Que nos está pillando el toro en esta Diada particular nuestra que es el Doce creo que no lo puede negar nadie. Entre la crisis global, los problemas de financiación, las distintas y contrapuestas administraciones que se han solapado unas a otras, las exposiciones que no han sido y las que de pronto aparecen, los puentes que no avanzan, los trenes de alta velocidad que no sabemos si son, parece que esto al final acabará siendo solo un lunes festivo (a cambio de un domingo allá por octubre) y una merienda no de negros, sino de mandatarios foráneos que vendrán a ponerse hasta el colodrillo de langostinos y croquetas mientras la gente de a pie se fastidiará con los atascos de tráfico que estas concentraciones traen siempre consigo.

Lo mismo la tontería que propongo ya está prevista, porque a fin de cuentas tampoco tenemos claro qué va a hacerse o no va a hacerse. Pero en fin, ahí va, y será barata: 19 de marzo de 2012, dejen ustedes (y nosotros) para la posteridad una cápsula del tiempo. O sea, sellado en el monumento de las Cortes, o en el Oratorio, una caja de metal, estanca, con mensajes de nosotros a nuestros bisnietos, para que se abra dentro de otros cien años, para cuando se celebre en Tricentenario.

Y allí, sí, con los periódicos del día, el discurso de marras de los políticos, un ejemplar de las dos Constituciones, planos del Cádiz de ahora, escritos de colegiales, libros de estudio y cedés con música de ahora que lo mismo no se puede reproducir ya entonces, el recuerdo de nuestro paso por aquí, lo que quisimos hacer en el Bicentenario, lo que quedará de este Cádiz dentro de un siglo, que serán tres desde las Cortes. Quizá entonces se rían de nuestros esfuerzos, o los cotejen con lo que hayan hecho, y nos comprendan mejor tanto a nosotros como a aquellos que se reunieron en esa ciudad asediada que se parece tan poco a la nuestra, como no se parecerá nada la que abra esa cápsula.

Venga, hombre, que quedará muy bien en la foto. Y dentro de un siglo lo mismo será la primera vez que se abra un agujero en Cádiz y no aparezca un fenicio, sino nuestro tiempo.

Publicado en La Voz de Cádiz el 28-11-2011

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/70848

Comentarios

1
De: Diseño Web Cádiz Fecha: 2011-11-28 22:10

Siempre es bueno estar informado, este artículo es muy interesante.



2
De: Dicker Fecha: 2011-11-28 23:16

Buenas RM.

Gracias a un buen amigo de este y otros foros, tengo los 7 primeros tomos de 12/12.

Estoy gratamente sorprendido, y me pregunto si "El pinar de los franceses" es el último tomo o han salido más.

La compra de los faltantes no me preocupa, con un poco de jeta llamoa a la Diputación de Cadiz, y si no pago con mucho gusto los 6 lerus que vale cada tomo.

Si sabe usted de alguna librería o si la propia Diputación me los puede vender, pues aquí un interesado.



3
De: RM Fecha: 2011-11-29 05:37

El 8 está impreso desde junio... y no se ha distribuido.

El 9 está terminado desde marzo...y no se ha impreso.

Los tres últimos guiones están entregados desde noviembre de 2010... y no me los han pagado.

Hemos perdido a los tres últimos dibujantes (Jorge Gonzalez, Paco Roca y Rafa Fonteriz) porque no daban seguridad de cobro....


Un caos.



4
De: Toni Fecha: 2011-11-29 06:18

La idea de la caja del tiempo es genial, de lo mejor que he escuchado últimamente.
Me recuerda a una noticia que escuché hace unos meses, en torno a una caja similar que enterraron, no recuerdo bien la fecha, cuando se inauguró el Congreso de los Diputados.

Lo de que la colección de cómics en torno a 2012 se quede en siete números es una muestra más de como andamos... y de como somos :(



5
De: Dicker Fecha: 2011-11-29 08:10

Vaya panorama....