Quizá fuera por imperativos de mercado (las distribuidoras, ya se sabe), pero el verdadero punto de cohesión del Universo Marvel en los cómics no lo proporcionan los Fantastic Four (que es la serie que abre fuego y donde luego se van presentando novedades), sino los Vengadores, la serie donde se recogen a los superhéroes "sueltos" de la editorial (algunos sin título propio todavía, al socaire de Tales to Astonish y Tales of Suspense) para unirlos contra amenazas superiores, algunas traídas ex profeso (como Loki o los hombres de lava) de las otras series que no eran. Para los que estuvimos allí casi desde el principio, los Vengadores fue nuestro título favorito antes de que supiéramos admirar que donde Kirby y Lee estaban echando el resto era en los 4F o en Spiderman, y muchísimo antes de que ese punto de cohesión del Universo Marvel (o de esa esquina del Universo Marvel que acabaría comiéndose al Universo Marvel) lo formaran los X-Men de la mano de Chris Claremont.

Quizá por imperativos de mercado (Marvel tiene sus personajes hipotecados -literalmente- a varias productoras cinematográficas), el nuevo punto de cohesión de ese nuevo Universo Marvel que llevamos unos años viendo en los cines ha tenido que ser, por lógica, nuevamente los Vengadores, para quienes llevan años preparando, desde las películas de Hulk, Iron Man, Thor y Capitán América, su estreno.

¿Ha valido la pena el esfuerzo? Imagino que a efectos de taquilla, sí. Las películas de superhéroes son un proceso de prueba y error, tanto de efectos especiales como de presentación de personajes y estilización de argumentos: con cincuenta años de tebeos a las espaldas, posiblemente cuesta trabajo decidir qué trama o qué arco narrativo adaptar (siempre de aquella manera) a un medio distinto. Los cómics se extienden a lo largo de muchas páginas y el cine no tiene más que dos horas (o, como en este caso, dos horas y pico a lo sumo) para mezclar el realismo, el melodrama, la espectacularidad, los efectos especiales desaforados, la fidelidad a los personajes de los tebeos y un argumento que sea más o menos entretenido y no insulte la inteligencia del espectador palomitero. Podemos decir que todas y cada una de las pelis de superhéroes hasta la fecha (de superhéroes marvelianos, por lo menos) han cumplido a rajatabla todos estos preceptos, dependiendo siempre del presupuesto asignado... y en cualquier caso, casi siempre, obviando el último punto: la trama suele ser más simple que un tebeo de los años sesenta.

Pasa lo mismo aquí, con Los Vengadores, la peli que es, naturalmente, la mejor película de superhéroes jamás rodada, hasta que llegue la próxima (¿Batman III?) que le quite el trono. Porque, en efecto, los personajes son reconocibles, hay realismo y melodrama, hay muchísima espectacularidad y se es bastante fiel a los tebeos, los diálogos son chispeantes e ingeniosos, las situaciones de humor están bien calzadas, el chunda-chunda destructivo, en líneas generales, está bien llevado. Pero el argumento (no confundamos, por favor, argumento con guión) es simple a más no poder. No sé si recuerdan ustedes, imagino que no, aquella parodia que hace cuarenta años hicieron Ventura y Nieto en Trinca: monstruo gordísimo que destruye la ciudad, los superhéroes que se reúnen para evitarlo, no saben cómo hacerlo. Uno de ellos dice: "¿Cómo lo detenemos?". Y otro responde: "¿Desenchufándolo?". No hay más en estos Vengadores.

A efectos de narración, tanto da que haya habido ya seis películas previas que presentan a los personajes, porque vuelven a presentarse de nuevo. Ese es, para mí, el mayor lastre que tiene la película: si empiezas con una persecución en coche a los dos minutos de proyección, es que no tienes mucho argumento que contar y sí mucha perdiz que marear. Los personajes son introducidos de nuevo, engullendo casi una hora de metraje, para llegar al punto de crisis, y solo es entonces, y a partir de entonces, cuando la película encuentra una historia mínima que contar. Es de agradecer, eso sí, que desde entonces lo haga in crescendo.

Dicho en otras palabras: los personajes van encajando unos con otros, pero el prólogo no termina hasta que Banner se transforma en Hulk... más o menos a la hora de comienzo de la película. A partir de ese momento, da más o menos lo mismo a qué raza pertenecen los alienígenas invasores ni qué pretenden ni para qué están: no hay sitio para otra cosa que la acción, generalmente bien resuelta y con buenos momentos de humor (casi todos ellos de la mano de Hulk o de Iron Man). No puede decirse, de todas formas, que Whedon (mejor como guionista-dialoguista que como director) no nos haya avisado antes: ahí tienen ustedes al agente de SHIELD jugando al ya histórico Space Invaders en la consola de su puesto de mando.

Whedon entiende a los personajes y los retrata tal como son, o al menos tal como vienen siendo en el mundo del cine, que no es exactamente como han sido históricamente en el mundo del tebeo. Así, Iron Man (gracias a Robert Downey Jr.) asume buena parte del espíritu rebelde y burlón del Ojo de Halcón original, sobre todo en su pique con el Capitán América (cuando el Iron Man de los tebeos, no sé si lo recuerdan ustedes, siempre ha sido más soso que un caramelo de agua). El Capitán está bien, se nota que Chris Evans se siente cómodo con el personaje, aunque quizá habría hecho falta una peli previa que nos los situara en este mundo que está a setenta años de su mundo. Thor se ve un poco desubicado, quizá porque Robert Downey Jr se lo come en cualquier escena de diálogos. Y el mejor es, curiosamente, Hulk, tanto en su alter ego humano como en su gigantesca versión verde.

Entre toda la fuerza bruta y el dramatismo de los cuatro grandes, sigue pareciéndome un poco absurdo que en las filas de Los Vengadores aparezcan la Viuda Negra y Ojo de Halcón. Por muy buenos que sean en su oficio de espías, se les ve pequeños en toda la que se lía en las calles de Nueva York. Ella, en efecto, es muy atractiva y da gusto verla de espaldas, aunque no se la cree nadie como rusa ni como agente high-tech experta en artes marciales: pegar tiros con una Glock en medio de todo el caos es una salida algo tonta (sobre todo si tenemos en cuenta que tiene los brazaletes en las muñecas, que aquí no lanzan aguijones, sino que sirven como cuchillos o algo por el estilo). Ojo de Halcón, por otro lado, queda desdibujado como personaje. Quizá como concesión a su pasado como supervillano, aquí nos lo convierten en malo hipnotizado en el primer tercio de la película, un subterfugio de guión más bien fácil y del que se libra de forma más fácil todavía. Cierto que el personaje no desentona luego en la batalla contra los extraterrestres, pero ya podrían haberle puesto algo parecido a un uniforme de superhéroe que recordara más al personaje clásico con su faldón: si ya han hecho una versión espantosa del uniforme del Capitán América (¿por qué no dejarle el de la otra película?), bien podrían haberse calentado un poco los cascos para vestir al arquero.

Confieso que no entendí demasiado bien toda la primera parte de la película, todo el plan de Loki para entrar en el helicarrier y despertar a la bestia verde, que quizá podría haberse hecho de otra forma algo más original. Loki está bien, aunque no tan bien como en la película de Thor: si en la otra era contenido y sibilino, aquí hace muecas y pone cara de malo, en consonancia con los tebeos. Samuel L. Jackson hace de sí mismo, está muy mona Cobie Smulders (Robin en HIMYM) haciendo de agente Hill, aunque bien podría haber hecho de Sharon Carter por aquello de ganar cohesión. Y no seré yo quien llore la muerte del agente Coulson, que tiene aquí dos o tres momentos simpáticos, haciendo alusiones a su sexualidad o a su friquismo.

La película, al contrario de las otras películas de la serie (porque esto es una serie de películas en toda regla, oigan) no hace el juego de alusiones ni huevos de pascua para satisfacer las ansias del espectador entendido. Quizá sea un añadido. O quizás sea un error. Whedon no necesita adornar las calles con chistes, porque los chistes le salen casi genéticamente, y le salen bien: tanto los visuales como los puramente orales (Hulk sacudiendo el suelo con Loki, Hulk empujando a Iron Man, la reacción del capitán de la policía tras el discurso y la acción del Capitán América, la mayor parte de los chascarrillos de Iron Man o de la Viuda Negra, los diez dólares de la apuesta entre Furia y Steve Rogers, la reacción de Coulson cuando ve los efectos de la superarma).

Los héroes matan a todo lo que se les pone por delante, ya sea cuando son brevemente malos (Ojo de Halcón con sus flechas) como cuando tienen que sacudir la badana a los aliens, que milagrosamente se desconectan todos cuando se cierra el portal mágico. Y se desbandan y esperan otra nueva llamada, aunque ya tienen preparada la mansión, que en este universo fílmico será un rascacielos.

Como de costumbre, la película cierra con un avance de lo que puede ser (o no) la secuela, con el supervillano en la sombra que no aparece hasta el momento final, en escorzo, aunque claramente reconocible. Lo cual nos indica que la secuela, si sigue en esa línea, será de nuevo un chunda-chunda continuo (sobre todo si enlaza detrás de los proyectos que ahora asoman, Los Guardianes de la Galaxia y Los Inhumanos), a menos que puedan recuperar los derechos de los skrull, todavía dentro de la franquicia de los 4F.

El nuevo malo, de todas formas, supone un golpe de efecto y en la línea de flotación de la Distinguida Competencia, en tanto, si en Marvel Productions son rápidos y lo llevan a cabo, los privará de dar cohesión a un universo fílmico paralelo que, con la JLA, pudiera centrarse en el Cuarto Mundo y Darkseid.

No me digan que no les dolió un poco, en los créditos finales, ver aparecer el nombre de Walt Disney Productions...

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/71721

Comentarios

1
De: Mixmerik Fecha: 2012-04-28 19:59

> Pasa lo mismo aquí, con Los Vengadores, la peli que es, naturalmente, la mejor película de superhéroes jamás rodada, hasta que llegue la próxima (¿Batman III?) que le quite el trono.

Qué bien has explicado lo fácil de contentar que es el fandom.

Sin ser una mala película, Captain América o X-Men: First Class me parecieron más redondas, sin salirnos siquiera del universo Marvel.



2
De: RM Fecha: 2012-04-28 20:05

En efecto, me parecen mejores esas dos pelis que mencionas. Y eso que X-Men va por libre en otra continuidad.



3
De: Dicker Fecha: 2012-04-28 20:10

UN friki gordo, tamaño XXL entra corriendo en Crisei y grita:

- ¡Los vengadores la mejor peli de supers de la historia!

Se estira del poco pelo que le queda

-Me he descojonado un montón, y el resto de la sala también, los efectos gloriosos, los diálogos redondos

(toma un poco de aire chutándose el consabido ventolín)

- Dios, tengo ganas de verla otra vez¡¡¡¡

Y se va gritando
-¡ AAAHHHH ! Tengo que escribirlo en todos los foros, que lo sepa el mundo¡¡¡¡¡

¿Estará ya off the record?

Cierra de un portazo.



4
De: Mixmerik Fecha: 2012-04-28 20:25

Quizá eso beneficie a los X-Men, que, a fin de cuentas, ya son como un universo contenido en sí mismo. Casi diría lo mismo de los 4F, si alguna vez se deciden a adaptarlos como Dios manda (es decir, tirando por la vía de la ciencia ficción).

De lo que no cabe duda es de que Los Vengadores está siendo un gran éxito. Esperemos que Whedon pueda beneficiarse de ello y brindarnos proyectos más personales como su Buffy, que ya era una mejor traslación a imagen real del universo Marvel (incluida una versión de Fénix Oscura muy superior a la que presentaron en X-Men 3).



5
De: Ignacio Fecha: 2012-04-28 20:29

Pretencioso es pretender ser más de lo que realmente se es. No creo que ése sea el caso del Batman de Nolan.



6
De: Cefalópodo de la Quinta Dimensión Fecha: 2012-04-28 20:41

Ah, pero ¿que el Batman de Nolan es una película de superhéroes? Por desgracia, creo que no.

Me quedo con Los Vengadores, oigan. Que Nolan los hubiera puesto a pelear contra mafiosillos del tres al cuarto. xD

Un saludo y buena crítica (aunque no comparta algunas cosillas, al rey lo que es del rey) =)



7
De: PEDRO ANGOSTO Fecha: 2012-04-28 20:43

Muy bien traído lo de la aparición de Thanos para chafarle a DC a su Darkseid, que ya "calienta" en el banquillo de la Justice League.

Sería una justificación, por que otra no le encuentro (al fin y al cabo, Thanos y los Vengadores tienen que ver lo justo...).



8
De: Mixmerik Fecha: 2012-04-28 20:46

Por qué nos empeñamos en reducir tanto el género?

Primero bramamos que los superhéroes son adecuados para contar cualquier historia y luego rechazamos cualquier historia donde los tipos en pijama no estén pegándose con histriones que pretenden conquistar el mundo.



9
De: Mixmerik Fecha: 2012-04-28 20:49

No parece que DC pueda estrenar una peli de la Liga de la Justicia antes de 8 o 9 años. Para entonces estaremos haciendo la crítica de Avengers 3, por lo menos.



10
De: Ignacio Fecha: 2012-04-28 20:50

Por supuesto que el Batman de Nolan son pelis de superhéroes. Con un tono oscuro y verosímil, pero de superhéroes.



11
De: Mixmerik Fecha: 2012-04-28 20:52

Por cierto, a nadie más le pareció que la destrucción de Nueva York era más propia de un tebeo de The Authority que de Los Vengadores?



12
De: Antoine Fecha: 2012-04-28 20:53

No convirtamos esto en Batman Vs Vengadores. Se trata de enfoques distintos igualmente válidos.
En mi opinión la peli de los vengadores es un blockbuster, un perfecto blockbuster, que parece que en Hollywood se habían olvidado de como se hacen.



13
De: Antoine Fecha: 2012-04-28 20:55

Dicho esto, no se si es la mejor peli de superhérores de la historia, lo que estoy seguro es que es divertidísima, hecha con cariño y respeto y bastante bien realizada.



14
De: Mixmerik Fecha: 2012-04-28 21:00

Entonces... las de Batman no son blockbusters?



15
De: Antoine Fecha: 2012-04-28 21:24

Cuando digo blockbuster me refiero a pelis cuyo único cometido es entretener, sin más trascendencias (las pelis de Batman son buenas, pero también pretenciosas) de esos que se hacían a puñados hace años y de los que es cada vez más difícil ver uno bien hecho.



16
De: Ignacio Fecha: 2012-04-28 21:31

Pretencioso es pretender ser más de lo que realmente se es. No creo que ése sea el caso del Batman de Nolan.



17
De: Mixmerik Fecha: 2012-04-28 21:53

De la socorrida Wikipedia:

"Blockbuster, as applied to film or theatre, denotes a very popular or successful production. The entertainment industry use was originally theatrical slang referring to a particularly successful play, but is now used primarily by the film industry. The term 'blockbuster' in film generally speaks to the size of both the narrative and the scale of production."

Realmente, las pretensiones no tienen nada que ver en la ecuación, aparte de que son difíciles de juzgar. Por ejemplo: para algunos, Avatar es un entretenimiento digno y espectacular; para otros, un film pretencioso con ecologismo vacío. Así podemos citar cientos de películas. Además, quién dice que Whedom no quisiera hacer la mejor película de acción de todos los tiempos? No sería eso "pretencioso"?

En mi experiencia, casi todos los artistas (sean escritores, músicos o cineastas) esperan, con cada obra, firmar su mejor trabajo. Decía Umberto Eco que cuando empezó a escribir El nombre de la rosa creía que podía escribir una novela tan buena como El Quijote, pero, a medida que avanzaba, se dio cuenta de que no llegaba.

En mi 1ª intervención en este hilo comenté que Captain America y X-Men: First Class me parecían mejores películas. Del Capi se esperaba que fuera un paso más hacia Los Vengadores y de los mutantes todos daban por muerta la franquicia. Está claro, entonces, cuál resulta más "pretenciosa" de las 3. Significa eso algo?

Al final, en lo que debemos basarnos es en los resultados y no en hipotéticas intenciones, me parece a mí. Entiendo que, por los resultados, hay gente entusiasmada, como si hubieran asistido a un sueño hecho realidad en la gran pantalla, y otros que, como en mi caso, disfrutaron de una película entretenida como otras tantas.



18
De: Antoine Fecha: 2012-04-28 22:07

Sin ánimo de entrar en polémicas, Batman es (lo voy a decir) la mejor película de superhéroes que se ha hecho hasta ahora, pero lejos de la obra maestra que algunos ven en ella. Su pretendido realismo se viene abajo cuando un camión que se acaba de empotrar contra la fachada de un banco se reincorpora al tráfico como si nada, o cuando un tipo con la cara pintada y disfrazado de enfermera entrar sin que nadie se de cuenta a un hospital.
Los vengadores tiene defectos, algunos de los que señala muy acertadamente Rafa, pero no pretende ser más que un espectáculo bien realizado, siendo fiel a unos personajes con años de historia, dando únicamente (que ya es mucho) dos horas veinte minutos de entretenimiento.



19
De: Mixmerik Fecha: 2012-04-28 22:18

De acuerdo, Antoine. A mí tampoco me parece ninguna obra maestra (también sin ánimo de polemizar).

Por si sirve de referencia, la mejor película que he visto en los últimos años (que sí calificaría como tal) es El secreto de sus ojos, que me parece como 10 veces mejor que cualquier superhéroe cinematográfico hasta la fecha... incluido el Superman de Richard Donner, que es -dentro del género- a la que más cariño le tengo.



20
De: AJC Fecha: 2012-04-28 22:19

Perdón, soy algo obtuso. ¿Qué quiere decir que Marvel tiene a todos sus héroes hipotecados?



21
De: Mixmerik Fecha: 2012-04-28 22:22

Todos no. Los que vendió a otras compañías para las adaptaciones cinematográficas: Spider-Man, X-Men, los 4F, etc.



22
De: jerjer Fecha: 2012-04-28 22:37

"no hace el juego de alusiones ni huevos de pascua para satisfacer las ansias del espectador entendido....Whedon no necesita adornar las calles con chistes"
La base del principio se llama "Proyecto Pegaso"...alusion friki total



23
De: Antoine Fecha: 2012-04-28 22:42

Lo cierto es que Whedon no ha metido ni una refrencia a Pym o la Avispa, ni un "Proyecto visión", supongo que han querido una peli poco friki para que el espectador neófito no se sienta fuera de la fiesta.



24
De: Mixmerik Fecha: 2012-04-28 22:51

Yo hubiera preferido a la Avispa antes que a la Viuda Negra, fíjate tú. Hasta creo que a Scarlet le iría mejor el papel.

Antes de Los Vengadores se rumoreaba una película sobre los Pym, pero en la actualidad parece relegada al olvido.



25
De: RM Fecha: 2012-04-28 22:56

Marvel entró en bancarrota/suspensión de pagos hace unos doce años. Salió hipotecando a los personajes, literalmente. Por eso se empezaron a hacer pelis de superhéroes.



26
De: RM Fecha: 2012-04-28 22:56

Lo del proyecto Pegaso ya salía en Thor, si mal no recuerdo.


Y un grano no hace granero.



27
De: Ignacio Fecha: 2012-04-28 23:01

Antoine, a mí me gusta más Batman Begins que El Caballero Oscuro por eso. Tiene menos momentos brillantes, pero el resultado final me parece más redondo, más coherente.

Aun así, insisto: ninguna de las dos me parece que merezcan en ningún caso el calificativo de "pretenciosa".

Saludos.



28
De: jerjer Fecha: 2012-04-28 23:02

Lo que si me dejo un poco ko es la escena de Harry Dean Stanton,lo primero que pense es que era el papel pensado para Stan Lee



29
De: Mixmerik Fecha: 2012-04-28 23:02

Con la filmografía tan interesante tiene y lo buenas que son sus adaptaciones de Shakespeare, qué aburrida le quedó al Sr. Branagh la del asgardiano.



30
De: Ignacio Fecha: 2012-04-28 23:03

La bancarrota de Marvel fue en el 96.



31
De: RM Fecha: 2012-04-28 23:03

Más que aburrida, le quedó corta: otra con guión siiiiiiiimple.



32
De: Mixmerik Fecha: 2012-04-28 23:03

Cómo pasa el tiempo!



33
De: RM Fecha: 2012-04-28 23:04

... y la primera peli de los X-Men, del 2000.



34
De: Mixmerik Fecha: 2012-04-28 23:05

Pero no me digas que no es delito desaprovechar así a Sir Hopkins como Odín.

Y el prota y la Portman tampoco es que rezumaran química.



35
De: Mixmerik Fecha: 2012-04-28 23:06

El tiempo te ha dado la razón, Rafa, y las de X-Men se han quedado viejunas.

(Menos First Class, claro)



36
De: RM Fecha: 2012-04-28 23:14

Todas se han quedado viejunas. Ninguna es una buena peli per se.


Serenity tampoco, por cierto.



37
De: Antoine Fecha: 2012-04-28 23:19

A mí me sigue gustando mucho la segunda de los mutantes. De hecho, creo que Brian Singer es uno de los mejores directores en activo ( a pesar de su horroroso Superman)



38
De: Mixmerik Fecha: 2012-04-28 23:22

Recuerdo cuándo se hablaba de las virtudes de Tiburón citando el trabajo realizado en la caracterización de los personajes principales y la dosificación en las apariciones del monstruo. Ahora se piropea a Los Vengadores alegando que no pierden tiempo en presentarnos a los personajes para poder hilvanar escenas de acción sin pausa.

También recuerdo cuando los blockbuster eran películas como El Golpe.



39
De: Antoine Fecha: 2012-04-28 23:24

Hombre, Serenity viene hipotecada por tener que condersar en menos de dos horas argumentos que estaban pensados para, al menos dos temporadas. Y aún así le quedó resultona.
Qué grande pudo haber sido esa serie por Dios.



40
De: Mixmerik Fecha: 2012-04-28 23:25

A mí me gustó mucho el Singer de Sospechosos habituales.



41
De: Mixmerik Fecha: 2012-04-28 23:26

Y Gabriel Byrne podría haber hecho un magnífico The Shadow.



42
De: Anónimo Fecha: 2012-04-28 23:36

A mí la segunda de X-Men me sigue pareciendo estupenda. La vi hace un par de semanas y creo que ha envejecido de maravilla.

La primera también me gusta, pero sí se le notan más las costuras.



43
De: Ignacio Fecha: 2012-04-28 23:44

El anónimo era yo.



44
De: Dicker Fecha: 2012-04-28 23:57

Oigan, de verdad ¿estaban pensando en todo eso mientras veían la peli de los vengadores?

Joder, yo sólo he visto a gente disfrutar, mucha de ella no conocía siquiera a los personajes, entre ellas mi señora.

¿De verdad creen alguno que hay hoy por hoy alguna película de supers que se acerque al público de forma masiva como lo ha hecho y hace Los Vengadores?

OJO POSIBLES SPOILERS
Servidor ha disfrutado como cuando era niño, ha reído junto con una sala LLENA, a mandíbula abierta con Downey Jr, con la Masa golpeando a Thor por sorpresa tras derribar la maravillosa y terrorífica nave extraterrestre que flotaba como un bicho del averno, ha reído con La Masa golpeando como un niño a Loki, se ha impresionado de las escenas de Nueva York en plena batalla (si quizás, más que Authority sean de los Ultimates), no he hechado en falta a Pym ni a la Avispa, ni el resto de la sala tampoco.

Vamos señores, dejen de lado su poderosísimo sector friki, y disfruten de una película echa para todos los públicos, thats ENTERTAINMENT con mayúsculas, magnificente, orgíastica...si esta peli les huebiera pillado con 8 años....



45
De: Dicker Fecha: 2012-04-29 00:01

Wheddon es....Wheddon entiende el espectáculo y el comic como nadie, me quito el sombrero, ante él y ante Stan Lee, por lo que hizo y lo que sigue haciendo....

Excelsior.



46
De: Mixmerik Fecha: 2012-04-29 00:05

> si esta peli les huebiera pillado con 8 años....

"Cuando era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, juzgaba como niño; mas cuando ya fui hombre, dejé lo que era de niño".



47
De: Mixmerik Fecha: 2012-04-29 00:07

Y mucha gente babea con Gran Hermano. Y?



48
De: Dicker Fecha: 2012-04-29 00:12

""Cuando era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, juzgaba como niño; mas cuando ya fui hombre, dejé lo que era de niño". "

Vamos Mixmerik, que es un película de superhéroes, tios con mallas, que no ha ido a ver el biopic de Kafka hecho por Kieslowsky.

No puede ser hombre y ver una película de pijameros aplicando reglas de análisis "maduro", porque si no no hubiera entrado a verla.

Ni siquiera parámetros de fidelidad, joder, el comic de supers es una industria en retroceso desde que usted veías las cosas de niño como un niño.

Si de verdad no la ha disfrutado lo siento, porque yo, teniendo todos los números de Los Vengadores, lo he hecho como hacía años no lo hacía.



49
De: Dicker Fecha: 2012-04-29 00:21

"""Cuando era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, juzgaba como niño; mas cuando ya fui hombre, dejé lo que era de niño". ""

También podríamos sustituir lo de "dejé" por lo de "olvidé".

Me parece que esta peli, y las de los X.Men han hecho más por los comics de supers que...el resto de pelis.

Yo es que cuando se apaga la luz busco que me entretengan, y joder, vaya si lo han hecho.

E, insisto, no sólo a mí, he oido risas, incluso un amago de aplausos...no se cuando fue la última vez en el cine que oí amagos de aplausos...



50
De: Ignacio Fecha: 2012-04-29 00:28

Yo no oí amago de aplausos: oí aplausos, y muchos, cuando acabó la peli.



51
De: Rafael García Fecha: 2012-04-29 00:30

A mi con ese énfasis en el humor, y con todas esas escenas basadas en el choque de egos entre los miembros del grupo me ha llegado a recordar más que a Los Vengadores del comic a la Liga de La Justicia de Giffen y DeMatteis. De hecho a mi me da la sensación de que los dialogos de Robert Downey JR. podrían aplicarse a Ted Kord/Blue Beetle, ya que su Tony Stark/Iron Man recuerda más al personaje de la DC que al de los comics Marvel.



52
De: Mixmerik Fecha: 2012-04-29 00:31

No se me ha entendido.

Yo no iba a ver ninguna película "sesuda", sea lo que sea eso. Si me hubiera encontrado algo como el primer Matrix, por ejemplo, habría salido contentísimo. O como Star Wars.

Mira que estoy leyendo sobre la película y los admiradores no paran de decir cosas como "orgasmo friki" en todas sus variantes. Los que no hemos caído rendidos somos los que explicamos los pros y los contras. No decimos cosas como "ver a Hulk apalizando a Loki me hizo babear de placer".

Entiendo que haya gente que haya disfrutado mucho. Y me alegro sinceramente por ellos. Ya he dicho que a mí me gustó: pasas un rato entretenido y ya está. Y no pasa nada. Habrá otras que a mí me entusiasmarán y listo.

Los Vengadores no son mi grupo favorito de Marvel, lugar que ocupan los 4F de Lee&Kirby y la Patrulla de Claremont&Byrne. Lo cual no es óbice para que conozca la historia del grupo hasta la marcha de Roger Stern, más o menos. El Capitán América sí es uno de mis favoritos. Pero eso no tiene nada que ver. El cómic es cómic y el cine es cine.

Como dijo Rafa en un post hace algunos meses, parece que tenemos un complejo de inferioridad ante el cine o, si se prefiere, la imagen "real". Pues, en fin!, como ya he dicho en otra parte, yo me lo pasé mejor releyendo hace un par de semanas Asalto a la mansión que con la adaptación cinematográfica. De verdad que esto no lo digo con ánimo de polemizar. Es sólo mi opinión.



53
De: Mixmerik Fecha: 2012-04-29 00:31

Yo oí auténticas ovaciones cuando fui a ver Titanic. Y?



54
De: Mixmerik Fecha: 2012-04-29 00:33

> quizás, más que Authority sean de los Ultimates

Pero Authority fue primero, no?



55
De: Rafael García Fecha: 2012-04-29 00:46

Ignacio, en los 80 había ovaciones en los cines cuando Rambo le clavaba una flecha explosiva en la espalda a un vietnamita, y en mi opinión eso no legitima la secuencia desde un punto de vista moral, ni le da calidad cinematográfica.



56
De: Dicker Fecha: 2012-04-29 00:47

NO intento polemizar Mixmerik, ni mucho menos, y creo que entiendo su punto de vista pero no lo comparto, para nada.

"Los que no hemos caído rendidos somos los que explicamos los pros y los contras. No decimos cosas como "ver a Hulk apalizando a Loki me hizo babear de placer"."

Pero es que eso no le interesa al resto de gente que no conoce Los Vengadores, los pros y los contras, de nuevo, nuestra parte friki nos hace atribuirnos una película como si fuera para nosotros, que no lo es, que está hecha para reventar taquillas, y si con ellos consigue vender más comics, bienvenido sea.

"Como dijo Rafa en un post hace algunos meses, parece que tenemos un complejo de inferioridad ante el cine o, si se prefiere, la imagen "real""

Para nada es mi caso, los que vimos bochornosas adaptaciones del Capi America, del Castigador....no tenemos ningún complejo respecto a la imagen real.

Todo lo contrario, nos alegramos de que esta película pueda trasmitir ese Sense Of Wonder a los profanos en comic, y vaya si lo logra.

"> quizás, más que Authority sean de los Ultimates

Pero Authority fue primero, no? "

Pues sí, pero el Clint Barton Legolas es el de Ultimates, pero insisto, eso queda para nosotros.

"Yo oí auténticas ovaciones cuando fui a ver Titanic. Y? "

A mi me gustó Titanic, y no Gran Hermano, tambien por esa regla de tres gente aplaude para matar moscas, usted asimila que yo diga que he oido aplausos con que es una gran película, y eso no lo he dicho.

Digo que es un peliculón porque ha enganchado y entretenido a profanos durante dos horas y media, y no tan profanos, digo que su fin, llegar al gran público, lo consigue con creces.

Y joder, entretiene, te ries y es un show, que ya podrían serlo todas las pelis por las que pago 7,90 euros, oiga.



57
De: Dicker Fecha: 2012-04-29 00:52

"Ignacio, en los 80 había ovaciones en los cines cuando Rambo le clavaba una flecha explosiva en la espalda a un vietnamita, y en mi opinión eso no legitima la secuencia desde un punto de vista moral, ni le da calidad cinematográfica."

Nadie ha dicho eso, yo no, ni menos mento la palabra moralidad (por Diso), digo, repito y tripito, que la gente estaba enganchada y conectada a la peli, que seguía su juego y que se reía con ella y no de ella.

Sinceramente, si alguien aplaudió cuando acabó la peli, debe ser un cine de arte y ensayo, de los de Kiarostami, pero bueno, que tengo la frikiina lanzada, es cosa mia.



58
De: Ignacio Fecha: 2012-04-29 00:58

"Ignacio, en los 80 había ovaciones en los cines cuando Rambo le clavaba una flecha explosiva en la espalda a un vietnamita, y en mi opinión eso no legitima la secuencia desde un punto de vista moral, ni le da calidad cinematográfica."

Cuándo he dicho yo lo contrario?



59
De: Mixmerik Fecha: 2012-04-29 01:08

En realidad, mi valoración no procede de mi afición al cómic, sino de mi afición al cine. O más claramente: me da igual si la adaptación es más o menos fiel o cuantos momentos concretos pueden rastrearse de las historietas, los guiños frikis, etc. Por eso la comparo con otras películas y no con el cómic... a no ser que alguien lo mencione explícitamente.

En ningún momento he pensado que Marvel ha filmado esto para mí. De nuevo, los que dicen que "es un sueño hecho realidad" o "llevo 20 años esperando esto" son los entusiastas de la película. Yo fui al cine porque me encanta Buffy y porque los 2 trailers que vi tenían buena pinta. E, insisto, la película es entretenida.

Lo que digo es esto: imagínense que entran en un blog de música y leen que Lady Gaga (un poner) es lo mejor que le ha pasado a la música en los últimos 20 años, que es la artista definitiva, que mucha gente compra sus discos, etc. Y vd. que, por un casual, ha escuchado algunos temas y le parecen pegadizos, bailables, etc. sin embargo, lo considera una exageración y dice, simplemente, que sí, que Lady Gaga está muy bien, que le gusta el Poker Face, pero que, en fin!, tampoco hay que exagerar. Y entonces le replican que si fuera una chica de 16 años lo vería de forma muy distinta. Pero es que vd. (como yo) no es una chica de 16 años, sino que juzga honestamente lo que le ha parecido, sin que tenga nada que ver lo que le haya parecido al vecino, los discos que haya vendido, o que las chicas de 16 años se compren los sujetadores que lleva la cantante en los videoclips.

Sustituya esto por Los Vengadores y verá que es, básicamente, lo que estamos haciendo.



60
De: Mixmerik Fecha: 2012-04-29 01:09

A mí Titanic me encanta, por cierto.



61
De: Rafael García Fecha: 2012-04-29 01:09

Ok, es que me dió la sensación de que usabas los aplausos de la gene para defender la calidad cinematográfica de la película.
Si estoy contigo en que esos aplausos son un indicativo de que la peli hace disfrutar al público.
Ahora bien, tampoco neguemos el hecho de que un sector altisimo de la audiencia va a ser el sector "friki" o "geek" que colma la salas el primer fin de semana del estreno. Habrá que ver, cuando ese porcentaje "geek" o "friki" disminuya, si se va a notar tanta pasión en las salas, yo sinceramente lo niego.
Esta película no va a recaudar lo que un "Titanic", por ejemplo, ya que carece de elementos de interés para sectores de la población como la audiencia femenina o los mayores de 45 años. El film de Cameron tenía romance algo pastelero para las mujeres(en especial las jovenes) efectos especiales y escenas de destrucción megalómanas para ellos, sabor a melodrama clásico y exquisita y meticulosa recreación histórica para los más talluditos, exquisita recreación ......era un producto muy astuto y habil.
Tampoco cuenta con la baza de una nueva forma de ver el cine que asombre al espectador, como ocurría con "Avatar" y su novedoso 3D.



62
De: Mixmerik Fecha: 2012-04-29 01:14

Con el permiso del dueño del blog, cuelgo un enlace con algunas críticas cinematográficas que escribí hace unos meses, por si a alguno le interesa:

http://quiero-cine.blogspot.com.es/search/label/COMO%20EL%20PRIMER%20D%C3%8DA



63
De: Dicker Fecha: 2012-04-29 01:21

"Sustituya esto por Los Vengadores y verá que es, básicamente, lo que estamos haciendo. "

Uhm, no, que va, supongamos que nos gusta la música disco de los 70 y que somos Disco Stu, y que ahora en el 2012 sale alguien que crea una música parecida, no tan fiel al original, pero que engancha a nuevas generaciones.

Eso estamos haciendo.

O, por poner un ejemplo real, pongamos que hay alguien fan de Elvis, Berry, Lee Lewis, y que ahora escucha los magníficos refritos de los The Baseballs de canciones modernas.

Eso es de lo que estamos hablando, al menos yo.



64
De: Mixmerik Fecha: 2012-04-29 01:23

De refritos?

Eso sí que me deja pasmao. ;)



65
De: PEDROM Fecha: 2012-04-29 02:23

Aplausos en mi sesión también... Completamente merecidos



66
De: Alfred Fecha: 2012-04-29 03:50

¿De verdad que hay gente que ha pagado 7'90 euros por ver "Los Vengadores"? Eso sí que es digno de aplauso, jur.

A mí la broma me ha salido por 5'70, y ya me escuece...

La película... pues bueno, sí, está distraída y tal, pero vamos... sin salirnos del género superheroíco, ni de estos últimos años, la del Capi, por ejemplo, me pareció infinitamente mejor, como decía alguien por ahí arriba, o yo al menos la disfruté bastante más, que no sé si será lo mismo, pero es igual.

Al amigo Wheddon, en esta, me parece que se le va la mano en más de una ocasión con el humor, haciendo coñas un pelín pasadas de rosca en ocasiones (más tontorronas de la cuenta, ya saben), y restándole así dramatismo a la cinta, en mi opinión, en algunos momentos clave.




67
De: Mt Fecha: 2012-04-29 08:31

Hombre, yo, viendo el final de Thor me mosqueé, precisamente porque dejaba muy claro por donde iban a ir los tiros en Avengers. ¿Una PELICULA que quiere ser prologo para Los Vnegadores y Acaba con Thor otra vez perdido e incomunicado en Asgard? No hay mas remedio que volver a contar como recuperarlo. Otra vez inicios. Y viendo lo Roma que es la serie de dibujos de los vengadores y la escasísima química que hay entre sus personajes (me recuerdan mucho a los supers que veían en El laboratorio de dexter), unido al tono desubicado que tiene siempre el marido de la Pataki ( solo sonríe), creo que el verdadero objetivo de la peli es conseguir que los personajes no desentonen entre sí. Si la peli consigue eso y entretener sin cansar a los Transformers o a lo Tintín (off tópic: qué horror de PELICULA, tan alejada de los tebeos de Hergé), lo doy por satisfecho. Incluso creo que Whedon habrá estado mas preocupado por o cagarla en ese sentido ( por dios, es su primer gran proyecto) que por desarrollar continuidad o tramas brillantes ( que las sabe hacer, y muy bien). Dejemos pues la sacrificas sesudas para las siguientes, qe es donde la serie debería desarrollarse o morir, como la serie de tv de gran presupuesto que son estas adaptaciones.

Y recordemos que Nolan construye su admirado Nolan sobre las ruinas de, como mínimo, cuatro adaptaciones previas que ya han experimentado el sistema de prueba/ error a lo bestia. Incluso First Class se recupera a parir de un deceso similar ( aunque X2, a pesar de sus limitaciones en cuanto a acción, pese a la opinión del dueño del blog, sigue estando de puta madre). De Avengers esta es la primera y unica. Adelante pues, pese a todo.



68
De: PEDRO ANGOSTO Fecha: 2012-04-29 08:46

>creo que el verdadero objetivo de la peli es conseguir que los personajes no desentonen entre sí.

Pero vamos a ver: ¿Como van a desentonar los personajes entre si, si llevan 50 AÑOS actuando juntos en los cómics Marvel?

Vale que las versiones de cine son ligeramente diferentes, pero conseguir eso no es un logro imposible, es algo DADO, que los aficionados a los cómics sabemos que es el pan nuestro de cada día.



69
De: Mt Fecha: 2012-04-29 09:13

En los cómics, tú mismo lo dices. Y no, no son ligeramente distintos. Lo son por completo. Porque empiezan de cero. Porque la peli no es para o, Pedro. Porque la peli no empieza después del ultimo tebeo que te has leido a tus nosecuantos tacos de años de lector de cómics. Empieza antes del epidemia tebeo que leísteis. Se conocen ahora. Ahora interacción por primera vez. Ni hombres de lava ni Wanda ni Corona serpiente ni guerra Kree-Skrull. Nada. Vacío. Ni siquiera pueden permitirse la recreación bruta a lo Millar porque la peli tiene que para ojos los públicos y porque ya han usado varias de las escenas de la versión de Millar.

Precisamente, el problema de Serenity como PELICULA, condensación argumental aparte, es que los personajes no podían comportarse como si estuvieran en el capitulo 14 de la serie, donde llevaban 13 horas interactuado juntos. Tenían que comportarse a la vez como si la serie existiera y como si no existiera, y de ahí que ninguno acabara de ser exactamente el mismo que en la serie.



70
De: Mt Fecha: 2012-04-29 09:15

Corrección de hipercorrecciones traidoras:
O= tú
Epidemia= primer
Leísteis= leiste
Interacción = interacciónan
Tiene que= tiene que ser



71
De: RM Fecha: 2012-04-29 09:36

"Yo no iba a ver ninguna película "sesuda", sea lo que sea eso. Si me hubiera encontrado algo como el primer Matrix, por ejemplo, habría salido contentísimo. O como Star Wars".


Ecolicuá.



72
De: RM Fecha: 2012-04-29 09:38

"Me parece que esta peli, y las de los X.Men han hecho más por los comics de supers que...el resto de pelis."


¿Tú crees? Porque los comics siguen vendiendo una mierda.




73
De: PEDRO ANGOSTO Fecha: 2012-04-29 09:47

Bueno, yo sigo insistiendo en que todos (los lectores) sabemos como se relacionan estos personajes entre si.

Extrapolar o "corregir" las pocas desviaciones de las versiones de las pelis no es, o no debería ser, brain surgery.

De hecho, yo creo que ese es uno de los problemas de la peli: hay personajes, como Thor, o Hawkeye que ni se comportan como en los cómics NI SE COMPORTAN COMO EN LA PELI ANTERIOR, por lo que queda coja.

Si se hubiesen seguido los cómics más de cerca todo hubiese mejorado.

Nos hemos reído con muchos chistes, más nos hubiésemos reído con Hawkeye atando al agente Coulson como si fuera Gyrich.

Se hubiesen reído los espectadores normales, y nos hubiésemos reído nosotros.



74
De: Antoine Fecha: 2012-04-29 10:47

Con Ojo de Halcón me dio la sensación al principio que se marcarían un Cíclope, pero lo cierto es que su participación en el último tercio quedó bastante chula.



75
De: Anónimo Fecha: 2012-04-29 10:58

"Tintín (off tópic: qué horror de PELICULA, tan alejada de los tebeos de Hergé)"

A mí me gustó precisamente por eso, supongo. En la vida ha sido Tintín tan dinámico. :)



76
De: RM Fecha: 2012-04-29 11:10

Tintín... el único personaje que es todavía más aburrido cuando es dinámico que cuando es estático...



77
De: RM Fecha: 2012-04-29 11:35

Es curioso que, 77 comentarios después, apenas estemos hablando de la película (quizá porque mucha gente aún no la ha visto) y sí de las adaptaciones en general de los superhéroes al cine.

Mi conclusión es que esta película marca un punto y aparte. Ya hemos recorrido el camino, ya lo hemos hecho todo así, ya tenemos las piezas en el tablero. AHORA HAY QUE CONTAR HISTORIAS.

Y no, no me apetece nada ver el reboot de Spiderman, oigan...



78
De: PEDRO ANGOSTO Fecha: 2012-04-29 11:37

Yo ya estoy deseando ver Iron Man 3, con el Mandarín y rodada en China.

¿Os imagináis esa armadura volando por la Ciudad Prohibida...?



79
De: V. Fecha: 2012-04-29 13:43

La mejor peli de superhéroes sigue siendo "Los Increíbles".



80
De: Mixmerik Fecha: 2012-04-29 13:54

Y demostración de que 90 minutos dan para caracterizar, contextualizar y mostrar batallas espectaculares.



81
De: V. Fecha: 2012-04-29 13:57

Es que el quid de la cuestión siempre es, ha sido y será el guión. Y el de "Increíbles" es redondo.



82
De: Antoine Fecha: 2012-04-29 14:31

Los increibles tiene la ventaja de no tener que ceñirse a personajes ya establecidos



83
De: RM Fecha: 2012-04-29 14:33

... y jugar a que los reconozcamos a todos.



84
De: Antoine Fecha: 2012-04-29 14:41

Volviendo a la peli. Como comenta Rafa el guión es simple, yo diría sencillo, pero está bien estructurado. La dinámica de los personajes es buena, desarrolla la trama sin saltos mortales de lógica interna, va in crescendo y no pierde el ritmo en todo el largo metraje, además consigue la proeza de mantener un equilibrio entre personajes y actores estrella.



85
De: UnTROLL 5 Fecha: 2012-04-29 14:44

> No me digan que no les dolió un poco, en los créditos finales, ver aparecer el nombre de Walt Disney Productions...

¡Qué ultra eres, RM!

¡Viva Carl Barks!



86
De: RM Fecha: 2012-04-29 14:44

Yo creo que sí pierde el ritmo, y bastante, durante la primera media hora larga.



87
De: RM Fecha: 2012-04-29 14:47

Prefiero a Pumby, qué quieres que te diga.



88
De: Mirbos Fecha: 2012-04-29 14:48

Si, y el protegido



A mi los Vengadores me ha gustado mucho y me parece, no se si la mejor pelicula de superheroes, pero seguramente si. Claro está que tiene muchos fallos, y creo que es luego cuando se le ven las costuras y supongo que un segundo visionado le sentará como un tiro, porque la historia es mas sencilla que un cuento de Teo va al colegio, pero lo que he disfrutado ha sido el hechizo mientras estaba en el cine.



89
De: Antoine Fecha: 2012-04-29 14:55

Whedon distribuye las escenas de acción de manera equilibrada, de hecho solo hay 4 y cada una mejor que la anterior: Robo del cubo, Detención de Loki- ataque de Thor, ataque al trasporte de Shield, y batalla final(que debe acupar casi tres cuartos de hora)

Otra ventaja (esta desde el punto de vista de aficionado al comic) es la utilización de los Chitauri, que al fin y al cabo son carne de cañón. Ni utiliza a los Skrulls (aunque también por cuestión de derechos) para no hacer nada con ellos, pero no inventa nada que no este ya en los cómics, aunque sea en los Ultimate.



90
De: Mixmerik Fecha: 2012-04-29 14:59

Menudo fraude los alienígenas, por cierto, que se desconectan como androides de control remoto. Podían haber copiado el final de El juego de Ender, sin ir más lejos.



91
De: Mt Fecha: 2012-04-29 15:15

"A mí me gustó precisamente por eso, supongo. En la vida ha sido Tintín tan dinámico. :)"

Querrá decir "histriónico" ;)



92
De: Mt Fecha: 2012-04-29 15:24

Por lo demas, el gran problema de Los Vengadores, para mí, es triple:
A) un evidente bajón de ritmo en la ultima parte de la ntro. dicción. No aburre del todo porque whedon siempre es mas o menos eficiente, pero empiezas a mirar el reloj. No ayuda el exceso de helitransporte a lo largo de la peli.

B) Loki es un poco nenaza. En la ultima hora eso funciona muy bien, pero en la primera hace que no te importe demasiado su amenaza.

C) Aunque hay chascarrillos muy ingeniosos, carece de algún punto argumental brillante o sorprendente, algo que sí hubo en otras adaptaciones, aunque fuera esporádico.


En la parte positiva, evidentemente:

A) Whedon consigue ensamblar a estos nuevos Vengadores surgidos de películas con idiosincrasias muy diversas (que Thor sería muy dificil de insertar con el resto cantaba desde la primera escena de lapelicula del asgardiano).

B) Discutible a menudo, pero en ningún momento es estúpida ( a pesar de que eso se deba mas a los chascarrillos mencionados que a una historia con garra).

C) La batalla final, aunque conceptualmente simplona (ESE FINAL), es larga sin ser cansina, muy espectacular (aunque a veces la dicción parezca mas de una tv movie), y muy bien coreografiada.


Así que, bueno, me gustan mas otras pelis de supers (las de Singer, por ejemplo), no será mi blockbuster del año, pero cumple...hasta la siguiente.



93
De: Raúl Expósito Fecha: 2012-04-29 15:50

¿que no se puede utilizar a los Skrulls por una cuestión de derechos? ¿Por qué? ¿que otra productora tenga los derechos cinematográficos de los 4F incluye a los personajes más o menos próximos a ellos? Es un poco absurdo, ¿no? Sobre todo teniendo en cuenta que los Vengadores no tienen una nómina muy grande de enemigos propios (gran parte de su gracia está en que combinan y se nutren de elementos de todo el Universo Marvel no aparecidos originalmente en su serie, como los Kree, los Skrulls, Korvak, etc.).



94
De: Mt Fecha: 2012-04-29 16:05

Raúl, la respuesta a tus tres primeras preguntas es "Sí, exacto, no pueden introducir a los Skrull porque otra productora tiene los derechos sobre esos personajes. Es lo que se llama contrato mercantil y no se puede romper. Si no lo entiendes es que aún estudias secundaria. No te has echado ni tu primer novia".


Por cierto, en la sala donde la vi había unos padres con tres niños a mi lado. Los tres niños se portaron de maravilla aunque se les notaba Considerablemente aburridos durante Algunos momentos... Pero los padres se comportaron como auténticos gilyasabeis. No solo hablaron todo el rato(oy, qué gracioso, se llama Natasha), es que la madre se puso a mirar el móvil en plena sala, cuando le pedí que lo apagara me dijo que era urgente y que a ver si es que eso me molestaba.



95
De: Eduardo Lopez Fecha: 2012-04-29 16:06

Sí, eso de los skrulls no lo tengo muy claro. ¿El hecho de firmar un contrato en el que cedes los derechos cinematográficos de los 4F hace que quede hipotecado también cualquier personaje que haya salido en su colección aunque no sea exclusivo de esa serie? Porque los skrulls han salido en montones de colecciones más, incluida los Vengadores. Y además, siguiendo ese razonamiento, tampoco podría hacerse peli de los Inhumanos, por poner otro ejemplo, ya que estarían igual de hipotecados. No sé, no veo claro el tema.



96
De: Raúl Expósito Fecha: 2012-04-29 16:09

tu tonillo de superioridad sobra por entero, Mt. ¿Insinúas que tener los derechos de los 4F incluye los derechos de los personajes secundarios que salen en su serie? Eso incluye prácticamente a tres cuartas partes del universo Marvel.



97
De: Mixmerik Fecha: 2012-04-29 16:13

Depende de lo que diga el contrato. Evidentemente, no los conozco de 1ª mano, pero es de suponer que se especifican los personajes que incluye cada franquicia.

Por ejemplo: la de Daredevil llevaba a Elektra, Bulleseye y Kingpin (aunque este se creara en Spider-Man), por lo que otras productoras no pueden usarlos mientras esta en vigor.

En el caso de los skrulls, creo recordar que un directivo de Marvel comentó que iban incluidos en el paquete de los 4F, igual que Galactus o el Dr. Muerte.



98
De: Super Pública Fecha: 2012-04-29 16:27

Soy Super Pública. Quiero desde estas líneas proclamar la entrada en una Nueva Era en la que los superheroes para defender la Enseñanza Pública han llegado a la Tierra para quedarse:

http://www.youtube.com/watch?v=xgAzdPz4wPY

http://www.youtube.com/watch?v=1_SWITRyNrE

http://www.youtube.com/watch?v=47iNGTe_6PM

Temblad, malandrines! Defenderemos hasta la muerte la Enseñanza Publica!



99
De: Anónimo Fecha: 2012-04-29 16:33

Ese nombre más que de superheroína parece ser de otra cosa.



100
De: Mixmerik Fecha: 2012-04-29 17:01

La mejor aportación que he leído la ha hecho un habitual de Dixtopía definiendo la técnica de defensa personal de Natasha como Karate-Kamasutra. :-)



101
De: RM Fecha: 2012-04-29 17:22

Los derechos delos 4F incluyen a sus enemigos básicos: los skrull, Dr. Doom y demás incluidos. Por eso los aliens en Vengadores no han sido ni los skrull ni los kree.

Te podrá gustar o no, pero los contratos son así.



102
De: Mixmerik Fecha: 2012-04-29 17:29

Lo peor es que son tan feos como los orcos de El señor de los anillos y tan poco funcionales como los androides de La amenza fantasma.

El trilobite ese era bastante más atractivo.



103
De: RM Fecha: 2012-04-29 17:43

http://www.publico.es/culturas/431047/los-superheroes-de-los-vengadores-no-dan-la-talla-en-su-salto-al-cine



104
De: Mt Fecha: 2012-04-29 17:44

Ademas de que impiden cualquier sorpresa visual del tipo... Ostras, los chitauri. Porque al resto del equipo ya lo hemos visto en otra pelis. De ahí l salivación al ver al malo de a escena final. Es el unico regalo en cuanto. Adaptación viual, junto al helitransporte, de toda a peli.

Es estúpido que no se pueda editar Miracleman. ¿Me querréis decir que porque un tipo tenga los derechos no va a poder publicarlo una editorial? Vamos, hombre, qué estupidez, ni que estuvieran obligados. Polemizad, polemizad.



105
De: Mt Fecha: 2012-04-29 17:45

Hala, fuera, desisto.



106
De: Raúl Expósito Fecha: 2012-04-29 17:55

A mí ni me gusta ni me disgusta el tema este de los derechos. Sólo expresaba mi extrañeza y suponía (y supongo) que cualquier personaje sobre el que se tenga derecho de exclusividad ha de estar incluido explícitamente en un contrato, como parece ser que es por algún comentario que he leído más arriba.

Y en un universo tan interconectado como el marvelita es imprescindible que se expliciten estas cosas, porque con personajes como el Doctor Octopus, el Doctor Muerte o Galactus las cosas están más o menos claras, pero con personajes como Pantera Negra o Namor ya no está la cosa tan clara...

Miracleman lo tengo en la edición de forum, pero espero que se publique para que lo pueda disfrutar tantísima gente que sólo ha leído de él la polémica en internet.
Parece ser que ya la publicación inicial de Marvelman en la revista Warrior partió de un incumplimiento legal con respecto a los derechos de Mick Anglo, por cierto...



107
De: RM Fecha: 2012-04-29 18:14

Los derechos de Mick Anglo, entonces, ni existían...



108
De: Sergi Fecha: 2012-04-29 22:00

No acabo de estar de acuerdo: a mí me ha cautivado. Pero, eso sí, matizo una cosa que el maestro Marín corregirá: el agente de SHIELD juega al Galaga (otro clásico), como además se señala al final de los créditos, y no al Space Invaders.



109
De: Teorizando Fecha: 2012-04-29 22:49

Sobre lo de los paquetes de Derechos, me hago la siguiente pregunta: si "adamantium" va incluido en la franquicia de X-Men... ¿ULTRON de qué material estará hecho si lo sacan en una película? ¿de vibranium, como el escudo del Capitán? y si "vibranium" no va entonces en la franquicia de los 4F, ¿Wakanda que exportaría en una hipotética adaptación cinematográfica? :P



110
De: Mixmerik Fecha: 2012-04-29 23:04

Lo pasan de Cubo Cósmico a Teseracto y a correr.



111
De: Ignacio Fecha: 2012-04-30 12:22

"Querrá decir "histriónico" ;)"

No. Quería decir justo lo que he dicho: dinámico.



112
De: Ojo de Halcón Fecha: 2012-04-30 14:36

Yo me lo he pasado pipa en el cine, he de admitirlo :)



113
De: JC Fecha: 2012-04-30 16:06

Pues yo también y viendo a este Hulk no he podido evitar pensar en una adaptación del Hulk de Peter David llevada a cabo por Whedon :)
Saludos.



114
De: Dicker Fecha: 2012-04-30 17:35

"Pues yo también y viendo a este Hulk no he podido evitar pensar en una adaptación del Hulk de Peter David llevada a cabo por Whedon :)
Saludos."

Aleluya hermanos¡

Seguro que hay alguno que prefiere el Hulk de Ang Lee, pero vamos, no tengo ni dudas.

Si Joss Wheddon y Peter David unieran fuerzas...bwahahahaha¡¡¡



115
De: AMS Fecha: 2012-04-30 18:26

Pues yo diría que el Hulk de Ang Lee es una soberana porquería.



116
De: Mt Fecha: 2012-04-30 20:46

Ah, sí, histriónico ( y empieza el bucle)



117
De: RM Fecha: 2012-04-30 20:49

Dejaos de chorradas la tuya sobre la mía, hablad de la peli o cierro el hilo



118
De: Vengadores tóxicos Fecha: 2012-04-30 20:51

La película es terrible, absurda, incoherente y solo se salva el tono autoparódico que está a punto de convertirla en una buena versión fílmica de la JLA de Giffen y Maguire. Ya no hace falta que hagan una de coña estilo "superhero movie". Ya está hecha. Y se llama "Los Vengadores". Pero sin pretenderlo.



119
De: Mirbos Fecha: 2012-04-30 21:06

Pues que habrás pensado de las demás, si esta es de las mejores pelis de superheroes.

Yo por lo menos me alegro de habermelo pasado pipa en el cine.



120
De: IRRA Fecha: 2012-04-30 21:09

Hulk sigue siendo la película más interesante sobre un personaje Marvel. En cine prefiero la visión de un cineasta. Para lo contrario ya tengo los tebeos. Ahora las peliculas parecen tebeos y los tebeos parecen películas.



121
De: Vengadores tóxicos Fecha: 2012-04-30 21:52

La mejor peli de superhéroes jamás rodada es "El protegido". Y después, en plan adaptación, Iron Man 1. Después, a cierta distancia, está Watchmen, una adaptación tan mimética como fallida, por preocuparse tanto en copiar las imágenes del tebeo y olvidarse por completo de captar algo de su espíritu e ideas.

Y ya está.

Y después viene Nolan y sus thrillers rarunos y obsesivos, disfrazados de franquicia de superhéroes.

Esto de del Whedon es, directamente, una payasada de un friki emborrachado de millones de presupuesto. Y le salva la duda de si se lo ha tomado del todo en serio y se la ha colado a todo el mundo y esto es una parodia camuflada. Que eso sí que seria obra de un genio.



122
De: Dicker Fecha: 2012-05-01 00:43

"Dejaos de chorradas la tuya sobre la mía, hablad de la peli o cierro el hilo"

¿Va por mi?

Si he dicho algo...

El HUlk de Ang Lee es la única película con la que me he dormido en el cine.

Creo que Joss Wheddon ha firmado un peliculón (¿porque nunca se llevó premios la JLA/JLE de Giffen/De Matteis, Maguire, Hughes?).

Yo, particular, la he disfrutado como disfruté en su momento el Thor de Simonson, la primera aparición de Galactus con john Byrne...realmente estuve enganchado a la butaca las dos horas y media como no lo había estado en años, disfrutando a nivel infantil (sí, disfruté con los golpes, los diálogos, los buenos y los malos) como un tebeo no me hacía disfrutar desde el Monster de Urasawa.

No si si Wheddon es un friki (es broma, lo es) pero sabe del negocio del entretenimiento un huevo, y en el otro tiene toneladas de historias que contar y sabiduría para contarlas.

Creo que niños buscábamos el entretenimiento en los comics (yo al menos, sobre todo si eres una persona relativamente solitaria, como antaño era el friki común) y Wheddon da en el clavo de lleno.

En minutos maneja mejor a la Masa que un director galardonado como Ang Lee en 3 horas, porque uno sabe donde torea y el otro no.

Y hay veces que el cine supera a el comic, como en este caso, o como en Stardust (ojo es sólo mi opinión).

Insisto en que imagino que la sala en la que yo estuve puede servir como muestra estadística, había padres que en su vida habían leido un comic de los vengadores, y crios que probablemente los conocieran por las pelis precedentes, a ninguno les interesa ( y hacen bien) los cientos de choradas y dimes y diretes con las que los frikis nos aporreamos.

Ellos han pagado por un producto, que les ha satisfecho, salen con una enorme sonrisa en la boca (joder, cuan menospreciada está la comedia, tanto en cine como en comic, con lo dificil que hacer reir), y es Wheddon quién lo ha hecho, o sea que muy malo no será.

No se donde quiero ir a parar, como ya he dicho, nos hemos olvidado de como comenzamos a leer comics, cuando no nos interesaba la edición, cuando leias el Born Again de complemento de Spiderman...cuando te entretenías vamos.

Back to the basics.

Que bien hubiera quedado Clint Eastwood de Nick Furia.



123
De: Dicker Fecha: 2012-05-01 00:47

Ejem, off topic.

¿Alquien sabe que pasa con Torchwood? La cuarta temporada, la actual es de 8 o 10 episodios¿



124
De: Dicker Fecha: 2012-05-01 00:51

Ejem, y termino.

Me gustaría revisar los comentarios del Hulk de Ang Lee, a ver si levantó tanta expectación, me imagino las charlas a la salida:

-Que estudio y que perfil psicológico hace Ang Lee de La Masa, como disecciona su psique para llegar a la raiz de la relación padre-hijo como origen de sus frustraciones y su rabia, busca ser aceptado por el padre.

-¿Eh? ¿Me habla de que el director ha hecho todo eso con un blandiblub verde?

- Sí

-Cabeza de perro, cortada.



125
De: RM Fecha: 2012-05-01 09:58

Son diez episodios



126
De: Anónimo Fecha: 2012-05-01 12:45

Nick Furia es Charlton Heston.



127
De: RM Fecha: 2012-05-01 13:20

Como no lo resuciten...


Heston habría sido un buen Magneto, por cierto.



128
De: Rickard Fecha: 2012-05-01 13:56

"Nick Furia es Charlton Heston"
Efectivamente, en "Mentiras arriesgadas"

Como también lo fue David Hasselhoff...

En lo que respecta a la peli de Los Vengadores:

Argumento: estúpido a más no poder.

Entretenida: a tope

Efectos especiales: increíbles

Actores: Correctos

De cualquier manera, en mi caso merece la pena sólo ya por haber visto el culo de Scarlett Johansson en 3D.



129
De: Mixmerik Fecha: 2012-05-01 14:02

Por intentar reconducir el hilo por otros derroteros distintos del “me moló (o no) el Hulk aplasta”, en mi opinión lo que chirría en la película es la excesiva verbalización de las acciones. Es como si Whedon no confiase en que las imágenes hablen por sí mismas, bien porque dude de su capacidad narrativa en este caso, bien porque sigue aquel consejo de Billy Wilder de nunca sobreestimar la inteligencia del espectador. Así que pone a los personajes a “comentar la jugada”. Vamos, que si hubiera dirigido En busca del arca perdida, la célebre escena de la manzana habría quedado con el alumno diciendo: “Esto es para vd., profesor”. Indy replicando: “No hace falta, gracias”. El conservador terciando: “Un regalo no se desprecia” e Indy concluyendo: “Ese es más tu estilo, Markus”. O algo similar.

Tomemos, por ejemplo, una escena que, en general (nos) ha gustado. El momento Coulson. Whedon, que es perro viejo en el negocio, sabe que para que cualquier historia funcione se necesita que los personajes avancen y, en este caso, dadas las férreas imposiciones que se sospechan sobre los iconos franquiciables, había de buscar el “catalizador” fuera de los protagonistas. Nada mejor que importar el modelo del género bélico. Ya sabéis: aquel que muestra la fotografía de la chica que le está esperando en Wisconsin… A fin de cuentas, el propio Nick Furia dice que la guerra ha empezado y blablablá. Y sí, claro, hay una violonchelista… Pero Whedon, que se sabe los trucos del oficio mejor que nadie, da un golpe maestro: la deja en 2º plano y se saca de la manga la colección de cromos. Como solución de guión es brillante. De un lado, enmascara su verdadera intención (y se ahorra la tópica escena posterior de Nick Furia diciendo: “Ahora me toca a mí comunicárselo a sus familiares, etc.”); de otro, apela a nuestro lado “friki” (la colección de cromos viene a ser como nuestras colecciones de cómics). Lo que es mejor: visualmente acierta. Tiene fuerza. Es cinematográfico ver esos cromos sobre la mesa.

Hasta aquí bien. Varios personajes han mencionado la colección. Coulson tiene su momento. Nick Furia arroja los cromos sobre la mesa. Pero Whedon, entonces, parece no confiar en que se haya entendido. Y pone a los personajes a hablar sobre lo sucedido. Y, por si quedan dudas, Nick Furia se lo cuenta a María Hill.

Esta conversación está particularmente mal resuelta. Cuando Hill le pregunta a Furia por qué ha hecho lo que ha hecho, el director de SHIELD contesta: “Necesitaban un empujoncito”. Es que no había quedado claro? Si se trataba de mostrar que Furia es un manipulador (como, de hecho, lo es, y aquí queda bastante desdibujado), lo que debería haber hecho es sonreír cínicamente y responder “Es mi trabajo” o, aún mejor, “Ahora sabes lo que significa ser el director de SHIELD”, con lo que a/ te ahorras la obviedad; b/ explicas el carácter de Furia (un tipo dispuesto a hacer CUALQUIER COSA para sacar adelante sus proyectos) y c/ anticipas lo que se espera en el futuro de la organización y dejas a los fans babeando porque SABEN que Hill, en los tebeos, llega a ser directora de SHIELD.

Bueno, después de que Whedon, por boca de Furia, haya desvelado el truco, se podría pensar que ya ha quedado mascadito, que no es necesario reincidir. Pues no. Aún nos queda un tête à tête entre Loki y Tony Stark, en el que éste se burla del plan del dios… volviendo a incidir en que lo único que ha conseguido es unirlos.

E incluso por si (aún así) no ha quedado claro, aún nos aguarda una escena con los 6 Vengadores frente a Loki en posición de malotes donde sólo falta Jenny Sparks diciendo: “No me cabrees”.

Esto no es un caso aislado. Después de ver a Los Vengadores salvando Nueva York, cuando ya no quedan dudas de que son héroes, los espectadores aplaudiendo… aparecen unos monitores de tv diciéndonos que Los Vengadores son héroes, etc. Que lo acabamos de ver!!! Esto, en Capitán América, lo solucionan brillantemente mostrando al niño jugando con el tapacubos pintado como el escudo del abanderado.

Lo triste es que Whedon sí ha demostrado anteriormente saber narrar con imágenes. Recuerdo ahora el episodio de Buffy con la famosa muerte (lo digo así para evitar destripar nada, pero creo que todos los que amamos la serie sabemos a cuál nos referimos), donde los personajes, en vez de explicar que se sentían mal, lo mostraban. Cualquiera que haya sufrido la pérdida de un ser querido se asombrará al verlo, porque es exactamente como lo muestra Whedon.

Whedon ha hecho una película entretenida, sí, disfrutable, por supuesto; pero, como acertadamente observa el crítico de FOTOGRAMAS, Noel Ceballos, “con más ingenio que genio”.



130
De: Ivan Gil Fecha: 2012-05-01 14:13

el comentario 129 POR FÍN aporta algo con sustancia al debate...(lo que no significa que esté totalmente de acuerdo con él)



131
De: Mixmerik Fecha: 2012-05-01 14:22

Gracias! Era la intención. ;-)



132
De: Pedro Camello Fecha: 2012-05-01 14:32

Pues yo me lo he pasado teta en el cine. Como hacía tiempo que no me lo pasaba.

No me dedico a hacer ránkings de películas ni chorradas por el estilo. Sólo sé que es de las pocas películas de superhéroes que me ha hecho salir del cine satisfecho.

¿Que es simple?, ¿que tiene agujeros?, ¿que si Hulk hace el pino?... me la sopla...



133
De: Rafael García Fecha: 2012-05-01 16:50

Muy lúcido el post 129, felicidades Mixmerik.
Joder Charlton Heston como Magneto, lo que hubiera dado por ver eso, y estoy seguro que al propio Heston le hubiera gustado ese papel.
¿De verdad la Liga de La Justicia de Giffen y DeMatteis no ganó ningún galardón en el mundo del comic?. Pues eso es de juzgado de guardia.



134
De: Dicker Fecha: 2012-05-02 09:25

"Whedon ha hecho una película entretenida, sí, disfrutable, por supuesto; pero, como acertadamente observa el crítico de FOTOGRAMAS, Noel Ceballos, “con más ingenio que genio”. "

Jo.

Falta mencionar:

A- Wheddon está atado por 43 años de historias.
B- Wheddon tiene que hacerlo en una película, todo, porque no sabe si habrá una segunda.
C-Wheddon luce, quizás, más en Buffy porque....saca horas de rodaje de la serie y de los vengadores.
D-Principal, Wheddon hace la película que debe hacer, no la que quieren ver algunos, ni siquiera la que él quisiera hacer, hace la que le imponen los estudios, el metraje, el público objetivo, etc etc etc.



135
De: Rafael García Fecha: 2012-05-02 10:13

Pues las mejores pelis de superheroes suelen surgir cuando el director(Burton, Nolan o Donner) hace la peli que quiere hacer pasandose por la entrepierna la opinión de estudio y público friki fundamentalista.



136
De: Peúbe Fecha: 2012-05-02 10:45

>>Cuando Hill le pregunta a Furia por qué ha hecho lo que ha hecho, el director de SHIELD contesta: “Necesitaban un empujoncito”. Es que no había quedado claro? >>

Dice esa frase para recordar lo que se comenta al principio de la película. "Son un grupo de personas que necesitan un empujoncito". Y al cabo de una hora, se ve cuál es. Del mismo modo Nick y sus jefes discuten algo como "La guerra no la ganan los sentimientos", y... al final resulta que sí, que los sentimientos son ese empujoncito.



137
De: Ignacio Fecha: 2012-05-02 11:14

No me parece que Burton sea un buen ejemplo de "director de las mejores pelis de duperhéroes", la verdad.



138
De: Ignacio Fecha: 2012-05-02 11:49

Obviamente, quería decir "superhéroes" :$



139
De: SALVADOR Fecha: 2012-05-02 13:09

pues releyendo los ultimates, parece como si wheddon hubiera cogido bastante del cómic.



140
De: IRRA Fecha: 2012-05-02 13:17

Rara es la peliculas de superheroes que no se "inspira" en el Batman de Burton. Desde los trajes "oscuros" al diseño de producción operístico.



141
De: Serpico Fecha: 2012-05-02 13:42

Perdón por el off-topic. Me ha extrañado no leer nada sobre War Horse por aquí. Después de la decepción que te resultó Tintin esta tampoco te ha gustado?

Un saludo.



142
De: Mixmerik Fecha: 2012-05-02 13:55

A- Wheddon está atado por 43 años de historias.

Más, de hecho. Pero eso no era una ventaja? Además, ese argumento sirve para cualquier película de superhéroes: Donner estaba "atado" por 50 años de historias, Nolan estaba "atado" por 50 años de historias, etc.

B- Wheddon tiene que hacerlo en una película, todo, porque no sabe si habrá una segunda.

De nuevo, esto se aplica a cualquier película. Sólo muy recientemente hay algunas que se han salido de ello, como El señor de los anillos. Pero, vamos, me imagino a alguien diciéndole a Billy Wilder que no ha cumplido en El crepúsculo de los dioses (un poner) porque tenía que ponerlo "todo" en una película. Es que es su obligación!

C-Wheddon luce, quizás, más en Buffy porque....saca horas de rodaje de la serie y de los vengadores.

Esto no lo entiendo, lo siento.

D-Principal, Wheddon hace la película que debe hacer, no la que quieren ver algunos, ni siquiera la que él quisiera hacer, hace la que le imponen los estudios, el metraje, el público objetivo, etc etc etc.

Perdón, pero esta idea me parece incluso contraproducente para tu argumentación, supuesto estás defendiendo a Whedon, porque entiendo entonces que tú responsabilizas de tu entusiasmo por Los Vengadores a los productores, al metraje, al público... a todos menos a Whedon, que no hizo la película que quería, sino que se comportó como un lacayo de fuerzas mayores.

Evidentemente, Whedon ha tenido que bregar con imposiciones varias (lo digo yo mismo en el mensaje que contestas), pero lo mismo puede decirse, nuevamente, de casi cualquier realizador en la historia del cine. Si quieres te cuento cómo tuvo que rodar Hitchcock Rebecca para que no se la cambiaran en la sala de montaje...

Pero, para mí, lo fundamental no es que Whedon tuviera desafíos que superar (como todos, por otra parte), porque a mí -como a cualquiera- lo que me importa es el resultado final. Tú lo encuentras satisfactorio porque te ha encantado. Bien por tí. Yo, desgraciadamente, le he encontrado pegas que me han impedido disfrutarla plenamente. Al final, todo se reduce a eso.

Además, como dicen Alan Moore o Peter David (y enlazando con el comentario de Rafael García), la obligación de un artista no es dar al público lo que quiere sino hacer el mejor trabajo posible. Y, a tenor de tu propia argumentación, parece que este no era el mejor trabajo que Whedon podía firmar.



143
De: RM Fecha: 2012-05-02 13:59

Me he quedado con las ganas de ver War Horse. Esperaré al plus o al dvd. Se ve tan mal el cine en Cádiz...



144
De: Mixmerik Fecha: 2012-05-02 14:09

#136

Ya, si lo he cogido. Lo que digo es que eso hay que darlo cinematográficamente.

El leit motiv del Superman de Donner es aquella frase tan hermosa de "con todo lo que puedo hacer, con todos mis poderes, y no he sido capaz de salvarlo" (acentuado, bien, con un score fantástico y un plano maravilloso que no hubiera avergonzado a Ford o a Mann). La peli sigue con Clark haciendo sus proezas y entonces llega el terremoto y, como antes, no puede salvarla. Solo que esta vez SÍ lo hace. Y se reencuentra con Lois y todo lo que necesitamos saber se ha dicho... pero no con palabras.

En la técnica cinematográfica (visual, si lo prefieres) es en lo que parece no confiar Whedon. Si esta escena se hubiera desarrollado según los parámetros de lo comentado para Furia, saldría Superman explicando que ahora ni la muerte se le resiste porque es capaz de viajar en el tiempo. Y luego te ofrecería un titular del Daily Planet algo así como "Superman vence a la muerte". Y, bajo mi punto de vista, ese momento pasaría de ser memorable a ser... otra cosa.



145
De: Mixmerik Fecha: 2012-05-02 14:13

O imagina que Kubrick, en 2001, te va explicando lo de los monos como si fuera el National Geographic.



146
De: Rafael García Fecha: 2012-05-02 15:10

A pesar de que Richard Donner nunca ha sido sinónimo de director personal, a la hora de hacer "Superman" se pasó por el forro las imposiciones de los productores de "Superman", que querían un film "camp" y paródico al estilo de la serie de "Batman" sesentera, y de la percepción del público, habituado a esa óptica a la hora de adaptar comics. Donner optó por un tono respetuoso y solemne(Tan solo transigió el "camp" a la hora de dibujar a los villanos), oye y consiguió la base de todas las posteriores cintas de superheroes y una de las mejores.
Tim Burton puso su toque personal en Batman y consiguió una cinta que ha influenciado, como muy bien han dicho Irra, a las adaptaciones que vinieron luego(La estilizada Gotham City de Burton la madre de los irreales y estilizados decorados de films como "Dick Tracy", "La Sombra" o "El Cuervo", la idea de inspirarse, pero no copiar exactamente el uniforme de Batman, cambiando licra azul y gris por armadura y cuero negro, luego ha sido adoptada por films como X-Men.....). Burton conseguiría aún resultados más brillantes cuando el éxito del primer film le permite rodar "Batman Returns", con una libertad total y absoluta, consiguiendo una joya del fantastico torvo.
De Christoher Nolan poco hay que decir, tan solo que al igual que Burton, supo aprovechar el éxito de su primer film para potenciar aún más su toque personal, ajeno a imposiciones de estudio y público, y consiguiendo resultados también aún mejores.
Incluso una pelli no tan lograda pero que el director ha dado un estilo propio como el "Hulk" de Ang Lee, restula más estimulante que el producto "fast food" rodado posteriormente con Lou Leterrier con Edward Norton, que a diferencia del de Lee, nadie aquí le ha dado por recordar(Todo un indicativo de su condición de "usar y tirar").



147
De: Rafael García Fecha: 2012-05-02 15:11

Desgraciadamnte Whedon no se ha atrevido a seguir el ejemplo de Donner, Burton y Nolan como he expuesto.



148
De: IRRA Fecha: 2012-05-02 16:32

Totalmente de acuerdo.



149
De: José Donís Fecha: 2012-05-02 17:27

Esta tarde la veo, ya os diré algo. Lo que sí sé es lo que me hacía inquietante Shameless: el derrotismo, un pesimismo y una injusticia que cabrean al más pintado. Es insoportable ver el puteo a que someten a la pobre vecinita o a la hermana mayor. Hasta que no termina la 1ª temporada no se atisba ni un rayito de luz. Los Vengadores, por fuerza, tiene que ser euforizante, épica.



150
De: Antoine Fecha: 2012-05-02 20:01

Habiéndome gustado mucho la película, no podemos juzgar a Whedom por lo que el estudio le ha dejado hacer o lo que le hubiera gustado (suponemos) poner. La película viene firmada por él y hay que juzgar lo que se ve.

Espero que. visto el éxito, los productores le dejen ser más personal en la secuela.



151
De: Mel Fecha: 2012-05-02 20:33

Los Vengadores es muy divertida. Pero, para mí, tiene el mismo problema que todas las películas Marvel producidas por la propia Marvel: no emociona. No hay escenas que te "levanten el pelito". No hay épica. Y no me refiero a grandes batallas.

En X-Men-2, la escena de Rondador Nocturno intentando asesinar al presidente americano, es sublime. Magneto fugándose de la prisión es fascinante. Lobezno defendiendo él solo a los niños de la escuela, es emocionante.

En Spiderman 2, Peter Parker, que todo le sale mal, que acaba de ver a MJ saliendo con otro actor... oye las sirenas de la policía y allá se marcha columpiándose ¡eso es Spiderman!

En Hulk (la de Ang Lee). La Masa saltando sobre el desierto, ligera como un globo, buscando que le dejen en paz... poético y toda la esencia de Hulk.

En Superman. Clark Kent teniéndose que escapar del despacho de Perry White y saltando por una ventana porque recibe un mensaje de Lex Luthor- que sólo puede oir- en el que amenaza con envenenar a todo Metrópolis... ¡eso es Superman!


En X-Men FC: Magneto cazando nazis o envolviendo un barco con cadenas

En Dark Knight, la recreación del Joker es hipnótica cada vez que aparece en pantalla.

¿qué escena queda en la memoria después de ver Los Vengadores? Para mí la única- y a duras penas- la pelea entre Hulk y Thor... pero sólo por el concepto, no porque resultara especialmente fascinante en su desarrollo...



152
De: Dicker Fecha: 2012-05-03 00:23

En Hulk (la de Ang Lee). La Masa saltando sobre el desierto, ligera como un globo, buscando que le dejen en paz... poético y toda la esencia de Hulk. "

Ejem, discrepo millonérrimas de veces, pero bueno, para gustos los colores.

Digames que, Watchmen, por ejemplo, es como cuando en la Universidad hacías un examen antológico /recuerdo mi matricula de honor en microecnomía).

Los vengadores, por contra, es cuando vas a celebrar la nota de micro, de cena con los amigotes, pillabas con una chica, y a la mañana olías a tabaco y tenías un dolor del carajo



153
De: Dicker Fecha: 2012-05-03 00:27

MIxmerik, quería decir que no compares la duración de Buffy, 6 o 7 temporadas, con una peli de dos horas y media.

Acusais a Wheddon de no dar un primer paso para algo mayor, para una serie de pelis a lo Star Trek, pero tampoco tengo claro que fuera eso lo que los productores buscaban.

Pregúntale a Ralph Baksi



154
De: José Ángel Fecha: 2012-05-03 17:40

No voy a entrar en muchos detalles. Me divertí con la película y me gustó mucho, aunque es cierto que sobran presentaciones. ¿No era Tony Stark el que hablaba con Banner al final de Hulk 2? Si es así, ¿por qué hacen como si no se conocieran? En cuanto al malo maloso, supongo que no fui el único que se lo olió desde la primera vez que salía Loki hablando con su aliado.

Por lo demás, es como un tebeo hecho realidad (no necesariamente como un buen tebeo, pues todos sabemos cuántas aventuras malas y regulares hay en las series de superhéroes), es como has querido imaginar mentalmente las aventuras que leías. Se disfruta y, hoy en día, tal como están el cine y el mundo exterior, no es poco.



155
De: José Donís Fecha: 2012-05-03 18:33

Un festival de mamporros muy bien hecho y casi sin guión. Volvería a verla ahora mismo, claro, pero no es eso, no es eso...

Total falta de épica, no llegó a emocionarme ni una vez (miento, una: cuando una chica al final defiende en la tele al Capi). Así se queda en peli blockbuster adolescentes, sin una buena historia y sin entender que la épica está en el heroísmo, no en excesos de rayos y vuelos. Por eso es más épico Capitán América que Iron Man o Thor, pero a los producrores no parece interesarles.

Los únicos toques Wheedon son detallitos de humor (puñetazo de la Masa a Thor) y nada más.

¿Y el malo malísimo? Mi pareja dice que era Galactus, a mí me pareció un Skrull... ninguno de ambos pinta nada en los Vengadores.

Una pena que sigan en lo fácil sin querer aceptar que las buenas pelis lo son por contar una buena historia, no porque cuatro tíos vuelen como palomos.



156
De: Arioco Fecha: 2012-05-03 18:49

OJO SPOILER...











Thanos José, es Thanos.



157
De: Ignacio Fecha: 2012-05-03 22:57

"¿No era Tony Stark el que hablaba con Banner al final de Hulk 2? Si es así, ¿por qué hacen como si no se conocieran?"

Era Tony Stark, pero con quien habla es con Trueno Ross.



158
De: Juanma Ruiz Fecha: 2012-05-04 14:14

Hombre, a mí me hace gracia cuando al hablar de una película, alguien dice "en vez de este diálogo, debería haber dicho esto otro". Concretamente, Mixmerik, cuando dices que 'o, aún mejor, “Ahora sabes lo que significa ser el director de SHIELD”'... eso sí habría sido un diálogo forzado, artificioso y rimbombante donde, sencillamente, no se necesita.

Whedon, y lo ha demostrado muchas veces, en las escenas posteriores a la muerte de un personaje apuesta por la sobriedad (capítulo "The Body" en Buffy). En esos momentos, las sutilezas (y las rimbombancias) están de más. A mí me funciona mejor así.

Hablas de narrar visualmente... y luego atacas la imagen de los vengadores frente a Loki, cuando en ese plano Whedon traslada el lenguaje del cómic al cine mejor que las viñetas del Hulk de Ang Lee: Whedon compone una splash page con ese plano fijo, igual que un rato antes con el plano secuencia que recrea la famosa página desplegable del final del Ultimates 2, guiando la vista del espectador mientras se desarrolla la acción a lo largo de la viñeta. A mí, eso me parece una mayor aportación en cuanto a la traslación de un lenguaje a otro más relevante (cinematográficamente) que todo lo que hay en el Dark Knight de Nolan (que, por otro lado, es mejor película que esta, pero no tanto).

Desde mi punto de vista, Whedon ha hecho un magnífico trabajo y, sí, una magnífica película, con un argumento casi nulo que es puro macguffin y que desvía del verdadero tema del film: el choque de egos. Y a la vez, ha hecho una película que es una secuela simultánea de cuatro franquicias y un producto autónomo e independiente que funciona (de otro modo) si no se han visto las anteriores.

Y en cuanto a los que mencionan que no tiene momentos de envergadura emocional... a mí sí me lo parecen cosas como el mencionado plano secuencia, el "has cabreado a otra persona más... su nombre era Phil", o casi cualquier momento de Banner, especialmente el "¿queréis saber cuál es mi secreto? Que siempre estoy enfadado". Por no mencionar el asalto de Loki trajeado y con bastón al son de los violines.

Lo que ocurre es que Whedon ha disfrazado todo esto de película pirotécnica "a la Michael Bay". Y ha demostrado que se puede hacer cine con películas de pirotecnia, donde Bay y Emmerich llevan años fracasando estrepitosamente una y otra vez.



159
De: José Ángel Fecha: 2012-05-04 14:24

"¿No era Tony Stark el que hablaba con Banner al final de Hulk 2? Si es así, ¿por qué hacen como si no se conocieran?"

Era Tony Stark, pero con quien habla es con Trueno Ross.

Es verdad, gracias. Aunque casi dejan sin sentido esa escena, pues Ross no vuelve a aparecer. Aunque en la película afirman que le han seguido el rastro a Banner todo el tiempo.



160
De: José Donís Fecha: 2012-05-04 15:48

Gracias Arioco.

Entiendo lo que dices, Juanma, pero creo que no es eso. La épica se construye en una narración dejando pistas que llevan de la mano hasta el momento heróico, en el que una persona se supera a sí mismo y se entrega por un bien mayor. Es la historia, no los fuegos artificiales (la musiquita y otros recursos narrativos ayudan como comparsas). Wheedon lo intenta con Stark sin conseguirlo, y pretende soltarnos la lágrima con el único muerto fan del Capi.

Heróico es Superman cuando yace a los pies de Luthor y sigue luchando. Es la capitán Janeway de Star Trek sacrificándose por su tripulación, o el Capitán América hundiéndose en el polo. Lo que nos conmueve siempre es David enfrentado a Goliat, Estela Plateada y Galactus, y los valores eternos como amistad, compañerismo, libertad, espíritu de sacrificio, aquel romano que mataba un toro en la arena para salvar a la bella Claudia.



161
De: Juanma Ruiz Fecha: 2012-05-04 16:31

"dejando pistas que llevan de la mano hasta el momento heróico, en el que una persona se supera a sí mismo y se entrega por un bien mayor."

Hombre, si no es eso lo que ocurre con Banner... todos los momentos en que la conversación se trunca justo antes de que él pueda explicar cuál es "su secreto" ("evitar el estrés" "pilates" "no me veréis hacer mi truco") para, en el momento clave, abandonarse a "the other guy", ese al que siempre está intentando evitar o incluso aniquilar. Ahí hay más peli de Hulk que en toda la de Leterrier.

Por el contrario, no creo que lo intente con Stark, a pesar de que sí está apuntado que él no se sacrificaría por el resto (el diálogo sobre "el alambre de espino"). Y no creo que lo intente porque Whedon sabe, como sabemos todos, que la muerte de un Vengador siempre sería algo provisional (esto es Marvel) y, como tal, no alcanza la misma intensidad emocional que una muerte (presuntamente) definitiva de un personaje "menor". En ese sentido, Whedon no solo trabaja con la historia de los personajes, sino con lo que nosotros, espectadores/lectores, sabemos de esa historia y sus mecanismos (muerte y resurrección de superhéroes). Whedon no es Stan Lee, ni Kirby, ni Romita Jr., ni Roger Stern... Whedon se enfrenta al superhéroe en una época en la que su público potencial está de vuelta de todo. Así que el hipotético sacrificio de Tony Stark no puede ser más que lo que es, un pequeño mecanismo en el engranaje del film, y no un gran leitmotiv heroico.

El verdadero tema transversal de la película, y la verdadera heroicidad de los protagonistas, es la necesidad de supeditar el propio ego a las necesidades del grupo. En ese sentido, Los Vengadores quizá no sea (no es) "la mejor película de superhéroes de la historia", sino la primera verdadera película de supergrupos.



162
De: Peúbe Fecha: 2012-05-05 19:43

>>>Es (...) el Capitán América hundiéndose en el polo>>>

¿Eso es épica? ¿La muerte más absurda de la historia del cine? ¿Subido en el avión nazi con bombas marcadas con nombres en inglés? ¿No podía haber dejado el avión en piloto automático? ¿No podía haber saltado en paracaídas? Se le pueden buscar mil excusas para decir que la muerte del Capitán América tiene algo de sentido, pero sigue siendo el momento más risible de la película.

Una película que además, a grandes rasgos, era bastante boba. Todo el asunto del Capitán América que no quiere matar a nadie pero no le importa liberar a soldados armados para que maten a los nazis. Ridículo.



163
De: Ozymandias Fecha: 2012-05-06 06:14

>>>>¿Eso es épica? ¿La muerte más absurda de la historia del cine? ¿Subido en el avión nazi con bombas marcadas con nombres en inglés? ¿No podía haber dejado el avión en piloto automático? ¿No podía haber saltado en paracaídas? Se le pueden buscar mil excusas para decir que la muerte del Capitán América tiene algo de sentido, pero sigue siendo el momento más risible de la película >>>>>

Es epico para quien cree en sacrificarse por el bien comun, eso queda demostrado en su pelicula, donde un chico delgado cubre con su cuerpo una granada para proteger a la gente a su alrededor. Favor de leer el comic donde ocurre y hacer un ensayo sobre el espiritu de la epoca en que fue escrito el comic.


Una película que además, a grandes rasgos, era bastante boba. Todo el asunto del Capitán América que no quiere matar a nadie pero no le importa liberar a soldados armados para que maten a los nazis. Ridículo.>>> Es que los hippies y Ghettoman aun no aparecian para decirle a los nazis "paz y amor".



164
De: Ozymandias Fecha: 2012-05-06 06:17

Favor de leer el comic donde ocurre la muerte del Capitan America>>> correccion.



165
De: V. Fecha: 2012-05-06 10:48

Yo disfruté con las dos de Iron Man, me interesó bastante la lectura del Capi, me reí con el juego shakespeareano de la de Thor, y no me espantó el Hulk de Norton.
Pero... ¿esto? Es un espanto. Un horror. Mal narrada, mal estructurada, confusa, sin el menor sentido, sin gracia, sin que los actores actúen (salvo Mark Ruffalo y, a ratos, Tom Hiddleston), con una BSO de Alan Silvestri absolutamente impropia de un pedazo de maestro como él... Y encima rodada con cuatro dólares, coño. Una boñiga del tamaño de Alabama.



166
De: José Donís Fecha: 2012-05-06 10:50

¡Qué tiquismiquis, Ozymandias!
La peli del Capi estará más o menos lograda, pero la historia de heroísmo es clara. Una bomba cae sobre Londres, sobre civiles, el Capi y Bucky saltan sobre la bomba en pleno vuelo y la hacen caer al mar: Bucky muere y el Capi se congela.



167
De: José Donís Fecha: 2012-05-06 10:54

Sobre su carácter de boyscout, el Capi es un hombre normal que por su entrega resulta extraordinario (y un poco de ayuda súper). Fue un personaje real, capitán de la Unión. Se ha roto la cara contra todos los malos conservando siempre su piedad y humanidad. Combatió a los sociatas nazis, combatió a los sociatas soviets, y hasta se enfrentó a su propio gobierno por defender la justicia, llegando a entregar su vida, detenido, juzgado y asesinado. ¿Que puede resultar ingénuo? Pues sí, por eso es un héroe.



168
De: Anónimo Fecha: 2012-05-06 11:33

"Combatió a los sociatas nazis, combatió a los sociatas soviets"

Oh, un troll.



169
De: José Donís Fecha: 2012-05-06 12:57

Oh, un ignaro



170
De: Peúbe Fecha: 2012-05-06 20:18

>>Favor de leer el comic donde Favor de leer el comic donde ocurre la muerte del Capitan America y hacer un ensayo sobre el espiritu de la epoca en que fue escrito el comic. >>

Favor de leer el cómic en el que se contaba esa historia... bien contada. Lo de la película no se sostiene ni con vigas de hormigón.



171
De: Rafael García Fecha: 2012-05-09 09:36

Muy maduro y muy de democrata eso de usar y asociar la palabra "sociata" a quienes en un comic son representados como la encarnación del mal, dice mucho de la persona que hace tal cosa.
Pues mira tu por donde a mi eso me lleva a asociar a quién hace eso con las mentalidades reacccionarias contra las que El Capi luchaba en los comics de los años 70.



172
De: Ivan Gil Fecha: 2012-05-10 00:18

700 milloncejos de recaudacion and counting....



173
De: RM Fecha: 2012-05-13 11:07

Un millón de moscas no pueden equivocarse



174
De: PEDROM Fecha: 2012-05-13 11:19

Pues para los que nos ha encantado es una estupenda noticia: si a un auténtico autor como Whedon le han dejado hacer lo que ha hecho en la primera, no me quiero ni imaginar lo que llegará a desarrollar en las siguientes, con la libertad que tendrá a partir de ahora... Eso, y que sí son listos deberían nombrarle showrunner, al más puro estilo serie, de todo el Marvel Cinematic Universe a partir de ahora.



175
De: RM Fecha: 2012-05-13 18:49

Es tan improbable que Whedon haga una secuela...



176
De: Dicker Fecha: 2012-05-13 23:17

"Un millón de moscas no pueden equivocarse"

Dependiendo del tema.

Además, si seguimos con refranes, ven más cuatro ojos que dos, y ni le cuento la de ojos que tienen las moscas.