Imagino que a usted, preocupado por la hipoteca, la reforma laboral, el futuro de sus hijos o la liga de fútbol la noticia se la repampimflará o acaso le habrá dedicado una miradita de pasada, pero resulta que anteayer se ha muerto uno de los más grandes artistas del último tercio del siglo veinte y lo que llevamos del veintiuno, un visionario, un genio. O dos.

Se ha muerto nada menos que Jean Giraud, aquel muchachito delgado que dibujaba muy bien los caballos y que al cabo de los meses acabó realizando el mejor western de todos cuantos han existido y existirán nunca, Fort Navajo, reconvertido en Blueberry con el paso de las décadas. Pero la evolución de su capacidad para el dibujo fue pareja con su evolución personal, y Gir se transformó en otra persona, en otro artista, en otro dibujante alternativo de sí mismo: Moebius. Y si en una personalidad ejemplificó el realismo de los desiertos y los paisajes de Nuevo México, en su nueva andadura se convirtió en el explorador de mundos y tecnologías nunca vistas hasta entonces y repetidas gracias a él en la estética de todo lo porvenir.

Gir/Moebius fue la plasmación del artista comprometido con su momento y con su sensibilidad: él sí estuvo de verdad en el mayo francés. Fue rebelde y contestatario, abrazó el surrealismo y la cultura de las drogas como puente filosófico hacia otros estados de percepción, experimentó y fue clásico al mismo tiempo, o alternativamente, y lo hizo con un estilo en apariencia sencillo, impecable: quienes han visto originales suyos se maravillan de la limpieza de su trazo, de ese don de dioses que permite al pincel no desviarse jamás de la banda sin fin que completará su ciclo.

Si Picasso o Dalí hubieran sido dibujantes de historietas no habrían podido hacerle sombra a Jean Giraud/Moebius. Porque eso fue, ante todo: dibujante de tebeos, ese detalle que se ha olvidado este fin de semana en los reportajes de los telediarios y los artículos de prensa, simplemente porque la influencia estética, la capacidad de gigante de Giraud llamó la atención de otros revolucionarios de otros campos (Jodorowski, Topor, Dan O’Bannon o Ridley Scott) quienes no dudaron en acercarse a la imaginería sin límites de su genio visual. Un genio tan grande que fue genio dos veces.

Publicado en La Voz de Cádiz el 12-03-2012

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/71460

Comentarios

1
De: IRRA Fecha: 2012-03-12 12:16

Ellos se lo pierden.



2
De: Antoine Fecha: 2012-03-12 12:33

El hecho que comentas de no mencionar a Giraud como dibujante de tebeos y hacerlo únicamente por su trabajo en el cine, me ha molestado muchísimo. Para uno de los pocos genios indiscutibles que tiene el medio y encima se lo quieren quitar.



3
De: salvador Fecha: 2012-03-12 13:13

Vi las noticas en TVE (pasó de puntillas) y en TV3, donde el corresponsal con la torre Eiffel de fondo, hizo un repaso exhaustivo a su obra, hablando de su obra (blueberry, arzak, incal, etc)y de su contribución a los medios.
Lo que nadie dijo, es que tenía dos estilos o personalidades, coincidentes en espacio y tiempo, o sea algo único.
Supongo que TVE le dedicará un programa más completo, en algún momento.



4
De: Jesús Yugo Fecha: 2012-03-12 14:08

En el telediario de anoche (creo que de la 1) dieron la noticia con un dibujo de Blueberry de fondo que no era suyo. Muy triste.



5
De: Mirbos Fecha: 2012-03-12 14:27

Precioso el texto. Cuando la gente reconozca al comic como lo que es, en un futuro, se darán cuenta de lo que el otro día se perdió. Como aquel que vivió con indiferencia la muerte de Hendrix, K Dick, Van Gogh y muchos otros.



6
De: Mirbos Fecha: 2012-03-12 16:01

A mi, aparte del que firma RM, el único texto informativo que he leido sobre la pérdida de Moebius y me ha gustado mucho es el de Antoni Guiral y de Gregorio Berinchón en el Pais (en donde le han dado bastante repercusión)

Desconozco si habrá más, pero el resto han sido meras notas de prensa.



7
De: Jorge Fecha: 2012-03-12 16:40

Jesús, pero es que cualquier cosa que tenga que ver con la cultura nunca recibirá un tratamiento informativo adecuado ni en la televisión ni en la prensa. Yo ya he optado por no ver más telediarios hace más de una década ni por leer supuestas "páginas culturales" de la prensa. Son un relleno cuya finalidad es de que nadie pueda acusarles de "descuidar la cultura".



8
De: Jesús Yugo Fecha: 2012-03-12 16:50

Jorge:

La verdad es que ni me extrañó, lo vi con indiferencia: "ah, mira. Ese dibujo es de Rouge, del álbum de Marshall Blueberry".



9
De: Carlos R. Fecha: 2012-03-12 17:08

> Desconozco si habrá más, pero el resto han sido meras notas de prensa.

Si lo desconoces, ¿cómo sabes que el resto han sido meras notas de prensa?

Por poner algo firmado por un amigo de RM (y que no ha salido en el País ese. ¡Cuidado, a ver si enfermáis!):

http://www.abc.es/20120310/cultura/abci-moebius-frances-giraud-201203102144.html



10
De: P.J. Cifuentes Fecha: 2012-03-12 17:36

Un artículo estupendo Rafa. Me imaginaba que te extenderías en el tema más allá de un único post.



11
De: Mirbos Fecha: 2012-03-12 18:51

Respondiendo a Carlos R, que tiene ganas de sacarle punta a todo:

Desconozco si habrá más (reportajes, entrevistas, noticias, etc sobre la muerte de Moebius que merezcan la pena), el resto (de las que he visto) son meras notas de prensa.



12
De: Mirbos Fecha: 2012-03-12 18:54

Y el Pais, lo pillé en un bar mientras almorzaba. Yo no compro ningún periodico ni me adscribo a ninguna ideologia que haya pensado otro. Si no llega a ser por el reportaje de Guiral (pues busqué que se decía de Moebius) me hubiese dado igual el resto de noticias que no me interesaban.



13
De: Josey Wales Fecha: 2012-03-12 19:34

Desde que descubrí el comic mi aprendizaje está unido a él. En mis primeros años desconocía que el autor de Blueberry y de esas historias raras de ciencia ficción y sexo que leía a hurtadillas en la revista Metal Hurlat eran la misma persona. Giraud era un genio pero en los últimos albunes de Blueberry Moebius fagocitó a Giraud y el resultado fue la perfección.
Fue un artista a nivel de los grandes genios del arte y algún día se le reconocerá. No sólo por crear un estilo en el entintado único y que creo escuela, un dominio de la perspectiva y la profundidad, una imaginación desbordante, un visionario al que debemos que el mejor cine de ciencia ficción de los 80 sea el que es



14
De: Jorge Fecha: 2012-03-12 21:56

Posiblemente un problema es que algunas revistas que trataban sobre SF y sobre el mundo del comic han desaparecido. No tenemos desde hace décadas algo tan valioso como fue "Nueva Dimensión" y el "BEM", tras la desaparición de su versión en papel, fue derivando en una web de noticias. Nos hace falta una revista "densa" (no un fanzine) que nos sirva como vínculo a la cultura SF+comic.



15
De: Carlos R. Fecha: 2012-03-12 22:53

Mirbos: con cariño, me he expresado mal. Lo de enfermar no lo decía por leer El País sino por tener que ir al ABC para leer al de Cuenca. Por aquí hay algunos que les dará un patatús.

Un abrazo.



16
De: Francisco Fecha: 2012-03-12 23:01

No pensaba contar esto por aquí por no darle un mal rato a más de uno, pero ya que estamos en el tema, cuento lo que he leído en mi FB esta mañana: Un amigo mío comenta "Oigo que se ha muerto Moebius. No entiendo de comic, pero me suena a uno de los grandes. Descanse en paz". Hasta aquí, todo correcto. Viene un amigo suyo que sí entiende de comic y le dice "Coño que si era uno de los grandes, participó en los diseños de la peli El 5ª elemento de Jean-Luc Besson. ¡Era el mejor dibujante de comic de la última década!"

Ahora me dicen ustedes qué respondo yo en el susodicho muro, y que sea publicable... xD.



17
De: Mirbos Fecha: 2012-03-12 23:07

Entonces no hay nada malo de que hablar, Carlos R :)

Estoy totalmente de acuerdo con Jorge. Las revistas eran caldo de cultivo para nuevos artistas, y quizás los bolsilibros tambien. Desde Weird Tales, Black Mask y Astounding hasta Cimoc, Nueva Dimensión, Metal Hurlant, etc.

Todo eso se ha perdido, aunque se haya ganado una maraña de blogs y webs amateurs.

Y a mi, que me gustaría probar con algún comic o relato, me cuesta encontrar revistas o fanzines para hacerlo. También es cierto que ya apenas hay lectores, quiza solo lectores-autores amateur (como yo)



Despues de esto, volver a despedirme una y mil veces más de Gir/Moebius, y compartir con vosotros el homenaje que estan haciendo en Tanhausser: http://puertatanhauser.blogspot.com/



18
De: Rickard Fecha: 2012-03-13 13:51

Durante muchos años, en mi época universitaria, tuve colgado en mi cuarto un enorme póster de Arzach. Cuando me sentía cansado o agobiado por los estudios no tenía más que mirarlo: me transportaba y hacía soñar.

Sólo sé que desde que no está, este mundo es, debido a ello, (todavía) un poco más triste.

Creo que este finde, como homenaje, me volveré a ver la peli "Heavy metal".

Gracias por todo, maestro.



19
De: Anónimo Fecha: 2012-03-13 14:20

Mejor leete uno de sus comics



20
De: Rickard Fecha: 2012-03-13 16:57

Hombre, que eso también lo he hecho, jejeje. Siempre he tenido en mi cuartos un montón de Blueberrys, y el Incal y un montón de números del Metal Hurlant y 1984 con historietas suyas...

Lo del póster lo he puesto porque para mí es un recuerdo muy asociado a mi cuarto de estudios de esa época.



21
De: Rafael García Fecha: 2012-03-13 23:31

"Pero hombre, pues claro que su aportación al cine es más importante que su otra labor como dibujante de muñequitos".
Firmado: Vicente Molina Foix

Bromas apartes, que en los telediarios se les olvidase que principalmente era un artista de comic demuestra la poca valoración del medio en nuestro país, seguro que en Francia la forma de tratar la noticia es muy diferente.



22
De: Francisco Fecha: 2012-03-14 00:32

Rafa, no hables bien de los franceses, hombre. Hay que reírse y meterse con ellos por lo del dóping. Si están muertos de envidia, aquí tenemos grandes deportistas y allí sólo gente que pinta monigotes :p



23
De: José Donís Fecha: 2012-03-14 10:51

Un gran maestro, en el Olimpo con Hal Foster y pocos más. Que el tebeo fuera su medio de expresión es lo de menos. Cuando muere un pintor "serio" todo son alabanzas al gran arte, incluso si nunca supo dibujar ni pintar (Tápies, por ejemplo). Moebius fue un genio muy por encima de muchísimos "artistas serios".



24
De: Mirbos Fecha: 2012-03-14 16:57

Para poner en su sitio a un gran artista no hay que desprestigiar a otro. Ten cuidado, Donís.



25
De: José Donís Fecha: 2012-03-14 21:10

Lo siento si no te ha gustado la referencia, Mirbos, pensé que venía a cuento por cercanía en el tiempo.

Es interesante comparar qué se ha dicho tras la muerte de ambos. Sin desprestigiar a nadie, de todos los elogios dedicados a Tapies no encontrarás ni uno diciendo que sabía dibujar o pintar. No lo dicen porque no sabía. Ello no impide que se pague 100 veces más por un calcetín sucio del español que por cualquier ilustración maravillosa de Giraud. En la prensa, el mayor mérito de Moebius casi parece lo de Ridley Scott... estas cosas me llaman la atención.



26
De: Mirbos Fecha: 2012-03-14 23:02

No es la referencia, como si citas a Picasso, Lissitzky o quien te de la gana. Simplemente sabemos que Moebius es un gran artista, y que Tapies es otro gran artista. Y que uno se ha hecho su nombre en el comic mediante su dibujo, su narración y su imaginación y el otro con un arte mezclando el pictórico con el collagge de estilo vanguardista e informalista.

Tu no sabes si Tapies dibujaba bien (al principio hacia copias de Van Gogh, pero eso es pintar) igual que quizá no sepas lo que Gir hacía pintando cuadros o collages (quizá en Arzak Tassili)


Tapies debe ser reconocido (o cualquier gran artista). El problema es que Moebius también, y es ahí donde falla la sociedad y la prensa. No fallemos los que defendemos el comic denostando las artes clásicas como otros clacisistas hacen con las nuevas artes. Moebius no es mejor ni peor que todos esos pintores o escultores (que te podrán gustar más o menos), simplemente, es también un gran artista.

En el MACBA de Barcelona, por ejemplo, al lado de un Tapies había un Jack Kirby, cuando yo fui.

(y dejemos para otra ocasión las dudas acerca de lo idóneo que sería que el cómic recogiese los malos vicios de las artes clásicas al ser reconocido)



27
De: TFC Fecha: 2012-03-15 02:54

Tassili estaba pintado?



28
De: Mirbos Fecha: 2012-03-15 08:59

No lo se, no he visto la exposición ni el libro, sólo algunos dibujos a tinta y acuarela. Por eso digo que no sé si ahí podría verse alguna pintura. No me hagas caso.



29
De: Mirbos Fecha: 2012-03-15 09:01

Por cierto, gran reflexión la que he leido por ahi, decia algo asi como: No se equivoquen, no han muerto dos autores, sólo ha muerto Jean Giraud. Gir y Moebius son inmortales, como sus obras. Sólo han dejado de publicar.

Toda la razón del mundo.



30
De: PAblo Fecha: 2012-03-15 14:16

(Vaya que casualidad más curiosa la de reconocerse citado por el comentario anterior...Creo). En fin, no importa...

RM, lo clavas en el segundo párrafo y tienes más razón que un santo. Gir/Moebius fue un inconformista siempre dispuesto a ir más allá sin acomodarse nunca -y es que incluso en Blueberry revolucionó el Weste- y de su genio sin duda supieron beneficiarse esos nombres que citas y por esa vía por muchos que imitan a Moebius aun sin saberlo.

Ahora lo que toca es que no sea olvidado el que ha sido el autor de cómics más influyentes de la segunda mitad del siglo XX y lamentarse de todas las grandes obras que ha dejado en el tintero porque Gir/Moebius estuvo activo en estupenda forma hasta prácticamente sus últimos días.

Impacientes Saludos.



31
De: Mirbos Fecha: 2012-03-15 16:40

¿Por qué te reconoces citado en el comentario anterior? ¿Puedes poner un enlace a la web o foro donde dijiste eso? Es que estuve viendo muchas noticias sobre Moebius y no se en cual vi esa frase.



32
De: PAblo Fecha: 2012-03-15 18:58

http://ellectorimpaciente.blogspot.com/2012/03/jean-giraud-moebius-1938-2012.html

(Último párrafo).

Claro, que lo mismo me equivoco y supongo que habrá muchos que hayamos escrito y dicho cosas parecidas.

No tiene ningunai importancia es solo que si hubiese sido así, me ha hecho gracia la coincidencia que mi comentario fuese inmediatamente posterior al tuyo, Mirbos.

Impacientes Saludos.



33
De: Mirbos Fecha: 2012-03-16 01:51

Pues se parece como un huevo a una castaña. Lo que yo vi era casi igual que la frase que he puesto. Si lo encuentro pongo la referencia. La idea de la tuya es parecida, pero lo que difieren es que en la que yo cito se refiere a los muchos comentarios (como el titulo de este post) que hablan sobre la muerte de no solo uno, sino varios autores, respondiendo que Gir y Moebius son alter egos inmortales de Jean Giraud, porque sólo existen en sus obras.

Algo asi como los hermanos Marx, o Chaplin/Charlot, no se. La verdad que no veo ningun ejemplo tan magnifico y diferenciado como Gir/Moebius/Jean Giraud



34
De: José Donís Fecha: 2012-03-17 13:14

He visto este post que define muy buen qué ha sido Moebius para muchos de nosotros:
Buenas noches, Moebius
http://www.jotdown.es/2012/03/buenas-noches-moebius/



35
De: Mirbos Fecha: 2012-03-17 14:55

Muchas gracias, Donís! Es un post estupendo. Me encanta la frase:

Es probable que el cielo esté dibujado por él… dudo que Dios sepa dibujar mejor.



36
De: Pablo Fecha: 2012-03-17 15:22

Anoche, en el programa de cine Cowboys de Medianoche, Luis Alberto de Cuenca propuso hacerle un monográfico sobre su relación con el cine. Ojalá no caiga en el olvido.



37
De: Fobos Fecha: 2012-03-17 21:45

Sobre Prince Valiant:

Fantagraphics ha anunciado una nueva impresión de el tomo 2, edición láminas de la biblioteca Geoge Arents, de la universidad de Syracuse. Por eso de momento sólo saldrá el tomo 5 anunciado en pre-pedido y a continuación el tomo 2 y se supone que después el tomo 1.

Está bien que enmienden los dos primeros tomos que estaban mal escaneados. El problema es que será a costa del sufrido coleccionista.



38
De: RM Fecha: 2012-03-18 01:16

Pues lo va a comprar su pastelera madre.



39
De: Calabuch Fecha: 2012-03-18 12:23

Off-topic:

Rafa, ¿has visto ya la "idea original" de Pérez-Reverte en el semanal de la voz de hoy?

No me creo que no se haya enterado del proyecto del 12 del Doce a estas alturas.

Vaya tela viniendo de alguien que pregona sobre la integridad.



40
De: RM Fecha: 2012-03-18 14:05

Lo he visto. Me jode mucho no que se haga un comic sobre el 12 (hay historias a punta pala). Me jode que se diga que tuvo una idea original frente a unas tapas... cuando la idea original ya está en marcha desde hace cuatro años.

Y me extraña que no conozca los comics 12 del Doce, si se pasa media vida en Cádiz hablando con sus amigos los libreros.

Pero en fin, si le pasó con Alan Moore le puede pasar con cualquiera.



41
De: Francisco Fecha: 2012-03-18 14:24

¿Hay algún link? Yo le pienso preguntar en Twitter, que él se ufana mucho de contestar a sus seguidores.



42
De: RM Fecha: 2012-03-18 14:42

Amoavé; que me parece muy bien que se hagan mil historias sobre la Pepa. Lo que no me gusta es que se ningunee a los que ya las estamos haciendo desde hace años y se diga que se tiene "una idea originalísima".

Dentro de unos meses saldrá otra historia del 12, con Paco Roca y guión mío, hecha para Valencia.



43
De: Carlos R. Fecha: 2012-03-18 16:08

Hombre, yo creo que se refieren a que la idea original de hacer ese cómic en concreto (ese cómic en concreto) es de Pérez Reverte. No dicen que hacer un cómic sobre el aniversario de la Pepa sea una idea original.

Eso de que al "hacer algo sobre algo" haya que citar a todos los "algos sobre ese algo" me parece, con perdón, una chorrada.

De todas formas, después de cómo fue tratada la idea de que Arturo coordinara cierto proyecto, la progresía de esa preciosa ciudad (entre la que no sé si RM se encuentra) tiene más que merecido que la ninguneen.

Un abrazo, Rafael.

P.D.: En todos los pueblos de la Monarquía se establecerán escuelas de primeras letras, en las que se enseñará a los niños a leer, escribir y contar, y el catecismo de la religión católica, que comprenderá también una breve exposición de las obligaciones civiles.
Constitución española de 1812, art. 366.



44
De: RM Fecha: 2012-03-18 17:51

Visto lo que no es progresía en esta ciudad, me temo que entonces sí soy progresía. Porque está el patio de un cerril....

Sobre la idea de la negativa de la coordinación de cierto proyecto de exposición, hay muchas y encontradas opiniones. La mía, que hubo espantá porque se sabía que no había un duro, y se aprovechó de la pregunta de un concejal (de IU) que quería saber qué destino iban a tener esos muchos millones que iba a costar la broma. Porque luego no ha habido nada de nada.

He visto el comic en cuestión; son ocho páginas.

Todos sabemos lo que se puede contar en ocho páginas.



45
De: PPPTM Fecha: 2012-03-18 20:09

Einstein explicó la teoría de la relatividad en una publicación de un par de páginas. Ocho páginas dan para bastante más.



46
De: Anónimo Fecha: 2012-03-18 23:49

En el mundo del comic ya no quedan einsteins. Y si los hubiera no serían perez reverte.



47
De: RM Fecha: 2012-03-19 01:14

Las historias de ocho páginas, en efecto, o eres un genio como Eisner o Krigsten o te salen chorradas tipo 1984 y similares. O sea, lo que se cargó el mercado de las revistas en España.

Y no es el caso.



48
De: TFC Fecha: 2012-03-19 01:53

¿"Pastelera madre"? ¿Ahora eres un helicóptero con cerebro humano?