Hace unos años, en una maniobra tan arriesgada como deslumbrante, J.J. Abrams, el nuevo niño prodigio de esto de los blockbusters, consiguió remozar la franquicia Star Trek, reseteándola con éxito y atreviéndose a hacer con ella un borrón y cuenta nueva donde se recuperaba a los personajes de la serie televisiva original dotándolos de unos nuevos rostros. Tras el placet generalizado del público mayoritario y los talifans de la saga, vuelve ahora con una nueva entrega de título algo soso, donde continúa explorando ese nuevo universo narrativo lleno de miles de posibilidades... aunque parece que al final no vayan a ser tantas.

La película es entretenida, trepidante, con efectos especiales tan elaborados que ya ni sorprenden, momentos de humor, buena caracterización de los personajes principales, un villano encarnado por un actor que está muy por encima del papel que le toca interpretar, pero no logra cumplir las expectativas ni superar a su predecesora. Puede que el viejo recelo ante una película con cuatro guionistas porque implique cambios y más cambios de guión se cumpla una vez más, o puede que Star Trek, a fin de cuentas televisión, sea incapaz de superar el handicap de entregar una historia que no sea segmentada.

El problema, para mí, se basa en tres elementos: repartir el protagonismo de la historia entre los secundarios, recurrir al Spock ex machina y tratar de jugar sobre seguro haciendo un pseudoremake de La ira de Khan.

Vamos por partes: Star Trek es una serie que ha ido viciando su propuesta narrativa por la presión del fenómeno fan. Lo que en su origen era la historia del típico capitán de caballería y su consejero indio estoico transplantados al espacio desde el far west (y con el médico de la guarnición como ocasional elemento de equilibrio entre ambos vía el humor) ha ido derivando, una vez terminada la serie original y entregada a las convenciones y firmas de fotos, en una serie de culto hacia los actores secundarios que, en ocasiones, no han tenido jamás una carrera importante. Esto obliga a que tanto en la serie cinematográfica original como en este reboot la trama esté espaciada en fragmentos donde cada uno de los secundarios no solo tiene su frase, sino su momento de gloria en el argumento. Con lo cual el resultado acaba siendo un tanto predecible. ¿Scotty se marcha en el minuto veinte por un quítame allá este motor de curvatura? Ya sabemos que es para que sea el as en la manga de la historia y salve la trama. ¿Bones apenas tiene una frase en todo el metraje? Ya sabemos que al final intervendrá para curar (o algo más) a alguien.

Los otros dos problemas vienen uno de la mano del otro: se intentó, sin éxito, ocultar que el personaje de Benedict Cumberbatch (a quien yo daría pero que ya el papel de El Santo) era nada menos que Khan, y eso lleva a mezclar el episodio original con su reentrada en el universo trek con la película donde, ay, moría Spock. Y así, para no hacer un remake descarado, Abrams and Co no tienen más remedio que jugar al juego de las sutiles diferencias, alternando el cadáver exquisito, el gritito de cabreo ("¡Khaaaan!") y, por desgracia, recurriendo a Leonard Nimoy, una aparición que quizá los fans irredentos aplaudieran con fluidos corporales de todo tipo, pero que implicó, para mí, el hundimiento de toda la última parte de la película, y que además corre un riesgo, y un riesgo innecesario, para el devenir de la serie en la pantalla grande: porque supedita el futuro al pasado, un gesto innecesario que puede acabar en remake continuado de cualquier episodio de los cinco años de andadura que esperan a la Enterprise, y porque reconoce implícitamente que esto NO es Star Trek, sino una variante que se somete a la original.

Me extraña, por cierto, que los espectadores (o lo que sea) que tan furibundamente atacaron a Man of Steel porque Superman no salvara a nadie de la destrucción masiva de la ciudad no hayan dicho ni pío ante el desmadre destructor de los últimos minutos de esta otra película, donde para más inri a nadie preocupa el estado de salud de los miles de figurantes que sin duda mueren entre los cascotes... quizá porque a la compungida tripulación del Enterprise solo le preocupa usar el suero del supersoldado para resucitar a uno de los suyos.

Se ve que aquello de "el bien de la mayoría está por encima del bien de la minoría" ha quedado ya obsoleto. Pero qué más da cuando hay tiros, hay tortas, sale un klingon y se promete por fin arrancar el viaje de exploración.

Miedo empieza a darme lo que pueda pasar en una galaxia lejana, muy lejana...

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/73582

Comentarios

1
De: Mel Fecha: 2013-07-15 19:52

A mí llegaron a asustarme de verdad con la deriva fascistoide del principio...

También acojona mucho que ya estemos en la fase "remakes de segundas partes" con Superman y esta...

Eso sí, la película es tela de divertida.



2
De: RM Fecha: 2013-07-15 19:55

A mí me parece que la deriva fascistoide está precisamente al final:

1. ¿Para qué utilidad criogenizan de nuevo a Khan y los suyos?

2. ¿Por qué no utilizan a Khan como suero curador de todas las enfermedades del mundo mundial?



3
De: RM Fecha: 2013-07-15 19:56

Por cierto, ¿qué superpoderes tiene Khan?

Porque le dan de palos y ni se inmuta, los phasers a veces le hacen pupa y a veces no...

Pero sí le pueden sacar sangre.



4
De: Mel Fecha: 2013-07-15 20:01

1. Porque la Zona Fantasma ya está ocupada :P

2. Esa es otra. ¿La ciencia creó un humano inmune a la enfermedad, pero no erradicó la enfermedad misma? ¿¿En tres siglos??



5
De: RM Fecha: 2013-07-15 20:02

Tres siglos, o sea, antes del punto de divergencia de universos de la película anterior...

Y sin embargo este Khan no es... bueno, lo que quiera que fuese Ricardo Montalbán como raza.



6
De: Mel Fecha: 2013-07-15 20:03

¡¡¡¡¡Es verdad!!!!!!



7
De: Jordi Juanmartí Fecha: 2013-07-15 20:33

A mí me ha gustado mucho más esta que la del super, pero la mayoría de sus críticas, rm, son atinadas. La peli empieza tremenda, pero su sujección a la serie original (o al fandom, qué más da), la acaba lastrando mucho. Lo de cambiar los cadáveres (queda muy bien eso de exquisitos hehehe) está traído por los pelos, incluido el gritito, y la resolución tribble-ex-machina es ridícula. Pero lo curioso es que de esto me doy cuenta a posteriori, no mientras veo la peli. Con lo cual, si el fin de una peli es entretener... bien por esta.



8
De: RM Fecha: 2013-07-15 20:37

Los fans son carajotes: mira que quejarse del momento Landa de la doctora...



9
De: RM Fecha: 2013-07-15 20:43

De este momento:



10
De: Jordi Juanmartí Fecha: 2013-07-15 21:15

¿Y quién se ha quejado, redios?



11
De: RM Fecha: 2013-07-15 21:21

Los talifanes. Dicen que eso no es ST. Abrams ha pedido disculpas y todo.

http://blogs.wsj.com/speakeasy/2013/05/23/sexism-or-just-sci-fi-the-benedict-cumberbatch-vs-alice-eve-debate/



12
De: RM Fecha: 2013-07-15 21:38

¿Cuántos homenajes a otras películas (no necesariamente de Star Trek) han detectado ustedes?

Por ejemplo, el Halcón Milenario cabriolando en el desfiladero.

Un, dos, tres, responda otra vez.



13
De: Juanan Cruz Fecha: 2013-07-15 21:38

hombre, uno que es un fan de toda la vida de Trek, que se ha visto todos los episodios de todas las series habidas y por haber de Trek, que disfruta viendo a Kirk acercarse a unas tias y que les diga "Jim Kirk" en vez de "Danny Crane" pues si, la peli tiene sus fallos (que listo es khan que no se le ocurre esconder a los miembros de su tripulación en torpedos, no tenia otro sitio...) pero la peli es altamente disfrutable aunque no sea el trek que ya conocíamos.. pero y que? yo me alegro de hagan pelis de Trek, de Kirk y Spock aunque Shatner y Nimoy estén muy mayores... me molesta que se han quedado con un Kirk tontodelculo y chulito que no es que no se parezca a Shatner, es que no se parece a Kirk pero bueno, son lentejas... Pero vamos, que yo la he visto con el chaval y nos lo hemos pasado muy bien los dos (y con el hombre de acero también, que narices)
Y los talifanes no dan tanto por culo con esta pelicula porque en realidad, fans de star trek no somos muchos, y gracias a Dios que hay cada bicho suelto que es para echarle cacahuetes...



14
De: RM Fecha: 2013-07-15 22:00

A mí este Kirk me gusta. Lo que pasa es que tiene poco donde lucirse.



15
De: Anónimo Fecha: 2013-07-16 00:05

Pero, le gustó o no le gustó la peli?



16
De: RM Fecha: 2013-07-16 00:34

Lee el artículo.



17
De: Yo hago yoga hoy Fecha: 2013-07-16 09:38

"Me extraña, por cierto, que los espectadores (o lo que sea) que tan furibundamente atacaron a Man of Steel porque Superman no salvara a nadie de la destrucción masiva de la ciudad no hayan dicho ni pío ante el desmadre destructor de los últimos minutos de esta otra película, donde para más inri a nadie preocupa el estado de salud de los miles de figurantes que sin duda mueren entre los cascotes... quizá porque a la compungida tripulación del Enterprise solo le preocupa usar el suero del supersoldado para resucitar a uno de los suyos."

¿Y? ¿Acaso la tripulación del Enterprise es Superman? Pues anda que no hay muertos mucho antes que el final...



18
De: RM Fecha: 2013-07-16 10:00

La pega no es que muera gente. La pega es que solo usan el suero para salvar a uno de los suyos.



19
De: Yo hago yoga hoy Fecha: 2013-07-16 10:32

Yo, lo siento, pero cuando pretendemos hilar tan fino en una serie de ci-fi, no lo comparto.

Sí, es cierto que podían haber usado el suero para salvar a uno de los suyos, pero es que se pueden poner pegas desde el principio de la película a multitud de situaciones.

Yo creo que es un blockbuster cuyo fin, en principio, no va más allá del entretenimiento, igual que Man of Steel, con la única pega que a mi Man Of Steel no me ha entretenido tanto como Star Trek, aunque creo que Man Of Steel es mucho mejor que el primer reboot de hace unos años del Supes.

¿Que hay gente que se ha chinado porque el supers mata? Pues bueno, pos fale, quizás sea un rasgo que desentone más a simple vista de lo que puede desentonar la supuesta invulnerabilidad de Khan y el que le saquen sangre, que me parece ya es hilar muy fino.

Pienso que Star Trek entretiene y acerca el mundo trekkie a una generación que la desconoce o ignora (me incluyo).

Y como bien ha dicho, el señor Sherlock está glorioso...y Zachary Quinto es un magnífico Spock, y Kirk está muy bien.

Y yo espero ansioso el Star Wars de Abrams, al ser usted un fan de Star Wars espero que no se convierta en un talifán...dicho con todos los respetos, que cada uno defiende lo que le gusta y ha gustado desde la infancia.

A mi debo confesar que Star Wars ni fu ni fa, excepto Hans Solo no le tuve nunca cariño a ningún personaje y las pelis me entretuvieron, pero sin más, por no hablar de las tres primeras que son las tres segundas en rodar...



20
De: Yo hago yoga hoy Fecha: 2013-07-16 10:42

Bueno, si que hay un punto que encuentro absurdo en Star trek, que es cuando al comienzo de la película, OJO SPOILERS, salvan el planeta del volcán y dejan ver su nave a la población nativa, con la consiguiente reprobación de la Federación de que no deben interferir en otras razas ni dejarse ver...me pareció tan estúpido, como si salvar de la extinción a una raza tuviera algo malo, o como si la Federación fuese una organización que se basa en la ciencia y la tecnología, pero no deben intervenir porque... ¿por qué? ¿Creen en un plan divino, en un destino? ¿por eso no se pueden dejar ver?

Supongo que hilando fino, si están dispuestos a dejar que toda una raza se extinga, unos miles de muertos más les da igual, al fin y al cabo será el destino...la verdad es que eso me descolocó, no me lo esperaba, no sé si la Federación es así, o fué una tontería sin sentido.



21
De: RM Fecha: 2013-07-16 11:00

La primera directriz es lo que tiene. Pero Kirk es famoso por saltársela siempre.



22
De: RM Fecha: 2013-07-16 11:01

Lo que no me gusta de la peli es que es torpe en su desenlace. La escena del tribble es de rubor, la muerte de Kirk no sirve para nada, el ir saltando de nave en nave con el teletransportador es una trampa creativa...

Pero divertida sí que es, y lo he dicho.



23
De: Ignacio Fecha: 2013-07-16 13:00

A mí me ha encantado, mucho más que Man of Steel, que sin parecerme el horror que algunos dicen, se me antoja lejos de los momentos cumbres del género superheróico cinematográfico.

De hecho, creo que ésta me ha gustado incluso más que la anterior (la de Star Trek, digo).



24
De: Juanan Cruz Fecha: 2013-07-16 14:50

y a mi que como fan de star trek me parece que Man of Steel es mucha mas película que la de trek...
Es que este trek es un trek light, un trek para no iniciados, un trek que se ve, se disfruta y se olvida... eso si, se ve muy bien pero vamos que como comida es pura hamburguesa del mc donalds... yo prefiero mil veces un episodio de los años 60, en el que no hay efectos, en el que los actores solo miran a la pantalla y que me dice mil veces mas...

y repito, a mi el reboot este me hace gracia solo es que star trek the motion picture te hacía pensar (si, sobre todo mientras van y van por la nube de colorines) y esta solo te hace querer comer mas palomitas...



25
De: Juanan Cruz Fecha: 2013-07-16 14:52

y esto... si tienen un suero para revivir a la gente deberían usarlo para todo el mundo, no? o por lo menos que se curren una excusa, que tampoco es tan complicado... que me da a mi que si para poder explicar las cosas necesitan una escena eliminada o similar es que el director no hace muy bien su trabajo.



26
De: Mt Fecha: 2013-07-16 15:00

SPOILERS
Hombre, en lo del suero un no s efija porque desde elminuto quince a nadie le importa lo que está pasando. La peli es movida, entretenida y espectacular, pero es un sinsentido tras otro, además de un re-reboot. Tras dedicar la primera pelicula a narra cómo consigue Kirk el mando de la nave, aquí comienzan quitándoselo (y repitiendo escena de bar)... Para darselo diez minutos más tarde. Un segundo oficial científico entra en la nave sin que haya una explicación clara de por qué; luego resulta que su identidad ha sido falseada y parece no importarle a nadie. Van a una zona vacía de klingons, pero hay klingons. Deciden no pelear, sino dialogar, pero tardan poco en darse de hostias. Khan ha salvado a su ¿Pueblo? escondiéndolo (no se sabe cómo ¡En torpedos! Exactamente los mismos torpedos que Marcus quiere usar contra él. La única razón por la que se decide si Khan es bueno o malo resulta ser la opinión de quien ya ha visto las series originales. Y Simon Pegg se convierte en Deus ex Machina por la via de la broma, rompiendo cualquier tensión dramática. Es más, aquí el colegueo cómico se les va muchísimo de las manos, a mi entender. Todo es demasiado gracioso, incluso desde la escena principal. Kirk y Spock aprendieron a respetarse en la anterior pelicula, aquí vuelven a estar peleados, pero luego Spock llora como una neneza ante elsufrimiento de Kirk. Todo es muy rápido, pero muy tontorrón.


Y las refencias más mencionadas han sido la de Indiana Jones al principio, la del Padrino III en el atentado contra la cúpula (increiblemente indefensa) de la Federación, la del Halcón Milenario y la de la de la propia peli anterior de St (precipicios y lanzamiento en solitario)



27
De: Mt Fecha: 2013-07-16 15:05

Es más, la referencia crítica que más éxito ha tenido en la red sobre esta pelicula es la de CRITIC HULK, quien definía a JJAbrams, a raíz de este film, como una banda de versiones más que un grupo con canciones propias.



28
De: RM Fecha: 2013-07-16 15:09

Otra referencia: El silencio de los corderos



29
De: Mt Fecha: 2013-07-16 15:27

Bueno, ya casi la pentalogía Silencio de los Corderos-Caballero Oscuro-Vengadores-Skyfall.



30
De: Yo hago yoga hoy Fecha: 2013-07-16 18:18

Este Abrams es curioso, tiene para mi gusto, buen olfato comercial y sentido del espectáculo, aún teniedo pelis fallidas como Superocho...

Y su serie más famosa, Perdidos-Lost, es más famosa que su mejor serie, para mi gusto Fringe, que por España pasa sin pena ni gloria...y tiene algunos episodios magistrales.

Es como un cruce entre Lucas y Spielberg, pero más light, con menos gas...pero sabrosón a menudo...



31
De: Mel Fecha: 2013-07-16 19:01

Bueno, la pega que le veo a Abrams es que no es un chef sino un cocinero. Todo lo que guisa está muy bueno, pero sabes que las recetas son de otros. Y Star Trek ELO no es más que un plato combinado...pero si está bien hecho, ¿a quién no le gustan unos huevos fritos con chorizo?



32
De: guevillos Fecha: 2013-07-16 19:07

A mi lo que siempre me ha molestado de este reboot es que no creo que hubiese motivo para ello, sobretodo viendo en lo que ha devenido, creo que si ya se atrevieron con la nueva generacion, podrian haber tirado por la nueva nueva generacion, o ultimate star trek y contar con otra tripulacion, leches incluso podrian haber contado los años perdidos y listo, con el reboot, que consiguen? volver a contarnos una historia muy parecida con otros actores y mejores efectos especiales?

creo que les ha faltado valor y al final se han decantado por hacer esto con lo que ya se rieron en el maravilloso episodio 200 de stargate

http://www.youtube.com/watch?v=UAgODVbPq78

eso si, despues la gente pues rie la gracia y triunfa en taquilla, está claro el mensaje, cine palomitero mola cine palomitero dará dinero


sobre la primera directriz, precisamente el unico momento donde evoca un poco al espiritu de la nueva generación y posteriores es cuando el almirante Pike, le da la charla sobre la importancia sobre la primera directriz, no intervencion en ninguna cultura que no haya llegado a un determinado nivel tecnologico, por lo general aparejado a un determinado desarrollo social, ya que la intervención podria tener consecuencias imprevisibles, solo hay ciertas circunstancias en las que se puede obviar la primera directriz y el riesgo de extincion de una especie, no es una de ellas si no se dan las circunstancias para el contacto, por lo general a lo largo de las series, han ido proponiendo situaciones en las que el dilema moral estaba ahí, pero claro es mas facil en una pelicula proponer que la federacion es mala por tener esos ideales y kirk un buenazo



33
De: guevillos Fecha: 2013-07-16 19:10

a todo esto, la pelicula es disfrutable y entretenida, pero eso no quita los fallos que tiene y todo lo que he comentado anteriormente



34
De: Anónimo Fecha: 2013-07-17 02:14

Sigue siendo chocante ver a Karl Urban haciendo de miedica, ya que él solito podría dar una somanta de hostias al resto del reparto junto y por separado.



35
De: Anónimo Fecha: 2013-07-17 08:35

O desenfundar su Lawgiver y cargárselos a todos.



36
De: Rudy Fecha: 2013-07-17 11:25

Aclarando desde el inicio que me lo pasé muy bien con la peli (aunque no tanto como Man of Steel) y que los fallos mencionados (que existen) no me importan demasiado en tanto me funcionen los personajes y la química entre ellos y me lleven de un lado a otro sin darme demasiado tiempo a pensar...

... Esta peli me ha dado mucho miedo en un sentido que ya debería habérmelo dado la anterior pero que hasta ahora no vi.

Abrams dirigirá Star Wars VI.

Por definición, por estilo, por coherencia, si algo pide Star Wars es una narrativa clásica y limpia y Abrams tiene cualquier cosa menos eso.

No me preocuparía tanto si Abrams fuera a dirigir un spin-off de Star Wars, donde no hay por qué seguir ese estilo narrativo, pero el problema es que va a hacerlo con las siguientes entregas del "tronco principal" de la saga.

¿Estoy siendo muy talifán? Espero que no.



37
De: Rudy Fecha: 2013-07-17 11:26

Quería decir, obviamente, Star Wars VII, no VI.



38
De: Flash Thompson Fecha: 2013-07-17 16:59

Al ver a Alice Eve vestida de azul se me ha representado de repente Susan Storm, ¿no estáis de acuerdo?



39
De: RM Fecha: 2013-07-17 18:15

Sin duda. Y el capitán Pike sería (o habría sido hace un par de años) un buen Reed Richards.



40
De: guevillos Fecha: 2013-07-17 19:52

Creo que Bruce Greenwood cuando hizo la de trece dias ya era demasiado mayor para el rol



41
De: Miguel Fecha: 2013-07-18 19:12

Si no fuera porque durante toda la película, tanto Kirk como cualquier otro que asuma el mando de la escena, se preocupan por salvar a todas las personas que pueden (bien sea en San Francisco, bien sea en el Enterprise, bien sea a los convictos de la "zona fantasma") la crítica podría hasta tener un pase. Pero es que la comparación falla tanto que incluso aquí, pudiendo matar a Kahn, no lo hacen.
Por si queda alguna duda, la escena del funeral un año después muestra preocupación por las personas que murieron en el desastre de San Francisco un año atrás y no se pudo evitar. Vamos, que las vidas humanas (y de cualquier otra raza) aquí importan, no como al supuesto superhéroe ese del blockbuster del verano.

Pero bueno, intentar desacreditar la película diciendo que es que no se trata de las originales sino de una versión divergente que no es la original, es como tratar desacreditar a las nubes por no ser azules como el cielo.



42
De: RM Fecha: 2013-07-19 08:18

¡Un trekkie!



43
De: Mirbos Fecha: 2013-07-19 14:28

Cuando viene alguien con un argumento contrario a la crítica incendiaria que uno escribe, lo más fácil es desacreditarlo, como por ejemplo, diciendo que es un trekkie.

Me parece bien, por eso no suelo opinar, ya en Superman se lio la de Dios.



44
De: RM Fecha: 2013-07-19 14:33

No, tú puedes rebatir los argumentos con otros argumentos, no decir cosas como "la crítica puede tener un pase", "intentar desacreditar" y tal. O no entiende de qué va el rollo, o apechuga con el adjetivo.



45
De: RM Fecha: 2013-07-19 14:33

E, insisto, a mí la peli me parece muy divertida. Otra cosa es que no tenga ni pies ni cabeza.



46
De: Pedro Fecha: 2013-07-19 20:24

"E, insisto, a mí la peli me parece muy divertida. Otra cosa es que no tenga ni pies ni cabeza."

¿Y hay alguna que tenga pies y cabeza? Porque como nos pongamos a revisar no salvamos nada, ni la trilogía original de Star Wars, ni Indiana Jones, ni nada de nada.

Yo creo que es muy entretenida, espectacular y espero con ansiedad el episodio VII de Abrahams. Tan sólo me preocupa que me deslumbre la pantalla porque en todas las de Abrahams las escenas tienen que brillar y brillar mucho.



47
De: RM Fecha: 2013-07-19 20:27

Tienen pies y cabeza. Tienen lógica interna. Tienen unas normas de uso. Esta no las tiene, o las usa a su conveniencia.

No vale todo.



48
De: Pedro Fecha: 2013-07-19 20:46

Hombre, en el episodio IV se cargan un planeta entero (mil millones de voces gritando al mismo tiempo) y no parece que a nadie le importe un huevo, y menos a la princesa Leia, que es lo que se está criticando aquí: que si Superman mata, que si solo usan el suero en Kirk, etc. Por no mencionar que todavía espero que me expliquen como se lo monta Indiana Jones para llegar a la base de los nazis montado en el submarino. Y lo de la lógica interna de Star Wars, a nivel de toda la saga, mejor no lo tocamos.

¿Quiere que le señale un película absurda sin pies ni cabeza? The Amazing Spiderman. Esa si que tiene delito. Sobretodo si la comparamos con la de Sam Raimi. Pero sinceramente, lo de Star Trek parece que le buscan tres pies al gato.



49
De: RM Fecha: 2013-07-19 20:56

Nunca crees (en la ficción) un artilugio que tenga más pros que contras.

El teleportador, por ejemplo.

O la sala de peligro.

O el Spock et machina.

O el pseudoimperialismo disfrazado de "exploradores".

O los superhombres sin argumentos para ser maaaalos.



50
De: RM Fecha: 2013-07-19 21:57


1. En el espacio no se oyen las naves.
2. Un planeta hecho pedazos crea por narices un caos gravitatorio.
3. Si yo fuera a esconder a los hijos de mi enemigo no los escondería en la misma casa en el desierto donde nació mi enemigo.
4. Si yo fuera a esconderme de mi enemigo, no me escondería con ropa de caballero Jedi durante 20 años.
5. Vaya mierda de imperio que no dura ni 20 años. Franco lo hizo mejor. Y sin clones.
6. Elige a actores que sepan actuar.
7. No te cabrees con los secundarios (Qui Gon) que luego te chafan las apariciones espectrales.
8. Contrata a otra compañía que haga las armaduras de los stortroopers: esas, desde luego, no sirven.
9. No repitas la trama en los episodios I, IV y VI.
10. 30 años más tarde, sigue siendo increíble que los ewoks sean capaces de cargarse a las tropas imperiales.

¿Sigo?




51
De: off-topic Fecha: 2013-07-19 22:45

PAM te pone a parir y te echa la culpa del fracaso incursioneril de los escritores apañoles en la industria del tio Sam. Dice que tu ingles es "carpetovenico" y que es normal que Quesada lo enviase al carajo. Que opinas de ello, docente de ingles y escritor amante de los comics cuya familia come a cuenta de su nivel de ingles?

http://gencomics.es/pedro-angosto-mob-studios-mi-objetivo-es-trabajar-totalmente-en-la-direccion-opuesta-a-la-que-ahora-representa-dc-comics/


(Nunca dejare de flipar con los lios raros estos... apestan)



52
De: Ignacio Fecha: 2013-07-19 23:02

Si comparamos The Amazing Spider-Man con el Spider-Man de Raimi tenemos dos películas más o menos igual de malas, pero al menos viendo la de Webb no tuve la sensación de "joder, qué mal va a envejecer esto" que tuve con el primer Spider-Man de Raimi.

O dicho de otra forma: sí, The Amazing Spider-Man es mala, pero no me parece que compararla con la primera de Raimi ayude a reforzar dicha posición.

Y si la comparamos con el megatruño que fue la tercera, ni te cuento.



53
De: RM Fecha: 2013-07-19 23:37

Ya le he contestado a ese señor en ese lugar. Y suscribo algún que otro comentario sobre su falta de talento. Doscientas y pico traducciones me parece que son suficiente pedigrí por mi parte.



54
De: RM Fecha: 2013-07-19 23:39

El spiderman de raimi es un horror. Pero los fanboys son como son...



55
De: Antoine Fecha: 2013-07-20 00:59

Si hablamos de blockbusters veraniegos, en mi opnión este Star Trek le da mil vueltas a Superman. El guion de ambas tiene agujeros, pero al menos esta abraza sin complejos su condición de puro cine espectáculo sin querer disfrazarse de gran obra de autor. Como decía alguien por ahi arriba Abrams es un cruze descafeinado de Lucas y Spielberg.

No conozco el universo de Star Trek por lo que desconozco si es un remake indisimulado de otra peli y si es mejor o peor que esta, pero lo cierto es que Abrams es capaz de dármela con queso durante dos horas, lo que es mucho más de lo que hacen la mayoría de directores de cine de puro entreteniemiento hoy en día.

Dicho esto, no me convence como director de Star Wars, aunque lo que de verdad no me convence es un Star Wars sin que Lucas este involucrado de ninguna manera.



56
De: Antoine Fecha: 2013-07-20 01:06

Virgen santa, en que estaría pensando cruce, cruce.



57
De: Antoine Fecha: 2013-07-20 01:14

Ah y por último, lo que Rafa señala en su crítica como un defecto, el hecho de que cada personaje tenga su momento de gloria, a mí me parece un detalle que evita que se solventen situaciones con Deux ex machina (aunque otras si se solventan así) además de hacer que ciertos personajes no sean solo una figura decorativa o contrapunto cómico (como parece señalar Rafa que eran el la serie y películas orginales)



58
De: RM Fecha: 2013-07-20 01:16

Antoine, el truco del protagonismo compartido vale una vez. Se hace cansino, y predecible, cuando es ley.



59
De: Mt Fecha: 2013-07-20 09:50

Los puntos dos y tres sobre star wars no eran incoherentes cuando se estrenó la primera peli porque...
1) nunca se dijo que hubieran nacido en ese planeta; es más, casi todo el contexto sugería que vivían allí exiliados. 2) obi wan viste una variante del traje que visten casi todos los humanos en tatooine, pero con capa. El traje jedi de Like, por ejemplo, no tiene nada que ver con el suyo, mientras que la ropa del tío de luke se parece mucho más.


Dios, a veces imagino cómo hubiera sido LOST guionizado por Lucas y descubri que sí, que tal vez es lo correcto contratar a Abrams para la próxima Sutar Wars.



60
De: Mt Fecha: 2013-07-20 09:50

Los puntos dos y tres sobre star wars no eran incoherentes cuando se estrenó la primera peli porque...
1) nunca se dijo que hubieran nacido en ese planeta; es más, casi todo el contexto sugería que vivían allí exiliados. 2) obi wan viste una variante del traje que visten casi todos los humanos en tatooine, pero con capa. El traje jedi de Like, por ejemplo, no tiene nada que ver con el suyo, mientras que la ropa del tío de luke se parece mucho más.


Dios, a veces imagino cómo hubiera sido LOST guionizado por Lucas y descubri que sí, que tal vez es lo correcto contratar a Abrams para la próxima Star Wars.



61
De: RM Fecha: 2013-07-20 10:53

Son incoherentes en tanto vemos las seis pelis en conjunto. ¡El consejo Jedi viste como los campesinos del desierto de Tatooine!



62
De: Mt Fecha: 2013-07-20 16:12

Eso digo, que engarzando parcelas de su historia, Lucas también es GENIAL!



63
De: Yo hago yoga hoy Fecha: 2013-07-20 17:21

Oigan, ustedes perdonen, pero ¿no es más sencillo disfrutar de las pelis y ya está? Es que cualquier persona ajena al mundo del comic o la ci-fi viera como nos enquistamos en los supuestos desarrollos, en las veracidades o no veracidades de cosas que nunca hemos visto ni veremos, o lo que es peor, como llegamos a utilizar nick falsos para convertir unos comentarios sobre una película en un ataque particular familia incluida, van a pensar y con razón, que somos una puta cuadrilla de frikis, calcados a los de las pelis.

Si me disculpan, ayer vi en el cine Monstruos University y me gustó bastante (no recomendada para ir con hijos de 3 años), y vía off-line (ejem) After Earth, y ...uhm...esto...no me ha parecido tan mala....bueno, me entretuvo, Will Smith e hijo chirrían, huele que trabajen juntos, lo prefiero en Bel Air, pero vamos, no me ha parecido la mierda mierda que había leído por ahí.



64
De: Mt Fecha: 2013-07-20 19:03

Ya para eso nos chutamos y dejamos que salga la salivilla, total, si disfrutar de la peli es ver las lucecitas y babear...



65
De: Yo hago yoga hoy Fecha: 2013-07-20 20:28

¡Ahh! Que sería de una conversación sin la exageración y la comparación extrema ¿eh?

Para que vas a intercambiar opiniones si puedes retorcer, exagerar y provocar risas a costa de las opiniones de los demás, quién quiere mantener una conversación...



66
De: RM Fecha: 2013-07-20 21:06

Lo que nos faltaba es enfrentarnos por friqueces como si fuéramos del madrid-barça o discutiéramos de política...



67
De: Dem Fecha: 2013-07-20 22:03

Volviendo al tema... El doctor Mccoy le pregunta al capitán Kirk SPOILER si se siente malvado tras resucitarle. Supongo que esa desconfianza puede ser un motivo para no aplicarle el suero a más gente. Aunque la escena es jocosa podría esconder un verdadero temor.



68
De: Boltan Fecha: 2013-07-21 11:44

Spoiler. Tal vez deberíamos volver a decir nuestro viejo "destripe".

DESTRIPE.

Mucho mejor, ¿no?



69
De: Rickard Fecha: 2013-07-22 10:44

Bueno pues ya he visto la película y la verdad es que me ha gustado mucho. De hecho, me ha gusto más que la primera.
Es cierto que la película tiene agujeros de guión (atención SPOILERS: ¿¿Khan escondiendo a su tripulación dentro de misiles?? ¿¿¿y encima dentro de misiles armados??? ¿¿Por qué necesitan precisamente la sangre de Khan si tienen otros 72 cuerpos iguales en la nave de donde extraer la sangre?? WTF!!) pero más los tiene “El hombre de acero” o incluso el primer “Star Trek” de Abrams (¿¿Dónde se mete Nero durante 20 años?? ¿¿Y en ese lapso de tiempo la Federación ni lo busca ni hace nada?? ¿¿Spock abandona a Kirk en un planeta helado y después de ser perseguido por un bicho gigante cae en una cueva donde justamente se oculta el viejo Spock?? ¿¿Y para más inri también está allí Scotty, la única persona que sabe como teletransportarse a una nave en marcha??).
No estoy de acuerdo en que uno de los riesgos de esta película sea que supedite el futuro al pasado. Tal como yo lo veo, esta película transcurre en un universo paralelo y una de las gracias de los universos paralelos es ver las sutiles diferencias con el universo original. Es parte del juego. Pasa en comics como “Watchmen” o en la “Era de apocalipsis” de los X-men y pasa en series como “Fringe”. No veo por qué lo que en esos sitios se ve como un valor añadido aquí se ve como un inconveniente.
La película juega a dos barajas: contentar a los que no han visto las películas anteriores de la serie, a quienes todas esas referencias se las traen floja por que no las conocen; y, por otro lado, contentar a los trekkies, quienes ven como algo divertido esos detalles divergentes y que además sirven para conectar en cierta manera ese universo con el universo original. Las películas pueden disfrutarse igualmente sin conocer esas referencias. Claro, hay un inconveniente: ¿Qué pasa con las personas que, habiendo visto las anteriores películas de Star Trek ni son trekkies ni les gustaron especialmente esas películas? Probablemente se sentirán irritados ante esas situaciones “repetidas” pero es que es imposible contentar a todo el mundo, creo. Yo estoy de acuerdo con la línea que han seguido.
Al margen de esto, la película me parece dinámica y muy entretenida y visualmente espectacular. Los actores cumplen, especialmente Cumberbatch que es quien se lleva el gato al agua.
Eso sí, no puedo evitar enarcar la ceja cada vez que veo a Spock besándose con Uhura (¿¿querrá eso decir que soy un trekkie??) ni tampoco me gusta el tono excesivamente humorístico que le han dado al personaje de Scotty . ¿Por qué parece que en todo este tipo de películas siempre haya de haber un “gracioso” por narices? ¡¡Y encima en ésta hay dos!! ¿No bastaba ya con Chekov? En mi opinión no hace ninguna falta.
Lo que tampoco me ha gustado es el papel irrelevante que tiene McCoy en todo este nuevo reboot. McCoy era el tercer vértice del triángulo entre Spock y Kirk ejerciendo de contrapunto entre la fría lógica de Spock y la emotividad de Kirk (siempre tratando de inclinar la balanza hacía el lado emotivo) y una de las gracias (y de las razones de ser del personaje) eran los intercambios dialécticos entre Spock y él. En este reboot, al hacer un Spock más emotivo (¡si hasta se besa y llora!) ese enfrentamiento no tiene razón de ser con lo que el personaje de McCoy sobra. Y me fastida, porque me parece desaprovechar un buen personaje y también un buen intérprete. ¡Qué pena da ver a Karl Urban durante toda la película pululando de un lado a otro sin saber qué hacer!
Supongo que lo de hacer un Spock más emotivo tiene que ver con lo de estar situado en un universo alternativo. Yo siempre he pensado que en el Spock original al final siempre pesaba más su lado vulcano (salvo en los momentos oportunos) que el humano mientras que en ésta versión es al revés, siempre parece imponerse su lado humano. Digamos que es un Spock muy poco vulcano y para mí eso juega en contra del personaje pero es una opinión.
No entiendo tampoco el comentario de “Leonard Nimoy, una aparición que quizá los fans irredentos aplaudieran con fluidos corporales de todo tipo, pero que implicó, para mí, el hundimiento de toda la última parte de la película”. ¿Por qué? Yo veo tal aparición simplemente como un guiño simpático, un cameo, para los fans de toda la vida de la serie o como un homenaje al intérprete más carismático de la misma. Ni siquiera creo que sea un “deus ex machina”. No le veo más trascendencia ni siquiera para la trama pues no le resuelve ninguna papeleta al Spock joven. ¿Aparición prescindible? Pues sí pero son tan sólo unos segundos y tampoco molesta, creo. Con lo mayor que está Nimoy intentarán sacarlo mientras puedan. Es lo mismo que lo de sacar a un tribble, una chorrada como cualquier otra (podría haber sido cualquier otro animal) pero sin la menor trascendencia.
Sí que es cierto, en cambio, lo del “deus ex machina” del transportador pero es que eso les ha pasado siempre, tanto en la serie original, como en la de la nueva generación como en lo de las películas. Nunca han sabido resolverlo correctamente. Por ejemplo, nunca entendí porque narices unas veces tenían que ir a la “sala del transportador” para teletransportarse mientras que otras veces podían hacerlo desde cualquier lugar de la nave o de cualquier sitio. Y lo de la sala de hologramas la verdad es que da risa cada vez que un personaje intenta explicar como funciona porque no tiene ninguna lógica.
Respecto a lo de las “víctimas colaterales” aquí y en “El hombre de acero”. Hombre, a mí si me chocó no el que (atención SPOILER) Superman matara al Zod al final, al fin y al cabo se ve obligado a ello para salvar a otras personas, sino su indiferencia por esas otras víctimas colaterales mientras los dos se dan de hostias por todo Metrópolis.
Al fin y al cabo, si algo distinguía al otro Superman, el de Reeves y Donner, en Superman II, era su preocupación por la gente y se pegaba toda la batalla con Zod preocupado porque nadie saliera herido por los escombros o demás. De hecho, es Zod quien se da cuenta de esa debilidad, ante el asombro de Zora, y se aprovecha de ella ante lo que Superman opta por alejarse de allí y llevar la batalla a la Fortaleza de la Soledad, donde también tiene preparada su trampa. En “El hombre de acero” ¿por qué siguen dándose de hostias en Metrópolis cuando el Super se podía haber ido hasta un sitio deshabitado para seguir hostiándose allí? Está claro que porque no resultaría tan espectacular sin tanto edificio destrozándose, que queda muy guay en pantalla.
Claro que, ese mismo Superman, que tanto se preocupa por las víctimas colaterales es el mismo que luego, una vez recuperados sus poderes no duda en volver al bar a darle una paliza al redneck que le pegó a él, toda una contradicción.
En cualquier caso, si yo critiqué “El hombre de acero” y no critico de igual forma ésta, no es por esos detalles de quítame allá esos muertos, sino porque “El hombre de acero” me pareció pretenciosa y, sobre todo, muy aburrida, todo lo que no me ha parecido ésta.



70
De: Rickard Fecha: 2013-07-22 11:17

En cuanto a lo de los trajes de STAR WARS, a lo mejor me equivoco pero yo creo que, en su momento, cuando la trilogía original, vi algún libro de esos dedicados a la estética de STAR WARS con foto y tal y creo que al traje de Obi Wan no se lo describia como el "uniforme Jedi" sino como el "Traje del desierto de Tatooine" o algo parecido.

Yo siempre había tenido entendido que el traje de los Jedi era el que llevaba Luke en El retorno: negro con capa negra (si no ¿a qué ese cambio de vestimenta?)

Supongo que luego, cuando llegó la hora de hacer la nueva triolgía se lo pensaron y no les debió gustar, les debió parecer muy negro y oscuro. me imagino que debieron pensar algo así como... "ey, si vestimos así a los Jedi ¡cómo coño vestimos a los Sith?" y así la capa negra y demás pasó a los Sith (y así es como va vestido Christopher Lee/Dooku) y hubo que buscarle nuevo uniforme a los jedi optándose al final por dejarlos vestidos como iba Obi Wan en la trilogía original, por muy absurdo que fuese que todos fuersen a la moda de Tatooine.

Es lo que creo que pasó aunque no sea más que otra muestra de Fanwank.

Bueno, todo esto para decir que, teniendo en cuenta lo que hizo después el propio Lucas con su saga y que la mejor peli de todas la dirigió un artesano como Kershner, yo sí espero como agua de mayo las nuevas películas de STAR WARS que dirija Abrams (siempre y cuando no las escriba el ínclito Lindeloff).



71
De: Juanan Cruz Fecha: 2013-07-22 12:03

Nero estuvo 20 años en una cárcel Klingon, se ve en las escenas añadidas (fíjate el detalle de que le falta una oreja) y Kirk acaba cayendo en un planeta donde están Spock y Scotty porque el tiempo parece querer curarse a si mismo (eso viene de la novela de Alan Dean Foster)
Y si, si no sale en la peli y sale en escenas añadidas o en parte del guion no rodado es una cagada pero vamos, con lo bien que nos lo pasamos nosotros intentando arreglar errores ¿me he ganado un no-premio?

Y las peleas de superman... de verdad alguien se cree que Miracleman puede estar salvando gente mientras se esta pegando con kid miracleman? los tebeos de Curt Swan son muy bonitos pero ais, nada realistas (y si, son tíos que vuelan pero si en la vida real hubiera gente así tengo la sensación de que el nivel de destrucción sería el mismo)



72
De: Rickard Fecha: 2013-07-22 12:24

Pero entonces... ¿se trata de Superman o de Miracleman? A lo mejor no me enteré y fui a ver otra peli... Fuera de bromas, ya digo que todas estas pelis tienen contradicciones. No es de recibo que el Superman de Superman II se pegue media batalla salvando ciudadanos y luego, cuando ya ha ganado la batalla se vuelva a pegarle una paliza a aquel paleto del bar cuando podría haberle destrozado el camión a cambio, por ejemplo, como sí hace el de esta peli.

Gracias por aclararme las dudas sobre el primer Star Trek. Cosas de no haberse visto las escenas añadido o de haberse léído la novelización del guión (igual no soy un trekkie, pues). Qué bueno era Alan Dean Foster haciendo ese tipo de cosas, por cierto o si no bueno, profesional al menos).



73
De: RM Fecha: 2013-07-22 12:52

Spock prima le cuenta a Spock 5º lo que ha pasado. Ergo se fuerza la actitud de Spock porque sabe que va a morir... y se acojona porque muere Kirk (que para lo que se muere, podrían ponerlo comatoso y habrían quedado mejor).

Consultar a Spock Prima una vez... tiene el riesgo de consultar siempre. ¿O no echamos mano del diccionario cuando no entendemos una palabra?

Por eso digo que es una trampa creativa.



74
De: RM Fecha: 2013-07-22 12:53

En los primeros tebeos Marvel había una aventura de Obi Wan joven e iba, sí, de negro, como luego iría Luke.

Pero el Don-Wan Quijotai de esos mismos cómics iba de campesino.



75
De: Mirbos Fecha: 2013-07-22 13:26

Don Wan Quijotai tenía tela, igual que el conejo verde ese que aparecía por esos lares...

Por otro lado, aún siendo un sinsentido, al menos los jedi llevan un atuendo pobre (el de granjeros de tattoine), al estilo franciscano, asi que casa bien con una orden monástica y sobria como son los Jedi.

Pero bueno, hay cosas peores, no creo que eso interfiera tanto en la trama.



76
De: Rickard Fecha: 2013-07-22 13:27

A mí no me queda claro que Spock Prima le diga al otro que va a morir. Creo que al principio le dice, precisamente, que no puede comentarle nada para no crear una paradoja o influir en el curso de los acontecimientos (lo cual es también una tontería) y después sólo algo así como que Khan fue el adversario más peligroso al que se enfrentaron y que el enfrentamiento con Khan se saldó a un alto coste pero sin especificar cuál o a quién lo cual es casi como no decirle nada.

Vamos que yo lo interpreté como que, ante la petición de ayuda de Spock 2, el otro le venía a decir que se sacara las castañas del fuego él mismo. Por eso no vi la trampa creativa pero a lo mejor lo pasé por alto.

Vamos, que por eso mismo, porque Spock Prima le dice que no puede hablar, no creo que lo vuelvan a sacar como "deus ex machina" aunque no dudo que lo vuelvan a sacar con cualquier otra excusa chorra.

Recordemos que ese tipo de cameos o apariciones estelares también es una de las constantes habituales del Star Trek tradicional. Y si no sacan a Kirk viejo y gordo es porque se lo han cargado ya.



77
De: Mt Fecha: 2013-07-22 13:49

La coherencia en los trapos jedi se mantiene en los episodios IV y V porque Obi Wan viste de pobre granjero tattoinano y Yoda de pobre vagabundo con voto de pobreza. Mientras, el traje blanco de Luke se va oscureciendo y aismilando al de Vaderbpor cuestiones de evidente simbolismo. Pero las pelis no explicitan nunca nada y ahí Lucas se aprovecha de la "máxima Lost": si algo no se ha dicho explicitamente es que no se ha dicho. Y en el episodio VI, el fantasma de Anakin aparece con un traje similar a de Obi Wan, sin que venga a cuento.



78
De: Boltan Fecha: 2013-07-22 14:26

¿Sobrios los jedis? Pues menudo templo, biblioteca, naves, etc que se gastaban los monjes. Desde luego de franciscanos nada, más bien benedictinos. Aunque lo suyo desde luego es una orden militar ( templarios, hospitalarios...). Pero rica. ¿Qué fué del tesoro Jedi? Porqué seguro que había un tesoro, pasó a manos del imperio o, como en las leyendas templarías, lo pusieron a salvo. ¿Estará también en Tatooine? Al final todo pasa una y otra vez por Totooine. :D



79
De: Rickard Fecha: 2013-07-22 14:49

Sobrios y tontos, que tienen al jefe de los Sith al lado todo el rato y ni se enteran (menuda percepción de habas); les encargan un ejército a su nombre y ni idea; les borran un planeta de los archivos y tampoco se dan cuenta de nada (a pesar de que los efectos de la gravedad persisten en el mapa 3D aunque se haya borrado al planeta).

La verdad es que, en cuanto a percepción de la Fuerza no estaban muy atinados, no...



80
De: RM Fecha: 2013-07-22 17:51

... vamos, como cualquier votante español.



81
De: Yo hago yoga hoy Fecha: 2013-07-22 18:26

¡No lo hagas, no llames al monstruo!
¡retrocede en el tiempo y elimina esa frase, que puede liberar a la bestia!

http://www.youtube.com/watch?v=5vUG6J6BRi8



82
De: Lino Fecha: 2013-07-25 15:20

No entiendo que las escena del tribble sea de rubor. Ni tampoco es un deux-ex-machina. Kahn es un humano modificado genéticamente y gracias al experimento de Bones se dan cuenta de las propiedades de la sangre de Khan.
Lo que es de rubbor es pensar que se puede salvar mediante ete métodp a gente que has sido aplastada por un edificio



83
De: RM Fecha: 2013-07-25 16:00

¿Todo el mundo murió aplastado por los edificios?

Es de rubor porque está muy mal contada.

Live long and prosper y todo eso.



84
De: Rickard Fecha: 2013-07-26 10:07

ATENCIÓN SPOILERS:

Hombre, lo del tribble no es un deus ex-machina, lo que es un deus ex-machina es la sangre de Khan como lo era "el proyecto génesis" en "La ira de Khan" para poder explicar luego la resurrección de Spock.

En "La ira de Khan" se nos explica, a mitad de película, las propiedades de Génesis para crear vida lo que, unido a la escena final de Spock con Bones uniendo mentes ya nos anticipa que su "muerte" es una falsa muerte, como ratifica la última escena de la peli (el ataud abierto).

En "Star Trek en la oscuridad" pasa algo parecido: la escena de la curación de la niña al principio ya nos anticipa lo que va a pasar luego con Kirk. Lo que es un agujero de guión es que, tras el atentado de Londres, nadie se pregunte cómo narices se ha curado la dichosa niña y es de suponer que ya tendrían que tener la cura.

También es otro fallo de guión el que tengan que conseguir la sangre de Khan, precisamente, cuando tienen otros 72 cuerpos a disposición en la nave cuya sangre se supone que tiene las mismas propiedades ¿quizá porque no se quieren arriesgar a despertarlos del coma? En cualquier caso no deja de ser una explicación bastante chorra.

Tampoco se dice que luego no utilicen las propiedades de la sangre con nadie más. Yo lo tomo como una elipsis pero es de suponer que sí la utilicen para curar enfermedades (no para hacer inmortal a la gente, se supone que Khan no es inmortal, sólo más resistente, por eso manda Bones criogenizar a Kirk), no es necesario que lo cuenten. En una peli no siempre es necesario contarlo todo y aquí lo que interesaba era Kirk que para eso era el prota.

De todas formas yo lo veo como una de esas elipsis que a veces hay en este tipo de películas y que sirven para pasar de largo cuestiones que bien miradas serían ilógicas o absurdas, por ejemplo: ¿cómo se introduce Indiana Jones en el submarino alemán? ¿Cómo llevan a King Kong hasta el barco y hasta Nueva York los protagonistas de la peli original? ¿y cómo lo meten dentro del teatro?

En cualquier caso, como dice Rafa, no está bien contado.

Lo del tribble es de rubor porque queda un poc ridículo. ¿Para curar a Kirk hacen primero una prueba con un tribble? De todas maneras, esa escena no hay que verla más que como lo que es, un guiño para los trekkies sin mayor trascendencia. También se hizo un guiño similar en "En busca de Spock" metiendo un tribble en la escena de bar de McCoy.



85
De: RM Fecha: 2013-07-26 10:41

¿Y por qué llevarse a Kong y no a un puñado de flores raras, que son igual de exóticas y pesan menos y no matan?



86
De: Rickard Fecha: 2013-07-26 12:48

Porque las flores no dan espectaculo. No es una expedición científica sino del mundo de la farándula. Claro que también para lo mismo podían haber secuestrado unos cuantos nativos exóticos y ya está.



87
De: RM Fecha: 2013-07-26 14:42

Claro, pero ese es el problema de lógica interna de King Kong, eliminado en la primera versión y presente en la lamentable historia de Peter Jackson: Kong es único en Isla Calavera. Si hay dinosaurios, pterodáctilos, etc etc etc deja de ser único. ¿Por qué llevarte a un mono gigante y no a una cría de dino?



88
De: MT Fecha: 2013-07-26 15:06

Pero, yo recuerdo ver dinosaurios en la versión en B/N...



89
De: RM Fecha: 2013-07-26 18:02

Creo que no se estrenó con el metraje de los dinosaurios.



90
De: Boltan Fecha: 2013-07-27 14:41

Sí lo hizo. La escena de la pelea con el "Rex".



91
De: RM Fecha: 2013-07-27 18:09

Insisto en que cuando se estrenó (al menos en España) no había dinosaurios. En el reestreno, sí. No sé si los quitaron en todas partes y se recuperó luego o fue solo en España.



92
De: RM Fecha: 2013-07-27 18:10

Vamos, que lo contaba un lejano Terror Fantastic.



93
De: Boltan Fecha: 2013-07-27 20:19

Hasta dónde yo sé. Tras el preestreno se eliminó la escena de la araña y otros bichos gigantes devorando a parte de la tripulación del barco porque desagradaba al público. Y otras escenas con dinosaurios atacando a la tripulación fueron rodadas pero no montadas en la película, incluida la persecución de Kong a la pareja protagonista acantilado abajo (todo esto sí se ve en la película de Jackson). Después en el primer reestreno se cortó la escena en que Kong desnuda a Fay Wray (código Hays y esas cosas).Y en el dos mil y pico se hizo una restauración a la que se le añadió una de las escenas cortadas pero no recuerdo ahora cual era, ni siquiera si era la escena completa.



94
De: Angelo Fakemon Fecha: 2013-07-29 01:24

INDIANA JONES NO SE INTRODUCIA NUNCA EN EL SUBMARINO; se ataba con el látigo al periscopio y así él continuaba a flote.
Version en Marvel Comic basada en el guión original.



95
De: Angelo Fakemon Fecha: 2013-07-29 01:32

Y sí, salían tambien dinosaurios en el King Kong en byn, los recuerdo perfectamente cuando lo vi en el video beta. Y si lo recuerdo tan bien es que de aquella tenia aún fresca el Kong de los 70 donde se peleaba contra una serpiente gigante.



96
De: RM Fecha: 2013-07-29 10:13

En video sí salían. Pero creo que en el estreno en cine allá en el año de la cochimbamba creo que no.



97
De: Boltan Fecha: 2013-07-29 13:11

La lucha con el "Rex" por la chica no se cortó nunca. Se estrenó con ella.



98
De: Boltan Fecha: 2013-07-29 13:15

Lo del submarino de Indiana Jones es imposible, lo hagas como lo hagas. Los submarinos navegaban en superficie la mayoría del tiempo y había gente en la torre constantemente, lo habrían visto. Sí se sumerge Indiana no puede atarse al periscopio e ir arrastrado kilómetros sin más primero porque moriría de agotamiento e hipotermia y segundo porque sumergido el submarino no navega a cota de periscopio, lo hace mucho más sumergido.



99
De: Mt Fecha: 2013-07-29 14:33

Rafa, ¿ya ibas al cine en el treinta y tantos?



100
De: RM Fecha: 2013-07-29 18:43

Yo la ví en el sesenta y tantos, en un reestreno.

Y recuerdo en Terror Fantastic decir que se estrenó sin escenas: la lucha contra una serpiente gigante y la lucha contra una araña gigante. Quizás el dinosaurio estuviera. Y quizás en España se quitara.



101
De: RM Fecha: 2013-07-29 18:44

No saber cómo demonios se mete Indy en el submarino es lo mejor de la peli.

A la isla, desde luego, llega mojado.



102
De: Jeremias Fecha: 2013-08-05 00:48

Yo a la escena final no le veo los tres pies como se la veis vosotros. Cuando Kirk 'muere', inmediatamente lo meten en una cámara para que su cerebro aguante ya que si pasan 20 minutos, su cerebro deja de tener actividad y la sangre de Khan no serviría de nada.

Si pretendeis que la sangre de Khan cure a todos los muertos del final, estáis pidiendo que nada más morir, en medio de todo el caos que se generó, ya estuvieran recuperando cadáveres a velocidad de la luz, trasladándolos y casi entregándoselos a Bones antes siquiera de que Spock hubiera terminado su peleíta en los ascensores con Khan y casi antes de que ni siquiera lo hubieran probado con Kirk para saber si iba a tener éxito.

Papel de fumar y esas cosas...

Luego, lo que hagan con la tripulación y el propio Khan ya da para especular lo que uno quiera.