta por medio, otro gallo cantaría.



23
De: Akin Fecha: 2003-06-24 19:36

En eso estoy de acuerdo, que a los clubes de furbo se les subencione y se les condonesn deudas y se les permita tener contratos ilegales (los famosos de imagen) me parece bochornoso.



24
De: Anónimo Fecha: 2003-06-24 19:49

Hola Sara!!!! Que estupendo es saludarte...
¿Qué tal?



25
De: Anónimo Fecha: 2003-06-24 19:49

Hola Sara!!!! Que estupendo es saludarte...
¿Qué tal?



26
De: Sara Fecha: 2003-06-24 20:34

Anónimo, si eres Juanmi y no has cambiado de dirección de correo, te mando un mail y nos ponemos al día en privado :-)

y pásate por la bitácora de Pedro y déjanos un comentario de vez cuando, anda, que te echamos de menos...
http://www.pjorge.com



27
De: Jesús Fecha: 2003-06-25 00:22

A mi el fútbol me parece estupendo como juego, es genial para juntar a varios chicos y pasar un buen rato, o para hacer amigos. Hasta en aquel legendario videcolip de Paul Macartney "Pipes of Peace" la guerra mundial se para durante unos momentos para jugar al fútbol.

Pero cuando el fútbol se convierte en un negocio, en contratos multimillonarios y en sueldos desorbitados por darle patadas a un balón, pierde toda su razón de ser.

Señor Figo y compañía, seguid ganando mucho dinero mientras yo sigo jugando con mis amigos en el campito de piedra de detrás de mi casa...



28
De: EFE Fecha: 2003-06-25 02:19

Euhmm... A mí me gusta JUGAR con mis amigos a casi cualquier cosa. Desde al RISK hasta el WORMS. DISFRUTO jugando al baloncesto y algo menos al tenis o al fútbol (porque juego peor), pero también me lo paso como un enano jugando al volleyball o a "las palas".

Como conozo el juego, conozco la dificultad que entraña y por eso ADMIRO la capacidad de cualquier genio de esos de pantalón corto (pongamos Zidane). Soy del barça, eso sí, pero sólo veo los BUENOS PARTIDOS. Si me aburro me piro. Es fácil. Y, por supuesto, las agrupaciones de gente gritona me ponen los pelos de punta.

Con la SS tengo bastante.

PD: Los KINGS son el mejor equipo de la NBA, pero es que tenemos mala suerte con las lesiones.



29
De: Efe Fecha: 2003-06-25 04:13

Por cierto que el chiste de Linus y Carlitos se queda cortísimo la aldo de la final de la Liga de Champignones de hace pocos años, con el Bayern perdiendo lastimosamente un partido en los últimos cinco minutos. Esos tipos enormes llorando... WOW...



30
De: Joan Fecha: 2003-06-26 02:04

Pan y circo, señores, pan y circo!!

Por otra parte, como decía un buen amigo, cada equipo tiene una especie de alma que lo define y representa. Ser de un club no es sólo seguir un color, sino que más bien representa una filosofía de vida, una búsqueda del sentido de la vida. Es una lucha endemoniada entre unos héroes, trasunto de uno mismo, con el resto de fuerzas adversas, que pugnan en confrontación eterna en la consciencia colectiva desde que el ser humano es tal.
Con respecto al mercantilismo, etcétera, por favor señores, que no vivimos en los mundos de Yupi. Quienes hayan tenido la fortuna de leer a Homero, sabrán perfectamente que en la batalla no existen reglas y que las virtudes son un epíteto(cristiano) demasiado sobrevalorado.

>Un abrazo.

Joan





31
De: Jesús Fecha: 2003-06-26 16:16

Que ser de un equipo de fútbol representa una filosofía de vida? Joe, si Aristóteles o Platón se levantaran de sus tumbas...



32
De: Parker Fecha: 2003-06-27 20:47

Como se nota que este articulo es de interes general, tiene más participaciones que las acciones de gil en el atleti, Ups, perdonen ustedes, pero al final todos somos iguales; que desperdicio!