Buenas noches.
Antes que nada, y sin ánimo de parecer un pelota o un lameculos, debo decir que leídos los siete tomos de 12 del Doce, me han gustado y mucho.
Es dificil, imagino, condensar una historia en 24 páginas, apenas (imagino) debe dar tiempo a abocetar o resumir lo que uno quiere decir, y encima debe limitarse a situaciones históricas o imposiciones de entes públicos que luego no responden en consonancia.
Me gustó Trafalgar con la diosa Gades en portada y unos magníficos dibujos de Mateo GUerrero (para mi gusto los mejores), el de Solano me dejó ese regusto tan amargo que deja todo lo español, mi amigo hoy mi enemigo mañana.
Con las bombas...me pareció divertido, fresco (desconocía la anécdota del albañil) y el cambio de dibujantes, no desentonó, cierto recuerdo al libro de Reverte en esa Teresita...
GUerrilleros, magnífico, vaya tour de force, Bleda y GUerreros luchan a la par, ese Quijote y ese Sancho, y esa actitud que detecto a veces en los pocos gaditanos que conozco, medio de resignación medio de orgullo en esa frase:
-¿Te da lo mismo Pepe Botella que Don Fernando?
-El problema es que soy yo quien le da lo mismo a cualquiera de ellos, mosén.
Isla de León muy formal y pa que hablar de las Cuevas de María Moco ¿eh? pa que, si no se dice nada en el tebeo y se dice tó, brillante guión y brillante Romero para una historia que destila cariño, algarrobismo y mucho humor.
El pinar de los franceses...ese señorito, todo pa ná....
Antes de que las Cajas de Ahorro dejaran de ser entes benéficos y pasaran a ser sucursales de Wolfram y Hart, cuando Felipe era joven, o con Suarez, era usual ver colecciones de las cajas con las historias de cada provincia, comunidad, territorio histórico o lo que sea.
Conservo Amaya y los Vascones y algunos otros, que pecan de guión y de intención, pero que gozan de buen dibujo y que por lo menos enseñaban algo.
|