Tiene que dar algo de cosa haber iniciado tú mismo la moda de las películas de superhéroes marvelianos-pero-menos que nos invade, que llegue otro y te destroce el chiringuito (aunque tú mismo seas productor ejecutivo), y llegue después otro más y le de mil vueltas a los personajes, al sentido de la narración, a la puesta en escena y hasta al reparto (aunque tú mismo seas productor ejecutivo también). Como existe el karma, las presiones, los compromisos y las ganas de seguir explotando la franquicia, Bryan Singer, el de los sospechosos habituales y tal, vuelve al redil mutante para mostrar una versión muy sui generis de aquellos dos números históricos de Claremont y Byrne, Días del Futuro Pasado, con que nos alegramos las pajarillas los lectores de tebeos de la Patrulla X... hace ya tantos años que ni merece la pena hacer cuentas.

Los dos tebeos, no sé si recuerdan o ustedes pero se lo digo yo con la perspectiva que dan los años y las canas, no son en el fondo sino el epitafio de la saga mutante. Con aquellos dos números maravillosos los autores, a un número (si no me falla la memoria) de despedirse de la serie en su colaboración (Claremont seguiría, claro), quizá sin saberlo estaban cavando la tumba de la continuidad para décadas venideras. Porque al contar aquel futuro que podría ser, en el fondo, estaban dando por agotado el presente de la colección, e hipotecando el futuro de los mutantes, que se verían abocados desde entonces, en sus infinitas colecciones y sus infinitos crossovers, a ese futuro apocalíptico o a variaciones sobre el mismo. Con sus contradicciones, claro. Nadie sabe en realidad qué alternativas se abren o se cierran cuando se viaja en el tiempo.

Y tampoco lo saben Bryan Singer y sus guionistas. La película funciona como todas las películas de los X-Men: una película de Lobezno donde los demás actúan de secundarios para mayor gloria del actor. A estas alturas, evidentemente, no se podía adaptar el tebeo con los verdaderos protagonistas de aquel viaje en el tiempo, y se hace bien en centrarlo en Lobezno. Funciona, en gran parte, como un intento de ordenar las contradicciones que abrió la excelente (y superior a esta en todos los sentidos) X-Men: First Class, aunque para ello tenga que arrasar, literalmente, con el interesante casting de secundarios y centrarse sólo en cuatro de aquellos actores.

Menos claro queda el intento de que pasado y futuro se combinen, que lo que se hace en 1973 tenga efecto en 2023. Y el intento final, donde el director se pasa un pelo con la muerte de los X-Men del mañana (y que no han sido debidamente presentados: son unos tíos raros que están allí, desgranan poderes extraños, destruyen y palman) mientras vemos cómo en 1973 todos sueltan parlamentos larguísimos, no casa. No todas las películas son capaces de mostrar el equilibrio de acciones, donde una no es más importante que la otra y se debe a las demás, que aquella película de ese señor tan denostado, George Lucas y El retorno del Jedi.

La película entretiene, sí, y tiene momentos de sobresaliente. Pero muestra cambios de ritmo que la retienen demasiado. Los personajes principales (Xavier y Magneto, en definitiva) quedaron mucho mejor trazados en First Class, y por mucho que quiera Jennifer Lawrence, monísima ella, sigue siendo una niña buena que no da miedo por muchas capas de azul que le pongan encima.

El gato al agua se lo lleva, y es una lástima porque tendría que haber aparecido más, ese joven "Peter" que ni siquiera es identificado como Quicksilver y que revalida la tesis de que, bien tratado, con la posibilidad que ofrecen hoy los efectos especiales, el tebeo de superhéroes puede todavía sorprender en pantalla. Atentos al guiño que se hace a Wally West (el velocista de la Distinguida Competencia) o quizá a Impulso, cuando vemos que el joven Maximoff (¿su madre se llamará Magda?) acumula galletas, dulces y refrescos azucarados. Hay un error, por cierto, en la apabullante escena donde Mercurio (llamémoslo así aunque no se le llame así, a la espera de ver cómo llaman al personaje -que no al actor- cuando aparezca repetido en Vengadores 2) se calza los walkman y escucha "Time in a bottle", una canción de dos minutos y poco más que es imposible que escuche en una milésima de segundo. Como licencia poética se acepta, vale.

Un par de guiños a Watchmen, el inevitable tip of the hat a Terminator, unos Centinelas muy feos que casi recuerdan a los robots de I, Robot y un final feliz que es imposible en la lógica de ese viaje temporal que nos presentan, muy buenos gags visuales (Lobezno en el control de metales o Magneto en la estación de metro Victor Hugo, el autor de Los Miserables), un Bolivar Trask que no sólo no convence si no que no pega, y nuevos huecos en la continuidad inter películas desembocan, como en las pelis de la competencia que no es tal pero sí lo es, en una escena post créditos donde se nos anuncia que la próxima película será la adaptación (o tal que así) de Age of Apocalypse, donde o se quitan de en medio las paradojas temporales o el final de la franquicia está servido.

Y mientras tanto, algunos aún querríamos ver a Magneto y los demás en la Tierra Salvaje...

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/74684

Comentarios

1
De: Mt Fecha: 2014-06-08 10:55

Película ramplona y desaprovechada. No molesta, tiene buenos momentos pero no cuaja jamás. ¿de qué me sirve que recuperes a Cíclope si con el mayor presupuesto de la saga mutante has conseguido ni una escena espectacular? ¿Le sentarás en otro jet privado para que hablé durante diez minutos con Lobezno sobre sus diferencias personales?
SPOILERS





SPOILERS








En la segunda hora es que tenemos tal acumulación de situaciones inquietantes que abruma: Magneto hablando en un aeropuerto con Mística sobre matar o no matar. Charles hablando con Logan en la mansión sobre recuperar la fe. Magneto mirando un video. Charles hablando con Logan en el sótano de la mansión sobre recuperar la fe. Charles hablando con Su yo futuro sobre recuperar la fe. Trask hablando en un laboratorio sobre mutantes. Magneto enseñando su cara. Charles hablando en un aeropuerto con Mística sobre matar o no matar. Bestia hablando con Logan y Charles sobre Washington. Magneto rompiendo una vitrina para coger su casco (lamentablemente no le veremos romper ninguna otra vitrina para coger el resto del uniforme). Lobezno hablando con Charles en un avión spoileando cosas que los espectadores hemos visto en las cinco películas anteriores... 40 minutos de metraje seguido así. Una caña. Y todavía hay un crítico americano afirmando que en esta película la acción define a los personajes.



2
De: RM Fecha: 2014-06-08 11:11

En la línea temporal original...

¿Cómo escapó Magneto de la prisión?

¿Cómo decidió Xavier dejar de andar?



3
De: RM Fecha: 2014-06-08 11:29

Mientras que en First Class los momentos de conversación entre escenas de acción definían a los personajes y hacían avanzar la trama, aquí ocurre todo lo contrario: por mucho que hablen, la ralentizan, y llega un momento en que me siento ajeno a ellos: es como si no fueran.



4
De: Mel Fecha: 2014-06-08 12:05

Como peli de superéhoes, le faltan escenas memorables...

Piensas en X2 y acto seguido recuerdas el asalto de Rondador a la Casa Blanca, a Lobezno defendiendo la escuela del asalto militar, la fuga de Magneto de prisión...

Piensas en First Class y tienes a Magneto cazando nazis, echándole las cadenas a un barco, parando los misiles americanos y soviéticos.

En esta, la única escena para el recuerdo es la de Mercurio. Y funciona casi más como comedia.



5
De: Mel Fecha: 2014-06-08 12:08

Eso sí, la química entre McAvoy y Fassbender funciona mucho mejor que la de McKellen y Stewart. Aunque en esta estén un poco apagaetes...

Por cierto, Fassbender imita mucho a Ian McKellen en esra, ¿verdad?



6
De: RM Fecha: 2014-06-08 12:08

Singer no es buen director...



7
De: RM Fecha: 2014-06-08 12:09

Magneto es Fassbender.
Xavier es McAvoy.

Los viejales... no me los creo.



8
De: Ignacio Fecha: 2014-06-08 12:33

Partiendo de la base de que a mí sí me gustan las dos pelis originales de Singer (x-Men 2 me sigue pareciendo la mejor, incluso por encima de First Class), coincido con el resto de la reseña casi al 100%.

La peli no está mal, es entretenida y funciona, pero tiene muchísimas contradicciones de narración caracterización y continuidad que la lastran notablemente.

Pero claro, después de Amazing 2 casi cualquier cosa me habría servido. :P



9
De: RM Fecha: 2014-06-08 12:37

A mí me fastidia el casting de los XMen originales. Nunca me gustó. Y aquí para colmo se cargan el casting de First Class.

Contratar a Hale Berry para que haga...eso.

No explicar quiénes demonios son los otros mutantes, ni -por ejemplo- el poder de Bishop...



10
De: RM Fecha: 2014-06-08 12:38

En mi opinión, desde el momento en que Magneto decide apoderarse de los Centinelas, el futuro tendría que haberse borrado o haberse alterado. Ser Magneto-viejo-malo el que dirige el asalto contra los mutantes del futuro, algo así.



11
De: Mel Fecha: 2014-06-08 12:44

Tal y como acaba la película no solo han retconeado X3 sino X-Men, X", Lobezno y Lobezno inmortal...

SPOILERS


...porque parece que no va a ser exactamente "Striker" el que dirija el proyecto Arma-X



FIN DEL SPOILER


No sé si eso tendrá algo que ver con que la siguiente se llame "La Era de Apocalipsis"...



12
De: Mel Fecha: 2014-06-08 12:48

Y tienes razón, como película de viajes en el tiempo, tiene agujeracos del tamaño de un roscón de reyes.

Si Lobezno está 3 días ( a ojo) en el pasado, ¿nos creemos que Kitty Pryde se pasa 3 dias con las manos puestas en su cabeza mientras se desangra...?



13
De: sam Fecha: 2014-06-08 12:50

Pues pese a todo, yo me lo he pasado muy bien. No es la historia original, pero ya están los tebeos para eso.
Aunque añoro algo de desarrollo en los personajes del futuro, me parece genial que casi la totalidad de los diálogos se ubiquen en el pasado, en el momento en que se toman las decisiones. En el futuro ya no hay nada que hablar, solo se asumen las consecuencias, encarnadas en unos Centinelas que realmente acojonan y contra los que no se puede ganar (aunque de una violencia aséptica, son terribles los momentos finales de los últimos x-men).
Pese a las imágenes promocionales, me ha acabado gustando mucho mucho el joven Maximoff (supongo que en la peli de los Vengadores ya lo podrán llamar Pietro o Mercurio, pero no mutante). Y la escena del walkman es estupenda, yo imaginaba que la música la tenía grabada a revoluciones aceleradas, es una manera de ganar un stanleeniano No-Prize como otra cualquiera.
Y el edulcorado futuro me parece un bonito broche final para cerrar una etapa con los mutantes que hemos conocido. Si quieren hacer X-Force, X-Men Apocalypse o lo que sea, pueden aprovechar a la nueva cantera (Destello y Sendero de Guerra me parecieron muy interesantes).

Otras observaciones (no tan positivas):
- Si la Fox tiene los derechos de X-men y los 4 Fantásticos, ¿por qué no metieron a Franklin Richards? (o mejor, a su padre, y que ideara algo para viajar en el tiempo, en vez de darle una nueva habilidad a Kitty Pride (¿entrar en crono-fase?). Además, lo de única linea temporal entra en conflicto con el Multiverso, que crece con cada decisión tomada.
- No me cuadra la capacidad de adaptación de los Centinelas con la habilidad de Mística, quien, recordemos la primera peli, sólo imita el aspecto, no las habilidades. De hecho eso es más propio de Darwin, el mutante negro que mató (muy fácilmente, por cierto) Sebastian Shaw.



14
De: Rickard Fecha: 2014-06-08 13:55

Esta es la opinión que yo había dejado en otra página:

Bueno pues ya la he visto y ME LO HE PASADO PIPA. Pero con unas cuantas matizaciones.

La pelí está muy bien a nivel de ritmo, acción, interpretaciones, efectos especiales... pero el guión tiene más agujeros e inconsistencias que un queso de gruyere.

Por cierto ¿nadie se ha dado cuenta de que, aparte de basarse en el comic del mismo título (sólo como premisa de partida pues luego en el desarrollo es bastante distinto), esta peli coge un montón de ideas del comic de Watchmen? Lo digo como algo positivo, por cierto (ahora ya he visto que, como no podía ser de otro modo, usted también se dio cuenta sr. Marín).

Por otro lado, la película está algo descompensada, dándole mucho más peso a la parte que transcurre en los años 70 que a la que transcurre en el futuro. A mí me hubiera gustado que se nos hubiese mostrado un poco más de ese futuro distópico del que sólo se dan y se ven dos pinceladas al principio puesto que después de eso, toda la parte del futuro transcurre en la cámara cerrada desde donde Lobezno realiza su viaje temporal. Y es que se nota que tanto Patrick Stewart e Ian McKellen están ya un tanto cascados y cansados y hasta da la impresión de cierta desgana en su interpretación, mientras que son James McAvoy y Michael Fassbender, especialmente este último, quienes se llevan el gato al agua. ¡Qué jodidamente bien que está Fassbender! Él es, sin duda, el put* amo de la función desde que aparece y es que ¡no le hace sombra ni Hugh Jackman/Lobezno! Y eso ya es decir.

Por lo demás, sigue sin convencerme la pavisosa de Jennifer Lawrence como Mística. Aparte de no parecerse en nada a Rebecca Romijn-Stamos, ésta última lo interpretaba mucho mejor. A la Lawrence es que no me la creo.

Y una mención especial para la que, sin duda, es la mejor escena de la película: la fuga de Magneto (y van) del Pentágono gracias a Quicksilver (Mercurio), personaje que es uno de los mejores hallazgos de la peli, tanto por el gracejo del actor que lo interpreta como por el partido que se le saca a sus habilidades (van a tener difícil para superarlo en la secuela de "Los Vengadores" donde también va a salir pero interpretado por otro actor y con otra apariencia).

Por lo demás, decir que los guionistas, muy inteligentemente, se han subido al carro iniciado por J.J. Abrams en su primera entrega de STAR TREK (a cuya serie original hay un bonito homenaje durante la peli, por cierto) tal como queda claro al final de la película, es decir, unirse a la moda del reboot mediante el recurso de los universos paralelos. Y atención que ahora viene un MEGASPOILER.

[SPOILER]Desde el primer momento en que llegan al pasado queda claro que la película no transcurre en nuestra línea temporal pues en nuestra línea temporal el asesino de Kennedy fue otro y, evidentemente, en nuestra línea temporal no sucedieron ninguno de los acontecimientos narrados con Nixon y demás. Además, con sus actos, Lobezno vuelve a cambiar el pasado y crea otra nueva línea temporal o universo alternativo (si os habéis perdido, volved a ver Regreso al Futuro 2, chicos. Ahí lo explicaban muy bien). Ello permite resolver parte de (no todas) las inconsistencias que había entre las 3 primeras películas de los X-Men y X-Men Primera Generación y explica además, por qué Lobezno cuando vuelve, se encuentra a varios personajes resucitados como Jean o Cíclope. De esa forma se permite, no sólo, en cierta manera, reiniciar toda la saga (tanto desde el pasado como desde nuestro presente) sino incluso volver a incluir a personajes desaparecidos en ella.[FIN SPOILER]

Naturalmente, a pesar de todo lo explicado, quedan muchísimos cabos sueltos que los guionistas no han sabido resolver bien y es que !es tan difícil encontrar una película de cf que resuelva bien o no cometa errores con las paradojas temporales! Que así recuerde, eso sólo lo han hecho bien las 3 pelis de Regreso al Futuro y el primer Terminator.

Rickard



15
De: Rickard Fecha: 2014-06-08 14:05

Por cierto, otra duda:

¿Cómo porras resucita Patrick Stewart/Charles Xavier? Si en X-Men 3 lo desintegraban?

Se suponía que tras su cameo post-créditos en "Lobezno Inmortal" lo iban a explicar en esta peli pero no lo explican en ningún momento sin más.

En la escena post-créditos de X-Men 3 se veía como Charles Xavier había logrado transferir su mente a la de un enfermo comatoso pero entonces ¿Cómo es que sigue teniendo su mismo aspecto? Y si había transferido su mente a un nuevo cuerpo ¿por qué sigue sin poder andar?

Son cosas como éstas, que parece que a los guionistas se la refanflinflan, las que a mi me repatean.

Rickard



16
De: Hotbless Fecha: 2014-06-08 14:55

En cuanto a películas que tratan los viajes en el tiempo de manera consistente, mi preferida es "Harry Potter y el prisionero de Azkabán". Mi libro (y película) favorito de la saga

.



17
De: Rickard Fecha: 2014-06-08 16:33

Más dudas y atención que van SPOILERS:

Si cuando Lobezno regresa a su tiempo resulta que tanto Jean Grey como Cíclope están vivos, eso sólo puede ser porque no sucedieron los eventos narrados en X-Men 2 y 3.

Eso se explicaría porque, tal como se ve en las escenas finales de la película, cuando Lobezno es rescatado del río, Striker ha sido sustituído por Mística (sin que se nos explique qué ha pasado con el auténtico Striker ¿ha muerto?), con lo cual, nunca llegó a asaltar la Escuela de Xavier.

Entonces, ¿se supone que el Lobezno del futuro tampoco tiene ya garras ni esqueleto de Adamantium?

Rickard



18
De: RM Fecha: 2014-06-08 17:52

El problema es que no regresa a su tiempo



19
De: MT Fecha: 2014-06-08 18:12

SPOILERS


x2, hasta cierto punto al menos, si ha sucedido: Jean es Fénix (viste de rojo intenso).




Otra cosa que me encanta es que con una línea de diálogo solucionen la tontería de enviar robots contra un amo del magnetismo diciendo que los centinelas no son de metal para meter luego una escena en la que Magneto hace con los Centinelas lo de siempre.



20
De: Rickard Fecha: 2014-06-09 08:41

Respecto a las preguntas que planteaba el sr. Marín:
"En la línea temporal original...

¿Cómo escapó Magneto de la prisión?

¿Cómo decidió Xavier dejar de andar?"



21
De: Rickard Fecha: 2014-06-09 08:48

Respecto a las preguntas que planteaba el sr. Marín:

"En la línea temporal original...

¿Cómo escapó Magneto de la prisión?

¿Cómo decidió Xavier dejar de andar?"

Hombre, para mí resulta evidente, puesto que Magneto está libre en el futuro y Xavier en una silla de ruedas, tanto que Magneto finalmente consiguió escapar de su prisión, ya sea por sus propios medios o con ayuda de Mística o algún otro mutante (ya hemos visto que no hay prisión por segura que sea que sea capaz de retenerle eternamente) y que Xavier recuperó sus poderes y dejó de andar por convicción personal, solo que ambos llegaron a ese punto mucho MÁS TARDE.

Por eso ninguno de los dos estaba presente ni pudo evitar (ATENCIÓN SPOILER) el asesinato de Trask a manos de Mística.

El objeto de enviar a Lobezno al pasado no es sino el de acelerar los acontecimientos (la liberación de Magneto y reconducir a Xavier al buen camino, tal como se lo dice él mismo) con el fin de que, entre todos, puedan detener a Mística.

No veo ahí tanto problema desde el punto de vista argumental.

Rickard



22
De: Rickard Fecha: 2014-06-09 12:53

Por cierto, a mi tampoco me gustó el diseño de los centinelas. me decepcionaron bastante sólo que a mí no me recordaron a los de "Yo, robot" sino a los de la peli "Acero puro", también con Hugh Jackman.

Rickard



23
De: Mt Fecha: 2014-06-09 13:47

A mí no me gusta nada el diseño de los centinelas del futuro -porque no veo nada de Centinelas en ellos, básicamente- pero los del pasado sí -se parecen a los originales aunque tienen un puntillo cutre que les hace pasar falsamente por setenteros- y cuando se abalanzan sobre Logan parecen poder aguantar una buena escena de lucha. El problema es que esa escena nunca llega porque el tío del casco los está usando como si fueran las lámina del seudo-Cerebro de X2...después de usar el estadio como si fuera el puente de X3.

Por cierto, para entender las motivaciones finales de Mística voy a necesitar una pizarra como la Regreso al futuro.



24
De: Mel Fecha: 2014-06-09 18:09

¿alguien se acuerda del "Centinela" de X3?

http://www.youtube.com/watch?v=xxWXxa2nDPw#t=90



25
De: Eduardo López Fecha: 2014-06-09 18:10

Para mí no está a la altura de X2 ni de La Nueva Generación, pero me resultó un producto decente y la mar de entretenido, que tal como está el panorama ya es mucho. Y Michael Fassbender, igual que en la Nueva Generación, está sublime.



26
De: Fernando Fecha: 2014-06-09 18:52

La mayor pregunta que me hice es, ¿si el profesor Xavier, murió en X3... y en la escena postcreditos resucito tomando otro cuerpo.., por que diablos en el 2023 tiene el cuerpo viejo y ademas invalido!!!!



27
De: Rickard Fecha: 2014-06-09 20:28

En X-Men 3 se ve como Charles Xavier ha trasladado su mente a otro cuerpo. Sin embargo, en la escena post-créditos de "Lobezno inmortal" se ve como un Charles Xavier de nuevo en silla de ruedas y con su aspecto de siempre acude en compañía de Magneto a buscar a Lobezno al aeropuerto a su regreso de Japón para pedirle ayuda contra una nueva amenaza hacia los mutantes. Al mismo tiempo, en unas pantallas de TV se ve como anuncian lo que parece ser la puesta en marcha del proyecto centinela por parte de Trask Industries (ah ¿pero no lo habían puesto en marcha en los 70?).

Cuando Lobezno le pregunta (igual de sorprendido que el resto de la audiencia)"¿Cómo es posible?", Xavier se limita a responder: "Como te dije hace mucho tiempo, Logan, no eres el único que tiene dones" o algo así. Y ya está.

Se suponía, y Patrick Stewart se había hartado de irlo diciendo por diversas convenciones, que en "Días del futuro pasado" iban a explicar como había sido posible el regreso de Xavier pero la verdad es que no explican NADA. Al parecer los guionistas se han limitado a confiar en que los espectadores hubiésemos olvidado que Xavier había muerto o, todo lo más, que estaba en otro cuerpo.

Rickard.



28
De: Fernando Fecha: 2014-06-09 21:28

Humm, es que no vi "Lobezno inmortal", después de la primera, francamente no me atreví.



29
De: RM Fecha: 2014-06-09 22:30

Idem



30
De: RM Fecha: 2014-06-09 22:31

¿Y si Xavier del futuro (de los dos futuros) es Mística?



31
De: Rafael García Fecha: 2014-06-10 00:22

Yo tengo mi teoría a lo de la falta de explicación de la resurrección de Xavier.
Singer solo considera parte de la continuidad oficial sus films y "First Class" que no es suyo pero que necesita tenerlo en cuenta a la hora de incluir los X-Men "originales", ya que el film de Matthew Vaugh es el único referente previo.
Para el no cuentan ni "X-Men 3" que dirigió Brett Ratner ni los films individuales con Lobezno que son aquelllos con los que surgen incoherencia.
El problema es que Singer ha ignorado "X-Men 3" pero al mismo tiempo ha encontrado tan jugosa la idea de Logan atormentado por la muerte de Jean Grey a sus manos, que no ha podido evitar salvar de la quema total de la película ese único momento, incluyéndolo en los recuerdos de Logan, provocando de esa manera todo un cacao.
Pero si no hubiera incluido en los recuerdos de Logan la muerte de Jean Grey estariamos hablando de unos films que en términos generales no tienen problemas de continuidad salvo en pequeños detalles(Por ejemplo el orígen del casco de Magneto).



32
De: jose Fecha: 2014-06-10 02:02

He leído un artículo a cuento de esta peli, me pareció interesante para los fans y he traducido una gran parte por si a alguien le interesa. He dejado algunos párrafos fuera para no ser demasiado tostón. Perdon por los fallos (está hecho de un tirón, si lo veis interesante podeis visitar el original) y los nombres: yo no soy fan y sólo sé los nombres de los más famosos (Lobezno), el resto lo he dejado en inglés.

---
Mystique, la auténtica líder de los X-Men

... Mientras seguía la esperada adoración de las angustias de los semidioses varones, me di cuenta de quién es el centro de las dos precuelas: no reconocida, demonizada y finalmente eliminada, la columna que sostiene esta casa es Raven Darkholme / Mystique. En First Class la vemos como co-fundadora de los X-Men y, como todas las mujeres en tales roles, la convierten en Lilith, que no fue creada de la costilla de Adán como asistenta, sino de forma separada y concurrente, como una igual. En el folklore hebreo Lilith se vuelve la Madre de los Demonios por el imperdonable crimen de desafiar los deseos de Yahvé y Adán de que ella fuera espejo para su narcisismo, el receptáculo de su semilla.

De forma similar, a Mystique se la demoniza en X-Men por la presunción imperdonable de embarcarse en un plan de acción sensato y realista que esquiva los excesos fariseos del superego del Profesor X y el ello de Magneto.

Si seguimos la lógica de la película, en Días del Futuro Pasado Mystique lleva una década viajando por el mundo con gran riesgo para su persona y rescatando mutantes destinados a ser cobayas en los horribles experimentos de Bolivar Trask (que quiere crear máquinas con habilidades mutantes para salvaguardar el futuro de la humanidad - ¿es que no ha visto NINGUNA película de Hollywood?). Los dos machotes alfa, Lensherr y Xavier, han pasado ese tiempo literalmente enfurruñados en sus tiendas. Lo que quiere decir que Mystique, sin ser reconocida o recompensada, sin ayuda, lacónica y práctica, ha sido la líder y salvadora de los mutantes.

Dados los deseos y objetivos de Trask, no sorprende que Mystique lo quiera eliminar. Y aún así, igual que con la "impulsiva" Pandora, por lo visto el mesurado y completamente justificado plan de Mystique de matar sólo a Trask (a diferencia de los planes de Magneto de matar a todos los no-mutantes) resulta en un horrible futuro tipo Terminator que hay que evitar dañándola física y mentalmente - una labor que Xavier y Lensherr, normalmente enemigos declarados, descargan en una armoniosa convergencia sin pizca de duda o desacuerdo.

Cuando la derrota de Mystique devuelve "equilibrio" al universo (dejándola vulnerable para posterior rapiña en The Last Stand), Lobezno, que actuó como el mensajero entre pasado y futuro, es sobradamente recompensado por restaurar el statu quo. Devaluando las acciones de Mystique aún más, Trask es arrestado por "vender secretos militares" y no por viviseccionar mutantes. Excluída también es Kitty Pride / Shadowcat, que hizo el viaje en el tiempo de Lobezno posible. El profesor X y Magneto, Miguel y Lucifer, vuelven a estar al mando de sus respectivos dominios.

Pero ahí fuera en la oscuridad azotada por el viento, sin domesticar y sin doblegarse, aún merodea la solitaria silvestre que se aparece en sueños, capaz de frustrar los planes de hombres pagados de si mismos: Lilith, Morrighan... Catwoman, Mystique.

---

No sé, me parece que el contraste con el único comentario de RM acerca del personaje ("monísima pero no da miedo") es para extrañarse.



33
De: RM Fecha: 2014-06-10 06:33

Eso es fanwank. Buena teoría, pero no se ve así en la peli. E, insisto, ella no es la intérprete ideal del personaje. Los que conocemos los cómics sí vemos en Raven el potencial de muerte. Aquí todo es soy buena-pero-menos, soy mala-pero-más.



34
De: Advenedizo Fecha: 2014-06-10 08:31

Intentar cuadrar las continuidades de las películas es gastar energía inútilmente. De hecho, queda ridículo cuando lo intenta el guión de las propias pelis. 'Días del Futuro Pasado' va a envejecer fatal, 'Primera Clase' aguantará el tipo. 'Apocalipsis' apunta maneras: va a hacer justicia al nivel medio de calidad de los tebeos en los que Apocalipsis es el malo, más o menos.

Don Rafael, si Lawrence no le vale ni la Romijn-Stamos tampoco, ¿a quién pondría a hacer de Mística? De todos modos en la primera película yo entiendo que no estamos viendo a Mística, sino a otro personaje con su nombre y sus poderes, igual que Shaw se llama Shaw y tiene la parafernalia de Shaw, pero en realidad es Mr. Siniestro.



35
De: Rickard Fecha: 2014-06-10 08:59

El problema es que en Sony está intentando hacer con la franquicia mutante y sus spin-offs lo mismo que en la competencia están haciendo con Los vengadores y las películas individuales de sus integrantes: crear un universo coherente, interrelacionando todas las películas, intentando trasladar a la pantalla lo que en los comics se hacía mediante los crossovers y las relaciones entre las diversas colecciones.

El problema para Sony es que, mientras que



36
De: Rickard Fecha: 2014-06-10 09:02

Perdón, continuo:

El problema para Sony es que mientras en Disney todo obedecía a un plan perfectamente calculado, en Sony se han visto obligados a improvisar sobre la marcha para unirse a ese mismo carro y, claro, así es inevitable que salgan inconsistencias a tutiplén.

Rickard.



37
De: Rickard Fecha: 2014-06-10 11:36

En uno de los comentarios a la crítica que se hace de ella en la página web lashorasperdidas.com he leído algo que me parece muy atinado. Cito:

"Llega el epílogo y uno se da cuenta de que todo ha sido una excusa para que Singer borre parte de "First Class", que no fue su película del todo (aunque la produjera), por lo que mata prácticamente a toda esa primera clase del título (Banshee, Azazel, Angel Salvadore...), olvida a la genial Emma Frost, se queda con Bestia y, con sumo placer (y acierto, esto sí), borra "X-Men 3", película que tampoco dirigió él. Así pues, volvemos a tener a Xavier, Jean y Cíclope vivos. Y vuelve a meter a Stryker."



38
De: Rickard Fecha: 2014-06-10 11:40

Por cierto. Pregunta:

¿Por qué necesitan a Magneto para detener a Mística cuando ya tienen a Quicksilver, con todo lo que hemos visto que éste es capaz de hacer?



39
De: Serpico Fecha: 2014-06-10 13:38

A mi la peli me entretuvo bastante, es cierto que primera generación me gustó más pero con esta lo pasé bien. De todas formas la nueva del tito Tom ha sido desde que ha empezado le temporada de blockbusters la que mas me ha gustado con diferencia.



40
De: Rickard Fecha: 2014-06-10 13:54

Una diferencia fundamental entre el comic y la película son los dos tiempos en los que transcurren ambas, y me explico:

El comic está narrado desde nuestro Presente y el Futuro. Kitty Pride viajaba desde el futuro a nuestro presente para advertirnos de lo que iba a pasar y de la necesidad de cambiarlo. El punto de referencia o anclaje narrativo es nuestro presente.

En cambio la película está contada desde el Futuro (año 2023), como si fuera y el Pasado (año 1973, creo). El Presente actual no cuenta para nada. El punto de referencia y el anclaje de la narración es el Futuro.

El matiz es importante: en el comic, aunque transcurra en los dos tiempos, al estar narrada desde el punto de vista del presente, al final queda un final mucho más abierto (cuando Kitty regresa los personajes no vuelven a saber qué ha sido de ella) y los protagonistas no notan ningún cambio sustancial en sus vidas. Es más, en la última viñeta incluso dejan en el aire la duda de si realmente han logrado cambiar el futuro. Es un final mucho más atrevido y maduro.

En cambio, en la película, al estar narrada desde el punto de vista del Futuro y del Logan del futuro, cuando Logan regresa a él se puede ver que, efectivamente, ha tenido éxito y los cambios que en el se ha producido. Digamos que es un final mucho mas complaciente, facilón y tramposo.

Rickard



41
De: RM Fecha: 2014-06-10 15:22

Pues mira, Famke Jansen (Fénix) sí habría sido Mística. Desde luego, no es Jean.



42
De: Rickard Fecha: 2014-06-10 15:59

Tiene usté razón. Desde luego, no es Jean y habiéndola visto hacer de mala en Goldeneye creo que hubiera sido una excelente Mística.



43
De: Mt Fecha: 2014-06-11 14:49

A mí lo que me está flipando es que la mayor parte de quienes se han tirado diez años rajando de los mutantes de Singer, ahora ven esta película, que es la quintaesencia de aquellos supuestos defectos, y dicen que está bien. Por lo menos en esta página hay coherencia.



44
De: Advenedizo Fecha: 2014-06-11 18:39

¿Y quién sería Jean? :P Creo que después de 5 películas, sólo encuentro indisociables de sus papeles a Jackman y McKellen/Fassbender. McAvoy me gustó en First Class, en esta el gag del Xavier está bien, pero no seu evolución de la depresión al Xavier carismático y tal es "porque sí". Stewart da el tipo físicamente, pero cada vez que sale parece en automático, lo mismo que Halle Berry. Con Nicholas Hoult me pasa que me da la impresión de estar viendo a Cíclope joven más que a la Bestia. No concibo a Hank McCoy sin su sentido del humor. Etc.

MT: Las pelis de Singer no son tan malas, lo que pasa que van a sufrir por contraste con First Class, que siendo la más infiel a los tebeos, es la que más ha respetado los conflictos básicos del concepto de los X-Men y a Magneto y a Xavier como personajes centrales de esa idea. Y además demostró que Lobezno no es imprescindible.



45
De: Mt Fecha: 2014-06-11 19:30

A Stewart me parece que el botox le ha hecho mella...

Y, oye, que a mí las anteriores de Singer me gustan. Mucho, incluso. Por eso me sorprende lo bien que se está hablando de ésta. Porque me parece la peor de Singer con diferencia ya que sus defectos están por todas partes y sus virtudes sólo en un par de momentos.



46
De: Carlos Fecha: 2014-06-15 21:47

Puede que la explicación de por qué Xavier está vivo y en ese cuerpo la tengamos en un montaje ampliado. Money, money.



47
De: RM Fecha: 2014-06-16 11:34

Cuerpo clónico de tecnología shi'ar. Easy peasy.



48
De: ilazkano Fecha: 2014-06-19 16:40

"Cuerpo clónico de tecnología shi'ar"

¿Y no le "arreglan" las piernas? Put*s sádicos los Shi'Ar.



49
De: RM Fecha: 2014-06-19 17:55

Es psicosomático.



50
De: Rickard Fecha: 2014-06-20 08:21

Es que cuando uno se acostumbra a estar to el rato sentao...



51
De: ilazkano Fecha: 2014-06-20 12:20

Se le habrá quedado culo-carpeta y no quiere mostrarlo.



52
De: Pedro Fecha: 2014-06-29 20:54

Yo vi la película ayer. Salí encantado. Me pase dos horas en el cine, entretenido y pasándolo bien. No estoy de acuerdo con muchas de las opiniones vertidas aquí, aunque algunas son muy interesantes.

Me llama la atención la de don RM: Synger es un mal director. Y ahí queda eso. ¿Por qué? No creo que sea un mal director. No es Spielberg pero por suerte no es Brett Ratner. Lo mejor es que decide cargarse X-Men 3, borrón y cuenta nueva.

Creo que esta es una película para x-fans. Todos sabemos quién es Bishop y lo que hace, sabemos que Peter Maximoff es Mercurio (su madre conoció a un tío que dominaba el metal), conocemos a Destello y a Fuego Solar, digo a Mancha Solar, etc. Creo que no pueden explicarlo todo, igual que tampoco interesa cómo escapo Magneto de la prisión en la línea temporal original.

En fin, que si hay una película cien por cien X-Men es está. ¿O acaso los X-Men de Claremont nos lo explicaban todo? Recuerdos cientos de cabos sin atar, contradicciones por aquí y por allá, falta de explicaciones, etc etc. Y no nos importaba. Grant Morrison dijo que X-Men debería haber acabado precisamente con Días del Futuro Pasado pero cuando él cogió la batuta anda que no se lució. Todavía espero que explique lo de Magneto disfrazado de Xorn.



53
De: José Joaquín Rodríguez Fecha: 2014-07-06 22:35

Creo que la siguiente película no va a ser La Era del Apocalipsis, pues en el fondo sería contar otra vez lo mismo. Posiblemente solo se centre en Apocalipsis y en sus cuatro jinetes, quizá tomando como base las aventuras de X-Factor en donde apareció el personaje, aunque me extrañaría, pues allí no había la posibilidad de lucir a tantos secundarios.



54
De: RM Fecha: 2014-07-07 21:23

Usarán el título y contarán lo que les salga de las narices...



55
De: Rickard Fecha: 2014-07-08 08:17

Como han hecho con ésta...



56
De: RM Fecha: 2014-07-08 09:52

Pues eso.