Es el 12 de noviembre 1968, en el programa de radio de Barry Farber. Stan Lee debate con la doctora Hilde Mosse sobre cómics, adolescentes, censura y psiquiatría. La cinta fue encontrada en los archivos de Stan, la transcribió Steven Tice, la editó Danny Fingeroth y la resumo y adapto para hacernos una idea. En el programa están también Dennis Marks y Barry Yellen.

Hilda Mosse, refugiada de la Alemania nazi, era psiquiatra infantil y colega del doctor Frederic Wertham, cuyas ideas, catorce años después de su libro La seducción del inocente, sigue a pies juntillas.

BARRY FARBER: ¿Alguien tiene algún comentario frívolo e irreverente sobre los cómics y lo que ha sucedido últimamente? (se refiere al mundo de los cómics desde la época de Wertham y la instauración del Comics Code)

STAN LEE: Bueno, diré que las revistas de cómics son gran literatura, lo cual debería empezar a ponernos a discutir lo más rápido posible.

BARRY FARBER: ¿Habla de todas, o solo de usted?

STAN LEE: Oh, no, me refiero sólo a las mías, las de Marvel Comics Group. ¿Saben? Debería añadir que no sé de qué bando debería estar, porque hace años, fui un gran fan del doctor Wertham, algo que en mi campo es casi una herejía. Cuando era mucho más joven, leí un libro. Creo que se llamaba Dark Legend.

HILDE MOSSE: Así es.

STAN LEE: ¿La historia del caso de un niño que mató a su madre o algo por el estilo?

HILDE MOSSE: Así es, sí.

STAN LEE: Me impresionó muchísimo, de joven. Me asustó tanto, que me dije: “Cielos, si escribieran esto para la gente joven, si un libro como este cayera en manos de los jóvenes…”. Me sorprendió mucho descubrir, años más tarde, que el autor hacía cruzada contra la violencia, porque sigue dándome un poco de miedo cuando pienso incluso en el título de aquel libro. Así que supongo que en realidad no demuestra nada.

BARRY FARBER: Pero yo quiero saber qué significa esto, en todo caso. En la página 3 de la Comics Magazine Association of America, dice: “Durante las reciente campaña electoral en Vietnam del Sur, los candidatos usaron más de dos millones de comic books para ganar votos, según indicó Time Magazine”.

STAN LEE: Incluso los candidatos perdedores, lo que debe decir algo a favor de los cómics. No, el tema es que, con los comics, creo que nadie niega que los hay buenos y los hay malos. Pero creo que hemos hablado de esto antes, Barry. Los cómics son un medio. Son un medio de comunicación que emplea dibujos y palabras, y no creo que pueda condenarlos por su formato.

BARRY FARBER: No, no puedo condenarlos, pero se los puede examinar más a fondo que con los libros. Le diré por qué nadie ha hecho ningún programa solo de libros. Podemos hacer un programa sobre un libro concreto, pero no conozco a nadie que diga: “Esta noche vamos a hablar de los libros, en general”. Porque es demasiado grande. ¿Por qué discutir sobre los libros? Pero tenemos derecho a discutir sobre los cómics en general por el sencillo motivo de que los comic books tienen un gran poder para impulsar, para pervertir, para hacer lo que quieran, que merece que se discuta sobre ellos.

STAN LEE: ¿Entonces cree que los comic books tienen más poder que un libro o una película?

BARRY FARBER (susurra): Por supuesto.

STAN LEE: ¿De verdad? ¿Y eso, Barry?

BARRY FARBER: Porque se trata de una mentalidad inferior, bien por la edad, que es excusable, o por la edad mediana normal y una mentalidad inferior, que es menos excusable, pero se trata del grupo más impresionable. Pero si pongo un mensaje en el medio de un dibujo animado o un comic book, mi público es mi marioneta. Mis lectores son mi electorado. Son casi mi juguete.

STAN LEE: Bueno, entonces está hablando realmente del público, del hecho de que piensa usted que cualquier tipo de comunicación que se dirige hacia la gente más joven los afectará más que cualquiera que sea dirigida a gente mayor, y no creo que se pueda discutir ese punto. Pero respecto a que los cómics son más influyentes, o tienen más impacto, no creo que nada tenga más impacto que una buena película dramática.


EN ESTE PUNTO, LA DOCTORA INTERVIENE PARA ATACAR LOS DIBUJOS ANIMADOS, EN CONCRETO AL CORRECAMINOS, PORQUE UN NIÑO LE PRENDIÓ FUEGO A UNA CORTINA MIENTRAS LA MADRE PLANCHABA Y ELLA VEÍA EL CORRECAMINOS. Y QUE HAY NIÑOS QUE SE TRAGAN PETARDOS. ENTONCES LE DEVUELVE EL DARDO A STAN LEE Y DICE:

HILDE MOSSE: No se puede comparar un libro, que es científico y artístico, como Dark Legend, con el matricidio cometido por un chico de Nueva York con Hamlet y Orestes y los comic books, que son solo dibujos, dirigidos específicamente hacia los niños, donde el argumento es de lo más primitivo y simple. Es muy fácil escribirlos, porque la mayoría de ellos, ahora y cuando empezamos a interesarnos en ellos, naturalmente, tratan con estos tipos de hombres fuertes, ya sean Atomic Man o Spider-Man. Son dibujos muy primitivos. Naturalmente causan más impresión, porque cuando Wertham escribió su primer libro, se publicaban cada vez cien millones de ejemplares de comic books, y eran el mayor éxito en la historia del mundo editorial. Así que se trata de algo completamente distinto de un libro, que si es un best seller, en esa época vendía tal vez diez mil ejemplares o menos. Así que no se pueden comparar.

DENNIS MARKS (guionista de dibujos animados): Ese niño que causo el incendio después de ver el Correcaminos. Estoy seguro de que no es posible demostrar en un juicio que, porque el Correcaminos estaba en antena en ese momento, el chico le pegó fuego a las cortinas. Estoy seguro de que la doctora encontrará en sus archivos casos de veinte, treinta, incluso cien niños que han saltado de los tejados con una capa roja diciendo “Soy Superman”. ¿Cuántos niños metieron a sus abuelas en el horno después de leer Hansel y Gretel?

HILDE MOSSE: Hay casos demostrados, no solo en este país, sino en todo el mundo, de acciones imitadoras directas, violentas y de todo tipo, no tienen que ser solo violentas, después de ver películas, o programas de televisión, o comic-books. No tienen que aceptar mi palabra. Está claro que la imitación existe. Incluso se ha demostrado que existen asesinatos por imitación. Ahora bien, signifique eso lo que signifique, yo diría, de un modo u otro, que no significa necesariamente que no haya que mostrar asesinatos en la televisión. No llegue a esas conclusiones.

DENNIS MARKS: Bien, ¿dónde nos paramos? Eso es lo que quería preguntar.

HILDE MOSSE: Espere un momento. Tenemos que saber exactamente cómo actúan los niños. Estoy hablando de los niños, y esa es la experiencia que tengo, porque examino a los niños con mucha atención, y se trata de análisis clínicos, no especulaciones ni nada por el estilo. Y demuestran que esto existe.

STAN LEE: Doctora Mosse, ¿no les afecta a los niños todo lo que oyen y dicen?

HILDE MOSSE: Por supuesto que sí.

STAN LEE: Y casi habría que segregarlos del mundo mismo si no quiere que las cosas les afecten negativamente. Quiero decir, ¿qué hacemos con la guerra? Ahora mismo están expuestos a los titulares sobre una guerra (se refiere a Vietnam). Están expuestos a las noticias de sucesos.

HILDE MOSSE: Bueno, por desgracia, no hay nada que yo pueda hacer al respecto. Pero me gustaría proteger a los niños de influencias dañinas.

STAN LEE: ¿Pero no es el objetivo de la psiquiatría y la psicología, no trata de la salud mental, o al menos intenta conseguir algún tipo de salud mental? ¿Y es mentalmente sano, incluso racional, escoger un área muy pequeña en un mundo que tiene tantos males más serios, y estar continuamente acosándola? Creo que llevo veinte años oyendo este discurso. He oído los mismos argumentos, y las mismas respuestas. El doctor Wertham y sus seguidores, sus discípulos, o lo que sean, nunca se han desviado de su punto de vista, ni se han dejado convencer. Creo que la gente que piensa como yo tampoco. No me gustaría parecer horrible. No estoy a favor de causar que los niños hagan cosas terribles. Creo que todos tenemos el mismo objetivo. El único punto es que creo que tenía usted razón cuando preguntó hace un momento por Hansel y Gretel. ¿Dónde nos paramos? ¿Dejamos de leer la Biblia porque pasan cosas horribles? ¿Los cuentos de hadas, los periódicos? ¿Por qué centrarse en ciertas cosas? Debe haber algo más racional que hacer, y debe haber algo a lo que se pueda aplicar una solución. Obviamente, lo que intentan ustedes conseguir, si se salieran por completo con la suya, no sería un mundo más sano, y por eso pienso que la filosofía del doctor Wertham es completamente ridícula, porque si todo lo que él quiere se cumpliera, si no hubiera comic-books, y los programas de televisión con crímenes, y acción, y violencia, desaparecieran de las antenas, no creo que el clima mental de este país mejorara ni una pizca, porque lo que sucedería es que las otras cosas, que son mucho más serias, afectarían entonces a los niños, y no existiría el alivio de la fantasía.

HILDE MOSSE: Primero, me parece muy interesante que esté usted a la defensiva. No he atacado a nadie. Sólo he mencionado nuestros descubrimientos. No he dicho nada sobre el contenido de los programas excepto que así es como afectan a los niños. Creo que es interesante que se sienta atacado. Yo examino a los niños. Soy científico, soy médico. Examino a los niños que me traen.

STAN LEE: ¿Pero admite que el doctor Wertham ataca a las personas?

HILDE MOSSE: No admito nada, porque ni siquiera me ha dejado terminar. Sólo se puede comprender esto como sólo se puede comprender cualquier otro fenómeno social si se conoce su historia. Cuando examinamos por primera vez el efecto de los mass media en los niños, no había televisión. El doctor Wertham y un grupo fundamos la primera clínica de salud metal de Harlem, y examinamos a los niños allí, y yo estaba en el sistema escolar, etc, y en la práctica privada, y descubrimos que esos niños, la mayoría de ellos, estaban muy preocupados con ciertas historias en imágenes que llevaban consigo, y que descubrimos que eran comic books.

Entonces empezamos a estudiar los comic books, sobre los que hasta entonces nadie había hecho absolutamente nada. Y en el proceso de investigar las reacciones de nuestros niños no en relación a los cómics, sino al examinarlos a conciencia como hacemos como médicos, toda la vida interior y la exterior, su consciente, su inconsciente, su conducta en casa, en la escuela, en todas partes, llegamos a la conclusión de que esos comic books causaban una profunda impresión en los niños. Fuera negativa o positiva, ese no era el tema. Pero descubrimos que éramos los primeros en decir públicamente que hay un factor totalmente nuevo en la historia, un medio de masas dirigido específicamente a los niños, que los influye profundamente. Y en el proceso de examinarlos, descubrimos que un aspecto de la influencia negativa que este medio tenía era la forma en que trataba el crimen y la violencia. Esta investigación, naturalmente, se ha ampliado mucho desde entonces. Entonces descubrimos que todo el que tenía relación con la industria del comic book reaccionaba exactamente como usted lo está haciendo, poniéndose a la defensiva.


STAN LEE: Bueno, creo que se está usted defendiendo ahora mismo, doctora Mosse. Y he de añadir…

HILDE MOSSE: No estoy defendiendo nada. Estoy haciendo constar lo que encuentro…

STAN LEE: Supongo que no puedo añadir nada.

HILDE MOSSE: Lo que encuentro como doctora cuando examino a los niños. Eso es todo.

STAN LEE: Bueno, déjeme decir que podríamos haberles ahorrado un montón de tiempo y dinero, porque si tardaron años de estudio e investigación exhaustivos para descubrir que los niños eran afectados e influidos por esos millones de comic-books, creo que nosotros podríamos habérselo dicho en diez minutos. Me pregunto por qué es necesario que gente tan profunda dedique tanto tiempo para explorar y descubrir lo obvio.

DENNIS MARKS: Acérquese al kiosco de cualquier esquina y véalos comprarlos.


HILDE MOSSE: Bueno, no se puede ser las dos cosas. No puede decir por un lado que es obvio, y por otro que no afecta a los niños.

STAN LEE: Nunca he dicho que no afecte a los niños. He dicho que todo afecta a los niños, y todo afecta a los adultos.

DENNIS MARKS: No creo que el señor Lee ni yo hayamos dicho que no tenemos responsabilidad. Claro que la tenemos.

(TO BE CONTINUED....)

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/70850

Comentarios

1
De: Mirbos Fecha: 2011-11-28 20:33

Genial. Lo único malo es que aún se siguen teniendo estas charlas.

Yo me reía con la simplicidad con la que debatian en los concilios del siglo V, por ejemplo, si Maria era madre de Dios o solo del hombre; cosa que creo que importa lo mas minimo en lo fundamental del cristianismo, y resulta que al contarselo a algun capillita, eso les afecta mucho. (Espero que luego la gente vea que no me estoy metiendo con la religion, no quiero hacer eso)


Algo parecido veo aqui, dandole importancia a unos dibujitos que leen los niños en un mundo con guerras como la de Vietnam.


A ver si alguna vez la gente se deja de tonterias, con los libros, los comics, las peliculas, el rol, los videojuegos...


Gracias RM, por traducir.



2
De: PEDRO ANGOSTO Fecha: 2011-11-28 21:11

Intentar ganarle una conversación a Stan... ¡Ingénuos!

Si les roba a los presentadores todo el control de los Talk Shows a los que asiste...



3
De: Ignacio Fecha: 2011-11-28 21:11

"Supongo que no puedo añadir nada."

Gigantesco, Stan. Y luego va la tía hablando de ponerse a la defensiva.

Gracias, Rafa.



4
De: RM Fecha: 2011-11-28 21:25

Esto es solo el precalentamiento. Ya veréis cómo sigue.



5
De: AJC Fecha: 2011-11-28 21:42

Er... ¿ese tío de la barba es Stan?
Y también dobles gracias: por la traducción y por compartir la entrevista.



6
De: TFC Fecha: 2011-11-28 21:52

-Suspiro-. No hemos cambiado nada. Hola de nuevo, asco ante una gran parte de la humanidad.



7
De: Ludwig Fecha: 2011-11-28 22:01

Tremendo. Espero impaciente la continuación.

Y sí, Stan no sólo era ese afable anciano que hacía cameos en las películas de superhéroes Marvel, aunque a muchos se lo parezca.



8
De: Dicker Fecha: 2011-11-28 23:05

"STAN LEE: ¿Entonces cree que los comic books tienen más poder que un libro o una película?

BARRY FARBER (susurra): Por supuesto.

STAN LEE: ¿De verdad? ¿Y eso, Barry?"

Nuff Said¡¡¡¡

Sólo le faltaba añadir "Vuela paloma, vuel, vuela, vuela, vuela" que diría Anibal Lecter...



9
De: Flash Thompson Fecha: 2011-11-29 08:23

Sé que es un off-topic, (Rafa, bórralo si lo consideras oportuno), pero os ruego leáis el siguiente enlace si queréis echar unas buenas risas:

http://www.lapaginadefinitiva.com/2011/11/29/inclinaos-ante-el-desmesurado-poder-de…-¡la-hermandad-campechana/

Tiene que ver con esa famosa imagen de Magneto que a muchos nos recuerda al suegro de Letizia Ortiz...



10
De: Ojo de Halcón Fecha: 2011-11-29 09:52

Qué cabrón más inteligente. Stan the man :)



11
De: Ojo de Halcón Fecha: 2011-11-29 09:53

"Me pregunto por qué es necesario que gente tan profunda dedique tanto tiempo para explorar y descubrir lo obvio."

¡Menudo dardo!



12
De: Benito Fecha: 2011-11-29 10:51

Bien por Stan, me encanta el comienzo: "Bueno, diré que las revistas de cómics son gran literatura, lo cual debería empezar a ponernos a discutir lo más rápido posible." Me he reído en voz alta al leerlo.
¡Y gracias, Rafa, por la traducción!



13
De: Ivan Gil Fecha: 2011-11-29 11:50

Los prejuicios, los intelectualoides, los grandes oradores, el debate filosófico, la necedad humana y el frikismo: todo eso se puede encontrar de manera paradigmática en estas cuatro frases de otro tiempo, de otra época, pero sempiterna....

lo he disfrutado enormemente.

Que grande Stan....me pregunto cuantos de nosotros tendriamos la paciencia, la agilidad mental y los arrestos para no aturullarnos ni descalificar vulgarmente al intentar rebatir estos argumentos.



14
De: Ignacio Fecha: 2011-11-29 12:47

A mí desde luego descártame de antemano de la posible lista, Iván.



15
De: Anónimo Fecha: 2011-11-29 13:52

Y a mí. Yo directamente la mandaría a tomar pol culo. Pero, claro, eso no es inteligente. Por muchas gilipolleces que diga la tía, Stan no le responde a ella, sino a los oyentes. Y ella se lo pone a huevo. Me hace gracia que diga que se pone a la defensiva, cuando es evidente que la que se pone a la defensiva es ella.



16
De: tierra616 Fecha: 2011-11-29 14:19

Para mí la cuestión no está en el nocivo poder de persuasión de los tebeos sino en el nocivo poder de tantos psicólogos y psiquiatras, que o bien sólo diagnostican lo que es de perogrullo, o bien no se hacen responsables (civil o penalmente) cuando yerran un diagnóstico y el paciente en cuestión acaba dando un "disgusto inesperado", alegando que no es una ciencia exacta (aunque cobren euros exactos por sesión). Una vez arrinconado el poder religioso, se han convertido en los nuevos gurús y árbitros de lo que es "normal". Para empezar, a casi todos nosotros ya nos irían colgándo la escarapela de "sindrome de Peter Pan" por esta cosa de "seguir leyendo tebeos", a pesar de tener ya más declaraciones de IRPF presentadas que matusalén. No puedo con los psicólogos, lo siento... (no, no lo siento).
Stan, dales caña (aunque sea en diferido)
Gracias por la traducción, RM.



17
De: IVAN GIL Fecha: 2011-11-29 14:51

"Para mí la cuestión no está en el nocivo poder de persuasión de los tebeos sino en el nocivo poder de tantos psicólogos y psiquiatras, "

Sobre todo en USA.....



18
De: Peúbe Fecha: 2011-11-30 15:31

>>>Er... ¿ese tío de la barba es Stan? >>>

Stan comentó en una entrevista que él era un calvo que se afeitaba la cara todas las mañanas... hasta tuvo que guardar cama durante mucho tiempo por una enfermedad y no pudo afeitarse. Al levantarse era una persona con un aspecto completamente nuevo, y su hija (creo que era su hija) le pidió que no se cambiase. Ése fue el origen del mejor personaje de ficción creado por Stan Lee: él mismo.

Gracias por la traducción. A la espera de nuevas entregas.



19
De: lorezaharra Fecha: 2011-12-01 22:24

siempre me ha hecho gracia estas verdades de perogrullo que por otro lado algunos sesudos psicólogos venden como verdades científicas, y digo yo si hacemos tebeos de médicos todos los que lean comic-books de médicos ¿entenderán de medicina? Pués yo a esa gran psicóloga le diría eso de...comprate un globito, mi amor....



20
De: rokucoms Fecha: 2019-08-28 08:41

Hi

How to Setup Your Roku Device Through roku.com/link?
Roku is a very incredible machine that has made a significant name for itself. It leads in all perspectives – moderateness, convenience and even substance offered on the player. Also, the gadget includes many brilliant functionalities that are only from time to time accessible on others. 
Savvy TV interfaces and spilling administration applications are con temporarily in-incorporated with essentially every machine accessible in the market today. While there might be a lot of more established TV sets accessible, the later TVs incorporate the HDMI port that includes similarity with the Roku.com/connect player. In any case, the organization even proceeds by offering composite network in the Roku Express Plus in this way changing over any more established TV into a shrewd set. A portion of the Roku gadgets accompany a remote that has voice-controlled inquiry highlights.

Regards
roku coms

roku.com/link?
ROKU EXPRESS
ROKU EXPRESS+
ROKU PREMIERE
roku channels support
ROKU PREMIERE
roku.com/link?
activation code
activate roku com link
roku.com/link?
ROKU PREMIERE
roku setup
ROKU PREMIERE+
ROKU STREAMING STICK
ROKU STREAMING STICK+
ROKU ULTRA
roku activation
roku com link
roku support
roku code
roku number



21
De: roku.com/link Fecha: 2019-10-18 13:47

New informative post. It's really impressed. Thanks for providing.

best web hosting

roku.com/link
espn.com/activate
mcafee.com/activate
espn.com/activate
garmin updates
Dell printer customer service
youtube.com/activate
canon.com/ijsetup
norton.com/setup
mcafee.com/activate
espn.com/activate
garmin updates
nbc.com/activate
garmin update
hulu activate