2012-11-11

ARGO



Desde los lejanos tiempos de La Ilíada o La Odisea, la misión del narrador ha sido la de embellecer y corregir la historia, ensalzando sus puntos oscuros y escamoteando otros, estilizando su estructura, jugando a entretener a su público y, en ocasiones, a potenciar un sentimiento de cohesión nacional: Nosotros y los nuestros.

Hollywood aprendió a hacerlo muy pronto y lo sigue haciendo, tanto para ensalzar su presente como su pasado, y en ocasiones también para criticar ambas cosas. Un poco de cada nos muestra aquí Ben Affleck con su nueva película, Argo, una de espías buenos y terroristas islámicos malos con un trasfondo real y deliciosamente friki, que anuncia desde su primera imagen aquello tan tramposo de "Basado en hechos reales" que los espectadores aceptamos a pies juntillas, creyendo que lo que muestran las imágenes es la realidad de pe a pa y no la visión reformada y deformada de un director y unos guionistas.

Da lo mismo: la película es apasionante, un puro ejercicio de estilo y de nostalgia por una forma de hacer cine. Y es patriótica, sí, pero también deja un par de escenas de crítica para el recuerdo. Se nota la influencia de Todos los hombres del presidente, se nota la influencia de Munich, se nota la influencia de Aaron Sorkin. Porque Affleck, ese muchacho que todo el mundo se empeña en denostar como actor (posiblemente porque no les gusta la película de Daredevil) se sabe la lección y demuestra ser uno de los más listos de la clase: tiene presencia (y con presencia ya basta en muchos casos para aparecer en pantalla), pero sabe contar una historia y meterse al espectador en el bolsillo con apenas dos minutos de proyección. Como buen tahúr, esconde de tal manera sus cartas que cuando nos damos cuenta de que en el fondo estamos viendo una película más de ficción y que la realidad no pudo ser como la cuenta (el despegue final del avión es tramposo a más no poder, pero enormemente divertido) ya no nos importa.

Como actor, Affleck cumple con su cometido. Se le ha criticado que sea también protagonista, aunque parece que el papel fue escrito para Brad Pitt. Y se le ha criticado también que en ningún momento se reconozca que su personaje, Tony Mendez, es hispano. Da lo mismo y hay que comprender cómo funciona Hollywood, y el reflejo de ese Hollywood de letras rotas en las colinas de Los Angeles es oropel y a la vez es miseria, fiestas de lujo y derroche y mucha mentira. El guionista y el director son generosos y entregan las mejores líneas y los momentos de más diversión a dos pesos pesados de la escena como son John Goodman y Alan Arkin, los dos viejos descreídos y patriotas que montan el tinglado falso de una película que nunca iba a ser (a partir, y no se dice, ay, de El señor de la luz de Roger Zelazny con diseños de Jack Kirby) para liberar a cinco rehenes de una ciudad que se ha vuelto loca.

La película transmite muy bien el miedo al caos, la ciudad sin ley que es el Teherán dominado por la revolución islámica. El diseño de producción refleja ese mundo que ya nos parece casi prehistórico donde no había móviles ni ordenadores y los peinados, los pantalones de pata de elefante, los coches y las gafas gigantescas eran norma. Intentando en ocasiones parecer un docudrama (¿hasta qué punto se mezclan, o no, escenas reales y ficticias en el asalto original a la embajada?), incluso el logo inicial se retrotrae a 1980 y la fotografía y el granulado de la imagen nos recuerdan a aquel cine que existió antes de que el vídeo matara a la estrella de radio.

El tono patriótico inevitable, el dedo acusador hacia el fanatismo se suaviza un mucho con un par de escenas centradas en la sirvienta del embajador canadiense, y es en ella en quien se reivindica que el pueblo iraní no es monolítico, y es con ella con quien vemos que su destino final (escapar a Irak, nada menos) dista mucho de ser agradable.

Como es habitual en este tipo de películas, romper la cuarta pared al final es obligatorio, y sorprende una vez más el enorme parecido de los actores con los personajes de la vida real. Toni Méndez aparte, claro.

Y aunque no se mencione a Jack Kirby y los dibujos que aparecen no son los del Rey, la película está sazonada de guiños a la ciencia ficción que harán las delicias de los entendidos.

Puede que sí, que Ben Affleck no sea un buen actor, puede que no fuera un buen Daredevil. Pero tiene madera de embaucador y de farsante y se revela como uno de los mejores directores que asoman la patita para hacer grandes cosas de aquí a nada.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/72625

Comentarios

1
De: Angelo Fakemon Fecha: 2012-11-11 10:17

¿Las ha visto en oginal? Es que me escama ese Argoderse !



2
De: RM Fecha: 2012-11-11 10:18

No, la he visto doblada.



3
De: RM Fecha: 2012-11-11 10:22

Puede que digan argoing nuts o algo así. Investigaré.



4
De: RM Fecha: 2012-11-11 10:26

Dicen argo fuck yourself



5
De: Angelo Fakemon Fecha: 2012-11-11 10:28

Me pregunto si los herederos de Kirby habrán ido a la CIA a pedir los derechos de autor del rescate.



6
De: RM Fecha: 2012-11-11 10:30

Quien se queja por ahí es Zelazny.



7
De: R Fecha: 2012-11-11 11:21

Para mi Ben Affleck con tres películas como director es de lo más interesante que hay, un tipo para seguirle en lo que proponga. Ha rechazado hacer La Liga de la Justicia, por cierto.



8
De: Mel Fecha: 2012-11-11 11:33

El tono patriótico se suaviza mucho cuando, desde el principio, la película te deja claro de qué polvos venían esos lodos...

Un detalle que se me escapó: ¿por qué en 1980 el cartel de Hollywood está medio derruido?



9
De: RM Fecha: 2012-11-11 11:35

Uno de los terremotos de la zona se lo cargó



10
De: Ramón Merino Collado Fecha: 2012-11-11 11:41

Muy buena película, sí señor. Asistí a las salas justo después de ver Arrugas, así que me llevé dos agradables sorpresas en un mismo día. Eso, con la capacidad de asombro ya tan atrofiada, no ocurre muy a menudo.



11
De: Rafael García Fecha: 2012-11-11 15:42

Por lo visto en la vida real, además de Kirby, el nombre de Spielberg flotó sobre este falso proyecto cinematográfico...¿Hay alguna referencia a ello en la película?



12
De: RM Fecha: 2012-11-11 16:38

No. A ninguno. Entonces Spielberg no era casi nadie: no creo que fuera real el rumor.



13
De: Rafael García Fecha: 2012-11-11 22:50

A ver, el incidente de las embajadas ocurrió en 1979, por esas fechas Spielberg ya había estrenado "Tiburón", que se había convertido en la película más taquillera de la historia del cine y "Encuentros En La Tercera Fase" fue la segunda cinta más taquiller de 1977 solo superado por "Star Wars", siendo entonces el título de más taquilla de toda la historia de la Columbia o sea que en 1979 era ya un director destacado.



14
De: RM Fecha: 2012-11-11 23:09

Ya. Y por eso en la peli intentan remedar en plan cutre salchichero el éxito de Star Wars, vendiendo una peli de serie zeta con un director y un guionista imaginarios. No habría colado la trola si la anuncian como Spielberg. Tú ve la peli y luego discute.



15
De: R Fecha: 2012-11-11 23:15

Además el papel del director lo hace uno de los rescatados, que se supone que son canadienses.



16
De: Rafael García Fecha: 2012-11-12 01:24

No hombre, no discutir no, yo lo decía por eso que comentaste que Spielberg no era nadie en el 79.
Lo que si es cierto es que siendo ya importante hubiera sido complicado colarlo en este fregado.
Yo presuponía que tal vez algunos de los personajes dijera algo así como "Estamos pensando en contratar al director de Tiburón" a fin de darle credibilidad al falso proyecto.



17
De: Rickard Fecha: 2012-11-12 08:51

Efectivamente, Affleck es una actor mediocre, entendiendo mediocre en su acepción de "normalillo", aunque los hay mucho peores. De lo que no cabe duda es de que es un director y guionista (oscarizado además) a tener muy en cuenta. A mí me parece un tipo muy inteligente (y no hay que olvidar que antes de estar casado con la Garner estuvo liadísimo con Jennifer López, aunque saliera perdiendo con el cambio, creo yo).



18
De: Jarl-9000 Fecha: 2012-11-12 09:28

Pues a mí no me disgusta del todo "Daredevil", al menos la versión extendida, que casi parece una buena película en comparación con el montaje original. Por lo pronto, Murdock ejerce un poquito de abogado y todo.

PD: Me alegro de la vuelta del blog. Se le ha echado de menos.



19
De: Angelo Fakemon Fecha: 2012-11-12 19:06

Curioso, creía que al unico del mundo que le gustaba "Daredevil" era a mi. Creo que el mayor fallo fue meter demasiadas cosas en una sola peli. La trama de Elektra, por ejemplo, daba para salir en la segunda.



20
De: RM Fecha: 2012-11-12 20:18

http://capnscomics.blogspot.com.es/2012/10/argo-or-lord-of-light-by-jack-kirby.html

Los dibujos de Kirby para la película Lord of Light, luego Argo. La estética es india, no árabe. No son storyboards, sino ilustraciones.



21
De: Angelo Fakemon Fecha: 2012-11-12 20:26

Aqui tambien se menciona a Spielberg
http://www.lashorasperdidas.com/index.php/2012/06/06/cia-productions-presenta/



22
De: RM Fecha: 2012-11-12 20:37

Ya, pero porque dice que envió un guión a la productora falsa. Bastante improbable, de todas formas, porque Spielberg en esa época estaba ya con Indiana Jones y las majors.



23
De: R Fecha: 2012-11-12 21:08

Supongo que soltarían nombres para dar publicidad a la falsa producción, que de eso se trataba, que la prensa hiciera su involuntario papel. Después, como ya dije, el supuesto director es uno de los rescatados.



24
De: RM Fecha: 2012-11-12 21:22

No: Spielberg es un pardillo más que pica. Los nombres salen a la luz en 1997, cuando los documentos de la CIA se desclasifican.



25
De: Javi Gala Fecha: 2012-11-13 14:14

No estoy de acuerdo con "se revela como uno de los mejores directores que asoman la patita para hacer grandes cosas de aquí a nada". Creo que ya lo ha hecho, a mí The Town me enamoró. Argo tengo que verla a la de ya, aoparte de que trata de un tema que me apasiona, y más desde que de un año para acá raro es el mes que no paso unos días en Teherán

O.T.: Si viésemos la diferencia entre "lo que nos cuentan" y lo "que se ve", como la noche y el día. EN mi vida he conocido ciudad más amigable, abierta, ordenada, etc... que Teherán.



26
De: Alfred Fecha: 2012-11-13 16:56

Yo también creo que Ben Affleck ya ha hecho grandes cosas, como director; "The Town. Ciudad de ladrones", y sobre todo "Adiós, pequeña, adiós", me parecen dos de las mejores pelis de género negro que se han hecho en Estados Unidos en décadas. Y esta "Argo", sin llegar a ese nivel, pues también está muy bien, la verdad. Habrá que seguirle la pista muy de cerca, en lo sucesivo, al amigo Affleck.



27
De: R Fecha: 2012-11-13 17:32

Teherán abierta, amigable, ordenada, en plena revolución jomeinista para un norteamericano no me parece que fuera.



28
De: ilazkano Fecha: 2012-11-13 18:25

Este fin de semana me he alquilado M:I-4 y he visto Argo en el cine (sí, soy un anormal que todavía paga por ver cine) y las dos me han gustado mucho. Ethan Hunt es mucho más Bond que el actual Bond. Le añades un poco de glamour a la película y es la mejor historia de 007 en años.

Y Argo me gustó aún más. Las tres películas que ha dirigido Afleck son excelentes, de lo mejor que se ha podido ver en esta época de cine americano pobre que nos ha tocado vivir.



29
De: Javi Gala Fecha: 2012-11-13 20:14

Desconozco la Teherán de hace 30 años. La de ahora me parece todo lo que he puesto y más.



30
De: RM Fecha: 2012-11-13 20:38

"Prefiero que me acuchillen en el metro de Nueva York que el metro de Moscú con su seguridad y su tranquilidad" (Felipe González, años ochenta)



31
De: R Fecha: 2012-11-13 20:52

Bueno, pero la película habla de la Teherán de hace treinta años.
La tranquilidad de las dictaduras...



32
De: Javi Gala Fecha: 2012-11-13 21:00

No, no voy por ahí, Rafa, no me refiero al "orden" de un régimen totalitario. No seré yo el que defienda una dictadura, ni mucho menos; y menos todavía alrégimen de los ayatolás. En el sentido de orden me refiero que Teherán tiene 10 millones de habitantes y no hay el caos que se ve en otras ciudades, y me conozco ya casi todas las de más de 5 millones de habitantes. Y sus gentes están hartos del régimen. Pero nos venden un Teherán que se parece a Kabul y realmente se parece más a Pekín (menos caótico) o similar.



33
De: RM Fecha: 2012-11-13 23:03

Ya, pero dudo que en el año ochenta fuera así. La gente ahorcada de las vigas está en las hemerotecas.



34
De: Javi Gala Fecha: 2012-11-14 07:10

Ah, no ,Rafa, no hace falta tirar de hemeroteca, se sigue colgando de grúas a gente hoy en día: pero igual que Bush Jr. y los 14 últimos Comités del PC Chino (el 15 no ha sido elegido, no puedo opinar) los considero aberrantes pero las gentes de sus países me parecen maravillosas, igual me pasa con Irán y más específicamente con Teherán. Que no creo que a una población se le deba juzgar por su régimen, como no hago con mis abuelos y padres por vivir en España hasta el año 75. Y de verdad, que he visto ya varias dictaduras (sí, desde el burladero, es cierto) y falsas democracias, y en el caso concreto de Irán es de las que he visto claramente mayor desapego entre la población y el "gobierno".
El régimen de los ayatolás es una aberración, tal vez de los gobiernos más aberrantes que existen (ojo, que lo mismo la tan aplaudida por nosotros (yo el primero) "primavera árabe" se convierte en varios gobiernos de ayatolás), pero una cosa no quita la otra.



35
De: RM Fecha: 2012-11-14 08:35

Repasa plis el sexto párrafo del artículo. Affleck lo deja muy claro.



36
De: Javi Gala Fecha: 2012-11-14 09:02

Creo que tú lo dejas claro, Rafa, y todavía no he visto a película (espero hacrrlo estr fin de semana) pero Affleck que no es tonto seguro que no mete en el mismo saco todo. Lo que yo decía, que seguro que me he explicado mal, es que entre lo qu hoy se dice de la Irán actual y lo que hoy se vive allí, hay un trecho enorme. Es el único matiz que quería introducir. Igual queme puedo tirar hablando tras días sobre la hipócrita Dubai y como trata a sus propias mujeres, mientras que en Irán me he reunido con vicepresdentAs de empresas. Pero lo qu no prendía, ni mucho menos, era desvirtuar el hilo.
Este finde veo la película y opino sobre lo importante: la película



37
De: victor Hernández Fecha: 2012-11-18 14:47

sale un qctor haciendo de Jack Kirby en la peli, es el señor que entra con los dibujos y le dicen que si pueden ser de un estilo más árabe, mesopotámico, responde Kirby
Se llama Michael Parks, y lleva ya 50 años en esto del cine...
Y también sale Bryan Cranston en un papel importante!!!!!!el puto amo de Breaking Bad, la mejor serie televisiva de la década
Buen criterio tiene el Affkeck este...
Victor Hdez



38
De: WWfan! Fecha: 2012-11-22 10:25

En la peli no mencionan a Jack Kirby, pero sí a Jack -a secas-.



39
De: RM Fecha: 2012-11-22 18:07

Jack O'Donnell es como se llama el personaje de Bryan Cranston.



40
De: Mixmerik Fecha: 2013-01-18 03:26

Gran éxito de Affleck en los Globos de Oro. La película lo merece.



41
De: Javi Gala Fecha: 2013-04-15 13:14

Bueno, con retraso, vista.

Hacer hincapié en el ritmo endiablado del final, nunca se me hizo tan angustiante un aeropuerto y despegue. Impagable el momento C-3PO del miembro de la embajada que sabe parsi.
En cuanto a la historia en sí, merece la pena ver el documental que acompaña el BD para conocer más de la historia real y las principales diferencias:
- el embajador canadiense tubvo una muy mayor actuación en los hechos, enseñando el acento, consiguiendo los pasaportes, llevándolos al aeropuerto...
- la criiada no era tal, era cocinero y era miembro del Kommiteh (las SS iraníes), y el cocinero fue siempre fiel a la embajada canadiense
- No existió retención por parte de la guardia iraní en el aeropuerto (pero se perdona por el ritmo)
- No existió visita al mercado, pero ritmo manda de nuevo.

Sea como fuese, de las películas que más me han antenido en vilo en tiempos