Comentarios (24)
Categorías: Historieta Comic Tebeo Novela grafica
TAL DÍA COMO HOY, HACE 97 AÑOS
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/74416
Comentarios
1 |
|
||
Dedicale un monografico. Vale la pena. |
2 |
|
||
El otro día estuve en el "Salón del Cómic" de Granada con mi mujer. Ella no es entusiasta de las historietas, pero me sorprendió con una reflexión que de inmediato hice mía: "No comprendo, con lo bonita que es la palabra "tebeo", que la gente prefiera llamarlo "cómic". |
3 |
|
||
"Comic" es el internacional. "Tebeo" es una sinécdoque popularizada durante un periodo generacional, ahora en desuso debido a la caída marginal de esa publicación de historietas, poco menos que olvidada. |
4 |
|
||
Nunca me gustó utilizar el anglicismo "Cómic", prefería las más hispanas "Tebeo" o "Historieta", pero ahora los culturetas utilizan otro término que aún soporto menos: "Novela Gráfica". Por muy de moda que se ponga, aún hay gente que considera infantil este noble arte, por Tutatis. |
5 |
|
||
Anónimo 2: lo que tú digas. |
6 |
|
||
Los brasileños tienen el gibi, y palabras tan expresivas como gibizoide o quadrinhólatra. En cambio en Portugal se apegaron a una palabra extranjera que les impide llamar a sus historietistas 'bandesenhistas', de puro horror supongo, y aunque no puedan regresar a los quadradinhos.
|
7 |
|
||
Yo sigo diciendo tebeo :)
|
8 |
|
||
Tebeo es más natural. Y más fácil de pronunciar. |
9 |
|
||
Estimado sr. Marín:
|
10 |
|
||
1. No creo que Moore escribiera el juego de rol. Pero su apellido vende.
|
11 |
|
||
Moore es tan listo... ¿por qué hay tan pocos personajes negros en Watchmen, y siempre en roles muy muy secundarios? ¿No nos está intentando decir algo sobre esa América distópica? |
12 |
|
||
el primer nombre del personaje era Brother Night.... |
13 |
|
||
Contesto a todos los puntos, del último al primero. |
14 |
|
||
No creo que los negros estén tan infrarrepresentados en la historia. A mediados de los ochenta, el porcentaje total de la población afroamericana no debía superar el 10% del total. De los personajes secundarios, el Dr. Malcom Long es uno de los más importantes. Creo que el único secundario que podría igualarle o superarle en importancia es el quiosquero, Bernard. Y, por cierto, de los personajes secundarios, también es el mejor posicionado socialmente. |
15 |
|
||
No sé porque no tiene sentido ideológico que Justicia Encapuchada no sea un nazi o de ideas filonazis. Ese argumento habría que desarrollarlo más. |
16 |
|
||
En cuanto a las fuentes: no defiendo que el álter ego de Justicia Encapuchada sea “Rolf Müller” por lo aparecido en las memorias de Hollis Mason. Lo defiendo porque se dice expresamente en un texto publicado cuyo coautor es el guionista de la serie. Yo mismo pregunto en mi primer comentario si existe alguna otra prueba documental que contradiga al texto que cito. Creo que es lo más razonable, pero no me atrevería a afirmarlo con certeza. |
17 |
|
||
“El apellido de Moore vende”. De acuerdo. Examinemos los dos módulos de rol publicados en el año 1987:
|
18 |
|
||
Me surgen numerosas preguntas: si el apellido de Moore tira tanto, y de lo que se trata es de vender, consideraciones éticas y legales aparte, ¿por qué en el módulo WWTW, publicado por la misma editorial que TOTT, no se hace referencia al inglés por ninguna parte? ¿Por qué en TOTT no aparece el nombre de Moore en la portada? Aparece, en letra minúscula, como coautor de un pequeño ensayo de apenas dos páginas y media, en la contraportada y en la página de créditos. Si el autor, Winninger, o la editorial quisiesen utilizar el nombre del guionista fraudulentamente, ¿por qué reducir su aportación ese ensayo tan corto? ¿Por qué no ampliar la pseudoautoría a la cronología, por ejemplo? ¿O a todo el módulo? |
19 |
|
||
Más preguntas: Alan Moore no es un autor que se caracterice precisamente por su parquedad verbal, o por su falta de celo en la defensa de las ideas que considera “propias”. ¿Dónde está documentada la denuncia del fraude del módulo de rol? |
20 |
|
||
Termino: ¿no es más sencillo pensar que, efectivamente, Moore escribió parte del ensayo o aprobó lo escrito por Winninger?
|
21 |
|
||
Lamento los ladrillos soltados. |
22 |
|
||
El texto va firmado por ambos porque se basa en lo creado por Moore. Una cosa son las reglas del juego, que escribe el señor que escribe el juego, y otra cosa es el escenario, que no tiene más cojones que firmar con su nombre y citando la autoría de Moore.
|
23 |
|
||
Lee la historia: se dice que es perseguido por comunista... siendo nazi. |
24 |
|
||
No hay superhéroes de color en Watchmen. Evidentemente, si los hay, no los vemos bajo la máscara. |