2011-11-21

2579. SABE A POCO

Voté por primera vez con la Constitución. Imagino que recuerdan ustedes también aquella su primera cita electoral, aquellos sus primeros pasos vacilantes hacia la mesa y la urna y las listas y el voto. Y salir a la calle (les juro que en la radio sonaba Bob Dylan proclamando que cambiaban los tiempos) con esa sensación que me ha acompañado luego siempre: que ese gesto ciudadano, hermoso y libre sabe a poco.

Luego, en estos treinta años transcurridos desde entonces, he votado a varias opciones distintas, me he abstenido o he votado en blanco. Como muchos de ustedes, en ocasiones, no he votado a una opción, sino en contra de otra. Por actuar de muro de contención, o por despecho. Siempre, siempre me sabe a poco. Un gesto mecánico, la medalla que se pone uno mismo porque cree que eso es la democracia.

Me han ido pillando sucesivamente el desencanto y el encantamiento, el pragmatismo y el neoliberalismo, la socialdemocracia descafeinada y el movimiento indignado. Pero nunca, como el domingo, la sensación de estar realizando un gesto mecánico, un movimiento vacío. Porque si antes he dejado de creer en una opción o un discurso, ahora se me antoja que mi desencanto va hacia el sistema. Lo acabamos de ver en Grecia y se ha repetido hace unos días en Italia: no votamos a un gobierno, ojalá, ni siquiera a los líderes de otros países que hacen lo que quieren con nosotros y nuestros gobiernos. Hay números que están por encima de nuestras ideas, gente a quienes no vota nadie y que juega al monopoly con el mundo.

Ninguno de los partidos que se ofrecen a bailar con la más fea tiene capacidad de maniobra para sacarnos del atolladero, y si la tuvieran, ya se encargarían esos grupos anónimos de obligar, como ya han hecho con descaro, a desbaratar el armazón legítimo y poner en el tablero los peones que ellos quieren para que así les cuadren las cuentas aunque pasen por encima de nosotros. La crisis le ha quitado la careta a esa ilusión que nos compramos y nos vendimos nosotros mismos. Y, como en el cuento de Poe, la sonrisa tras la máscara roja se mofa de nosotros antes de darnos el golpe de gracia.

No es que el voto de ayer me supiera a poco. Es que no me supo a nada.

Publicado en La Voz de Cádiz el 21-11-2011

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/70810

Comentarios

1
De: PEDRO ANGOSTO Fecha: 2011-11-21 10:45

>les juro que en la radio sonaba Bob Dylan proclamando que cambiaban los tiempos

Tu vida, Rafa, marcada por Watchmen incluso antes de que este existiera... ;-)

Ahora que van a sacar precuepas, ya te veo escribiendo una en la que se revele que fue el Comediante quien voló por los aires a Carrero Blanco...

"No hay mal que por bien no venga..." ;-))



2
De: RM Fecha: 2011-11-21 11:26

Hombre, lo que sonaba era Times are a'changin'


Y lo que me gustaría es hacer la continuación de Watchmen, no la precuela.



3
De: Jorge Fecha: 2011-11-21 12:35

Aunque la quiebra de España se encuentra a la vuelta de la esquina, al menos se pudo votar. En Italia y Grecia el gobierno que tienen actualmente no ha venido impuesto por el resultado de las urnas. El nuestro sí. Esa es la diferencia.

A lo mejor lo que no te supo a nada no fue el voto, sino la victoria del PP. Lo cual respeto, que conste.

Tengo amigos de un cierto país que decían lo mismo: que votar no servía para mucho porque votases a quien votases todo era corrupción, enchufismos y amiguismos. Era un país con bastante riqueza y buen nivel de vida en general. Y lo que ocurrió es que un día, aparecio un "iluminado" que rompía los esquemas y que no tardó en encandilar a la gente. Ganó por mayoría abrumadora y se perpetuó en el poder cambiando la constitución a su gusto.

Creo que es mejor que la comida no tenga mucho sabor a quedarse con el plato vacío.



4
De: RM Fecha: 2011-11-21 12:39

No, no fue la victoria del PP. Es verle las costuras al sistema.



5
De: Mario Moreno Cortina Fecha: 2011-11-21 12:40

En un sentido estricto, la primera votación democrática en España durante la Transición no fue el referendo sobre la Constitución de 1978, sino la Ley para la Reforma Política de 1977.



6
De: Mario Moreno Cortina Fecha: 2011-11-21 12:44

Y, después, las elecciones generales del 77. Y, en tercer lugar, la Constitución. Que no se llamó la Inocencia de purito milagro, porque se tendría que haber publicado en el BOE el 28 de Diciembre. Y no estaba la cosa para chuflas.



7
De: RM Fecha: 2011-11-21 12:44

Ya. Pero la primera vez que yo voté fue para la Constitución. No voté en junio del 77 tampoco: no tenía la edad.



8
De: Mario Moreno Cortina Fecha: 2011-11-21 12:49

Ya lo he supuesto por el contexto, pero era por ponerme puntilloso, ya sabe... :)



9
De: Mirbos Fecha: 2011-11-21 14:06

Me ha sabido tan poco a mi, que cuando era mediodia, dije: Ostias, que hoy son las elecciones!

Puse cinco minutos la tele para comprobar lo que ya sabia, y seguí con lo mio.

Creo que Pedro Angosto se refiere al inicio de la pelicula de Watchmen, con The times they are a-changin.

Por cierto, ojala no se hagan ni precuelas ni secuelas, mucho fue el juego de rol y la peli. El comic ya es de por si redondo.



10
De: José Donís Fecha: 2011-11-21 14:35

Parece un retrato generacional lo que has escrito. Me identifico totalmente.

Casi (ahora va el pero), salvo por el final. Votar es importante, y el voto de ayer más. Si hay que pasarlo mal, lo mínimo es que nos pregunten, y que quien quiera sangre, sudor y lágrimas lo diga claramente... añadiendo un poquito de esperanza. Es lo malo de Watchmen, esa fatalidad insuperable, en la vida real necesitamos creer o hacer como que creemos, necesitamos ilusión.



11
De: Francisco Fecha: 2011-11-21 15:07

Jorge, nosotros hemos votado hoy, pero viendo los precedentes griegos e italianos nos da que hemos votado un títere que va a hacer exactamente lo que los mercados le digan. Si a Rajoy se le ocurriera una solución milagrosa que pudiera salvar esto pero fastidiando a los de arriba (tipo el referéndum que se sacó de la manga Papandreu), ¿cuánto tardarían en "dimitirle" los de arriba? ¿Para qué ha servido nuestro voto, pues?

A eso creo yo que se refiere Rafa con que el voto sabe a poco, no tanto a que gane el PP, que es algo que desde junio se sabía y que hay que estar muy en la parra para que desencante o pille de sorpresa.



12
De: Juaki Fecha: 2011-11-21 15:08

Sí, necesitamos ilusión, lo malo es que ya no quedan ilusionistas a nuestro alrededor, si acaso algún mago bastante malo al que se le pillan los trucos a legua. Creo que es a eso precisamente a lo que se refiere Rafa.



13
De: Francisco Fecha: 2011-11-21 15:08

Lo de que hemos votado hoy... me refería a ayer, claro. Es que estuve toda la madrugada con comentarios y análisis interneteriles anoche, y no me doy cuenta cabal del nuevo día, sorry.



14
De: Ivan Gil Fecha: 2011-11-21 16:17

"es verles las costuras al sistema"

Ahi le has dado. Creo que nunca antes se hablo tanto de la ley electoral(la ley dont?) y nunca antes se mostró publicamente la injusticia de esa ley que tuvo su lugar y su momento, pero que ya no tiene cabida. Y Nunca antes(creo) la gente estuvo suficientemente informada, sensibilizada y movilizada como para que el desproposito estadistico que supone quede mas patente.

Yo desde luego he visto una evolución en las ultimas 3 elecciones generales. Asi que hay una esperanza para el futuro. Es vergonzoso que con algo mas de medio millón de votos de mas el PP ascienda al cielo y el PSOE descienda a los infiernos(mas merecidamente que ha perdido 4 millones) mientras las opciones alternativas apenas consiguen arañar unos escaños.

Yo llevo años encontra del bipartidismo obligatorio. Me congratulo que se haya roto. Me apena que de manera tan injusta.

Espero por ultimo que esa oposición que ha sido PATETICA como Oposición de la talla como Gobierno.

Y espero aún mas que el pueblo español se de cuenta de que las rencillas entre ciudades-estado, provocará la caida de las "polis" a la larga. Que ya no somos una insula barataria, que somos de La UE, y ni en la UE mandan los politicos....que el antagonismo de nuestros partidos es ya tan provincial como desfasado.

En fín....veremos como se desarrollan los acontecimientos....let's watch....



15
De: Alfred Fecha: 2011-11-21 16:22

¡Ge!
No vayas presumiendo por ahí
de que eres ciudadano de un país
que pertenece al G.
¡Ge!
Si ya cualquiera se puede inscribir,
como esto siga así se cuela aquí
la Barca de Vejer.
Que no, que vienen con muy poca calidad,
va a haber que hacer una preliminar
en el local de ensayo y a puerta cerrá.
Que no, que vamos ya por el G-22,
se nos está colando un morrallón
y aquí siempre ha venío lo mejón de lo mejón.
Pa na, si aquí mandamos 4 o 5 y ni uno más,
el resto nos la tiene que... consultar,
la decisión que vayan a tomar.
Y es que yo,
lo que tú cobras lo digo yo,
lo que tú compras lo digo yo,
lo que tú piensas lo digo yo.
Pero no
te pienses que soy un dictador,
que a mí en verdad me lo dictan to
el del McDonald y el de Repsol,
que no los votas ni tú ni yo,
y el del Coca-Cola y el de la Ford,
y el de la Sony y el Vodafone,
que no los votas ni tú ni yo.

Presentación de la chirigota callejera del año 2009 "El G-4 ó 5... y ni uno más", cuyos miembros íban representando, obviamente, a los mandamases de los países más poderosos del mundo.

Un saludo.




16
De: Alfred Fecha: 2011-11-21 16:26

Chirigota callejera del 2010, perdón.



17
De: Dicker Fecha: 2011-11-21 16:45

"Lo acabamos de ver en Grecia y se ha repetido hace unos días en Italia: no votamos a un gobierno, ojalá, ni siquiera a los líderes de otros países que hacen lo que quieren con nosotros y nuestros gobiernos. Hay números que están por encima de nuestras ideas, gente a quienes no vota nadie y que juega al monopoly con el mundo. "

Dos no juegan si uno no quiere.

Grecia, por ejemplo, deja de recaudar cada año (cada año) 60.000 millones de euros (estafa, no declarado, no hay Hacienda).
Así es dificil que haya dinero para Educación, Sanidad, Pensiones (de verguenza a que gente le prejubilan en Grecia), y si no hay dinero hay que pedirlo.

Y claro, querran que les salga gratis ¿no?

Y con Italia tres cuartos de lo mismo, de Roma para abajo no existe país o casi no existe estructura como tal (todos hemos visto Nápoles y las huelgas de basura manejadas por la mafia), comprensible que la Liga Norte pida la independencia.

Aquí nadie juega a nada, y si no miren a Alemania como nadie le baila la prima kartofen.

Aquí son matemáticas puras y duras, tanto tienes tanto debes gastar (que se lo pregunte a las amas de casa, que saben más de economía que Pedro Solbes) y si gasta más de lo que tienes, hay que pedir.

No falla ni la democracia, ni el sistema ni nada, fallan las personas que hacen los números, fallamos, y para eso están los otros esperando a que fallemos.

Y esta situación beneficia tanto al especulador como al socorrista que comienza a controlar Europa a través de la economía.

Oigan, corralito, bloqueo de cuentas, cambio de euros a franco suizo para evitar la devaluación, salida del leuro, reimpresión de la peseta, devaluación de la peseta y cambio de los francos suizos a pesetas, levantamos corralito.

Y en un año, igual, dame algo....



18
De: Alfred Fecha: 2011-11-21 17:01

Lo gracioso es que quienes más defraudan o esquivan con diferentes tretas al fisco, cuando no directamente el fisco accede a hacer la vista gorda con ellos por ser quienes son y por tener los duros que tienen y para que no se los lleven a otro lado (o sea, cede a su vil chantaje)... seguramente son los mismos que luego nos prestan la guita, a un interés cuanto más alto mejor, por no haber recaudado nosotros lo suficiente.

El negocio, desde luego, les sale redondo.

Y mientras venga a ponerle parches a la rueda, para continuar avanzando en esta absurda huida hacia delante en la que nos han embarcado unos y otros, y a refundar el capitalismo como dijeron todos que harían al comienzo de la crisis... sin aclarar que se referían, claro, a volverlo todavía más salvaje y despiadado.

Y los que más tienen, que tengan cada vez más... y los que menos... bueno... ¿a quién coño le importan esos?

En fin... a ver si esto termina por irse a tomar por culo del todo, que parece que solo entonces nos plantearemos de verdad el encontrarle una auténtica solución al problema, con sistemas alternativos al actual, que ya se está viendo que es, como poco, un mojón.





19
De: Ivan Gil Fecha: 2011-11-21 17:14

La vida no son matematicas.(aunque nos lo quieran hacer creer)

La vida real es que si no te sobreendeudas en tiempos de bonanza donde el dinero está tirado no puedes competir con tu vecino que si se endeuda y finalmente te "extinguen".

Cuando somos una sociedad donde la economia se mueve por la oferta y la demanda y los precios los deciden unos especuladores en bolsa, y las materias primas son limitadas y el mercado es global pero las condiciones de trabajo no lo son...pues entonces vete con el cuento de mantener las cuentas saneadas a otro. Ese es el cantar de Gesta de los Bancos....

"En Santander de Barclays do juran los fijos dalgo..."

Ahora en serio. Aqui hemos pecado todos. Desde el ciudadano mas humilde hasta los ayuntamientos, desde las grandes empresas hasta los estados. Pero los que pagamos el pato no somos todos. Asi que no vayamos ahora a criticar a la sociedad griega desde fuera que todo parece facil(yo al menos he estado alli y no en un hotel de turista sino viviendo entre ellos). El mundo no es blanco o negro...es de un color gris "caca".

Y eso de que no falla el sistema....ya me lo dirás de aquí a 10 años máximo. LLevamos 300 años con un sistema basicamente idéntico: uno basado en la explotación sistemática de las materias primas para reconvertirlas en "$". Pero las materias primas se nos están acabando a marchas forzadas(salvo el oxígeno, el hidrógeno y el agua, y aún estas en según que sitios).




20
De: Dicker Fecha: 2011-11-21 17:20

"Lo gracioso es que quienes más defraudan o esquivan con diferentes tretas al fisco, cuando no directamente el fisco accede a hacer la vista gorda con ellos por ser quienes son y por tener los duros que tienen y para que no se los lleven a otro lado (o sea, cede a su vil chantaje)... seguramente son los mismos que luego nos prestan la guita, a un interés cuanto más alto mejor, por no haber recaudado nosotros lo suficiente. "

No es que el sistema me parezca bueno, ojo, pero la labor de Hacienda y de un Gobierno es evitar que le estafen, así como realizar presupuestos que contemplen sus ingresos y gastos y cumplirlos.

Si fallan las dos cosas, malo, pero creo que no es nada tan etereo como que si falla la democracia, si unos explotan a otros o si la vida es injusta.

Al menos no en el caso de Europa, no tenemos derecho a quejarnos de algo que sabemos iba a pasar, no puedes gastar y después quejarte, hay que tomar medidas, como las tomas tú consciéntemente.

Seguro que no vas por la vida con la Visa comprando libros de primera edición sabiendo que el día 5 del mes siguiente va a venir Visa a reclamarte el saldo, o no los vas regalando (vease promesas de partidos políticos) y te vas hipotecando...

Vamos, yo lo veo así aunque seguramente estoy equivocado.



21
De: Dicker Fecha: 2011-11-21 17:32

"Cuando somos una sociedad donde la economia se mueve por la oferta y la demanda y los precios los deciden unos especuladores en bolsa, y las materias primas son limitadas y el mercado es global pero las condiciones de trabajo no lo son...pues entonces vete con el cuento de mantener las cuentas saneadas a otro. Ese es el cantar de Gesta de los Bancos.... "

Uy, si Steve Jobs levantara la cabeza y leyera que la economia se mueve por la oferta y la demanda...

Sí, evidentemente tienes razón, hasta cierto punto, el mercado es global pero las condiciones no, pero ahí ya entramos a hablar de la empresa privada, y esas y los autónomos llevan años cayendo como moscas, las pequeñas y las medianas, las grandes no, como los estados.

En cuanto a lo de Grecia, Iván, yo no estoy de acuerdo contigo, lo de Grecia y los griegos me parece una verguenza el no-funcionamiento del estado y el desfalco continuo y generalizado.
Creo que a las cosas hay que ponerles nombre, y lo mismo que hay tiburones financieros que disfrutan con el sufrimiento de los demás, hay "demás" que no cotizan ni declaran un dracma, es que lo de Grecia no tiene nombre.



22
De: Alfred Fecha: 2011-11-21 17:41

La Democracia, la que tenemos ahora mismo al menos, falla desde el mismo momento en que aquellos a quienes escoge la mayoría, lejos de defender los intereses de la mayoría, como sería su deber, se dedican a defender los suyos propios o los de unos pocos, que son los que al final tienen la sartén por el mango a causa de su pasta. Y da igual que lo hagan, muchas veces, con la excusa de estar intentando hacer lo mejor para todos en realidad, intencionadamente o sin querer, etc, etc... El hecho es que lo hacen.

Por otro lado... claro que unos explotan a otros. Llevo poco moviéndome en el mercado laboral, teniendo experiencias propias al respecto y viendo otras de amigos... pero todavía no he conocido ninguna empresa, grande o pequeña, que funcione legalmente, sin explotar a sus empleados y cumpliendo a rajatabla con Hacienda, los convenios y demás zarandajas... o lo que ellos deben pensar que son zarandajas, visto lo visto. Por eso da un poquito de miedo cuando se habla de apoyar tanto a "los emprendedores"... porque estos suelen ser una panda de desgraciados, se pongan como se pongan.

Y por último... claro que la vida es injusta. Para la inmensa mayoría de la gente, al menos. Quien pretenda convencernos de lo contrario, con la que está cayendo, lo lleva claro...

En cuanto a mis hábitos y mis gastos... si todo el mundo fuera como yo el sistema se iba a tomar por culo en un mes, juas. La Visa solo la uso, por lo general y salvo rarísimas excepciones, para sacar dinero del cajero... libros nuevos hace años que no compro (salvo alguno que pueda pedir por Navidad), me limito al mercado de segunda mano, viejo y ocasión... y con los discos lo mismo. En cuanto al móvil, por poner otro ejemplo, ya ni sé los años que tiene el que poseo, pero créame, ni saca fotos, ni se conecta a internet, ni tiene blutú de ese, ni demás gilipolleces; llama, y de milagro. Y poco, porque en todo el año, me da a mí, me gasto menos en llamadas y mensajitos, con mi tarjeta, que lo que cualquier persona normal apoquina cada mes con su contrato. Y así con todo, jur.




23
De: Alfred Fecha: 2011-11-21 17:55

Y forzar a la gente a hipotecarse y a endeudarse (o a verse privada, en su defecto, de un derecho básico según nuestra Constitución como es el del acceso a una vivienda digna), y después culparla por ello y echárselo en cara, me parece de un cinismo atroz.

Claro que tampoco sorprende, viendo la calaña y la catadura moral de quienes manejan el cotarro.



24
De: Dicker Fecha: 2011-11-21 17:57

"pero todavía no he conocido ninguna empresa, grande o pequeña, que funcione legalmente, sin explotar a sus empleados y cumpliendo a rajatabla con Hacienda, los convenios y demás zarandajas"

Pues eso, como los gobiernos, que no son más que el reflejo del país.

"En cuanto a mis hábitos y mis gastos... si todo el mundo fuera como yo el sistema se iba a tomar por culo en un mes"

Pues no se cuales son tus hábitos, pero por lo que cuentas son muy germánicos y a ellos no les va nada mal.



25
De: Dicker Fecha: 2011-11-21 18:01

"Y forzar a la gente a hipotecarse y a endeudarse (o a verse privada, en su defecto, de un derecho básico según nuestra Constitución como es el del acceso a una vivienda digna), y después culparla por ello y echárselo en cara, me parece de un cinismo atroz. "

Vamos a convertir esto en un Whats app....XD

No estoy de acuerdo contigo, a mi nadie me forzó a hipotecarme ni a endeudarme, te lo juro, yo estaba allí firmando, y mira que sabíamos que esto iba a pasar...

De todos modos lo del ladrillo es un asunto casi 100% español, no creo que en Europa haya pasado algó así.



26
De: Alfred Fecha: 2011-11-21 18:03

A los germánicos les va bien porque están rodeados de tontos que les compran lo que producen, sin tener que consumirlo ellos.

Eso sí, luego cuando el que les compra se ve arruinado por haberlo hecho sin control, un poner, y en buena parte engatusado por ellos... les falta tiempo para acusarlo de derrochador (y para pensar a qué nuevo tonto le pueden endosar sus mercancías).

Una nueva muestra de cinismo, claro.



27
De: Ivan Gil Fecha: 2011-11-21 18:41

"lo de Grecia y los griegos me parece una verguenza el no-funcionamiento del estado y el desfalco continuo y generalizado.
Creo que a las cosas hay que ponerles nombre, y lo mismo que hay tiburones financieros que disfrutan con el sufrimiento de los demás, hay "demás" que no cotizan ni declaran un dracma, es que lo de Grecia no tiene nombre."

Si tiene un nombre: GRECIA.

Los griegos son como son y siempre lo han sido. No se puede culpar a alguien por ser como siempre ha sido. Aqui la culpa ya sabemos quien la tiene. Si la UE en vez de ser un mercado común para que los banqueros y las empresas puedan hacer y deshacer a su antojo sin aranceles ni fronteras, facilitando la deslocalización de empresas, limitando la producción de los agricultores y pescadores, en fín decidiendo por nosotros con el fín de crear un gran "caldo" de donde poder extraer lo máximo. Y que ahora se quejen de que un pais que produce un infimo porcentaje del PIB de la UE se pueda cargar a todo el sistema por el castillo de naipes que han formado con el entrecruzamientod e deudas entre los bancos europeos.....

..vamos, aqui los que SE HAN FORRADO con el endeudamiento griego(como con el del resto) han sido los bancos ALEMANES principalmente, franceses y de otros sitios en segundo termino. Y ahora quieren su parte...por que ELLOS TAMBIEN ESTAN SUPER-ENDEUDADOS y llenos de basura-bursatil.

Los griegos son un gran pueblo, simpaticote y vivaracho. Un desastre para lo que ya sabemos. Pero la UE podia haberlos vigilado mas cuando las cosas ivan bien. Pero les daba igual. Aqui despilfarrabamos todos.

Que no.

Aqui cada uno, tiene su parte de culpa. Pero ni un poquito mas. La suya, y punto.



28
De: Ivan Gil Fecha: 2011-11-21 18:44

Jolin...cada dia escribo peor....ni tildes, "ivan bien"....bufff...vergoñña me doy....

menos mal que dibujo mejor que escribo(con teclado) que a mano lo hago (un poquito) mejor...



29
De: José Donís Fecha: 2011-11-21 18:58

Es que eso de hablar de "los mercados" (que somos nosotros) o de "especuladores" (que son los comerciantes, gracias a los cuales hay mercado) es como hablar de la confabulación judeomasónica o de Spectra. Gracias a Dios hay mercados, y por ellos mi abuelita cobra algo de pensión.

Llegan los griegos, jubilan a medio país con 45 años, miles cobrando pensiones de personas muertas, la UE soltando pasta y una banda de timadores en el gobierno falseando cuentas. Más préstamo para salvarlos y lo dilapidan... vuelven a pedir, se les perdona ¡el 50% de lo que deben), y cuando les recuerdan que algo hay que pagar quieren hacer un referendum a ver si pagan o no.

Y no, no son esos misteriosos "mercados" los que ponen gobierno. Ha sido su parlamento, votado democráticamente. El mercado (todos nosotros) solo les dice que o ponen alguien serio o ni un duro más y se apañan solos.



30
De: RM Fecha: 2011-11-21 19:01

Vaya, yo creía que eran unos señores que jugaban a la bolsa con las hipotecas de los pobres, entre otros.



31
De: Alfred Fecha: 2011-11-21 19:06

Y yo que creía que quienes erámos todos (al menos en teoría) era el Estado, y que los Mercados eran, en la práctica, cuatro millonetis y sus macroimperios económicos, porque dudaba que el pequeño inversor que mete sus ahorrillos en un puñado de acciones pudiera tumbar la Bolsa como la están tumbando día sí y día también últimamente.... jo, qué cacao mental tenía.

Pues me quedo más tranquilo, oigan. Si los Mercados son los que se están forrando con todo esto, y todos somos los Mercados, miel sobre hojuelas.

Ya solo queda por resolver lo de las nulas perspectivas de futuro y demás minucias...




32
De: Alfred Fecha: 2011-11-21 19:07

De lo que se entera uno, ¿eh, Don Rafael?

Jajaja.



33
De: Alfred Fecha: 2011-11-21 19:10

Y no solo juegan con las hipótecas, creo; también con fondos de pensiones y material similar.

Menos con su propio dinero...



34
De: RM Fecha: 2011-11-21 19:19

http://www.republica.com/2010/12/09/quienes-son-los-mercados_266345/



35
De: PEDROM Fecha: 2011-11-21 19:46

Más razón que un santo. Desgraciadamente.



36
De: José Donís Fecha: 2011-11-21 20:17

Pues no. Son la manera en que un jubilado protege sus ahorros, el seguro que se hace un trabajador y son los que prestan su dinero cuando alguien lo pide. Si no pides, no debes. Por eso, Indignados
¡Viva la dictadura de los mercados!
http://www.libremercado.com/2011-08-29/juan-ramon-rallo-viva-la-dictadura-de-los-mercados-60810/

Todo eso de Spectra y las conspiraciones es una visión infantil del keynesianismo más reaccionario. Hay un vídeo muy divertido qye explica la batalla Keynes vs Hayek:
http://youtu.be/IX_0mgW5Fus



37
De: RM Fecha: 2011-11-21 20:20

No, yo no estoy hablando de supervillanos. Estoy hablando de gente que JUEGA y que hace que PERDAMOS nosotros. Por pura avaricia y por pura inconsciencia. Cuando les vuelva a reventar la burbuja... pues a ver en qué quedamos.



38
De: Ivan Gil Fecha: 2011-11-21 20:38

José tienes razón, los Griegos son über-andaluces, mas fiesteros que nadie, mas vagos que nadie, mas defraudadores que nadie y cobrando de todos.

Viva Gresia manque pierda!

En fín, no quiero seguir con el tema. eso de que los mercados somos todos, y de que gracias a Dios que existe el capitalismo y que ricos y que guais somos.....

Somos una elite que vive montada sobre la extrema pobreza de los esclavos del mundo(que son la mayoria) y aquellos que lo recordamos de vez en cuando no podemos negar que nuestro cerebro lo obvia el 99% del tiempo para no perder la cordura, la moral o las dos cosas.

No hay conspiraciones. Hay poderosos que cada dia son mas poderosos, democracias que cada dia son menos democracias y un mondo cada vez mas lleno de gente. Lo demás son "detalles".

Que nos pillen confesaos...



39
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2011-11-21 21:59

¡Hostias, tenemos una groupie de Hayek en la página y yo sin saberlo! ¡Qué gracia! Me encantan los seguidores de la escuela austríaca de economía y demás fauna salvaje. Solo ellos tienen los cojones peludos de glorificar el paradigma económico de los rincones más oscuros del siglo XIX y acusar de carcas reaccionarios a los demás. ¡El futuro es el pasado, solo que todavía no os habéis dado cuenta, mandriles! XD Preveo loles como soles en el futuro de este thread.



40
De: Antonio José Fecha: 2011-11-21 22:21

Hoy empieza un nuevo amanecer.

¡Arriba España!



41
De: EMILIO Fecha: 2011-11-21 23:20

Gracias al capitalismo y al libre mercado Europa salió del Antiguo Régimen. Por más que queramos creernos películas "pseudosuperguayprogres" el estado de bienestar alcanzado en occidente se sustenta en el sistema económico capitalista, gracias al cual la mayoría de los que aquí nos damos cita vivimos muy de puta madre a pesar de que queramos dar otra impresión. Hijos de puta estafadores, timadores, ávaros y cabrones los hay no porque haya capitalismo sino porque es condición humana y siempre los habrá, en este y en cualquier otro sistema económico. Y claro que hay que corregir excesos dentro del sistema.

La progresía que tanto idolatra el liberalismo político no se da cuenta que los mismos señores que fundaron estos principios (Locke, ilustrados franceses, padres norteamericanos y demás) también hablaron de liberalismo económico, que es el reverso de una misma moneda. Porque queremos muchas libertades, pero en economía ya no queda tan guay.



42
De: Gonzalo Fecha: 2011-11-21 23:29

Qué buen artículo y que gran disco de Dylan. Llevas toda la razón hasta en la última coma y sí, lo más jodido de todo es verle las costuras al sistema.

La verdad a la luz del quirófano.

Gracias.

http://www.youtube.com/watch?v=mvLP5rMJQ0o



43
De: Jorge Fecha: 2011-11-22 02:17

Francisco (11), no discuto lo que dices, pero piensa varios puntos de vista:

1) Hay maneras y maneras de hacer caso a los mercados. Ademas no se puede echacar todos los males del mundo a la especulacion y a los mercados. En nuestro pais hay problemas mucho peores.

La labor de Rajoy y cia habrá que valorarla dentro de 4 anyos. Generalmente no me importa pagar impuestos mientras me paguen un buen sueldo. Si el PP consigue crear empleo en un par de años podemos darnos con un canto en los dientes, dado que las perspectivas actuales son negras.


2) Con la que se aproxima, a mi no me gustaría estar en la piel de Rajoy ni de los dirigentes del PP. Les hubiese venido mejor como partido que el PSOE gobernase otra legislatura más. Veremos lo que hacen y se les juzgará en su momento. Lo que tampoco es normal es que el trending topic de twitter hoy, menos de 24 horas tras la victoria del PP haya sido "Rajoy dimisión" y otras lindezas (algún "periódico" ya indicaba que Rajoy es peor que Zapatero porque el primero perdió dos elecciones antes de llegar al poder y el segundo no). Creo que, independientemente de la ideología politíca que tenga cada persona, el horno no esta para bollos. Salir adelante va a ser muy jodido. La crisis REAL en Espana está comenzando ahora y al PP le va a tocar un escenario peor que el que nunca haya tenido ningún partido. En semanas podemos entrar en rescate (hace meses que predecían que eso ocurriría en febrero-marzo de 2012, motivo en el fondo por el cual también se adelantaron las elecciones); en teoría nuestro país no va a poder salir de la crisis hasta dentro de una década. Ahora calcula lo que es una década en condiciones peores que las actuales para mucha gente.


3) Realmente preferirías que hubiesemos pasado por la "solución griega"? Desde lejos puede parecer una cosa. En Grecia no dicen lo mismo. Al final no ha habido ni referendum ni nada. Quien sabe si la "solución" de Papandreu de hacer un referendum no habrá sido una pantomima.


4) Es muy facil dejar el pais hecho un desastre, como ha hecho el PSOE, y que el siguiente aguante con lo que le toque. Te imaginas como habrían ido las cosas, cuando el PSOE negaba la crisis en 2007-2008, si se hubiesen comenzado a tomar medidas drásticas para evitar lo que estamos sufriendo? A lo mejor habrían salido ganando a la larga. El problema es que el PP y el PSOE son realmente partidos que se odian y eso es algo que nunca va a cambiar. Los rodillos del PSOE en los 80 se tradujeron en las maneras de "Aznar" en sus dos legislaturas. Las maneras de Aznar tuvieron como consecuencia los pactos de Tinell de Zapatero y cia. Tiempo habra para ver si Rajoy y los suyos se comportan tan mal como los tres presidentes anteriores.


5) Se habla mucho de bipartidismos y otras historias. Puedo entender que no sea lo mejor del mundo, pero dada la naturaleza humana y como muchas veces funcionamos como las computadoras (10010101010111110000), lo vemos todo de un modo (0) o de otro (1), sin buscar otras posibilidades. El bipartidismo, en mi opinion, no es una causa, sino una consecuencia. Otra cosa es la dichosa ley de Hont.

No nos olvidemos que, como pais, si hemos sufrido bipartidismos, es porque hemos querido entre todos. No ha sido la decision de la mayoria, sino la decision del promedio. Pura democracia.


Solamente son ideas. Te lo dice alguien que tampoco ha votado al PP, ni al PSOE. Espero que al menos, cuando la situacion mejore (si es que mejora), la proxima vez que un gobierno quiera endeudarse, se lo piense dos veces.



44
De: Alfred Fecha: 2011-11-22 03:01

"No nos olvidemos que, como pais, si hemos sufrido bipartidismos, es porque hemos querido entre todos. No ha sido la decision de la mayoria, sino la decision del promedio. Pura democracia."

¿Y es pura democracia que los dos grandes partidos aprovechen su posición de poder, obtenida gracias a la confianza que han depositado en ellos los ciudadanos en la (ilusa) creencia de que defenderán los intereses del país y no los propios, en su beneficio, fomentando descaradamente ese bipartidismo para aferrarse a la poltrona con actos como los de negarse a modificar una ley electoral a todas luces injusta pero que les viene de perlas en ese sentido, o el de exigir un aval y una serie de firmas a quien quiera que pretenda presentarse a las elecciones (una forma tan ruin y mafiosa como otra cualquiera de torpedear a la posible competencia y ponerle todos los obstáculos que sea posible, vaya), o el de repartir los tiempos en los medios de comunicación durante la campaña según los resultados obtenidos en las anteriores elecciones, en lugar de repartirlos por igual, que sí que sería lo verdaderamente democrático?

Pregunto, vamos, porque yo es que no me entero de nada...






45
De: José Donís Fecha: 2011-11-22 08:08

Chico, la verdad, cuando leo chorradas como que el capitalismo provoca la extrema pobreza, que las diferencias son cada vez mayores, o que somos ricos a costa de explotar esclavos pobres, alucino.

A principios del siglo XIX éramos 1.000 millones, el 90% en la extrema pobreza. De 1.000 millones, 900 muy pobres. Llegó la revolución industrial y (a veces) el liberalismo económico. En solo dos siglos, la Humanidad se ha situado en 7.000 millones de almas, de las que el 18% vive con solo un dólar al día. El avance es brutal.

Lo demás está muy bien para ligar en el bar, a base de consignas progreguays y declaraciones de amor solidario, pero no dejan de ser chorradas.

Y los famosos mercados, en fin, no "juegan", arriesgan lo suyo, cada pequeño ahorrador es "los mercados". si no pides dinero a quienes arriesgan el suyo, nadie te exige nada, si pides tendrás que pagarlo. Por supuesto, todos queremos vender lo nuestro lo más caro posible -esa "avaricia" de "los mercados" es una bendición- pero son los demás (mercados) quienes nos regulan (mi vecino vende lo mismo más barato). Gracias a ello tenemos medicamentos avanzadísimos o coches seguros.



46
De: Anónimo Fecha: 2011-11-22 08:33

O los tendrán ellos. Anda, vuelve a libertad digital.



47
De: José Donís Fecha: 2011-11-22 10:28

O los tienes tú, Anónimo, dando lecciones solidarias en tu pc de última generación y un ipad inventado por "el demonio" Steve Jobs.

En Libertad Digital estoy vetado precisamente por otra conspiración absurda, los atentados del 11-M.
Anda, vuelve a Cuba o Corea del Norte e ilumínanos con tu sapiencia.



48
De: Dicker Fecha: 2011-11-22 11:17

"Vaya, yo creía que eran unos señores que jugaban a la bolsa con las hipotecas de los pobres, entre otros."

Perdón, igual me he ido del tema un poco pues no he podido leerlo desde ayer, pero creo que mezclamos cosas, mezclamos la bolsa y el uso fraudulento que se hizo, sobre todo en USA, de fondos de pensiones etc, con la prima de mercado.

Mezclamos lo público con lo privado, o esa sensación me da a mí.

En lo privado está claro que el salvajismo ha campado a sus anchas, que el control de la banca financiera a sido nulo...que la situación es similar al crack del 29, con la diferencia de que hay, para mí, unos claros culpables de toda la crisis (privada, ojo) que son las agencias de rating y que creo no pueden ser juzgadas porque al fin y al cabo sus calificaciones son legalmente solo "opiniones".

Standar and Poors y las otras dos, son para mi el epicentro de todo, y no comprendo como les permiten seguir operando.

Tampoco entiendo como pueden hacer temblar el mercado de inversiones amenazando constantemente con bajar el rating de Francia, no entiendo el funcionamiento, se me escapa.

Me gustaría (igual alguien lo sabe) saber quienes han sido los compradores de las ultimas emisiones de deuda española, imagino que ese dato debe ser público y disponible.

Tambien me mosquea mucho que Papademos (creo) y Monti hayan sido trabajadores de Goldman Sachs.

Pero insisto, no mezclemos lo privado con lo público, porque un especulador (del tamaño que sea) influye en lo público cuando un Estado debe recurrir a endeudarse.

Abría que analizar las causas de porqué hay que endeudarse, que estructura funcionarial, empresarial, tiene dicho estado; cuales son sus impuestos y que servicios da.



49
De: Fran Fecha: 2011-11-22 11:52

Me gustaría matizar una cosa, se habla mucho de la "dictadura de los mercados", sin llegar a analizar cómo tienen ese poder esos mercados. Lo tienen porque se lo hemos dado. Los mercados son el tío al que le debemos dinero. Si quieres me lo pintas con cara de cerdo, colmillos, chistera y puro, pero es el tío al que le debes dinero.

El análisis que se debería hacer y no se hace es ¿por qué hemos llegado a deberle tanto dinero a ese acreedor tan implacable? Porque nos daba igual, le votamos al primero que nos asegure un aeropuerto al lado de casa, o unas fiestas del pueblo de semana y media, o una operación de cirugía estética por el seguro. Y la oposición (del partido que sea) viendo que denunciar esto era muy trabajoso y a nadie le importaba, (porque a quién vas a votar, al que te pone el polideportivo más grande de la comarca o al soso que habla de números), pues dijo pues yo también.

Que tenemos unos políticos de caca, sí, pero son los que hemos votado, y a los que hemos incentivado a huir hacia adelante.

¿Por qué hay que someterse a la dictadura de los mercados? Porque hay que pagar. Y como no paguemos, no aprenderemos.



50
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2011-11-22 12:13

Una pregunta, don Donís, ¿en Libelo Digital os dan cuando entráis un curso acelerado de Falacias Aplicadas o ser así de tonto es un prerequisito para entrar?



51
De: José Donís Fecha: 2011-11-22 12:16

Permítanme un aplauso a estas intervenciones de Dicker y Fran. Eso es situar el debate.

Respecto a nuestra deuda pública, la están comprando principalmente los países asiáticos, África y Francia.
http://www.expansion.com/2010/03/29/economia-politica/1269850977.html

Y los bancos privados españoles
http://www.cotizalia.com/en-exclusiva/bancos-deuda-publica-zapatero-20100326.html


En primera instancia. En realidad, es el BCE quien recompra nuestra deuda en mercados secundarios, dado que no puede hacerlo directamente -imperativo legal- y España no puede ser rescatada dado el volumen colosal de nuestra economía. El mercado secundario lo componen ahorradores que reciben directamente dinero del BCE por sus títulos. Pedimos préstamos, ellos arriesgan su dinero y nosotros nos comprometemos a devolverlo.
http://www.capitalmadrid.com/2011/11/22/0000023365/el_bce_opta_por_una_intervencion_blanda_de_espana.html

Es así de sencillo. Si no quieres "dictadura de los mercados" no pidas prestado, porque el mercado como todo el capitalismo es igual que la ley de la gravedad: está ahí, nosotros la utilizamos.



52
De: EMILIO Fecha: 2011-11-22 12:16

Votamos a un imbécil integral e ideologizado que pasaba por allí. Que nos engañó a todos negando la crisis para ganar las elecciones de 2008 y que secuestró a todo un partido y lo sometió a la dictadura de su propia persona hasta extremos insospechados. Que para tapar su propia mediocridad se rodeó de mediocres aun mayores. Nos prometió el oro y el moro, pero como no tenía pidió prestado. Y ahora los prestamistas reclaman su dinero. El que no lo entienda que estudie.



53
De: José Donís Fecha: 2011-11-22 12:18

Ya he explicado, estimado friki reaccionario Cradle_of_Freak, que yo no puedo ni poner un comentario en dicha página. Seguro que a ti te aceptan en Granma.



54
De: EMILIO Fecha: 2011-11-22 12:25

Moderador, ¿llama la atención a cradle por los insultos a Donís?



55
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2011-11-22 12:38

Voy a explicarlo con palabras cortitas, a ver si así lo pillas. Yo no estoy vetado en Libelo Digital. Nunca me he pasado por ahí salvo para reirme con algún que otro artículo especialmente estúpido. Si tú estás vetado efectivamente de la página quiere decir que formabas parte de ella o trataste de formar parte.

Ay, si es que ni para las obviedades te llega, alma de cántaro...



56
De: agados Fecha: 2011-11-22 13:36

#55

Vaya, así que según el comentarista Cradle_of_Freak , es «obvio» que los represaliados por la dictadura x «formaban o trataban de formar parte» de ella. Supongo que él se limita a «pasar por ahí para reirse» de su desgracia.



57
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2011-11-22 14:36

#56

http://en.wikipedia.org/wiki/Straw_man



58
De: Alfred Fecha: 2011-11-22 15:14

Esto de ver a los defensores del capitalismo más salvaje y descontrolado, los mismos que se espantan ante la más mínima insinuación de intervención por parte del Estado (que digo yo que si no interviene en cuestiones tan fundamentales para la sociedad como esas, para qué coño lo creamos todos en su día) y regulación, alabar la generosidad del mismo y todo lo que supuestamente nos ha dado, es como escuchar a la Iglesia presumir de lo tolerante que es su religión, frente a otras más represivas como el islamismo.... o sea, de risa.

Como si unos y otros hubieran renunciado voluntariamente a cualquiera de las parcelas de poder que hayan podido ir perdiendo con el tiempo, solo para complacernos y guiados por su sentido de la justicia; como si sus concesiones no hubieran sido fruto de la lucha de años y años de toda una serie de hombres y mujeres a los que les costó sangre, sudor y lágrimas, cuando no directamente la vida, conseguir lo que consiguieron.

Qué poca vergüenza...

Y todo eso por no mencionar que si aquí, en el Primer Mundo, vivimos medianamente bien, algunos, y nadando en el lujo más obsceno, otros, es porque explotamos y pisoteamos a su vez de mala manera, como bien recordaba alguien por ahí arriba, al Tercer Mundo, y a cualquiera, en realidad, que pillemos por delante.





59
De: Alfred Fecha: 2011-11-22 15:21

Y los de CIU anunciando una nueva oleada de recortes y ajustes (menos en lo que a ellos respecta, claro, para variar), justo después, qué casualidad, de las elecciones.

Cualquiera diría que trataban de escamotearle información al votante, para que este votara a ciegas y sin todos los datos en la mano, exactamente igual que ha tratado de hacer en todo momento el PP durante su campaña.

Pura democracia, que dirían algunos de por aquí, supongo.





60
De: Main Fecha: 2011-11-22 15:28

Ayer tuve una visión. Pongo de fondo el Sálvame para hacer ejercicio -gran motivador agresivo-, y ayer vi como bajaba Karmele de regreso al programa y todo el público en pleno de pie, sonriendo, aplaudiendo y alabando tal acto (¿A todo el mundo le caía bien y tan desmesuradamente bien la urraca ésa?)
Casé tal escena con el panorama político. Es lo mismo.
Sois monos.



61
De: Alfred Fecha: 2011-11-22 15:58

Sí, y usted Tarzán, saltando de liana en liana con el Sálvame Deluxe de fondo como motivador agresivo.



62
De: Ivan Gil Fecha: 2011-11-22 17:36

No hay nada mas voluble y dificil de demostrar que una posición política, e incluso una posición económica.

ergo.....

¿hablamos de a que huelen las nubes?



63
De: EMILIO Fecha: 2011-11-22 20:08

Yo no veo que nadie aquí defienda el capitalismo más salvaje, don Alfred, ni que odiemos la intervención del estado en materia económica. Si usted quiere caricaturizarnos para defender sus tesis, pues que le aproveche.
Me hace gracia. La izquierda siempre pontificando y criticando al satán capitalista, pero solamente una vez en la historia propuso un auténtico sistema económico (marxismo) que supuso la más absoluta ruina moral, política, intelectual, social y económica para las gentes que lo padecieron. Pues casi que prefiero que sigan criticando lo que hay antes que se les ocurra otra idea.



64
De: Alfred Fecha: 2011-11-22 20:58

Hombre, tras leerlo, yo diría que el fulano que firma el artículo enlazado por José Donís (y en consecuencia también este último, que es quien ha llegado alabando las bondades del capitalismo), va en ese línea.

Y en cuanto a lo de pararnos a pensar posibles alternativas al sistema actual, a la vista de los resultados... bah, tiene razón, ¿para qué? Si con este nos va del carajo... Sigamos aceptándolo sin cuestionarlo en lo más mínimo cual dogma aprendido en catequesis.





65
De: Dicker Fecha: 2011-11-23 11:39

"exactamente igual que ha tratado de hacer en todo momento el PP durante su campaña."

Bueno Alfred, aprovechando que yo he votado el PP (le he leido en otro foro decir que los votantes del PP no nos atrevemos a decir en público nuestras simpatías, como si tuviéramos algo que esconder al ejercer el voto, bueno, pues aquí tiene usted a uno) yo le digo que no necesitamos que Rajoy nos diga que van a subir los impuestos.

Es más, el PSOE tampoco nos decía si iban a subir los impuestos, pero es que en el fondo da igual.

Mire, aunque algunos se empeñen de que las matemáticas no tienen nada que ver en esto, sume usted toda la deuda pública que tenemos y al tipo de interés que la hemos firmado (nótese digo "hemos" no marco con el dedo a un partido político que durante cuatro años hablaba de champions de la economía), y la hemos firmado, hay que devolverlo con lo que producimos.

Tenemos alrededor de 9 millones de jubilados y 5 millones de parados a los que hay que pagar su mísera pensión o paro, y que seguro serían mucho más felices sin tener que recurrir a ellos.

Si tenemos más pagos que ingresos, hay que recortar gastos o aumentar impuestos, o ambas cosas.

Y eso es así, creo que en el fondo no somos conscientes de la magnitud de lo que estamos viviendo, hasta ahora hemos dado por supuesta la sanidad, la educación, el desempleo, pero es que la cosa está tan jodida que es posible y probable que los pensionistas no cobren, que los parados no cobren, que...pongan lo que quieran.

¿De verdad alguien necesita que le pongan por escrito eso?
¿Que nos van a subir el IVA al 20 y posiblemente al 23?
¿De verdad alguien cree que otro partido político, cualquiera, el que sea, iba a tomar otro tipo de medidas?

Todo está relacionado, nuestra economía y la de todos son dependientes, Aznar heredó 5 millones de parados, dejó a Zapatero en herencia una guerra y un presunto pleno empleo que escondía el huevo de la serpiente, Zapatero lo sabía y mientras el huevo crecía y le iba bien eramos de champions, cuando explotó se lo llevó por delante, Rajoy hereda la situación que hereda y asi ad eternum.

Es cansino, molesto y aborrecible el maniqueismo político de este país que todo lo divide en buenos y malos.



66
De: Fran Fecha: 2011-11-23 14:02

Efectivamente, cualquier partido que hubiera salido tendría que aplicar esas medidas de aumento de impuestos y reducción de prestaciones.

El hecho de que al pueblo no se le pueda ser claro con esto, es una muestra de su poca madurez. Qué queréis, fiesta o recortes? Fiesta, fiesta.



67
De: Alfred Fecha: 2011-11-23 15:45

Pues yo sí necesito que me lo pongan por escrito, y bien clarito, además. Creo que tengo derecho a saber, como ciudadano, qué medidas exactamente estoy apoyando con mi voto. Entre otras cosas porque, siendo obvia la necesidad de aumentar los ingresos y reducir los gastos, hay diversas formas de hacerlo, y algunas, desde luego, parecen mucho más injustas que otras.

No es lo mismo, por ejemplo, aumentar los ingresos mediante impuestos como el IRPF, proporcionales (al menos en teoría) al nivel económico de cada cual, que hacerlo mediante medidas como la del copago (o repago, en realidad) en la sanidad, el IVA o el aumento de las tasas universitarias, de las que ahora se habla en Cataluña, que evidentemente no tienen el mismo impacto en quien cobra ochocientos euros al mes, que en quien cobra tres mil. Y puede que haya muchos millones de españoles a los que esto no les preocupe lo más mínimo (a la vista está, en fin, tras las elecciones), pero hay otros a los que sí.

Por otro lado, no veo que se hable de eliminar esas ventajas fiscales que se les dan en ciertas autonomías a los usuarios de la educación privada (no sé muy bien a cuento de qué), ni de cortar de raíz cualquier gasto relacionado con el protocolo, o ajustar los sueldos y las pensiones vitalicias claramente abusivas de los políticos, o de combatir y perseguir con más dureza la corrupción (tema, qué casualidad, del que no se habló para nada en esa farsa que fue el cara a cara entre los dos barbas)... ni tan siquiera de perseguir con mucha más contundencia el fraude fiscal (y no me refiero precisamente al de pequeña escala, aunque también).

No hablemos ya de cortarle el grifo de una puta vez a la Iglesia, o de poner de patitas en la calle a toda la Casa Real, que esos sí que son gastos superfluos, pues esos temas, parece, siguen siendo sagrados, y sin ellos no podemos pasar, por lo visto.

Total, que hay formas y formas de hacer las cosas, insisto, y de tratar de cuadrar las cuentas, y por eso creo yo que el ciudadano tiene todo el derecho del mundo a saber por cual exactamente piensa optar cada uno de los que se presentan a las elecciones. No tenemos por qué entregarle ningún cheque en blanco a nadie.

Y si alguno de nuestros dirigentes piensa que el pueblo no es lo suficientemente maduro como para decidir correctamente a la vista de todos los datos, y con toda la información en la mano (o lo que él piensa que es decidir correctamente, claro), pues eso no demuestra más que lo poco demócratas que son en realidad (el último que pensó así, recordemos, nos embarcó en una Guerra Civil y nos dejó como legado cuarenta años de horrible dictadura), y lo podrida que está esta Democracia nuestra de la que tan orgullosamente presumen algunos, cuando más bien es para avergonzarse de ella.





68
De: Dicker Fecha: 2011-11-23 16:21

Alfred, yo ya impuestos y esos temas no controlo casi nada, pero me da a mí que lo que va a subir son todos aquellos impuestos que afecten a todos, sin tener en cuenta la renta.

Y no creo que sea por que la derecha siempre oprime al trabajador etc etc, que yo soy un currito con una nómina y los huevos de corbata, creo que se recauda más con el IVA, o la gasolina, que con el irpf, más que nada porque unos impuestos son sobre bienes de consumo que todos vamos a comprar, mientras que con 5 millones de parados la subida del irpf no tendría tanto efecto recaudatorio.

Que es una putada por supuesto, sin duda.

En cuanto a temas económico-politicos-ideologicos como la Corona o la Iglesia, ahí no entro.

Reconozco la aparente inutilidad de la Corona y que es una institución que no tiene sentido de ser en una democracia, pero si a lo que vamos es a la recaudación...no creo que suponga mucho dinero, más que nada porque enseguida nos impondrían un Presidente y un Primer ministro.

En cuanto a la Iglesia, lo mismo, pero tenga en cuenta que todo lo que percibe por centro concertados de enseñanza no deja de ser un "sueldo", si no esa función debería asumirla el Gobierno, tendría un gran número de alumnos que atender, nuevas instalaciones, más funcionarios etc.

Ahora, que le tenemos manía y tirria a los del pitilin (como dijo usted no hace mucho por aquí) eso ya es otro tema.

Lo gordo para mí está en el fraude fiscal (como usted indica) y en el Estado de las Autonomías (pruebe usted a decir que va centralizar el Gobierno y a suprimir 17 gobiernos autónomos con sus funcionarios y sus departamentos...oiga, se ponen mas fieras que con lo de la Iglesia.



69
De: Alfred Fecha: 2011-11-23 17:55

¿Que con los impuestos indirectos, más injustos a todas luces que los directos, por cuanto aumentan aun más las desigualdades económicas y sociales de la población (justo lo contrario de lo que debería hacer cualquier estado democrático que se precie de serlo), se recauda más? Pues quizá. Pero imagino que el tráfico de órganos y la trata de blancas también deben ser negocios bastantes rentables, y no por eso voy a ser yo quien apoye con mi voto a quien los proponga para financiarnos.

Y muchos de los productos y servicios a los que se aplica el IVA, o impuestos como el de la gasolina, por ejemplo, más que "bienes de consumo" son artículos de primera necesidad. Eso por no hablar del citado repago sanitario, las tasas universitarias y demás, que afectan a lo que deberían ser derechos básicos de la ciudadanía (sanidad, educación, etc...), y que con medidas de este tipo cada vez lo son menos.

Lo que enlaza con lo que comentaba sobre la Iglesia y la Corona. No se trata de tenerles tirria o no; se trata de que dejen de hablar de una puñetera vez de lo que son eso, derechos básicos (educación, sanidad, pensiones, etc...), como si fueran privilegios, y de tratarlos como tal, y le metan mano, en cambio, a los verdaderos privilegios de los que gozan todavía muchos, incluso en tiempos tan duros como estos, por la misma cara. Si había que coger la tijera deberían haber empezado por los temas más superfluos y más prescindibles, como esos, y no por aquello sobre lo que se han abalanzado como buitres (cómo se les ve el plumero a algunos, oigan, y las ganas de desmontar lo público y comenzar a hacer negocio cuanto antes con todo lo citado anteriormente: sanidad, educación y pensiones).

Por otra parte... no sé cuánto se ahorraría metiéndole mano de una vez por todas, fiscalmente, a la Iglesia (algo que ya tendría que haberse hecho hace años, puesto que hace años que se les acabó el plazo acordado durante la Transición para que se buscaran medios de autofinanciarse, parece)... pero por poco que sea, todo suma. Es decir, que si eliminando a la Iglesia en lugar de recortar en educación mil millones, podemos recortar mil millones menos uno, aunque sea, pues adelante. Más que nada porque se trata de contraponer un campo tan fundamental como el de la educación, en el que considero que cualquier país lejos de racanear debería invertir cuanto más mejor, al sostenimiento de una institución, en el mejor de los casos, totalmente innecesaria y prescindible, y en el peor incluso dañina y perjudicial.

En cuanto a la Corona, que yo sepa en los Estados Unidos no tienen ni Rey ni Presidente de la República ni na de na. Que les copiamos todo a los yanquis menos lo que deberíamos, cojones.

Y bueno, ya para ir terminando, que sepa usted que el señor ese al que ha votado, el de las barbas y el tic nervioso en el ojo, sobre lo del fraude fiscal, que yo sepa, no ha dicho ni mú a lo largo de toda la campaña. Parece que no es un tema en el que considere que haya que trabajar. No al menos, imagino, mientras se pueda seguir sangrando a los mismos de siempre.

Y del asunto de las autonomías, pues tres cuartos de lo mismo, me da la impresión, aunque ahí algo sí que ha comentado, creo, acerca de revisar ciertos solapamientos y no sé qué historias. Veremos a ver en qué queda la cosa, teniendo en cuenta la cantidad de gente suya que tiene ahora mismo un carguito en las diversas administraciones, y que se quedaría en la puta calle de meterle mano al asunto como seguramente habría que hacer.





70
De: UN RAZONAMIENTO IMPECABLE POR EL GRAN CÉSAR MALLORQUÍ Fecha: 2011-11-23 18:00

http://fraternidadbabel.blogspot.com/2011/11/harto-de-chorradas.html



71
De: Alfred Fecha: 2011-11-23 18:22

Pues efectivamente, ahí se explica bien clarito de qué va todo esto.

Y con eso y con todo habrá quien siga sin querer verlo, qué le vamos a hacer.



72
De: EMILIO Fecha: 2011-11-23 18:27

Don Alfred, rebosa usted un odio visceral hacia la derecha que da miedo. Habla con un desprecio hacia Rajoy, el PP y los que hemos votado al PP que sigue dando mucho miedo.

No se puede ser tan maniqueo.



73
De: RM Fecha: 2011-11-23 18:38


Hombre, bueno es que ahora salgamos con eso. A ver si, sí, aprendemos todos.

Pero cuando los recortes nos recorten hasta el tuétano, apalanquemos, ¿eh? No echemos el balón fuera ni culpemos a los que ya no están.





74
De: Alfred Fecha: 2011-11-23 18:42

Lo de entrar en el juego de las etiquetas, Emilio, de la izquierda y la derecha, es algo que me da mucha pereza, la verdad. Prefiero hablar de situaciones, personas y actitudes concretas.

Y hay situaciones, personas y actitudes concretas que me parecen despreciables, sí, qué quiere que le diga. Podría tratar de disimularlo, pero la verdad es que tampoco veo razón para hacerlo; hay que aprovechar, mientras se pueda todavía (que todo llegará, por el camino que vamos), para expresarse con libertad y quedarse uno por lo menos en ese aspecto, aunque solo sea en ese aspecto, bien a gusto.

En cualquier caso yo no dejo de ser un pobre muerto de hambre más, de tantos como hay en este país, que no tengo ni donde caerme muerto. Miedo deberían darle quienes tienen el poder, político y económico (si es que ambas cosas no son lo mismo), y pueden influir de verdad en nuestras vidas. Créame que esos, por bien que sepan disimular su desprecio hacia lo que desprecian (y lo cierto es que son unos auténticos profesionales del tema, los notas), tienen muchísimo más peligro que servidor.




75
De: EMILIO Fecha: 2011-11-23 18:45

Si ya no es cuestión de la mucha o poca razón que tengan sus argumentos, sino del desprecio con que habla usted del "otro".

Por otra parte, hace falta ser muy inconsciente y muy demagogo para salir con el tema de la Corona y de la Iglesia. Nos guste o no, en este país hay un tanto por ciento de personas nada despreciable que no vería con buenos ojos la supresión de la monarquía ni el trato a la Iglesia que usted propone, por lo que esas medidas acarrearían un conflicto y enfrentamiento social de magnitudes difíciles de calcular. Probablemente, como país no podamos permitirnos tal conflicto, y mucho menos ahora, con la que está cayendo. Pero parece que usted no está contento si no pone sobre el tapete cuestiones que nos llevarían al encabrone de unos con otros.

Pruebe a construirse una basílica con palillos de cerilla y a quemarla,a ver si se le pasa el calentón. Pero tenga cuidado, no vaya a ser que se queme la mano. En cuanto a lo de la Corona pruebe con un muñequito de trapo y una guillotina.

Posdata.- pruebe con la catedral de Colonia, colosal ella (lo gótico siempre arde bien) o con el monasterio de Cluny, y así emula a los revolucionarios franchutes.



76
De: RM Fecha: 2011-11-23 18:50

¿Esto lo dice el que ayer mismo me pedía que moderara los insultos de otro lector?



77
De: EMILIO Fecha: 2011-11-23 18:51

Y no presuma tanto de muerto de hambre, leñe. Aunque sea por respeto a los negritos de la Etiopía.

Pero no se da usted cuenta, don RM, que los recortes que se tengan que hacer vendrán en gran medida provocados por el desastre de estos ocho años?
Si el problema sigue siendo muy sencillo: pedimos prestado para construir cincuenta aeropuertos y darnos la vida padre. Pues ahora a pagar, y si no pagamos a la bancarrota (ahí si que nos vamos a reír todos). Y si no nos podemos permitir la sanidad, la educación o las infraestructuras actuales habrá que contentarse con menos.



78
De: RM Fecha: 2011-11-23 18:53

Si es que la que ha liado Zapatero en Grecia, en Italia, en Francia, en la zona euro... es que no tiene ni nombre.

Y no hablemos de la que ha liado con las hipotecas USA.



79
De: RM Fecha: 2011-11-23 18:54

Por cierto, mira a ver qué autonomía ha construido los cincuenta aeropuertos. Lo mismo te sorprende ver quién gobierna allí.



80
De: RM Fecha: 2011-11-23 18:55

Yo pido prestado para comprarme un piso, o un coche, o para pagarle una carrera a mis hijos.

Y estoy en mi derecho, porque me endeudo yo. Con mi sueldo.


Lo que no es de recibo es que otra gente, políticos y brokers, jueguen con mi dinero, lo pierdan, se embolsen una pasta por el camino... y tenga que pagar yo.



81
De: EMILIO Fecha: 2011-11-23 18:55

¿A quien he insultado yo? Llamar a alguien demagogo e inconsciente no creo que sea un insulto. Todos sabemos distinguir cuando hay mala leche y cuando no. De todas formas es curioso que cuando pido respeto el moderador da la callada por respuesta y se aposta esperando cualquier presunto tropiezo para echármelo en cara.

Y si se siente don Alfred insultado con mis palabras, pues pido perdón y espero ser aceptado (aunque siga pensando que detrás de sus palabras hay demagogia y/o inconsciencia).



82
De: RM Fecha: 2011-11-23 18:56

Has llamado a Alfred quemaiglesias, y eso no retrotrae a una España ya pasada (¿Ya pasada, el otro dia en la tele no lo parecía?) donde unos eran rojos y otros no, y se daban paseos a la luz de la luna y esas cosas.



83
De: RM Fecha: 2011-11-23 18:57

El moderador dio la callada por respuesta porque en ese momento no estaba por aquí; estaba en clase.

Cuando vi que los insultos se callaban con otros insultos (y que no te insultaban a ti, así que no hagas de abogado del diablo de nadie) decidí no intervenir.


Porque cuando intervenga será para cerrar el hilo.



84
De: Alfred Fecha: 2011-11-23 19:00

¿Que plantear meterles mano a la Iglesia y la Corona, para cuadrar cuentas, causaría muchas protestas? ¿Y los actuales recortes y medidas qué están ocasionando entre la ciudadanía, explosiones de júbilo y alborozo?

O a lo mejor es que a ciertos sectores de la sociedad sí se les pueden tocar las narices, pero a otros no.

Y hablo con tanto desprecio, y con tanta rabia, porque todo lo que ando viendo me encabrona... no sé si tanto como se encabronaría un monárquico en caso de que decidiéramos que Felipito y compañía se buscaran un trabajo de verdad y dejaran de chupar del bote, o un creyente en caso de que el Estado pusiera fin de una vez por todas a los privilegios de todo tipo de los que goza la Iglesia en este país... pero el caso es que me encabrona, y mucho.

Pero bueno, repito que parece que el país sí puede permitirse que nos encabronemos algunos. A otros, por lo visto, mejor ni soplarles.




85
De: Alfred Fecha: 2011-11-23 19:02

No, no, yo insultado no me siento, conste en acta.

Ni creo que haya insultado a nadie, vamos.



86
De: Alfred Fecha: 2011-11-23 19:14

En cuanto a seguir echándole la culpa a la deuda pública de España, y a la mala gestión económica de Zapatero (que no digo que fuera ejemplar, pero tampoco tan desastrosa, me da la sensación, como nos quieren hacer ver algunos)... si lee el texto de César Mallorquí verá que no es esa, la pública, la problemática (no en vano está por debajo, parece, de la media europea), sino la privada, que es la que arrastra a la otra. Bueno, eso y la especulación pura y dura de los desgraciados que se dedican a tales tejemanejes, claro, porque no veo absolutamente ninguna razón para que en unas horas tan solo un país pase de ser considerado fiable a un riesgo absoluto para sus posibles acreedores.

Y de esa deuda privada, por una parte, poco se le puede achacar a las economías domésticas y a la gente de a pie... pero es que además ese poco que se le puede achacar se contrajo porque no quedaba más remedio, por así decirlo, si uno quería acceder a algo tan básico como una vivienda digna.

O sea...




87
De: EMILIO Fecha: 2011-11-23 19:59

"para cerrar el hilo". La historia de siempre. Me recuerda a mi infancia, cuando jugábamos al fútbol y el niño repelente del barrio se enfadaba y decía "ya no se juega más, que el balón es mío y me voy a mi casa". O peor, amenazaba con hacerlo cuando la cosa no era de su agrado.

Siempre que se me enfada usted se nos lleva el balón y se acaba el partido. Es que no hay derecho, oiga.

Posdata.- y no nos diga que nos compremos el nuestro porque somos los niños pobres del barrio y nuestros papás, ahogados por el pérfido don Mariano no tienen para andar gastando en caprichos.

Si no se me enfada usted y no nos cierra el hilo le pego una ovación aquís mismo que se oye hasta en la Conchinchina.



88
De: RM Fecha: 2011-11-23 20:02

Siempre que me enfado no: siempre que os enfadáis y no pasáis a las manos porque no os llegáis.

A veces las conversaciones se agotan en sí mismas y lo que se hace es gritar más fuerte.

Don Mariano entiende de las chuches y las blogs: son gratis.



89
De: EMILIO Fecha: 2011-11-23 21:32

Su aplauso:

plasplasplasplasplasplasplasplasplasplasplasplasplasplasplasplasplasplasplasplasplasplasplaslplasplasplasplasplasplasplasplasplasplasplasplasplasplasplasplasplasplas



90
De: RM Fecha: 2011-11-23 21:35

(más flojito, que descuadras la plantilla)



91
De: Dicker Fecha: 2011-11-23 22:10

"Pero cuando los recortes nos recorten hasta el tuétano, apalanquemos, ¿eh? No echemos el balón fuera ni culpemos a los que ya no están."

Hombre RM, no es justo desde el mmento en el que se han pasado la segunda legislatura recordando la burbuja inmobiliaria, pero cuando estalló, los cuatro años antes no.

La culpa es...una continuidad de culpas heredadas de un gobierno a otro.

"Lo que no es de recibo es que otra gente, políticos y brokers, jueguen con mi dinero, lo pierdan, se embolsen una pasta por el camino... y tenga que pagar yo."

Creo que en eso estamos de acuerdo todos,en cuanto a lo del aeropuerto, hay varias comunidades que los han hecho, y AVE´s, de ambos signo políticos RM.

Creo que no sólo deberían dejar quebrar los bancos o cajas, si no que deberían devolver el dinero con sus activos, inmuebles, es más, no se cuando alguien va a ir a la carcel.

En cuanto al texto enlazado en el, en fin, no lo comparto en más de la mitad de las cosas.

Para empezar debería decir que la deuda publica es del 80%, no del 72, y debería añadir de momento.

Si me permiten es el momento adecuado para cepillarse el estado de las autonomías, todos y cada uno de los gobiernos de la UE y que la unión sea total, un sólo gobierno, una sola moneda...y una Merkel para gobernarlos a todos (jajajajaja, perdón, no he podido evitarlo).

Me parece que la discusión ha discurrido por buenos cauces, yo al menos lo he disfrutado y leido con gusto los enlaces, y además, como buenos españoles que somos, no vamos a cambiar de opinión.




92
De: Dicker Fecha: 2011-11-23 22:16

"Y bueno, ya para ir terminando, que sepa usted que el señor ese al que ha votado, el de las barbas y el tic nervioso en el ojo, sobre lo del fraude fiscal, que yo sepa, no ha dicho ni mú a lo largo de toda la campaña. Parece que no es un tema en el que considere que haya que trabajar."

Joder Alfred, ni de la corrupción ¿nadie se extraño que en debate no sacasen a relucir a Camps y Blanco?

Yo no puedo decir que haya votado a Rajoy, he votado al PP porque en conjunto me parecen más preparadas que las que visto en otros partidos.

Por supuesto que puedo estar equivocado, pero es mi elección.

Y por la cuenta que nos trae, más nos valdría hacer piña que discutir, pienso que las decisiones de esta legislatura deben ser tomadas en consenso con otros partido, pienso que PP-PSOE deberían hacer causa común.



93
De: Dicker Fecha: 2011-11-23 22:20

Ahm, ejem, por cierto, voy por la cuarta temporada de Ángel y no se, quitando la tercera temporada, no me acaba de entrar, yo es que al Boreanaz, es salir y me se pone la mala leche...y los secundarios, muy secundarios, quitando un poquito Wesley, ni chicha ni limoná.

Veamos como acaba.



94
De: Alfred Fecha: 2011-11-24 01:34

"Joder Alfred, ni de la corrupción ¿nadie se extraño que en debate no sacasen a relucir a Camps y Blanco?"

Ejem. Servidor escribió en el comentario 67: "Por otro lado, no veo que se hable [...] de combatir y perseguir con más dureza la corrupción (tema, qué casualidad, del que no se habló para nada en esa farsa que fue el cara a cara entre los dos barbas)..."

Y no, no creo que mucha gente se extrañara, porque ya sabemos todos de qué pie cojean los prendas estos, y el tipo de teatrillo de baja estofa que fue el debate en cuestión. Que aun así es mejor que nada, claro, pero ese es otro punto que habría que mejorar urgentemente en esta tan cacareada democracia nuestra.

Y dicho todo esto... en breve debería llegarle un paquete, que lo sepa. Ya me avisará cuando compruebe que está todo en regla.

Un saludo.






95
De: Dicker Fecha: 2011-11-24 15:26

"Ejem. Servidor escribió en el comentario 67:"

Ejem, cierto, cierto, pero ya sabe como funciona esto, uno lee una cosa con la que no está de acuerdo, piensa en lo que va a contestar mientras sigue leyendo y al final se trabuca todo.

Es que el otro día le escuché a Carlos Alsina de Onda Cero decir que, off the record, antes de empezar el debate, pactaron no hablar del tema y que Rubalcaba dijo:

Total, si no vamos a convertir esto en un mierda pa ti, mierda pa mi.

A lo que Rajoy diría: Shi, Shi, deshde luego...

Yo le cuento en cuanto lo reciba, ah, y muchas gracias, ya hablaremos.



96
De: Ivan Gil Fecha: 2011-11-24 18:05

como dice wyoming...."ay la que ha liao zapaterooooo"....si es que tiene la culpa de casi todoooo

a veces, me asombra ver tanta inteligencia "twisted"....o a lo mejor el que está viendo el mundo al revés soy yo...



97
De: RM Fecha: 2011-11-24 18:15

Un chiste: ¿Sabéis que a Mariano le llaman "el tampax"?


Porque está en el mejor sitio en el peor momento.



98
De: José Donís Fecha: 2011-11-24 18:20

A ver si me sale por partes...

El capitalismo, el mercado, es como la fuerza de la gravedad. Está ahí. Cuando un avión se cae no es culpa de Newton, sino de "los reguladores", los gobiernos que dirigen el avión. Veamos un ejemplo práctico:

Tomemos un ciudadano al azar, Gaspar Llamazares por ejemplo. El señor Llamazares ha ganado con el sudor de su frente algún dinerito. Entre viajes al malecón cubano y manifas en Sol ha podido ahorrar, así que decide meter una parte a plazo fijo y en un fondo de inversión. Exactamente 300.000 euros (50 millones de pesetas) según declara él mismo.

El ciudadano Llamazares es "los mercados", arriesga su dinero, lo presta a cambio de un beneficio. Llamazares contrata y paga al mismo tiempo a las agencias de calificación, Standar & Poor´s, Fitch o Moody´s, que son empresas privadas para aconsejarle dónde invertir y dónde no, pero esto lo deja en manos de su banco. El ciudadano Llamazares prefiere la banca pública, las cajas, porque son de todos bla bla bla y principalmente porque los consejeros que mandan son de CCOO UGT y los partidos políticos. Tiene donde elegir, hay muchas cajas construyendo aeropuertos fantasma en Lérida, León o Castellón. Escoge una cualquiera, Caja Castilla La Mancha, que presta su dinero a Paco el Pocero para hacer viviendas en Seseña, a construir el aeropuerto fantasma de Ciudad Real y a poner publicidad en la Hípica Almenara del señor Bono.



99
De: José Donís Fecha: 2011-11-24 18:23

2ª parte...

Caja Castilla La Mancha va a la quiebra, pero antes blindan a todos los consejeros con jubilaciones doradas e indemnizaciones millonarias. El ciudadano Llamazares quiere su dinero pero el fondo estatal solo garantiza cien mil. Los políticos entonces (los mismos que componen el consejo de administración de las cajas) deciden que paguen todos los españoles, hasta 9.000 millones. Gobiernos y el Banco de España son "los reguladores". Esto no es América, donde hay libre mercado, aquí no se mete en la cárcel a Madoff sino que se pagan indemnizaciones millonarias a los que quiebran bancos, y luego se inventan planes E, subvencionan obras maestras del cine o abren embajaditas para familiares y amigotes.



100
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2011-11-24 19:20

"El capitalismo, el mercado, es como la fuerza de la gravedad. Está ahí. Cuando un avión se cae no es culpa de Newton, sino de "los reguladores", los gobiernos que dirigen el avión"

Iba a comentar algo, pero es que solo con leer las primeras líneas me entró un ataque de la risa fulminante y se me olvidó lo que iba a decir. El mercado, la mano invisible, ¡esa fuerza de la naturaleza imparable! ¡Incognoscible, indivisible e inviolable! ¡Es como Dios pero en guay, porque a diferencia del barbas da dinero, como las tragaperras!

Coño. Leo esta clase de tonterías y luego encima me preguntarán por qué no me tomo en serio a los liberalocos.



101
De: ResPublicae Fecha: 2011-11-24 19:26

Don Rafael, ha descrito usted perfectamente la sensación que tenía el pasado Domingo cuando me acercaba al colegio electoral (sí, con minúsculas) a depositar aquellos papeles en sus correspondientes sepulcros. Un saludo y un aplauso.



102
De: Alfred Fecha: 2011-11-24 20:03

Sólo por situarme... el Banco de Valencia, que acaban de intervenir... ¿también era una Caja?



103
De: UNGLAUBICH Fecha: 2011-11-24 20:55

http://www.youtube.com/watch?v=uav2II9GyjQ



104
De: Antoine Fecha: 2011-11-24 22:52

No se puedo estar más de acuerdo con el texto. Hoy en día hay que ser fanático de un partido o simplemente ingenuo (7 millones de votos al PSOE, que tiene tela) u 11 al PP creyendo que tendrá políticas distintas hasta las vistas ahora.
Hoy en día vivimos en una ilusión de democracia, lo sabemos, pero 18 millones de votos creen que hay diferencia entre los que estaban y los que van a venir (o no lo quieren ver). No niego que haya gente con buena voluntad entre los votantes e incluso entre algunos de los políticos que hay en los partidos (pocos), pero el sistema está tan podrido que es imposible actuar bien, la presión es demasiada, como tengas una actitud o unas políticas distintas a las que dictan los que mandan, tardarás poco en ir fuera.



105
De: Dicker Fecha: 2011-11-24 23:58

Tiene razón Rm en que cuando se agota el tema nos dedicamos a levantar la voz.

La frase de "la que está liando Zapatero", está muy bien, es muy graciosa, y tal, pero a ver si va resultar que es el Niño Jesús arrebujado bajo las nubes y recordando que el mundo no es nadie, si acaso del viento.

O la mítica de Elena Salgado "El dinero público no es de nadie"

O Pedro Solbes que se fue con Felipe dejando 5 millones, que se fue son Zapatero dejando 5 millones, y que además, para demostrar que está más allá del conocimiento (lo que no sé en que dirección) una mañana se levanta y decide que el patrón oro ya no vale, y bende un tanto por ciento importante del oro del Banco de España.

Un dos tres ¿cual es valor refugio que se ha apreciado? Sasto, el oro.

Alfred, que yo sepa Banco Valencia es privado, y creo que ya le han inyectado 1000 millones de lerús.

De verdad, apriétense los machos porque nos van a dar bien.



106
De: J.R.G. Fecha: 2011-11-25 00:10

Estoy seguro de que habría menos problemas si a los que braman contra la izquierda les diesen pistolas, a los que braman contra la derecha también les diesen pistolas y a todos ellos juntos se les llevase a una isla desierta con varias cajas de munición, para que arreglasen sus diferencias.

En un par de horas la isla volvería a estar desierta y los que no nos quedamos en casa, estaríamos disfrutando de una tranquilidad impagable.



107
De: Alfred Fecha: 2011-11-25 00:12

"Alfred, que yo sepa Banco Valencia es privado"

No, si ya. Juas.



108
De: Ivan Gil Fecha: 2011-11-25 16:58

Que utopía eso de la isla desierta....seguramente las pistolas llegaran tarde o temprano(espero que me pille criando malvas) pero de ínsula desierta nada...península e ibérica(si aún queda jamón y no nos lo han quitado los chinos).





109
De: José Donís Fecha: 2011-11-27 12:04

El Banco de Valencia era un apéndice de Bancaja. Como Bancaja tenía el 39% de acciones del banco, pusieron de presidente de Banco de Valencia a un político profesional, José Luis Olivas, el autor de la quiebra. De momento 3.000 millones de dinero de todos se han puesto para su rescate, y más que pondremos, porque ahora Banco de Valencia es de Bankia (que lo componen Caja Madrid, Bancaja, Caja de Canarias, Caixa Laietana, Caja de La Rioja, Caja Ávila y Caja Segovia).

José Luis Olivas, presidente de BdV, es un político del PP, hombre de Eduardo Zaplana y varias veces conseller de la Generalitat.



110
De: José Donís Fecha: 2011-11-27 12:05

"Alfred, que yo sepa Banco Valencia es privado"

Juas Juas Juas