2012-10-02

SINGLE FATHER



Que David Tennant es uno de los mejores histriones de nuestro tiempo es, me parece, cosa aceptada. Sus interpretaciones en Doctor Who, Fright Night, Casanova o Hamlet lo demuestran: tiene esa capacidad nerviosa de transmitir perfectamente la impaciencia, la inconsciencia, el arrojo y la duda metafísica. Pero, por si aún les queda a ustedes el prurito de que es un actor magnífico les recomiendo que le echen un ojo a esta serie de cuatro episodios, Single Father, donde un Tennant contenido y dolorido hace una interpretación de sombrero de un padre (y abuelo) viudo y a cargo de cuatro hijos.

Melodrama en estado puro, sí. Una historia que, sin embargo, no cae en ningún momento en los excesos del género y que se antoja, en ocasiones, real como la vida misma. Es más, la sociedad que refleja y la compleja familia que retrata son la sociedad y la familia de hoy en día, al menos en las Islas Británicas, donde los padres se casan (o no) jóvenes, los hijos se independizan (o no) más jóvenes todavía y cargan (o no) las consecuencias de la aceleración de la vida.

Hay un guión portentoso detrás de esta historia de pérdidas y reencuentros. Los adultos son adultos llenos de problemas y de dudas, de errores y defectos. Los niños son niños, y las adolescentes adolescentes, sin cargar las tintas, pero reflejando a la perfección la incertidumbre del momento.

Dave se encuentra de pronto con cuatro hijos a su cargo cuando su esposa Rita muere atropellada por un coche de la policía, y el caos en que su vida se ve envuelta a partir de ese momento se complica cuando la hija mayor de la pareja (que no es hija de Dave) quiere saber quién es su padre. Y si la convivencia con sus tres hijos con Rita es difícil, también lo es la relación con su ex-esposa y con su hija adolescente y madre soltera, y con su suegra, y con la mejor amiga de Rita, Sarah (interpretada por Surenne Jones, que fuera Idris/Tardis luego, curioso crossover antes de tiempo, pues la serie es de 2010), con quien inevitablemente establecerá una relación amorosa.

Todo fluye con naturalidad, sin estridencias, apoyado en la interpretación de los actores y en los grandes personajes secundarios (el cuñado buenazo y la cuñada criticona). Una película de cuatro horas que presenta una visión original sobre el matrimonio, los hijos y las responsabilidades.

Si han visto ustedes a Tennant despendolado, ni se imaginan cómo es capaz de llorar ante la cámara. Como escarpias, oigan.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/72480

Comentarios

1
De: Tehanu Fecha: 2012-10-03 00:21

Pues yo vi esta miniserie en un arrebato de Tennant-manía, lo confieso. El primer tramo me gustó bastante, pero creo que se desinfla un poco a partir de la mitad. La conclusión final, de hecho (no voy a soltar spoilers), me parece demasiado "telenovelesca". Que está claro que es su esencia, en el fondo. Pero tal vez deberían haber huído un poco del tópico.

Eso sí, coincido plenamente en que la interpretación de Tennant es desgarradora, magnífica. Dejando a un lado su impecable trayectoria en teatro, me sorprende que en televisión esté siendo un actor tan mal aprovechado tras su paso por Doctor Who. No veas su capítulo de True Love, Rafa. No. Jamás.



2
De: RM Fecha: 2012-10-03 06:04

Ya tardan en darle el protagonista de Rocketeer, si se hace el remake,



3
De: Saquero Fecha: 2012-10-03 07:22

Yo no entiendo muy bien la trayectoria de Tennant. Parecía que se iba a comer el mundo tras su paso por DW, pero no termina de cuajar su estrellato (más que merecido).

A mí me fascinó en Casanova. Fue de las series que me dejó clavado en el sillón. Sin embargo, en productos como The Decoy Bride está muy desaprovechado.

Creo que debería estar en una posición mediática distinta.



4
De: Salva Fecha: 2012-10-03 09:08

Yo vi esta miniserie más o menos cuando salió, y aunque pienso que el primer capítulo es infinitamente mejor que los cuatro restantes, la serie me dejó un muy buen sabor de boca, y consiguió reafirmar mi creencia de Tennant como uno de los mejores actores vivos.
Ya estoy pendiente de sus nuevos proyectos para la "telly". ¿No está grabando un proyecto para la BBC o ITV con Arthur Darvill?



5
De: RM Fecha: 2012-10-03 09:14

Hizo un piloto para la tele americana sobre un abogado con miedo al estrado que convencía a sus clientes para que se defendieran a sí mismos, pero por lo visto no fue aceptado por la cadena de turno.



6
De: RM Fecha: 2012-10-03 09:18

Según imdb tiene tres series en posproducción: The spies of Warsaw, The Politian's Husband y Broadchurch



7
De: Salva Fecha: 2012-10-03 09:20

http://www.imdb.com/title/tt2249364/

Este es el proyecto para ITV que te comentaba.

Sí, la serie americana era "Rex Is Not Your Lawyer", y hay un video en youtube con una escena del Piloto. Me convence muy poco el acento americano de Tennant en el mismo.



8
De: Salva Fecha: 2012-10-03 09:21

No conocía The Politian's Husband. Me la apunto.



9
De: Ivan Fecha: 2012-10-03 10:39

A mi me entristece sobremanera que la peor actuación (my opinion) de Tennat sea precisamente en la mayor producción en la que creo ha participado, Harry Potter IV.



10
De: RM Fecha: 2012-10-03 11:27

¿La peor actuación o el peor papel? Pregunto porque me bajé de HP en la tercera.



11
De: Ivan Fecha: 2012-10-04 14:03

El papel es pésimo, pero la actuación se limita a gestos histriónicos por parte de Tennant. Me duele más que a nadie decirlo, en serio, pero creo que Tennant estuvo simplemente mal en un papel muy malo y que no permitía alardes.

Pero es que con Tennant me pasa como con Idris Elba, espero que su arte interpetativo supla las eventuales carencias del papel.



12
De: Cefalópodo de la Quinta Dimensión Fecha: 2012-10-04 14:27

No, el personaje que le toca a Tennant en Harry Potter es demasiado pequeño, pero lo hace bastante bien como lunático.

El problema, una vez más, es el pésimo doblaje que le pusieron, el del tipo que le pone voz a Jon Nieve en spanish...



13
De: RM Fecha: 2012-10-04 16:41

Si no se escucha Tennant en inglés... no se ve su trabajo.



14
De: Cefalópodo de la Quinta Dimensión Fecha: 2012-10-11 12:29

Por eso mismo lo digo. Es un actorazo con unos tonos de voz geniales.

Justamente esta reseña coincidió con el momento en que terminé de ver Casanova y venía buscando una por aquí y no la encontré, pero algo es algo.

Ahora me toca Second Coming con Eccleston y T. Davies.



15
De: RM Fecha: 2012-10-11 13:26

Muy buena Second Coming, aunque el final te deja un poco a cuadros.