Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/74416

Comentarios

1
De: Anónimo Fecha: 2014-03-11 16:21

Dedicale un monografico. Vale la pena.



2
De: AJC Fecha: 2014-03-11 16:50

El otro día estuve en el "Salón del Cómic" de Granada con mi mujer. Ella no es entusiasta de las historietas, pero me sorprendió con una reflexión que de inmediato hice mía: "No comprendo, con lo bonita que es la palabra "tebeo", que la gente prefiera llamarlo "cómic".



3
De: Anónimo Fecha: 2014-03-11 17:37

"Comic" es el internacional. "Tebeo" es una sinécdoque popularizada durante un periodo generacional, ahora en desuso debido a la caída marginal de esa publicación de historietas, poco menos que olvidada.



4
De: Flash Thompson Fecha: 2014-03-11 18:15

Nunca me gustó utilizar el anglicismo "Cómic", prefería las más hispanas "Tebeo" o "Historieta", pero ahora los culturetas utilizan otro término que aún soporto menos: "Novela Gráfica". Por muy de moda que se ponga, aún hay gente que considera infantil este noble arte, por Tutatis.



5
De: RM Fecha: 2014-03-11 21:00

Anónimo 2: lo que tú digas.



6
De: Ismamelón Sobrino Fecha: 2014-03-12 00:39

Los brasileños tienen el gibi, y palabras tan expresivas como gibizoide o quadrinhólatra. En cambio en Portugal se apegaron a una palabra extranjera que les impide llamar a sus historietistas 'bandesenhistas', de puro horror supongo, y aunque no puedan regresar a los quadradinhos.
Creo que nunca comprenderé que alguien quiera endilgarle a la palabra tebeo la carga de lo infantil, o lo cómico, la vieja industria y toda la matraca, para abrazar cómic. Otra palabra que también intentan dejar de lado algunos de sus oriundod internacionales con muy parecidos argumentos.



7
De: Ojo de Halcón Fecha: 2014-03-12 14:54

Yo sigo diciendo tebeo :)

Y cuando me refiero a ellos con cariño, son mis tebeitos.



8
De: TFC Fecha: 2014-03-14 05:57

Tebeo es más natural. Y más fácil de pronunciar.



9
De: NOVELDA Fecha: 2014-03-30 18:40

Estimado sr. Marín:

Disculpe este comentario que nada tiene que ver con el asunto que trata en la entrada del blog, pero es que, leyendo su ensayo W DE WATCHMEN, concretamente la parte en la que habla sobre la identidad de Justicia Encapuchada, me ha surgido una duda.
Pienso que la hipótesis de la negritud del personaje Justicia Encapuchada no es sostenible, ya que en el módulo de rol TAKING OUT THE TRASH, de Ray Winninger, se incluye un apartado titulado THE WORLD OF WATCHMEN, by Ray Winninger and Alan Moore, del que copio el siguiente extracto:

“No one ever confirmed the Hooded Justice’s true identity. For most of his life he used the name Rolf Müller, though this was just an alias. After his disappearance in 1955, the radical right-wing journal The New Frontiersman correctly deduced that the Hooded Justice and “Rolf Muller” were one and the same, though the journal’s stories of his involvement in a large scale communist conspiracy were certainly false. His membership in the Ku Klux Klan of the American south is testimony to the fact that Muller was a staunch anti-communist”.

Es decir, que confirma la posibilidad que apunta Hollis Mason sobre la “verdadera” identidad de Justicia Encapuchada: el forzudo “Rolf Müller”.

En la tercera página del módulo aparece como Author, Ray Winninger, mientras que la aportación de Alan Moore es la de Special design assitance and concepts contributed… pero la parte referida, The World of Watchmen, es by Ray Winninger and Alan Moore. Eso significa que, mientras que en el resto del módulo, la aportación de Moore es muy discutible, pues Winninger puede haber deformado o adulterado bastante la (posible) pequeña participación del barbudo inglés, no cabe pensar lo mismo de The World of Watchmen: si Moore aparece como coautor del texto, independientemente de su autoría real (¿20%?¿50%? ¿60%?), es porque suscribe el 100% de lo expuesto en el mismo… salvo prueba en contrario.

Y ahí es donde planteo la siguiente pregunta: ¿existe alguna declaración o escrito de Alan Moore (que se pueda constatar) posterior en la que desautorice el texto citado? Vamos, alguna declaración del tipo “Winninger adulteró mi participación en The World of Watchmen, no estando de acuerdo con su contenido”. De no ser así, insisto en que su hipótesis no es sostenible.

Un saludo cordial.



10
De: RM Fecha: 2014-03-30 22:14

1. No creo que Moore escribiera el juego de rol. Pero su apellido vende.

2. La gracia de la identidad de HJ es precisamente que las fuentes no son de fiar: nada está escrito en piedra.

3. Personalmente me parece absurdo que fuera el forzudo nazi. No tiene sentido ideológico.

4. Nadie le ha preguntado a Moore a bocajarro si es negro o no. Some day.



11
De: RM Fecha: 2014-03-30 22:23

Moore es tan listo... ¿por qué hay tan pocos personajes negros en Watchmen, y siempre en roles muy muy secundarios? ¿No nos está intentando decir algo sobre esa América distópica?



12
De: Anónimo Fecha: 2014-03-31 13:00

el primer nombre del personaje era Brother Night....



13
De: NOVELDA Fecha: 2014-04-02 00:10

Contesto a todos los puntos, del último al primero.



14
De: NOVELDA Fecha: 2014-04-02 00:10

No creo que los negros estén tan infrarrepresentados en la historia. A mediados de los ochenta, el porcentaje total de la población afroamericana no debía superar el 10% del total. De los personajes secundarios, el Dr. Malcom Long es uno de los más importantes. Creo que el único secundario que podría igualarle o superarle en importancia es el quiosquero, Bernard. Y, por cierto, de los personajes secundarios, también es el mejor posicionado socialmente.



15
De: NOVELDA Fecha: 2014-04-02 00:11

No sé porque no tiene sentido ideológico que Justicia Encapuchada no sea un nazi o de ideas filonazis. Ese argumento habría que desarrollarlo más.



16
De: NOVELDA Fecha: 2014-04-02 00:11

En cuanto a las fuentes: no defiendo que el álter ego de Justicia Encapuchada sea “Rolf Müller” por lo aparecido en las memorias de Hollis Mason. Lo defiendo porque se dice expresamente en un texto publicado cuyo coautor es el guionista de la serie. Yo mismo pregunto en mi primer comentario si existe alguna otra prueba documental que contradiga al texto que cito. Creo que es lo más razonable, pero no me atrevería a afirmarlo con certeza.



17
De: NOVELDA Fecha: 2014-04-02 00:11

“El apellido de Moore vende”. De acuerdo. Examinemos los dos módulos de rol publicados en el año 1987:
WHO WATCHES THE WATCHMEN? (WWTW) En la portada aparece únicamente el nombre de su único autor: Dan Greenberg. En la contraportada, nada. En la página de créditos del módulo, sólo aparece como autor de los textos el citado señor Greenberg. Ni una sola referencia a Moore.
TAKING OUT THE TRASH (TOTT). En la portada aparece únicamente el nombre de Ray Winninger. En la contraportada podemos leer lo siguiente:
Includes an 8-page pull-out sourcebook:
 Veidt’s Plan for World Peace and Unification.
 Alan Moore & Ray Winninger’s essay The World of Watchmen.
 Statistics and background for the Minutemen.
 A Watchmen Chronology: 1938-1985.
En la página de créditos del módulo, leemos lo siguiente:
Author: Ray Winninger
Special design assitance and concepts contributed by: Alan Moore
“The World of Watchmen” by: Ray Winninger and Alan Moore.



18
De: NOVELDA Fecha: 2014-04-02 00:12

Me surgen numerosas preguntas: si el apellido de Moore tira tanto, y de lo que se trata es de vender, consideraciones éticas y legales aparte, ¿por qué en el módulo WWTW, publicado por la misma editorial que TOTT, no se hace referencia al inglés por ninguna parte? ¿Por qué en TOTT no aparece el nombre de Moore en la portada? Aparece, en letra minúscula, como coautor de un pequeño ensayo de apenas dos páginas y media, en la contraportada y en la página de créditos. Si el autor, Winninger, o la editorial quisiesen utilizar el nombre del guionista fraudulentamente, ¿por qué reducir su aportación ese ensayo tan corto? ¿Por qué no ampliar la pseudoautoría a la cronología, por ejemplo? ¿O a todo el módulo?



19
De: NOVELDA Fecha: 2014-04-02 00:12

Más preguntas: Alan Moore no es un autor que se caracterice precisamente por su parquedad verbal, o por su falta de celo en la defensa de las ideas que considera “propias”. ¿Dónde está documentada la denuncia del fraude del módulo de rol?



20
De: NOVELDA Fecha: 2014-04-02 00:13

Termino: ¿no es más sencillo pensar que, efectivamente, Moore escribió parte del ensayo o aprobó lo escrito por Winninger?

Un saludo.



21
De: NOVELDA Fecha: 2014-04-02 00:13

Lamento los ladrillos soltados.



22
De: RM Fecha: 2014-04-03 06:39

El texto va firmado por ambos porque se basa en lo creado por Moore. Una cosa son las reglas del juego, que escribe el señor que escribe el juego, y otra cosa es el escenario, que no tiene más cojones que firmar con su nombre y citando la autoría de Moore.

Insisto: no es que yo defienda que HJ sea negro. Es que defiendo que no queda clarlo que sea el forzudo.



23
De: RM Fecha: 2014-04-03 07:37

Lee la historia: se dice que es perseguido por comunista... siendo nazi.



24
De: RM Fecha: 2014-04-03 07:38

No hay superhéroes de color en Watchmen. Evidentemente, si los hay, no los vemos bajo la máscara.