2013-05-05

VIKINGS



El History Channel (el Canal Historia, para entendernos) es esa cadena dedicada a divulgar los aspectos más llamativos del tema, a menudo con abundantes pausas de publicidad, con escenas repetidas ad nauseam, con teatralizaciones hechas sin un duro y, de un tiempo a esta parte, dando sitio a lo magufo con historias de alienígenas o a lo garrulo con aventuras de tasadores pasados de calorías o de cazadores de caimanes del bayou.

La sorpresa de la temporada televisiva, sin embargo, la ofrece esta cadena cuando, por fin, se pasa directamente a la ficción entregando una serie de corte histórico no documentalista. En plena eclosión de la fantasía heroica y la fantasía histórica, Vikings se convierte en un híbrido entre ambas, sin los excesos de moda, pero con el aliciente de ser un producto de calidad, donde el diseño de producción no desmerece de lo que podamos ver en otras series, o incluso en la gran pantalla.

Nueve episodios dura la primera temporada, y el éxito de la propuesta parece que ha sorprendido a todos, por lo que ya se prepara una nueva entrega. Casando muy bien el tono pedagógico con la ficción, Vikings narra la historia de Ragnar Lothbrok y de su hermano Rollo, dos chicarrones del norte empeñados, al menos el primero, en navegar hacia el oeste para saquear cuanto se ponga a tiro. Y, por ser unos chicarrones del norte algo modernos, se encuentran con la oposición del earl de turno, reaccionario y autoritario como se supone que debe ser un mandamás, máxime en una época tan salvaje como la que se presenta.

Los capítulos avanzan, las tramas son sencillas pero tienen su aquel, se narra con la violencia justa y con el sexo justo (o sea, poco de ambas cosas, acostumbrados como estamos a los excesos pirotécnicos de Spartacus) momentos históricos como el saqueo a Lindisfarne y su monasterio, y con todo lujo de detalles vemos las extrañas costumbres de ese pueblo ya mítico: su religión, sus entierros, sus políticas internas, sus malos modales y su ambición. Los paisajes son espectaculares, la puesta en escena hermosísima, y los personajes, pese a estar tan alejados de nosotros y estar motivados apenas por la ambición y por el ansia de paternidad, son atractivos y comprensibles. La figura del sacerdote esclavo, curiosamente, no sirve para hacer apología del cristianismo, sino todo lo contrario.

A un más que impresionante Gabriel Byrne como el earl Haraldson se une la pareja protagonista, Travis Fimmel y Clive Standen, que interpretan a los dos hermanos siempre al borde de la ruptura. Fimmel, que ya hizo de Tarzán en su día, se convierte ahora en un irónico y salvaje Ragnar que da más miedo que Conan en un día de cabreo.

Ahora que otras series de más renombre caen en el pesado bucle de perderse en el bosque, encontrar a otros personajes, seguir perdiéndose en otros bosques y encontrar a más personajes, Vikings ofrece una trama no demasiado complicada, con los subplots justos y, sobre todo, con una estructura narrativa envidiable. El sleeper de la temporada, The Americans aparte.

Solo la alucinación de Odín en los primeros minutos del primer episodio vale más que muchas horas de otras aventuras supuestamente medievales.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/73341

Comentarios

1
De: Boltan Fecha: 2013-05-05 21:14

Tengo ganas de verla. Parece que tiene alguna relación con el proyecto fallido de Mel Gibson, la trama de uno del los episodios, creo. Me faltan datos, desde luego.

Es la segunda serie de ficción del Canal Historia después de "Hatfields & McCoys", protagonizada y producida por Kevin Costner. Qué bien estaba Tom Berenger, se llevó algún que otro premio.



2
De: RM Fecha: 2013-05-05 21:16

Hartfield & McCoys era miniserie.



3
De: RM Fecha: 2013-05-05 21:17

¿Cuál era el proyecto de Mel?



4
De: Boltan Fecha: 2013-05-05 21:51

Sí, miniserie, pero lo primero que hace el Canal Historia de ficción, a eso me refería.

Lo de Mel era una película de Vikingos, al estilo de Apocalypto. Y según tengo entendido está en el origen de esta serie. Pero no pongo la mano en el fuego.



5
De: Boltan Fecha: 2013-05-05 21:56

Por cierto, era con Leonardo DiCaprio, que abandonó el proyecto cuando Gibson empezó a decir estupideces sobre los judíos hace un par de años.



6
De: Yo hago yoga hoy Fecha: 2013-05-06 11:30

Eh, los tasadores pasados de calorías me entretienen...reconozco abochornado que veo ese programa...ayer sin ir más lejos pagaron 70 dolares por una caja de comics que no valían ni pa pipas.



7
De: Antoine Fecha: 2013-05-06 16:42

Gran serie, además me gusta que no han dulcificado el carácter de los protagonistas, los vikingos son ladrones y se dedican a saquear.
El diseño de producción es más que decente y las actuaciones muy buenas. Ojalá todas las series históricas tuvieran este nivel.



8
De: Ángel Fecha: 2013-05-06 20:00

¿Sabéis si aparte de en el History Channel se ha programado en algún otro canal? Más concretamente... ¿La habéis visto doblada ya al castellano en algún sitio?

Gracias.



9
De: Eduardo López Fecha: 2013-05-06 23:14

Parece interesante. Me esperaré al blu-ray.



10
De: RM Fecha: 2013-05-06 23:37

Si te la bajas en 1080 p es una pasada.



11
De: jose Fecha: 2013-05-07 14:10

Interesante y original antología de ciencia ficción



12
De: Magnus Majere Fecha: 2013-05-07 18:25

Pepinazo de serie que ha llegado de tapadillo. Yo ya soy gran fan de Ragnar Lothbrok y cía.



13
De: anpugar Fecha: 2013-05-07 21:57

Buenas noches.
En Zona Negativa:
La vida de Oesterheld llega a la pantalla en Germán, últimas viñetas.
He visto el primer capítulo, por favor promociónelo.
Gracias.



14
De: Boltan Fecha: 2013-05-08 13:07

Pues viene otra película de vikingos: "Hammer of the Gods" dirigida por Farren Blackburn (Doctor Who). Gibson no hará la suya pero parece que se ponen de moda.

El trailer:

www.youtube.com/watch?v=ZLaH0srPGXE



15
De: Ana Chulián Fecha: 2013-05-13 10:11

Ante todo aclarar que no sabía dónde dejar este comentario y por eso es por lo que lo pongo aquí mismo.
Estoy, durante sus primeros cinco días, trabajando en la Feria del Libro, en el stand de Diputación. Y descubrí "El anillo en el agua". Una ojeada y lo primero que veo es mi apellido (Manolo Chulián). La curiosidad hace que me afane el rebuscar entre las páginas y leo "Juanito Mateos". Me dije: "¿Será o no será?". "Po" era. Que arte descubrir a gente que conoces en un libro. Claro que: ¿Cómo nos vamos a extrañar de conocer a Juan? ¿Quién no conoce a Juan? O ¿a quién no conoce Juan?. Pues nada, que me he agenciado un ejemplar (pagando, claro, que después mi jefe me la lía) y no me queda otra que leermelo de cabo a rabo. Ha sido un placer, Sr. Marín.



16
De: RM Fecha: 2013-05-13 12:49

Muchas gracias, Ana. Esta tarde me pasaré por la feria, a ver si te veo en persona.



17
De: juan Fecha: 2013-05-18 03:00

"La figura del sacerdote esclavo, curiosamente, no sirve para hacer apología del cristianismo, sino todo lo contrario."

Y van... que pereza por Dios.



18
De: RM Fecha: 2013-05-19 10:55


¿?



19
De: Boltan Fecha: 2013-06-18 22:31

Que pena, me han mandado el símbolo de la serie, la V, con lo que significa cada parte de ella. No se me había ocurrido que significara algo. Pero no puedo añadirla al mensaje, no se cómo se hace, ni si se puede.