2013-06-23

MAN OF STEEL



Quizá el destino de toda leyenda sea, para mantenerse acorde con los tiempos, eso que en el mundo de los cómics hemos llamado "ultimatización". Es decir, contar de nuevo la historia de siempre variando algunos detalles para el gusto de cada generación que se acerca a ella. Superman, ese icono infantil que tuvo su punto de eclosión en los comic-books de los años cuarenta y cincuenta y perdió el paso cuando Stan Lee y Jack Kirby le dieron la vuelta al concepto de los superhombres, se ha reinventado varias veces, siendo las más recordadas, en el campo de la historieta, la famosa "Kryptonite never more" de Neal Adams y, sobre todo, la revampirización, puesta al día, homenaje o como queramos llamarlo de John Byrne a mediados de los años ochenta. En el cine, naturalmente, el gran impulsor de esa penúltima renovación fueron las películas de Richard Donner (retocado por Richard Lester) con el desconocido Christopher Reeve como intérprete ideal del personaje.

Con Superman Returns se intentó, sin éxito, remozar al superhombre hace unos años, pero no se pudo sacudirse de la influencia de aquel Superman setentero y la película, con sus momentos aceptables, no pasó de ser un palimpsesto o un remake. Ahora, con Man of Steel se vuelve por la misma senda, remozando la segunda de las películas clásicas, es decir, el enfrentamiento con el general Zod y la banda de kriptonianos renegados, volviendo quizá a lo que podría haber sido (si la tecnología de entonces lo hubiera permitido) la idea original de la película de Donner si hubiera tenido las cuatro horas largas del guión previsto. En ese aspecto, los primeros minutos de Man of Steel remiten de nuevo al Superman del 78 y casi todo el resto a Superman II.

Pero hay diferencias y son apreciables. El Superman de Donner tuvo que enfrentarse al gran éxito del cine de aquellos tiempos, Star Wars, y no solo salió airoso de la competición sino que en algunos países, entre ellos España, recaudó más en taquilla que la película de George Lucas. Superman se enfrenta ahora a otros blockbusters de la competencia marveliana, a los filmes de ciencia ficción de ahora (Avatar salta inmediatamente a la mente), e incluso a la visión dark and gritty que su compañero Batman ha tenido en las películas de Nolan, que aquí funciona como productor ejecutivo y, me da a mí, como bastantes más cosas.

Man of Steel nos cuenta el origen del superhombre. Y lo hace con valentía, en una narración no lineal donde son abundantes los flashbacks y donde la información se da de manera escalonada (y, sí, a veces repetida). El mundo de Kripton es un mundo de acero (el leitmotiv visual de la película) al borde de la extinción, como ya hemos conocido. Y el pequeño Kal-El pasa aquí de tener a Moisés como referente a hacerlo con Jesucristo: se elude la escena del hallazgo en la barca/cápsula y se nos presenta, del tirón, a un joven forzudo, barbudo y pescador que se hunde en las aguas y resucita luego, con otra personalidad y otro nombre, en otro lugar del mundo. En ese sentido, creo que es la primera vez en los setenta y muchos años de vida del personaje que vemos a Superman consultar con un sacerdote...

La película no deja de ser un primer acto, una presentación del personaje y su setting, que es familiar pero sutilmente diferente a lo que hemos visto o leído. Tenemos a los Kent, tenemos al Daily Planet, tenemos a Lois Lane y los demás miembros de la redacción (me extraña que el bloguero no sea Jimmy Olsen, por cierto), y nos falta precisamente la doble personalidad, el disfraz del hombre caído a la Tierra. Y falta pero no es un defecto de la narración, sino precisamente su gran acierto: el tema de la película toda es la búsqueda de una identidad, la dualidad (potenciada aquí más que nunca) entre el alienígena y el humano. Solo cuando, al final, el Hombre de Acero acepta una de sus dos encarnaciones, solo cuando se hace hombre decide habitar entre nosotros y adopta, en esa inteligente escena final donde la bienvenida de Lois ha tenido que ser dejada en inglés para no torpedear el juego de palabras, la personalidad del periodista que todos conocemos.

Se agradece que Lois Lane no sea cargante, se agradece el tono burlón pero profesional de Perry White, se agradece que Steve Lombard no sea un imbécil, se agradece que Zod sea un golpista sin escrúpulos y no un malo de tebeo sin motivaciones aparentes, y se agradecen las pinceladas de fondo: el cartel de Smallville, los camiones de LexCorp, la bandera americana en segundo plano cuando los militares aceptan que el alienígena está de su parte, la sutileza con que se narra que es el sol lo que recarga esa batería humana que es Superman, un hijo nacido no de una máquina, sino de mujer natural, un nuevo referente mesiánico que sorprende en el inicio de la película pero queda explicado luego. Resultan divertidas las alusiones a El enigma de otro mundo o a La Guerra de los Mundos (donde los trípodes van acompañados por un sonido metálico zumbón muy similar al de la película de Steven Speilberg), ya que a fin de cuentas se trata de eso, de una guerra entre planetas donde la adaptación biológica (una inteligente puesta al día de la kriptonita) remite al clásico de H.G. Wells.

Con un principio apabullante que nos da la clave de lo que va a pasar luego (cuando Zod impreca al consejo de Jedis moebiusianos sobre su cobardía al no condenarlo a muerte y sí a la zona fanasma), la película tiene un par de momentos donde se viene abajo, pero son breves y remonta en seguida para la espectacular batalla contra los kriptonianos. Caos, destrucción, hostias como panes que ni siquiera en Los Vengadores hemos visto. Cuando aquí se golpean, se golpean de verdad, y se destruye a lo bestia y a lo grande una Metrópolis donde, ay, no se entretienen en mostrar que debe morir gente a cascoporro entre tanto rascacielos desguazado. Una batalla de superhombres, en realidad, no debe de ser muy diferente a esto.

En esa lucha interna entre el ser humano y el ser divino contra el ser diabólico gana el ser humano, y al ganar, como ya sucediera en uno de los antiguos tebeos de John Byrne, Superman debe tomar una decisión por la que renuncia, quizá sin saberlo, a la cobardía pusilánime de sus antepasados kriptonianos. Es la decisión final la que ha encendido a los lectores talibanes del personaje (todo el mundo sabe cómo es Superman, claro, pero nadie lo hace), pero en el contexto de la película tiene sus razones y me temo que no solo es comprensible, sino que es la única salida. Más que Superman/Zod, es al durísimo enfrentamiento Miracleman/Kid Miracleman a lo que nos remite. Y, ojo, esto es un primer acto y no me extrañaría que Superman tarde o temprano haya de pagarlo: yo me apostaría lo que ustedes quieren a que en una segunda película o una tercera vemos la muerte del personaje tal como se contó en los tebeos hace años, y su posterior resurrección/redención. Aquí queda dicho.

Henry Cavill compone un gran personaje, primerizo, petado, luego seguro de sí mismo: un gran Superman donde ni siquiera nos damos cuenta de que el uniforme no es el clásico. Aunque el holograma se hace algo cansino y se desearía que el guionista hubiera hilado más fino en más de una ocasión, Russell Crowe le da a Jor-el la misma prestancia (y más fisicidad) que Marlon Brando en las pelis clásicas. Pero a mí quien me gana es Kevin Costner, enormemente generoso en su actuación, con los que son quizá los mejores diálogos de la película. Costner, a quien siempre hemos visto como un guaperas (nunca se le ha querido reconocer su talento) interpreta a un redneck como si hubiera sido un redneck toda la vida: lástima que la escena de su muerte sea tan tonta, tan sobrante y esté tan mal contada.

Vamos, que sí, que me ha parecido que es de momento la mejor peli de superhéroes de todas las que llevamos vistas hasta ahora...



Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/73521

Comentarios

1
De: Jordi Juanmartí Fecha: 2013-06-23 09:46

Sólo coincido en un par o tres de cosillas. El arranque es muy bueno, Russel Crowe hace el mejor Jor-El, y Amy Adams es una Lois Lane nada cargante.

El resto, aburrido. Vale, Cavill no es el insufrible Routh del pestiño bryansingeriano, pero no deja de ser otra cara bonita más. El personaje de Perry White, y la presencia del Planet en general, está muy desaprovechada, Zod es un malo de opereta sin pasado claro, ni futuro, evidentemente, y con unos diálogos irrisorios, sobre todo al final... Las escenas de acción están rodadas en completo desconcierto (aunque esto sea típico de prácticamente todos los blockbusters), y la batalla final se hace eterna, supongo que para amortizar el precio de la entrada 3D (yo la vi en 2D y me bastó).

Definitivamente, el supes no tiene suerte en sus adaptaciones al cine. Que muchos aún recordemos como la mejor la ya muy camp de Donner, con todos sus defectos, debe querer decir mucho, más allá de ejercicios de nostalgia.



2
De: Ignacio Fecha: 2013-06-23 09:50

Los de "kryptonita never more" no eran O'Neil y Swann?

Aún no la he visto, pero muy, muy, muy buena tendría que ser para que me gustara más que los Batman de Nolan.



3
De: guevillos Fecha: 2013-06-23 09:52

Sin poder meterme en mas por escribir desde el movil solo diré chapó a tu critica



4
De: RM Fecha: 2013-06-23 09:52

Me refiero a la espectacular portada de Adams.



5
De: V. Fecha: 2013-06-23 09:53

...con la notable excepción de "Los Increíbles", que sigue imbatida.
Yo fui al cine muy escéptico. Imagino que como todos. Y salí bastante sorprendido, gratamente, hasta un punto ilusionado: esta peli ya no te hacen creer que un hombre puede volar (cuánto hace falta una vuelta de tuerca en el campo de los efectos especiales...), pero te presenta a un Superman que no resulta cansino, vomitivo y absolutamente prescindible como superhéroe.
Dicen por ahí que es facistoide la cosa: pues no. Facistoide es Batman. A conciencia, además, porque tampoco puede ser de otra forma. Pero este Supermán ya no es Dios, es Cristo. Y Cristo se equivocó, dudó de su divinidad y acabó muerto.
Me ha gustao. Y la crítica, también.



6
De: RM Fecha: 2013-06-23 09:56

En medio de todo el follón con los kriptonianos... ¿no extraña que no apareciera el presidente USA?

...¿porque es Luthor?



7
De: Pedro Camello Fecha: 2013-06-23 10:00

A ratos pretenciosa, a ratos aburrida, siempre espectacular... En fin, me quedo sin duda con los Vengadores. Pero la película está bien, por fin vemos a Superman dando leches como panes, en lugar de enfrentarlo a una macroperación inmobiliaria.

Una cosa, ¿podríamos decir que en esta película, básicamente, Jonhatan Kent se suicida?



8
De: RM Fecha: 2013-06-23 10:04

Es tan tonta esa escena, tan mal contada...



9
De: Carlos J. Fecha: 2013-06-23 11:43

Después de la destrucción que han armado, me imagino al señor Lex Luthor pensando en lo fácil que se lo ha dejado Superman para que haya gente que piense como él, que Superman es una amenaza y no es de este mundo. Espero que lo sepan adaptar y no sea el tipo que busca el valor inmobiliario en vez del genio de cómics como el All Star Superman de Morrison.

Ah, y cierto murciélago debe estar en Gotham bastante mosqueado con que Superman le haya roto un satélite de Industrias Wayne.

De acuerdo con la crítica.



10
De: Boltan Fecha: 2013-06-23 12:03

La veo el fin de semana que viene. Pero escuchando y leyendo algunas criticas se me ha venido a la cabeza una idea. Si se adaptara al cine "Superman: Speeding Bullets" de J.M. DeMatteis y Eduardo Barreto a algún crítico le estallaría la cabeza. ¡Qué cosas dicen de Superman! Bueno, de los cómics en general.



11
De: TFC Fecha: 2013-06-23 12:05

¿A cuánto asciende ya la entrada de cine allá por cádiz?



12
De: RM Fecha: 2013-06-23 12:19

siete o así



13
De: Julián Fecha: 2013-06-23 12:51

En los números de Superman de Azzalero y Jim Lee, Superman consulta mucho con un sacerdote, demasiado incluso.



14
De: Mirbos Fecha: 2013-06-23 13:15

Pues o muy bien la pones, o será que no he visto yo la misma peli...



15
De: RM Fecha: 2013-06-23 13:21

Será



16
De: JC Fecha: 2013-06-23 14:36

Escuchar, leer criticas, comentarios, twitters, lo que sea de esta película es una locura. David Muñoz, el guionista, por ejemplo en Twitter lleva dos días dándole palos a la película, pero palos. Parece hasta mosqueado. Algunos la tachan de fascista. Vamos que como digas que te ha gustado más vale tener localizadas las salidas más cercanas.

(Yo tampoco la he visto aún)



17
De: Jordi Juanmartí Fecha: 2013-06-23 14:40

De cada peli se pueden hacer muchas pelis... de hecho, una por espectador.

Eso explicará las profundas divergencias entre los que les ha encantado y los que abominamos de esta.

Filosofía para dummies, pero a estas horas del domingo no se me ocurre otra cosa.



18
De: Mirbos Fecha: 2013-06-23 14:54

Si si, yo no rebato nada. Es que RM suele ser incluso mas critico que yo con cualquier peli o serie, y en esta ha sido mucho mas amable jajaja.


SPOILERS

La parte de Krypton cuando la veia me estaba resultando horrible. ¿Que nos iban a enseñar luego si ya empezamos con una espectacularidad tremenda? pues eso. El golpe de estado medio dia antes de que el mundo implosione, el maniqueismo de Zod, el ver mil veces los mismos cazas y militares, y lo absurdo de Lane y del Daily Planet, que practicamente no cuenta nada, ser un superheroe y cargarte Metropolis casi entera (y por si faltaba, hasta un satelite) que bueno, que asi crea empleo en la construccion y emigramos todos para alla.

Y me hizo gracia la comparación con Jesucristo (no con el Moises que denotaba la condicion judia de los creadores, algo anecdota) la tonteria de que los malos apoyaban la evolucion (creacionismo enmascarado??) y que superman diga que es americano (cuando lo que mola es que es un emigrante)

Y para recalcar a lo que va, la chica militar de 15 min de fama diciendo lo unico que al final les parece interesante en la peli, que superman esta bueno.

Me gustabn los flashback a la infancia,aunque a veces sonaba cursi, a lo Moonrise kingdom, o estaba mal contado o con los tiempos sin medir. Me gusta el tipo que viaja por ahi (un poco al estilo de the man from earth) salvando gente, me hubiese gustado que se explotase mas (me espero de superman que la gente se sorprenda o aplauda cuando hace alguna heroicidad, porque es un simbolo, y sin embargo aqui solo aparecen militares)


En fin, que bueno, que al menos no me he querido morir viendola, pero ha sido eso, una peli del monton.



19
De: Numael Fecha: 2013-06-23 16:15

Me gusta su crítica, Sr. Marín, como me ha gustado mucho la película, a pesar de que Superman nunca ha sido mi superhéroe favorito (o a lo mejor precisamente por eso, vaya ud. a saber).



20
De: Víctor Eme Fecha: 2013-06-23 20:17

Concuerdo contigo al 100%, Rafa. Hasta en la similitud con Miracleman y Bates, referencia en la que pensé yo también al salir del cine...



21
De: Leo Fecha: 2013-06-23 23:15

Rafa: Que te dice la escena de la Iglesia, teniendo a Jesús de fondo y el remarcar que a sus 33 años se concreta su conversión? ... Muy forzado el intento de hacer un simil de ser el hijo de un Dios?



22
De: RM Fecha: 2013-06-23 23:25

No. Me parece bien. Hay mucha gente que no pilla esas cosas.



23
De: Jeremías Fecha: 2013-06-23 23:46

Le entró el gusanillo religioso tras ver que leyendo a los clásicos griegos lo único que conseguía eran palizas de matones.



24
De: Rafael García Fecha: 2013-06-24 02:04

Coincido en la torpeza conque está narrada la muerte de Johnathan Kent.
En la película de 1978 la "fordiana" puesta en escena de Donner y la melancólica música de John Williams conseguía uno de los momentos más emotivos del cine, al verla se te produce un nudo en la garganta.
En esta nueva versión la muerte de Pa Kent lo único que te produce es el pensamiento "vaya gilipollas, todo por un perro".



25
De: Mirbos Fecha: 2013-06-24 02:59

Hombre tio, que es Krypto, el superperro... el verdadero protagonista de la peli.



26
De: Rafael García Fecha: 2013-06-24 04:08

Pues entonces no es Superman porque no respetaron la esencia del personaje, ya que el perro debió de salir luciendo una capita roja.
Y tenía que haber salido la fortaleza de la soledad como una cueva con una puerta con cerradura y llave gigante hombre, en lugar de convertirla en una nave abandonada.



27
De: Leo Fecha: 2013-06-24 04:32

Rafa, en la película "Superman Returns" del 2006 se hizo una referencia a Ciudad Gótica ... Ahora se destruye un satélite de Bruce wagneriano en la pelea de Superman y Zod ... La referencia de ahora es un "gusto" de Nolan, o está la idea de sembrar y hacer algo concreto para contra restar a Marvel y unir a los héroes de DC? ... Ves posible eso de unir a Batman y Superman en una peli de aquí a algunos años?



28
De: RM Fecha: 2013-06-24 06:27

Wishful thinking.

Los mamporros entre Zod blindado y Superman me recordaron al enfrentamiento de Batman y Supes en Dark Knight, fíjate tú.



29
De: Numael Fecha: 2013-06-24 08:41

Me da a mi que el Batman de Bale no le iba a resistir ni media toña a este Supes



30
De: Numael Fecha: 2013-06-24 08:41

Bueno, ni el de Bale ni ninguno



31
De: Rafael García Fecha: 2013-06-24 09:56

Ya han dejado claro que este film es el inicio del autentico universo cinematográfico de DC, por lo que a la espera de que saquen la versión de Batman en este el de Nolan y Bale se queda fuera.
Eso si la taquilla lo permite claro, porque aunque empezó muy fuerte en USA, "El Hombre de Acero" ha perdido bastante fuerza en su segundo fin de semana.



32
De: Mirbos Fecha: 2013-06-24 14:26

Hacía mucho que no escuchaba Ciudad Gótica en vez de Gotham. Se supone que la idea (y el contrato) va para una secuela de Superman y para una pelicula sobre la LJA, en la que aparecerá otro Batman, que en principio no será el de Nolan/Bale, usando la misma estrategia que Marvel ha hecho con sus Vengadores.



33
De: Mirbos Fecha: 2013-06-24 14:32

Y perdón por el doble post:

Casi todos los cómics que recuerdo en los que Batman y Superman se enfrentan, siempre gana Batman. Y la verdad que siempre se alegra uno de que le den una paliza al repelente alter ego de Kent. (aunque no parezca lógico)

Y es que Superman será todopoderoso, pero Batman tiene mala leche e inteligencia (e industrias Wayne)



34
De: David Fecha: 2013-06-24 14:58

Cuánto se agradece una crítica así, de alguien que sabe cómo funcionan internamente las historias y cómo hay que construirlas. A mí la película me gustó mucho, quizás hay un par de detalles que, desde mi punto de vista serían mejorables. Uno, es que el Kripton de la película de los setenta es mejor que este, aquel era realmente extraño, un mundo alienígena, con sus torres de hielo y sus cristales, su frialdad... Aquí usan memorias usb personalizadas y armas de plasma. En fin...
La otra cosa que me chirrió son las escenas con Costner. Quizás yo habría montado la escena del niño, el perro y la capa antes y no al final y también habría puesto alguna escena donde el discurso ejemplar de Papá Kent se formalizara en alguna acción, enfrentándose a alguien más poderoso que él, a algún empresario sin escrúpulos o algo así. Tanto discurso al final se hacía repetitivo.
Por lo demás destacaría las escenas entre Antje Traue y Christopher Meloni, cuando se van a enfrentar con los cuchillos, yo seré muy tonto pero eso me emocionó como hacía tiempo nada lo hacía en el cine.



35
De: RM Fecha: 2013-06-24 15:29

Si yo hiciera un reboot de Superman, pondría que es Pa Kent quien encuentra no solo la nave, sino la llave y los recuerdos de Kripton. Y mataría a los dos padres de un tiro: el padre real, muerto, y el padre adoptivo, acojonado por lo que se le viene encima a su hijo.



36
De: Leo Fecha: 2013-06-24 15:40

Rafa, las comparaciones son odiosas e injustas, pero acá te dejo algunas para que mes tu opinión, dentro del Universo de Superman:

01.-Jonathan Kent: Glenn Ford o Kevin Coster:
02.-Lex: Gene Hackman o Michael Rosenbaum
03.-Jor El: Brando o Crowe
04.-Loise Lane: Margot Kidder o Amy Adams
05.-Superman: C.Reeve o H.Cavill

Lo último, en 35 años crees que se hable de esta peli de Superman como hasta el día de hoy se recuerda la de R. Donner del '78? En el sentido de si da para sentar las bases de una franquicia, que más allá de los millones que deje en taquilla, de el peso específico a un personaje tan potente y tan perdido en las últimas décadas? ... Perdona por el testamento, pero es un placer el intercambiar conceptos y opiniones contigo ... Saludos desde Chile.



37
De: Rafael García Fecha: 2013-06-24 16:03

No soy RM Leo pero permiteme que haga una reflexión respecto a lo que dices si esta película será tan recordada como la del 78.
La versión de Donner fue pionera en esto de llevar un cómic al cine con un mínimo de rigor(Frente al "cutrelux" de los seriales de los 40 o el camp y kitsch paródico de productos sesenteros como "Batman" "Barbarellla" o "Diabolik".
El Superman de Reever el superheroe indiscutible de la gran pantalla....porque no había otro(los capítulos estrenados en cine de las series cutres de Spiderman y Hulk no cuentan) es que ni siquiera tenía mucha competencia en cuanto a demás blockbusters de efectos especiales, que en aquella épocas no pasaban de 2 ó 3 al años(Star Wars, Star Trek, Alien...).
Este nuevo Superman por el contrario llega en una época en que prácticamente todos los superheroes importantes de Marvel(Y un par de más de DC) han saltado a la pantalla, por lo que difícilmente va a conseguir destacar para no ser "uno más" y además su película no deja de ser una más de las tropecientas superproducciones megalomaniacas repletas de efectos especiales con las que Hollywood nos avasalla cada año.
Por ello dudo que deje el mismo recuerdo que el film de Christopher Reeve.



38
De: Leo Fecha: 2013-06-24 16:35

Agradezco tu comentario Rafa (García) ... Créeme que concuerdo contigo, pero por ejemplo, en mi humilde opinión, "Batman, El Caballero de la Noche" seguirá dando qué hablar por muchos años más, tanto por la historia como por el Guasón de H.Ledger ... Más allá de una saturación de Pelis de superhéroes, hay algunas más que olvidables y otras, por muy pocas que sean, que se han destacado y que seguirán generando admiración ... Mi consulta es si la nueva de Super es una más de las olvidables de aquí a unos meses o definitivamente toca una nueva tecla en las pelis de héroes en general y superman en particular.



39
De: RM Fecha: 2013-06-24 17:09

Ya sabéis que yo pienso que las pelis de superhéroes tienen pocos valores cinematográficos, y que no serán recordadas en el futuro como buenas películas, ni siquiera por los fans de los cómics. Si acaso, como nostalgia.

Pero ayer mismo pasaron Superman II por una de las teles... y es que no se tenía en pie, por mucho que haya quien babeara con ella en el 79...



40
De: Leo Fecha: 2013-06-24 17:23

Es que ese es un tema ... Cuando uno mira pelis, series o dibujos animados de hace 30 ó más años, salvo honrosas excepciones, uno se ríe tanto del argumento, actuaciones y/o efectos especiales ... Pero ya que nombras Superman II, para bien o para mal, han pasado 35 años y hasta el día de hoy es un referente ... Aunque uno, a sus 40 y tantos, se ría de verguenza por algunas escenas de esta peli ... Saludos.



41
De: RM Fecha: 2013-06-24 17:55

A mí ya me pareció un horror en el estreno...



42
De: RM Fecha: 2013-06-24 17:56

Por cierto, que en esta peli, para los puristas, Superman se muestra más Superman que en aquel horror de Lester:

-Un matón en un bar le pega una paliza a Clark sin poderes, ¿recordáis?

-Luego Clark recupera los poderes y vuelve al bar a buscar al matón y pegarle.

En Man of Steel no le responde. Y le embarca el camión. Con un par (de brazos)



43
De: RM Fecha: 2013-06-24 18:00

Veo que no te he respondido antes, Leo.

No tengo ningún vínculo emocional con Lex Luthor, Jor-El o Pa Kent. Me da lo mismo quién lo interprete, aunque está claro que el mejor Lex es el de la serie de televisión. Bueno, el mejor Harry Osborn.

Christopher Reeve siempre tendrá un rinconcito en mis afectos... pero porque hizo una de mis películas favoritas, Somewhere in Time. Pero Henry lo hace muy bien.

Odio profundamente a Margot Kidder. En los extras del DVD de Superman se ven pruebas de casting de otras actrices y las había mejores.

Mi Lois Lane favorita no lo es por ser Lois Lane (mi imagen de Lois es la de Luisa Lane de los años sesenta, esa impresentable metomentodo medio tonta), sino porque Teri Hatcher la interpretó en Lois y Clark.

Y Teri Hatcher son palabras mayores.



44
De: Leo Fecha: 2013-06-24 18:44

Rafa, ya con esto me despido,pero a sabiendas que al igual que yo, eres (o eras) un seguidor de la serie Angel de J.Whedon ... Crees hay que dejar descansar en paz su historia, en el sentido que fue un buen final, o ahora que Whedon ha tomado fuerza y poder, se podría uno ilusionar en relanzamiento en los próximos años ... Mal que mal el final fue muy abierto y se pueden explorar muchos temas ... Un abrazo desde Chile.



45
De: Alexander Fecha: 2013-06-24 18:45

A mi me ha chocado un poco el momento en que Superman destruye la camara de genesis kryptoniana. Me ha parecido que ambos, Zod y Kal-El, son un reflejo el uno del otro.

Ambos son capaces de llegar hasta las últimas consecuencias en la defensa de su pueblo, hasta el punto de eliminar a una raza entera para conseguirlo (o una raza potencial, en el caso de Supes).

Mientras que Zod actua predeterminadamente, Kal-El lo hace a sabiendas (e incluso dudando). Pero el efecto es el mismo. Destruye todo rastro de posible vida kryptoniana.

Y eso que yo pensaba que la camara serviría como actualización de Kandor, pero va a ser que no.



46
De: Anónimo Fecha: 2013-06-24 18:47

A ver, yo no soy fan de Supermán, por eso me intriga una cosa: ¿A los fans de Supermán no se les revuelve las tripas cuando en Supermán II Cristopher Reeve le mete una paliza a un gamberro sin superpoderes? ¿Eso no está en contra del canon de los tebeos o algo? Porque es una reacción vergonzosa por parte de un super héroe, el equivalente a un forzudo apaleando a un niño maleducado.



47
De: RM Fecha: 2013-06-24 19:15

Acabo de comentarlo más arriba.



48
De: RM Fecha: 2013-06-24 19:16

Yo creo que Whedon podría rescatar a Buffy y Angel... y a Firefly.

El problema estará en los actores.



49
De: Alejo Fecha: 2013-06-24 19:52

Pues le están dando fuerte a la película. Menuda han cogido con el tema de Cristo.



50
De: David Fecha: 2013-06-24 20:15

Cada vez estoy más convencido de que, ultimamente, la gente va al cine armada con un cuaderno y un bolígrafo para anotar cada pequeño detalle que después pueda esgrimir en estas tertulias de internet para destrozar la película. Bien está que no te guste, por lo que sea, pero es que se está llegando a unos extremos casi ridículos. Así que lo reconozco, J. J. Abrahams, los tienes cuadrados porque atreverse a hacer Star WArs, visto lo visto, es de valientes. De muy valientes.



51
De: RM Fecha: 2013-06-24 20:39

Y le darán por todos lados. Bueno, como le voy a dar yo cuando vuelva a ver Star Trek In the Dark en una pantalla decente...



52
De: José Carlos Fecha: 2013-06-24 22:40

Rafa, me encantaría asistir a un debate sobre "El Hombre de Acero" entre David Muñoz ("El Espinazo del Diablo") y tu. En serio. Sigue dándole al tema en Twitter. Que sí es el anticristo, que no es Superman es un heraldo de Galactus, indiferente al sufrimiento humano. No se puede tener visiones más discrepantes de un misma película.



53
De: Rafael García Fecha: 2013-06-24 22:42

Es cierto que Superman 2 ha envejecido fatal, pero yo creo que lo que ha envejecido mal es el tono "camp" y de humro grueos que Richard Lester insufló a la saga(Y de la tercera dirigida por él mejor ni hablamos), por el contrario creo que el Superman de Richard Donner ha resistido mejor el tiempo a pesar de que al día de hoy nos pueda parecer en muchos aspectos desfasado e ingenuo(Como desfasado e ingenuo son desde hace décadas el Dracula de Lugosi o el Robin Hood de Errol Flynn).
Respecto lo de la pasión `por poner a caldo la interpreación que determinados profesionales del cine como Abraams o Nolan han hecho con dterminados mitos de la cultura popular yo creo que la raiz de todo es cierta envidia. ¿Qué fan de Batman, Star Trek o Star Wars no desearía ganarse la vida(Y ganarsela extraordinariamente bien ganando millones) jugando con esos trenes eléctricos que tanto nos apasionan.
Ahora mismo estoy revisionado "¿Qué Me Pasa Doctor?" y la verdad es que en ella Ryan O Neal hace en ella un excelente Clark Kent(Quizás porque al igual que la de Reeve su interpretación se basa en la de Cary Grant en "La Fiera de Mi Niña"). Puedo imaginarme perfectamente poco años despues a los Salkind barajando la idea de darle el papel de Superman al bueno de Ryan ya que físicamente da bastante bien el papel, a pesar de quedarse algo corto de estatura(Con su 1,80 sería un Superman más bajito de lo usual).



54
De: Mirbos Fecha: 2013-06-25 01:59

No veas que de comentarios hablando del envejecimiento de las peliculas. No sabreis cambiar el chip cada vez que vereis una peli no actual. Seguro que cuando veis expresionismo aleman se os caen los ojos.

Cuando llegue septiembre preguntaré: ¿os acordais que al principio de verano hubo una peli de Superman? A ver si alguien se acuerda con algo que no sea indiferencia.



55
De: Rafael García Fecha: 2013-06-25 02:55

Mirbos, servidor tiene el disco duro extraible de su servidor llenito de películas anteriores a 1980. Desde clásicos del western hasta de terror dela Universal y Hammer pasando por las grandes fantasias stop motion de Ray Harryhausen o joyas del noir como "El Halcón Maltés".
Que se diga que a una película determinada le ha pasado factura el tiempo no quiere decir que solo se tenga interés por el cine actual.



56
De: RM Fecha: 2013-06-25 07:32

Es que, en el caso de Superman, son malas películas tanto a nivel de dirección como de guión (solo se salva la primera, y hasta que aparece Luthor). Por mucho que os ilusionaran en vuestra infancia...



57
De: Boltan Fecha: 2013-06-25 09:44

A mi lo que me hace gracia es eso de "no es Superman". Claro, como no ha cambiado nada en 75 años, ni de traje ni de símbolo. Nada de nada. Es el mismo que hicieron Siegel y Shuster. Ja. Pues claro que este nuevo es Superman, te gustará o no, pero Superman es.

Y no puedo estar más de acuerdo contigo, Rafa. Anda que no he discutido yo que la película de Donner está, como poco, desequilibrada. Aparece Luthor y comienza otra película.



58
De: RM Fecha: 2013-06-25 09:47

Antes nadie leía a Superman. Bueno, ahora tampoco, pero imaginad por un momento cuál sería la reacción de los DCzombis si al final el tío le diera la vuelta al tiempo y resolviera así (una sola vez, por cierto) el embolao...

Peor que matar a un malohijoputa que se va a cargar al planeta entero es, desde luego.



59
De: Mirbos Fecha: 2013-06-25 14:25

Con el comentario no me referia a Superman, que es un blockbuster, sino al resto de pelis que se han nombrado.



60
De: Jorge Fecha: 2013-06-26 01:00

Al verla he pensado lo mismo que con Mundo de Dioses: las hostias en una peli de supers tienen que ser como estas, asi como la destrucción que los supers dejan a su alrededor...



61
De: Rafael García Fecha: 2013-06-26 01:31

Vamos a ver Mirbos ¿Acaso estoy diciendo una calumnia cuando digo que el tiempo ha pasado por el Robin Hood de Flynn vestido con mallas verde chillón gorrito picudo y peluca a lo Valentina de Guido Crepax?.
¿O cuando digo lo mismo del Dracula de Lugosi?. Porque no me dirás que el Dracula de Lugosi produce hoy en día el terror que producía al público en los años 30.
Sin con esto quieres creer que menosprecio a esas películas allá tú, yo solo me limito a decir que pertenecen a una época que no es esta(Pero siguen siendo clásicos indiscutibles del cine).



62
De: Víctor Eme Fecha: 2013-06-26 09:52

Tal vez Superman esté muerto cinematográficamente. Colapsado por la nostalgia, como Tarzán que no ha podido sobrevivir a Johnny Weismuller, el grito de marras y el "angawa Chita".

Por un lado todo intento de apartarse de la imagen de Reeve y la música de Williams será considerado herético. Y si haces un rendido homenaje conservando todos los elementos originales (música, tono, continuidad y un sosias de Reeve) se te dirá que es ñoño, que no está a la altura, etc.

Eso sí los fans seguirán tragándose guiones infumables en los tebeos, pero en el cine seguiremos implacables...



63
De: Yo hago yoga hoy Fecha: 2013-06-26 10:22

¿Expresionismo alemán?

Algo tiene que estar mal en esa frase, por pelotas.

Dicho con sentido del humor ¿eh?

Disculpen el offtopic, pero servidor no ha podido ver todavía al Supers, ni Monstruos SA ni World War z, la calidad de los screeners es...sin comentarios, y ando mas tieso de pasta que un alemán de expresionismo...

Quería comentar que he visto las tres series recomendadas por el aquí autor del blog, Vikings, Black Orphan y Broadchurch.

Vikings y Black Orphan me han gustado mucho, especialmente Vikings, pero Broadchurch...no me lo esperaba, me ha enganchado sobremanera, incluso David Tennant, que al principio de la serie me chirriaba, está fantástico. Al principio me recordaba a Twin Peaks, pero pronto lo deja de lado...como desgrana uno por uno los personajes del pueblo, la prensa...bufff, series como Utopia o Broadchurch me hacen pensar que si los ingleses tuvieran los mimos medios económicos que las yankees...



64
De: José Carlos Fecha: 2013-06-26 11:20

Estamos a miércoles y David Muñoz (El Espinazo del Diablo) continúa despedazando El Hombre de Acero en Twitter. !!!!! Ya podía escribir una crítica completa en su blog como ha hecho Rafa y dejarse de hacerlo a mordisquitos.



65
De: José Carlos Fecha: 2013-06-26 11:34

Relato de una obsesión. Y dice David Muñoz:

"El "objetivo" de un héroe es ayudar. No esperar a no sé sabe qué. Kal-El, 30 años escondiéndose. Tantas vidas que podría haber salvado"

"Una trama que no funciona de forma orgánica, con diálogos tratando de justificarla. La acción va por un lado y el discurso por otro"

"Ejercicio: quitarle los diálogos a Man of Steel. Las acciones de Kal/Clark son incomprensibles"

"Lo malo será que la gente acabe pensando que una buena historia es un héroe pasivo predestinado y una trama llena de misterios sin resolver."

"Todo aderezado con simblogía religiosa que no viene a cuento y que incluso contradice lo que se está contando."



66
De: José Carlos Fecha: 2013-06-26 11:41

Y continúa: (Ojo que puede haber SPOILERS)

"En la Biblia de David S. Goyer, Jesucristo y los apóstoles y Judas y los romanos pelean hasta que de Jerusalén solo quedan ruinas"

"No hay sacrificio sin pérdida. Y Kal-El no pierde nada. Solo lo gana. Al menos el héroe clásico de "el viaje del héroe" pierde a su maestro"

"Obi-Wan Kenobi se sacrifica para que Luke pueda escapar de la Estrella de la Muerte. Papá Kent muere por tonto"

"Ahí está una de las grandes diferencias entre los blockbusters de antes y los de ahora. Eso es el "tic Abrams".



67
De: José Carlos Fecha: 2013-06-26 11:42

Qué lecturas más diferentes de una misma película.



68
De: José Carlos Fecha: 2013-06-26 12:12

Por fin. Encontré la "crítica" de David Muñoz fuera de Twitter. Bueno en realidad se limita a poner un texto de Mark Waid porque coincide con él.

Si alguien tiene curiosidad por el texto aquí lo teñiréis:

http://bloguionistas.wordpress.com/



69
De: RM Fecha: 2013-06-26 12:13

Yo diría que sacrificar todo el genoma de Kripton sí es un sacrificio, pero bueno...



70
De: Mirbos Fecha: 2013-06-26 14:52

Pero él no lo vive como tal. Al menos en la peli no se refleja.

No se que tontería le habra dado a Yo hago yoga hoy con el expresionismo alemán, no entiendo su humor.

No soy tan extremo como David Muñoz, aunque me acero mas a su postura. Y por supuesto, para nada defiendo ni dejo de defender el Superman de Reeve. Aqui se insiste en compararlo y es una mala tactica. Si un remake necesita compararse con su antecesor es que ha salido mal.



71
De: Pedro José Aguilar Rubio Fecha: 2013-06-26 15:48

Hola a todos:

yo aún no la he visto, pero sigo preguntándome por qué se sigue insistiendo, una y otra vez, en contar el origen de los superhéroes, reconociendo, casi de manera explícita, que no hay mas historias que contar, que ésa es la UNICA historia realmente válida de estos personajes.

En la saga de La guerra de las galaxias, por ejemplo, uno de sus grandes atractivos era que continuamente se abrían nuevos caminos, que los personajes tenían un pasado que condicionaba su presente y también su futuro, y todos queríamos saber más de los tres. Y 40 años después, ¡oh, maravilla!, nos sigue importando.

Y a mí me sigue encantando la primera de Superman, hasta el punto de que la considero, no sólo la mejor peli de superhéroes, sino un gran filme de aventuras.

Un saludo.



72
De: Yo hago yoga hoy Fecha: 2013-06-26 16:13

Mirbos, jopé, que va de buen rollo, ya se que tú hablas del cine expresionista alemán (Murnau, Lang (Lana no, Fritz), Pabst etc) es símplemente un juego entre expresionismo (que yo lo interpreto chabacanamente como capacidad de expresar tus sentimientos y pensamientos, y alemán, jugando con el cliché de que los alemanes son unos cabezacubos....

Explicado no tiene gracia...claro que igual sin explicarlo tampoco.

Ah, PAM tambien le ha criticado (a la peli, digo).



73
De: Boltan Fecha: 2013-06-26 16:13

"El Hombre de Acero" no es un remake. Como el último "El Gran Gatsby" no es un remake de la película de Redford ni de la de Ladd.

En 75 años nos han contado el origen de Superman en cómic como ¿dos veces por década? El Hombre Enmascarado empezaba cada vez con el juramento de la calavera.

No pensemos que todos los espectadores de Superman conocen al dedillo al personaje y sus correrías durante estos últimos 75 años.



74
De: Yo hago yoga hoy Fecha: 2013-06-26 16:14

http://www.youtube.com/watch?v=F7oTJsdLsJg

Algo así, Mirbos.



75
De: Luis Marea Fecha: 2013-06-26 22:51

Yo hago yoga hoy, PAM lleva días despotricando y creyéndose poseedor de la verdad absoluta. Como siempre vamos...



76
De: Anónimo Fecha: 2013-06-27 07:59

es tan tonto...



77
De: Anónimo Fecha: 2013-06-27 10:28

¿Quién es PAM?



78
De: Swanderson Fecha: 2013-06-28 09:45

PIM PAM PUM, bocadillo de atún.



79
De: Yo hago yoga hoy Fecha: 2013-06-28 11:46

PAM es Pedro Angosto Muñoz, artículista y guionista de comics, pelín controvertido porque lleva su afición hasta extremos pelín radicales, pero muchas veces sabe de lo que habla, siempre y cuando de lo que hable sean comics de superhéroes, no concibe otro género.

No puedo compartir su opinión sobre la película porque no la he visto, pero sí comparto su punto de vista sobre el personaje de Superman y sobre el no matar, me parece muy acertada y muy bien documentada, siempre he concebido a Superman como lo dice PAM, él nunca puede matar.

Sería como ver al Doctor Who matando...uhm...no espera, eso último olvidadlo.

Yipes.



80
De: Anónimo Fecha: 2013-06-28 13:22

Guionista?



81
De: David Fecha: 2013-06-28 14:12

Cierto. Superman no puede matar. Sólo lo hace en medianías como ¿Qué le sucedió al HOmbre del Mañana? de Alan Moore, Batman Dark Knight de Frank Miller, All Star Superman de Grant Morrison o alguna historia olvidable de ese fracaso de dibujante y guionista llamado John Byrne. ¿Para qué le vas a crear ese conflicto al personaje? Si sólo vas a conseguir malas historias...



82
De: Boltan Fecha: 2013-06-28 14:43

Pues te dirán, David, que esos no son Superman. Y tan panchos.



83
De: Mt Fecha: 2013-06-28 14:50

Y Hal Jordan suele matar guardianes. Es algo que ninguna adaptación debe olvidar.



84
De: Mt Fecha: 2013-06-28 14:50

Y Hal Jordan suele matar guardianes. Es algo que ninguna adaptación debe olvidar.



85
De: Yo no hago yoga hoy Fecha: 2013-06-28 17:19

No he dicho que no haya matado ¿eh? Digo que para mí no debería matar nunca, ya sé que ha matado.

No soy tan intransigente para decir, como bien dice Boltan, que esos no son Superman, o que los guionistas no han sabido manejar una situación, pero sí que me parece que no es propio de Superman.



86
De: Saquero Fecha: 2013-07-01 09:28

Y, como creo que nadie lo ha mencionado, lo hago yo.

No se vosotros, pero a mí la música de Zimmer, en el contexto de la película, me ha parecido insufrible y cargante al máximo.

Y no lo digo en contraposición a la maravilllosa partitura de Williams. Sino porque es realmente insoportable y no cumple su función para nada. NO realza las imágenes. Les impone (a la fuerza, muy a su pesar) ritmo, pero no hace el film más hermoso ni imprime emoción alguna.

Y me resulta curioso, porque cuando escuché la BSO independientemente, me gustó bastante (para ser Zimmer, claro). Pero insertada en la película es un despropósito.



87
De: Saquero Fecha: 2013-07-01 09:29

Y a mí lo que más gracia me hace es que bajo ese traje chulipiruli tan moderno y fantástico, a Superman se le ve los pelillos del pecho, y no se por qué, pero entre esos pelos, las patillas y los rizillos, me lo imagino yo con el medallón de oro mangando cobre.



88
De: alex Fecha: 2013-07-02 02:17

a mi me ha parecido un despropósito muy grande... absurda incluso para ser superman . os dejo una review que se acerca mas a lo que yo he visto http://www.cinecutre.com/movie-review/el-hombre-de-acero-2013/#comment-7152



89
De: José Carlos Fecha: 2013-07-02 13:41

Discúlpame las formas, Alex, no va contigo. Pero qué review más gilipollas has recomendado del "Cine Cutre" ese. Imposible terminar de leerla sin sentir vergüenza ajena, aunque la película no te haya gustado. Hay gente que para dar importancia a sus opiniones necesitan soltar tonterías, insultos, groserías a cada párrafo que "escriben". Sí no ponen "mierda" es que no se quedan tranquilos, supongo.
Ah, y venga a darle patadas a Nolan en el culo de Superman. Fantástico.
Desconocía esa página de "Cine Cutre" pero lamento haberla descubierto, aver sí tengo suerte y la olvido pronto.

Sólo con el comentario que hace de Intermon Oxfam al principio de lo que sea que haga sobre "El Hombre de Acero" es ya para dejar de leerlo ahí mismo. Me arrepiento de no haberlo hecho.



90
De: Jesús Lleonart Fecha: 2013-07-04 21:18

Por cierto, suena Mark Strong como Lex Luthor para la segunda parte.



91
De: Rickard Fecha: 2013-07-04 23:11

Pues a la crítica esa de cinecutre le fallan las formas, en efecto, pero en lo que se refiere al fondo tiene más razón que un santo.

Mi impresión:

En una palabra: PRE-TEN-CIO-SA

Y además un rollo.

Aburrida

Un coñazo.

Y con un guión con más agujeros que un queso de gruyere e inconsistencias a tutiplén.

Ey, pero, eso sí, Superman leía a Platón con 12 años, qué guays son los guionistas. Es su manera sutil de hacernos ver que el Super es superior desde peque. O a lo mejor es una referencia al mito de la caverna. Pos fale.

La primera parte no es más que una sucesión de escenas donde los personajes no hacen otra cosa más que decir frases con tono y cara de estar diciendo cosas superprofundas pero que no son más que gilipolleces. Todos con cara de palo para que parezca todo muy serio, eso sí. La (poca) gente que había en la sala se descojonaba en algunos de esos momentos pretendidamente serios y profundos.

Y la segunda parte la resumió muy bien mi mujer: "Cristales, cristales y más cristales. ¡Hay que ver la cantidad de cristales que pueden llegar a romper en esta película!".

Y qué soso es Henry Cavill. No transmite nada. Qué falta de carisma. Su principal aportación al personaje de Superman se reduce a la frase que suelta un personaje femenino al final de la peli: "Es que está muy bueno" (y no es coña). El espíritu de Christopher Reeve puede descansar tranquilo.

Y lo de Russell Crowe es de traca. El tío se limita a poner el mismo careto inexpresivo en toda la peli y a cobrar.

¡Ah! Y, además nos enteramos que Kripton es Pandora gobernado por una panda de abuelos vestidos de LOCOMIA.

¿Y por qué Perry White lleva un pendiente?

Y en cuanto a la batalla final, era más épica y más divertida y mejor filmada la de "Los vengadores".

Ahora resulta que todos los Superhéroes, hasta Superman (manda güevos) tienen que tener un trauma. Menos mal que está ahí Iron Man para demostrarnos que tener superpoderes en realidad es cojonudo.

A la película le falta alma. Es fría, aséptica, no emociona y al final todo lo que termine pasándole a los personajes acaba importándote un carajo.

Al final, el gran triunfador de la peli es el productor Jon Peters, que a pesar del video de Kevin Smith que circula por ahí sobre el abortado proyecto de Superman ( http://www.youtube.com/watch?v=vgYhLIThTvk ), al final ha demostrado salirse con la suya y hacer una peli de Superman donde, como el quería:

- Sale un oso polar

- Y un perro

- Y una araña metálica gigante

- Y Superman no lleva gayumbos rojos

- Y no vuela (al menos durante toda la primera parte de la peli, una hora y media o asi)

No es coña.

Comentarios de la gente al salir del cine: "¡Vaya mierda!", "¡No me ha gustado nada!" etc.

La peli responsable de que mi mujer se haya negado en redondo en volver a ver otra peli de superhéroes al cine conmigo.

Por si no ha quedado claro, me ha parecido un truño.



92
De: Rickard Fecha: 2013-07-04 23:26

Ah, y en cuanto a la banda sonora... pues que soy incapaz de recordarla.



93
De: Boltan Fecha: 2013-07-04 23:42

¿Y por qué Perry White no puede llevar n pendiente?

Hay gente que te diría que no recordar la BSO de una película es una virtud a favor de la música.

Y sí, lo de Cinecutre es impresentable, una muestra más de la falta de ingenio a la hora de escribir. Se puede ser más ácido, más destructivo con algo más de humor y menos palabra gruesa. Pero claro para eso hace falta algo más de talento.

La mejor crítica (destructiva) de la historia: "Se ha estrenado X espectáculo. ¿Por qué?"

(Lamento no recordar ahora al autor y la obra en concreto. Sí lo recuerdo ya lo diré)



94
De: Saquero Fecha: 2013-07-05 07:43

Rickard, conforme pasan los días y voy aposentando lo que vi, más me doy cuenta de que coincido contigo al 100%.

La película es un petardo.

La BSO es otro petardo (al menos integrada en la película).

Y Cavill es un mueble ropero con la calidad interpretativa de, digamos... ¿Christophe Lambert?



95
De: Rafael García Fecha: 2013-07-06 00:51

"Ahora resulta que todos los Superhéroes, hasta Superman (manda güevos) tienen que tener un trauma. Menos mal que está ahí Iron Man para demostrarnos que tener superpoderes en realidad es cojonudo. "

Pues no se que películas de Iron Man has visto tú Ricard porque en las que yo he visto, las de Robert Downey JR:
-En la primera tenía una crísis de conciencia sobre su condición de fabricante de armas al descubrir el efecto de estas en el mundo real.
-En la segunda tenía que enfrentarse al hecho de que tenía que morirse, llevándole al extremo de refugiarse en la bebida.
-En la tercera sufría ataques de ansiedad, crísis en su relación de pareja con Pepper y el hecho de ver a su amigo a las puertas de la muerte.

Pero claro algunos os basáis en el silogismo simplón: "si el protagonista suelta algún chiste a lo largo de la película es que no tiene neuras y si no los hace es que las tienes", y claro como Iron Man soltaba algún chiste y Superman no, pues ya no hace falta ejercitar las neuronas para diseccionar el tono del film.

"Ah! Y, además nos enteramos que Kripton es Pandora"

Que alguién me diga en que escena en concreto aparece el selvatico medio ambiente de Pandora con sus foresta verde y azul, porque yo solo vi un paisaje desertico de ocres rocas y piedras.
AAAh ya, es Pandora solamente porque un protagonista monta un bicho volador, comprendo. claro es que esa es una idea que nunca hemos visto en ningún otro sitio aparte de en "Avatar", por ejemplo Flash Gordon, los cómics de Moebius o las sagas de la Tierra Meida de Tolkien.
Jo con argumentos así alguno en lugar de devaluar la película conseguís el efecto contrario con vuestros argumentos gratuitos y nada razonados.



96
De: Yo hago yoga hoy Fecha: 2013-07-08 09:25

Pues ya he visto la peli.

Poniendo de antemano que no soy ningún entendido en cine, con lo que mi opinión no es más que eso, sólo mi opinión:

Conseguí mantenerme interesado hasta la primera hora, haciendo esfuerzo.

Diréctamente después me dormí, literalmente, sin remisión.

Para mi gusto, tan mala o peor que la anterior, creo que Reeves puede estar tranquilo mucho tiempo.



97
De: Rickard Fecha: 2013-07-09 10:56

Amos a ver... que no llegue la sangre al río.

A mí Krypton me recordó mucho a Pandora, sobre todo en la primera escena en que aparece en donde se nos ofrece una visión panórámica con unos bichos enormes bramando y criaturas volando y un aspecto que contradice mucho al del planeta desierto y desolado que luego se supone que es. Y sí, también luego en las escenas en las que Jor-El monta su bicho volador y combate contra los cazas kryptonianos, muy parecidas a las escenas de Avatar en la batalla de los bichos voladores contra las naves.

No niego que pueda haber otras influencias, como la de Moebius y su Arzach, por ejemplo, pero para mi la influencia de Avatar y Pandora es más que evidente y más destacable. Pero cuestión de percepción, supongo.

Y sí, Iron man tiene esos problemas que se comentan pero para mi es evidente, también (y me refiero a las dos primeras pelis y a Los Vengadores, que aún no he podido ver la tercera) que está encantado de conocerse y que para él, el hecho de ser Iron man no supone ningún trauma sino todo lo contrario (al menos hasta Iron Man 3 por lo visto) y no hay más que ver la alegría con la que confiesa ser Iron Man ante los medios al final de la primera peli y los espectáculos que monta en la segunda, etc. Vamos, que se lo pasa chachipiruli vistiendo la armadura.

Lo de Perry White con el pendiente... claro que puede llevarlo pero simplemente me pregunto por qué lo lleva. Me explico: en una peli de estas características creo que ningún detalle de caracterización de los personajes se deja al azar y a mí, el detalle del pendiente, me chocó, sobre todo porque creo que no le pega nada al personaje (a lo mejor me equivoco) y me da la impresión de que se trata más bien, probablemente de un capricho del propio Laurence Fishburne.

Por lo demás, me ratifico en todo lo dicho. La película me pareció pretenciosa (y eso que yo soy de los que les gustó Amanecer de los muertos, 300 y Watchmen), muy aburrida y descompensada. Si el Superman de Donner parece que son dos películas a partir de la aparición de Luthor, en esta ese defecto aún se nota más y también parece que son dos películas totalmente distintas a partir de la aparición en escena de los kryptonianos.

La película carece totalmente de una chispa de sentido del humor, algo que le hubiera venido muy bien en algún momento y, cuando se deciden a meter algún chiste lo hacen sin gracia y mal (en el momento del beso entre Super y Lois Lane o con la gracieta ya comentada de la chica soldado al final).

Gran parte de mi disgusto viene, también, de que iba predispuesto a que me gustara, de verdad. Hasta había convencido a mi mujer de que me acompañara, un poco a regañadientes, hablándole de las buenas críticas y comentarios que había leído y blablablá y luego me topo con semejante ladrillo que me echó en cara con toda la razón del mundo. Tiempo me va a costar convencerla (si es que lo vuelvo a conseguir) para que me vuelva a acompañar a ver una peli de estas características.



98
De: Rafael García Fecha: 2013-07-09 15:58

¿Entonces unos bichos bramando y otros volando basta para decir que es una copia de Pandora?. Cuando lo cierto es que Pandoras era una versión a lo bestia del Amazonas y este Krypton parece más bien Arizona(Independientemente de que pueda verse en algún plano algo de foresta aislada) y eso se nota hasta en la paleta cromática, con un planeta caracterizado pos tonos frios de verde y azules(Muy propios de la estética del cine de Cameron) con otro de colores terrosos.
¿Por qué no decir que han copiado el Marte de John Carter o los dibujitos de Flash Gordon de Filmation?(Por aquello de las naves luchando contra tios en criaturas voladoras)...Ah ya porque es un cliché muy socorrido decir que una película "copia" al mayor éxito de años recientes....De haberse estrenado 10 años antes resultaría que lo que copian es la estética de las precuelas de Star Wars.
¿Qué Iron Man se lo pase de puta madre vistiendo la armadura que tiene que ver con la calidad de este film?. ¿Por qué Superman también tiene que pasarselo bien haciendo de Superman?. Pues dime tú en que Biblia del personaje viene escrito esto, y si es así pues que quieres que te diga no recuerdo ninguna escena en que se le vea confesándole a nadie que le asquea ser un superheroe, sin embargo recuerdo perfectamente la sensación de euforia cuando vuela por primera vez.
No te ofendas pero creo que tu percepción viene condicionada por el silogismo: "Si Nolan está en la producción este es un superheroe atormentado", y por ello no consideras buscar fundamnetos sacados de la pantalla para cimentar esta opinión sobre el personaje.
Respecto al humor:
1-¿Por qué obligatoriamente tiene que haber humor en una película de Superman?. ¿Por qué la había en la versión de Donner?. Volvemos a lo mismo; esta es OTRA versión con OTRO TONO, y es como criticar el Robin Hood da Richard Lester porque no tiene el colorido y la alegría del de Michael Curtiz con Errol Flynn, y en cuanto a que el poco humor que hay es fallido, en mi sesión todo el mundo se rió con el comentario de "Es que está buenisimo", así que no se quizás el problema de que no le encuentres la gracia no está en el chiste.



99
De: Rafael García Fecha: 2013-07-09 17:02

Es que decir que "copia" a Avatar por determinados clichés que se usan a la hora de recrear civilizaciones extraterrestres cuando son "clichés" que la propia Avatar copia de centeneares y centenares de películas, series de tv, libros y cómics en los que han aparecido desde hace años ya son ganas de criticar abiertamente.
Es como decir que "El Llanero Solitario" copia descaradamente a "Sin Perdón" porque los protagonistas también llevan revolveres.



100
De: Boltan Fecha: 2013-07-09 22:35

Y caballos, montan a caballo. Pero a mi me parece que copia más a "Dos Cabalgan Juntos". Por la pareja, ¿lo pilláis? :D



101
De: Rickard Fecha: 2013-07-10 09:20

Digo que copia a Avatar porque a mi me ha parecido que copia a Avatar. Y no sólo me lo pareció a mí, se lo pareció a mi mujer que me acompañaba y a otro amigo mío que también ha visto la peli, así que no soy el único que ha visto esa influencia.

¿Qué a ti el paisaje te recuerda más a Arizona? Pues vale ¿y? Yo no voy a decirte: no, la peli no se parece a Arizona porque blablablá... pues si a ti te lo ha parecido, te lo ha parecido. Yo solo digo lo que a mi me ha parecido y ahora que cada cual vea la película y opine.

Y no, mi silogismo no tiene nada que ver con que Nolan sea uno de los responsables de la peli. No es que en esta peli tenga que haber humor necesariamente ni porque en la de Donner la hubiera. Sin embargo, es mi opinión que en esta peli le hubiera venido bien alguna pequeña chispa de humor en algún momento para aligerar ese tono tan oscuro sostenido durante tantas horas de metraje y que, en mi opinión, pesa en su contra. Pero es mi opinión, que conste, y entiendo que otros puedan opinar lo contrario: que aquí el humor no hace falta para nada. Y que conste que yo soy de los que opinan que cuando en las pelis anteriores de Superman, la sobrecargaron de humor con las pelis de Lester, la cagaron. Ni tanto ni tan calvo.

A mi la película me ha parecido un pestiño y simplemente digo las razones por las cuales me lo ha parecido, razones con las cuales cualquiera puede no estar de acuerdo, faltaría más.



102
De: Yo hago yoga hoy Fecha: 2013-07-10 09:44

Jopeta, pues si que da juego el flin, sí, hay gente que ha aguantado despierta...será que Avatar a mi también me durmió...mira que sí se van a parecer este Superman y Avatar...

Por cierto, vista Star Trek into The Dark o algo asina, como siempre y de antemano mi desconocimiento del cine como arte en su totalidad, de la calidad interpretativa, y aún es más, del mundo trekkie, una vez aclarado esto ¿qué han hecho los romanos por nosotros?

Pues eso, que me ha gustado, que me he entretenido como con la primera, divertida, con mucho ritmo, humor...y sale Sherlock¡¡¡¡



103
De: Mt Fecha: 2013-07-11 10:10

Y tanto humor. Por momentos parece la continuación de Galaxy Quest, pero ain el gag metatextual (que aquí no es gag, sino concesión).



104
De: Querty Fecha: 2013-07-20 21:05

Acabo de ver Man of Steel. Siento decir que me ha parecido una verdadera bazofia, pero es exactamente lo que pienso. No sé ni por donde comenzar, pero es que no hay NADA absolutamente que merezca la pena: han convertido Superman en Transformers con sensiblería barata y para colmo con un argumento ridículo y absurdo desde el primer punto hasta el último, con mil "casualidades casuales" para intentar hacer un guión con sentido y ha salido todo lo contrario. Abominable, vergonzosa, errática y un cúmulo de efectos especiales sin fin que saturan al minuto. Oportunidad de hacer una película interesante tirada y dinero tirado. Le pongo un cero absoluto. Es una vergüenza, una p.m. Han conseguido por primera vez hacerme salir del cine con un cabreo mayúsculo.