2014-03-14

PEPE-4



Hay demasiadas ocasiones en que servidor de ustedes no comprende cómo Carlos Giménez no tiene hoy en día la veneración que se merece desde hace décadas. Carlos lo ha dado todo y lo ha hecho todo en el mundo del tebeo, desde la ciencia ficción a la historia, desde el humor a la crónica, desde la sátira periodística a la autobiografía. Y siempre desde su categoría de narrador impresionante, imprescindible, explorador antes que los demás de géneros y recursos dentro del medio. Se nos van los elogios a autores extranjeros, nos escudamos en distinguir tebeo o cómic de novela gráfica cuando Giménez, insisto que desde hace décadas, tendría que ser un referente de todo y para todos. To boldly go where Gimenez has gone before.

La última empresa del genio es relatar en historieta, en cinco álbumes, la biografía de Pepe González, lo saben ustedes. Una aproximación que en ocasiones parece un palimpsesto de su célebre obra anterior, Los Profesionales, donde sólo el nombre de Pepe González figura sin disfraz y donde editores y autores (Toutain o el propio Giménez) aparecen camuflados o con nomenclatura diferente a la del pasado.

La historia de Pepe, así, se nos muestra como una acumulación de anécdotas, momentos vividos, recordados o relatados donde el genial autor de Vampirella demuestra su arte y su incapacidad de orden en el mundo caótico que lo rodea y del que se rodea. Hay muchas risas en los álbumes anteriores, un tanto de repetición machacona al respecto de su enorme valía como dibujante y su falta de interés por muchas cosas.

Pero el retrato se empaña en este último álbum, el penúltimo, donde empezamos a asistir al deterioro físico y personal de Pepe González. Las risas se convierten ahora en un nudo en la garganta: hay tristeza, hay soledad, hay ese sentido inevitable de luchar contra la muerte. Pepe asiste a su decrepitud física, a la vejez, al descuido y la desidia, a la enfermedad y el desorden. Y nosotros con él sufrimos todo eso, como una avanzadilla de lo que también nos esperará algún día.

Giménez no quiere contar el mundo de la noche que al parecer fue también parte indivisible de la historia personal de Pepe González. Quizá no le hace falta. En este álbum permea la idea de indefensión, de desastre inmimente, y ni siquiera un gran desastre: el final que nos aguarda a todos, como ya le ha alcanzado a Truffaut-Toutain en su historia, como le alcanza al mundo de las agencias y las revistas. Las últimas páginas son una reflexión en voz alta, un lamento por la pérdida desde la experiencia y la sabiduría.

Giménez no está haciendo solamente biografía de otro autor. Está haciendo biografía de un medio, de una época, de nosotros.

Está haciendo biografía de sí mismo.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/74427

Comentarios

1
De: RM Fecha: 2014-03-14 11:11

Anonimos, plis, con nombre y apellidos. Y sin insultar.



2
De: Anónimo Fecha: 2014-03-14 13:07

Pepe fue una metáfora en vida de los mayores genios españoles.



3
De: RM Fecha: 2014-03-14 13:17

Nombre o nick plis



4
De: Mirbos Fecha: 2014-03-14 13:58

En cualquier otra entrada se podría pensar diferente a RM, se le podría discutir, se le podría añadir un "pero" a los elogios... pero aquí cuenta exactamente lo que es.

Lo que yo me pregunto leyendo esta historia es ¿Por qué un genio del cómic nos cuenta la vida de otro genio del cómic? ¿Quién es el genio aquí, Pepe o Carlos?, ¿los dos? ¿Quién tiene más reconocimento por su obra, quién quedará para la posteridad?

¿Es Pepe, el grandísimo dibujante innato pero sin meta ni interés por la narración, o es Carlos, el gran narrador de la historieta española, que según él mismo dibuja peor que Pepe, el arquetipo de autor de cómic?

La respuesta está en Dylan hablando de los Stones, en Borges de Kafka o en Lee hablando de Kirby, por decir algo.



5
De: Pollipavo Fecha: 2014-03-14 14:15

Se dice que Pepe tenía una superdotación muy alta, tan alta que no sentía desafíos.

El lado derecho de su cerebro estaba hiperestimulado desde niño.

Lo que tambien se cuenta y seria muy doloroso si fuera cierto, es que su vida estuvo marcada por ser bisexual y enamorado de otros hombres. No se si creermelo, pero explicaria bastantes cosas de sus lados mas dolientes y oscuros, de su vacio, sus frustraciones... Tambien de Shakespeare se decia que era gay y era otro genio inconmesurable. Y Wilde, y tantisimos otros brillantes e inalcanzables, supermanes que con un chasquido podian hacer lo que otros jamas serian capaces...

Una gran loa para ti, infinito Pepe, y un infinito abrazo para ese gigantesco genio del arte patrio que es el autor Carlos Gimenez al cuadrado (los que conozcan su verdadero nombre pillaran el pequeño pun intended).



6
De: Jordi Juanmartí Fecha: 2014-03-14 14:45

Carlos es EL AUTOR de tebeos español. Si fuera director, sería por lo menos Kubrick. o Wilder. Si fuera yanqui o francés, no es que habría recibido todos los premios habidos y por haber, es que se concederían premios con su nombre. Y sobre Pepe González, solo nos queda recordarle, en parte y ya por siempre gracias a Carlos Giménez, como el paradigma de lo que pudo haber sido y no fue.



7
De: Pollipavo Fecha: 2014-03-14 15:16

Esa es otra. Es terrorifico admitir que Carlos esta siendo y va a ser jodidamente ninguneado por esta sociedad hispana que margina a sus heroes. Ay señor señor



8
De: Emilio Fecha: 2014-03-14 15:59

La evolución de CG como autor pasó después de su etapa mas comercial por obras como Koolau el leproso o Hom. Por su temática me resultaba mas atractivo. Luego optó por el costumbrismo, unas historias desgarradoras, tremendas, y un humor negro, negrísimo, como pocos. Renunció a mayores aventuras gráficas y desarrollo un estilo personalísimo. Hubo una renuncia al grafismo por la narración. Sus viñetas se estabilizaron y fueron siempre iguales. Cómic en estado puro, si aditivos. Un maestro entre los maestros.

Si embargo mi obra preferida es Koolau el leproso, la adaptación de una historia de Jack London.



9
De: Pollipavo Fecha: 2014-03-14 16:41

Jack London, otro malogrado, se suicidó. El triste fin de tantos genios parece una maldita lacra que salpica al mundo.



10
De: tristan Fecha: 2014-03-14 18:45

Rafael,

Con Pepe asistimos a una triple recuperación, la de una época en la historia del comic español que no volverá, la de un artista único e irritante que fue José González y la de Carlos Giménez uno de los más grandes que ha dado el medio.
La secuencia en que Pepe hace prometer a la hija de Toutain que lo enterrará junto a su padre es de las más emocionantes que he leido en años.

Saludos.



11
De: AJC Fecha: 2014-03-14 18:49

Joder, pero a mí es que Carlos Giménez me gusta desde la época de "Delta 99" y"Dani Futuro".
En cuanto a Pepe González, pienso que no se puede dibujar mejor. ¿Veremos algún día editada en condiciones Vampirella? Aún recuerdo aquellas aventuras por entregas en el "Matarratos" y la evolución de la censura. Lo que yo creía (en mi calenturienta mente juvenil) que era un atrevimiento cada vez más osado del dibujante, no era tal, sino una relajación de los censores o un acierto del "braguetone" de la época, que supo ir abriendo poco a poco, sutilmente, la mano.



12
De: RM Fecha: 2014-03-14 18:56

Creo que lo vamos a pasar muy mal en el quinto tomo. Ahí Giménez va a dar el do de pecho. Y, por lo que sé, el final de Pepe es aún más terrible que lo que hemos visto en este álbum.



13
De: Emilio Fecha: 2014-03-14 19:23

Carlos es genial, si, pero todo lo que cuenta es muy duro, incluso cuando bromea. Y esos dibujos suyos, tan especiales, lo hacen aún mas duro si cabe. Sufro leyendo a Carlos. De veras.
Y eso hace que no sea capaz de disfrutarlo como debiera.



14
De: Emilio Fecha: 2014-03-14 19:25

No se me ha borrado de la cabeza el relato en el que unos seres encantadores acaban martirizando a un misionero.



15
De: Emilio Fecha: 2014-03-14 19:26

Es el dibujo lo que me estremece cada vez que lo recuerdo.



16
De: Manolo Sánchez Fecha: 2014-03-14 20:34

Sin la oscuridad del esperpento o el tremendismo, hay en Carlos Giménez detalles que te dejan planchado. Recuerdo haberme reído hasta las lágrimas cuando en Paracuellos, tras haber repartido melón, reclaman a los chiquillos la cáscara. Nadie puede devolverla porque se la han comido, obviamente, así que están todos castigados. Las cáscaras que devuelven en la siguente ocasión es del grosor del papel. Cuando la terrible situación de hambre, indefensión y maltrato se abre paso a través de la carcajada, te das cuenta de que este pedazo de mamón te ha dejado con el culo al aire y preguntándote qué clase de hijoputa eres, que te ríes de eso. ¿Quizá otro candidato a guardián del asilo?...



17
De: RM Fecha: 2014-03-14 20:38

Yo lloro siempre que leo la historia del hermano (Tito) en Paracuellos.



18
De: Pollipavo Fecha: 2014-03-15 00:21

Pues yo con esa también me reí hasta las trancas. Claro que yo me río de Pedro Guerra debido a su físico cuando canta cosas conmovedoras. Joder, es que hasta me parece gay con esa voz ridícula que tiene. Soy un mierda, lo sé. Es lo triste de recibir una impresión condicionada que te impide ver la grandeza profunda de lo que tienes delante...



19
De: Emilio Fecha: 2014-03-15 01:29

O la historia del que va con sus dibujos a Toutain y acaba casi loco. O el entrañable amigo qu vuelve después de todo un día de lluvia calado hasta los huesos pero con un jamón. O la del que prefiere no decir la verdad a su novia y perderla, o el actor esperando junto a una tapia bajo la lluvia, en una escena d ela smejores que recuerdo.



20
De: Emilio Fecha: 2014-03-15 01:32

O cuando le quitan los tebeos del Cachorro,



21
De: Emilio Fecha: 2014-03-15 08:50

El grafismo de Paracuellos en totalmente coherente con lo que se narra. Los niños con sus cabezas casi rapadas, las trabajadoras del centro, lo mas desagradable del mundo, antilujuria. Lo peor es saber que fue real.



22
De: RM Fecha: 2014-03-15 09:14

Esta historia no es para reírse. Si estás troleando, desde el primer comentario anónimo hasta este, hay otros sitios donde hacerlo.



23
De: Raúl Fecha: 2014-03-15 11:58

Altuna sobre Giménez en una reciente entrevista:
"Tenía como referencia a Carlos Giménez, es el responsable de que viniese para acá, lo admiraba, lo admiro y cuando he tenido oportunidad se lo he dicho personalmente. Me parecía un tipo fenomenal en cuento a su compromiso, algo que en Argentina por aquel entonces era impensable."

http://www.jotdown.es/2014/03/horacio-altuna-en-espana-lo-politicamente-correcto-empieza-a-tenirlo-todo/



24
De: Eduardo López Fecha: 2014-03-15 21:12

A mí de Paracuellos la que más me impacto fue la de que le quitan los tebeos del Cachorro y se los queman. Quizás porque me vi reflejado en ella en cierto modo. Creo que nunca un tebeo me ha impactado tanto.



25
De: TFC Fecha: 2014-03-16 04:25

Um..."Paracuellos" y "Auxilio social" es otra serie, ¿verdad?.



26
De: TFC Fecha: 2014-03-16 04:25

ay mierda...quiero decir, son la misma serie, ¿no?



27
De: RM Fecha: 2014-03-16 08:34

Paracuellos es el primer álbum, el más desgarrado, el más doloroso, el más autobiográfico.

Luego Carlos retomó la serie y la continuó, llamándola Auxilio Social. Ahí las historias ya no tienen dos páginas y la mirada hacia los niños (los cabezones) y la situación se dulcifica un poco.



28
De: Juan Andres Pedrero Santos Fecha: 2014-03-16 16:40

En el caso e Gimenez se da una cosa curiosa. Si tu ojeas un album suyo no te llama la atención ninguna viñeta, da una sensación de monotonía estética. Pero todo cambia cuando dejas de ojear y te pones a leer. Es el típico caso de que sin el guión sus dibujos, por expresivos que sean acompañados del texto, dicen muy poco ellos solos.



29
De: RM Fecha: 2014-03-16 17:59

Discrepo. Quizá al Giménez mayor pueda achacársele eso. Pero no hay más que ver las páginas de HOM, PARACUELLOS, KOOLAU, BANDOLERO, las historias del futuro para ver que sus dibujos son cojonudos y que compone la página de manera magistral.



30
De: TFC Fecha: 2014-03-17 15:24

@RM: Ah vale. Es que en las tiendas sólo he visto álbumes con el título de Paracuellos.



31
De: Igor Fecha: 2014-03-17 17:46

Para TFC: el Paracuellos que ves en la tiendas recopila todas las historias de Paracuellos y Auxilio Social. Carlos le cambió el título a la serie cuando pasó a dibujarla para un otro editor y evitar problemas de derechos (aunque le pertenecen a él).

En Francia a Carlos se le conoce prácticamente por esta obra solamente (aunque lo confunden con Juan Gimenez, pensando que es le mismo autor dibujando con un estilo diferente). Y en Francia Paracuellos se publicó en la revista cómica Fluide Glacial, pues nadie sabía que hacer con esa serie que no correspondía a ningun género en particular, y Gotlib decidió publicarla en su revista aunque no fuera siempre cómica. Por cierto, para la versión en francés, es Gotlib quien hace la rotulación también.



32
De: Yo hago yoga hoy Fecha: 2014-03-17 18:28

Carlos Gimenez es magistral. No he podido leer todas sus obras, la pela es la pela, auqnue sé que están ahí, colgadas en internet, pero hay gente por la que merece la pena pagar, aunque no simpatices del todo ideológicamente con él.

A mi lo que más me ha gustado de él, sin duda, es el primer tomo de Paracuellos. Brutal.
Y en general esa especie de trilogía de la Guerra Civil y posguerra que son: 36-39, Paracuellos y Barrio.

Otra cosa es España una grande y libre, donde sin tener en cuenta el contexto en el que lo hizo (76-77), hay algunas historias en las que se le va la pinza muy mucho y se radicaliza horrores.

Creo que es por esa ideología por la que quizás no haya llegado a calar...no en donde, en el stablishment o donde sea.

A mi ya digo que me parece genial, y su 36-39, aunque él mismo se lleva la contraria varias veces a lo largo de la obra, me impresionó mucho.
Incluso en España una....la historia de la niña de 5 años que se muere, y no sabe por qué...es un disparo a bocajarro al corazón en medio de otras historias en las que quizá se nota más la mano de IVá y son menos...previsibles.

Sin duda un grande del comic, quizás, para mi, lastrado por su ideología aveces un tanto extrema.



33
De: Yo hago yoga hoy Fecha: 2014-03-17 18:34

Perdón por las faltas, escribo desde el curro y a veces te pillan de pleno y hay que hacer maravillas con los atajos de teclas.



34
De: TFC Fecha: 2014-03-18 01:02

@Igor: Gracias por la aclaración, conocí la serie de rebote con el nombre de Auxilio Social por una revista de Toutain (Ilustración y Cómix Internacional creo) y cuando le eché un ojo Paracuellos dije "pero si esto es igual que Auxilio Social". Ahora lo tengo todo más claro.



35
De: Juan Fecha: 2014-03-18 23:57

De Carlos Jiménez tengo los dos tomos que Glenat publicó de Gringo y el tomo de Bandolero. Personalmente lo veo un autor muy caricaturesco, pero entiendo que en esto de los tebeos el gusto de cada uno oscila como un péndulo. Y todos tenemos el derecho de apasionarnos por lo que nos gusta.
Ahora mismo estoy leyendo el tomo de Tex publicado por Aleta- "Colorado Belle" y es una delicia el dibujo de Alfonso Font en byn. Este mismo tomo se puede adquirir en color (Mondadori Italia) y aumenta su grandeza con la palestra de colores aplicada.



36
De: RM Fecha: 2014-03-19 11:40

No es cuestión de gustos. Es cuestión de narración. Y de temática. Nadie cuenta como Giménez y nadie trata los temas como Giménez: y deberían.

Gringo, por cierto, es de Giménez cuando tenía 20 años. Han pasado cincuenta desde entonces.



37
De: TFC Fecha: 2014-03-21 21:41

Ugh...sale por fin algo de Alfonso Font y tiene que ser un western. No los aguanto.



38
De: RM Fecha: 2014-03-22 00:34

Ojo que Font es un grande. Pero tiene que comer, como todo el mundo.

Y el western mola.



39
De: TFC Fecha: 2014-03-22 02:22

El western es un coñazo inaguantable. Al menos para mi.



40
De: Juan Fecha: 2014-03-22 03:40

Precisamente estos dos últimos meses, la edición mensual italiana de Tex, está dibujada por Alfonso Font. El tomo de Marzo: Giovani Assassini es toda una demostración de dibujo con elegancia y maestría.



41
De: TFC Fecha: 2014-03-22 17:37

¿PQC? ¿Yo he escrito eso? Oh dios lo siento mucho no recuerdo en absoluto haberlo hecho pero lo siento si he ofendido a alguien, estaba completamente fuera de lugar. O eso o alguien me ha cogido el nick...en cuyo caso voy a tener que afilar el hacha.



42
De: Alan Fecha: 2014-03-23 01:22

El tomo de Tex de Aleta ediciones, de Alfonso Font: Colorado Belle, se puede adquirir en color, tapa dura ,32x 21.5 por Mondadori editore con el titulo: Sfida Nella Citta Fantasma. Es cojonudo.

Recordaros que Mondadori saca un tomo al año en color y gran formato de Tex con la mejor artillería de dibujantes que tiene la casa Bonelli.



43
De: Lorenzini Fecha: 2014-03-31 07:36

Sencillamente, el mejor historiesta de este país.



44
De: Antonio Romero Fecha: 2014-04-02 13:12

Y buena parte del extranjero...