2014-11-09

DOCTOR WHO, SERIE 8


La nueva temporada (o "serie" como dicen los británicos) de Doctor Who, la octava desde el reinicio o Nu-Whu, se salda con más luces que sombras. Muchas más luces que sombras. Parece que el equipo directivo (el showrunner y quienes sin duda le acompañan) ha aprendido parte de la lección, comprende que hay que tirar por la borda ciertos supuestos que amenazaban con convertir la longeva cabecera en una serie para féminas adolescentes y se confía a episodios que están mejor hilvanados que los de las tediosas últimas temporadas.

Sigue habiendo sus peros, naturalmente. Pero Moffat ha dejado en segundo plano el hilo argumental de Missy, aparcándolo hasta la escena pre-créditos en ocasiones y sin que tuviera nada que ver con la historia de cada semana, y ha sabido colaborar al menos en un par de episodios, que ha firmado en comandita (quizá como hacía Russell T. Davies, reescribiendo escenas o afinando diálogos). El principal handicap sigue siendo ese equilibrio cada vez más altamente inestable entre el fairy y la ciencia ficción. Por más que aparente ser una serie de miedo (miedo infantil pero cada vez mejor hecho técnicamente, hasta el punto de sorprender al espectador adulto) tras tantos episodios y tantas temporadas, clásicas y nuevas, se sabe que habrá una explicación extraterrestre detrás. Cuánto más sencillo sería abrazar la fantasía como tal y evitar explicaciones que no convencen a nadie (la luna como huevo, el ejemplo más clamoroso) y jugar, esta vez sí, con la sorpresa continuada.

Los once episodios de la temporada han sido, en general, buenos. Falló un tanto el primero, alargado y heredero todavía de los tics de la época anterior, pero nos han mostrado al menos tres o cuatro episodios enormemente divertidos y hasta originales: Robot of Sherwood (por lo desvergonzado de la propuesta), Listen (otro episodio sobre percepciones), Murder on the Orient Express y Flatine... curiosamente los dos escritos por un newcomer. Más fallidos ha sido Time Heist, a pesar de lo prometedor de la propuesta, y The Caretaker, porque no llega a nada. El más flojito de todos es sin duda Kill the Moon. Suena a ya visto Into the Dalek y In the Forest of the Night queda un tanto desangelado a pesar de la excelente utilización de los temas de los cuentos de hadas.

Lo mejor, sin duda, Peter Capaldi. Y Jenna-Louise Coleman. El primero demuestra que es un gran histrión que puede llegar a desbancar, si continúa en la serie el tiempo necesario, a los otros dos Doctores más queridos (4 y 10, por si ustedes lo dudan). Capaldi es un whovian de pedigrí y es capaz de interpretar a su Doctor y hacernos ver las encarnaciones anteriores al mismo tiempo: sus manierismos, las ondulaciones de su voz, su lenguaje corporal (como ejemplifica el primer abrazo y el abrazo final). Capaldi interpreta a un Doctor gruñón, en búsqueda de sí mismo, inquieto y a la vez antipático: lo más opuesto del mundo a Tennant y Smith. Pero Tennant y Smith están ahí dentro, como están los otros actores que estuvieron antes.

Clara tiene, por fin, grandes momentos de lucimiento. Su química (o su antiquímica) con el Doctor nos la convierten en una companion molesta y al mismo tiempo apetecible. El juego de dependencias, las mentiras, la necesidad de ser una-en-el-Doctor nos la convierten en una maestrita caprichosa y a la vez en una companion que poco a poco va asumiendo el peso de lo que hace. No ha tenido mucha suerte Dany Pink en su entrada en el whoverso, ni en su salida.

Y está Missy. Una histriónica y despendolada Michelle Gomez interpreta a una Scary Poppins cuyo misterio se suponía casi desde el principio y que quizá merecería haber tenido más tiempo en escena para que su aparición y sus planes quedaran redondos. No me extrañaría que volviéramos a verla en futuras series, aunque también sería de agradecer que se buscaran enemigos y extraterrestres nuevos.

Ha sido una temporada de personajes, de indagar en las motivaciones y personalidades tanto del Doctor como de Clara. Habrá que ver el especial de Navidad (un nuevo fairy navideño que ya no tienen la mala leche de antaño) para ver si la despedida entre este Doctor y esta companion es definitiva. Su relación se basa ahora en la mentira: el destino de Pink y lo sucedido (¿qué?) en Gallifrey.

Pese a lo que diga Moffat sobre la función de las companions, para el futuro, me gustaría ver cómo se desenvuelve CapalDoc a solas.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/75000

Comentarios

1
De: Mel Fecha: 2014-11-09 19:01

La temporada, mucho mejor que la anterior, pero en gran medida por Capaldi y J.L.Coleman. Porque Moffat sigue sin saber acabar las historias. Y eso se nota un montón en un episodio doble como este. La primera parte, cojonuda. La segunda....ufff... llena de agujeros, tramas metidas para Dios-sabe-qué (¿El Doctor como "presidente del mundo"? ¡eso daría para un episodio entero! ¿¿y aquí que aporta??), finales ñoni, finales múltiples, explicaciones confusas (¿a qué ese interés de Missy por que Clara y El Doctor permanezcan unidos?)

Por otro lado, como nota curiosa resulta llamativo que la historia de Clara y la de Amelia acaben las dos en un cementerio O_O



2
De: RM Fecha: 2014-11-09 19:07

Yo interpreto que el plan de Missy con Clara es forzar al Doctor a asesinarla a ella para que Clara no lo haga. Por eso le dice "Has vencido".



3
De: RM Fecha: 2014-11-09 19:07

Por cierto, que Moffat no explicó ni el acento escocés ni la casualidad facial del Doctor con otros personajes. Y dijo que lo iba a hacer. Mentirosillo una vez...



4
De: Hermione Fecha: 2014-11-09 19:23

Estoy de acuerdo con Mel y añado algunas dudas ¿porqué al principio del capítulo anterior vemos a Clara con un montón de notas adhesivas referentes a personajes y momentos de la temporada y diciéndole a Danny "Te quiero y es la última vez que voy a decírtelo"?¿Qué iba a pasar antes del accidente de Danny? ¿Cuál es el plan de Missy?(ofrecerle un ejército al Dr. y que caiga al lado oscuro y viajar juntos
para siempre ¿?).Y una última cosa, cuando Clara está convenciendo a los Cybermen de que es el Doctor, les dice que se ha casado cuatro veces, he leído en alguna página de fans que sus esposas son:Isabel I, Mariyn Monroe y River Song ¿y la cuarta?.



5
De: AJC Fecha: 2014-11-09 19:33

Me tengo que poner al día. Yo aún voy por el episodio segundo... Y tengo que aprender a acostumbrarme a este nueva cara, tras los juveniles rostros de las anteriores reencarnaciones.
Por cierto, ¿sabe alguien en qué anda ahora mister Russell T.?



6
De: Mel Fecha: 2014-11-09 19:53

HERMIONE: la cuarta será su esposa en Gallifrey (recuerda que el Doctor ha tenido nietos en su planeta), de la cual no sabemos el nombre. El 10º Doctor se refiere a ella en alguna ocasión (¿la misteriosa mujer que aparece en el episodio final de Russel T. Davis?)



7
De: RM Fecha: 2014-11-09 19:59

Russell está haciendo algo llamado Cucumber. Una serie gay.



8
De: AJC Fecha: 2014-11-09 21:31

Pues si se parece a la de "Queer as folk", estamos apañados. Las posibilidades de que reanude "Torchwood" son cada vez más remotas. Una lástima...



9
De: Mirbos Fecha: 2014-11-10 02:32

Moffat si "explica" lo del parecido en el rostro, justo en el primer capítulo. Ahora bien, la explicación es tan sencilla y tramposa como que se puede reencarnar en una cara que haya visto antes (tendrá que ver esto con el vigilante del museo/Tom Baker del 50 aniversario, aparte de fanservice?)

Pues a mi Listen me parece muy muy muy muy mal contado, mal tiempo narrativo, cosas que sobran y cosas que faltan, aparte de que Moffat ha pillado el truco de Don't Blink y lo ha aplicado a sus mil enemigos nuevos, en este caso unos seres que no se ven (igual que la momia, igual que the silence...)

Kill the moon y Forest of the night me parecen los peores. Uno es incapaz de suspender la incredulidad ante patadas tan bestiales a las nociones básicas de la física, que además intentan explicar físicamente, no mágicamente. Que la Luna sea un huevo, y que no haya ninguna perturbación gravitatoria cuando se cambie uno por otro; que el bosque sea una defensa evolutiva del planeta, pero que crezca y desaparezca mágicamente... pues o lo uno o lo otro.

A mi el que más me ha gustado es Time Heist. Quizá falle al final (como todos) pero el tiempo narrativo, la personalidad de los personajes bien diferenciada a pesar de que nos lo presentan en pocos trazos... me parece mejor que los otros.

Lo que salva todo es la interpretación de Capaldi, y en menor medida de Coleman, aunque el personaje de Clara al principio tenía un papel bastante típico (la chica en apuros, la chica enamorada, etc) que la verdad molestaba (¿por qué el Doctor se la lleva al atraco? pues eso)

A ver como sigue Capaldi, que lo está haciendo genial (y eso que la temporada se me ha hecho cortísima)



10
De: TFC Fecha: 2014-11-10 02:44

¡Mediaset, yo te maldigo!



11
De: RM Fecha: 2014-11-10 06:33

Moffat dijo que el tema de la temporada iba a ser la explicación del rostro (por lo visto era una idea que Russell le contó por teléfono y le encantó). Hizo un chiste en el primer capítulo y nada más.



12
De: Mel Fecha: 2014-11-10 17:48

Otra posibilidad desaprovechada: ¿la chica friki de UNIT no habría sido una companion perfecta para Missy?



13
De: Rafael García Fecha: 2014-11-12 15:47

Me resulta raro, dado el éxito de este revival, el escaso interés de los britáicos por resucitar al otro gran doctor: Quatermass, más allá del remake "en vivo" que la BBC emitió en 2005 como homenaje al serial original por sus 50 años(Y donde aparecía Tennant).
Tiene menos sentido aún si se tiene en cuenta el éxito que han tenido otras ficciones televisivas en que se combina investigación detectivesca y temática extraterrestre como "Expediente X".



14
De: Nolanita Fecha: 2014-11-12 23:20

Rafa, ¿has visto Interstellar?¿Qué te ha parecido?



15
De: RM Fecha: 2014-11-13 17:31

Falta de espectacularidad, sobrada de sacadas de la manga. Demasiado parecida a muchas cosas. Personajes planos. Explicaciones de tebeo de los años treinta. Lo peor que le he visto a Nolan