Me acaba de llegar el integral de las aventuras de Oumpah-Pah el piel roja, el tebeo que Goscinny y Uderzo realizaron poco antes que Astérix y que, sin duda, abandonaron debido al éxito del pequeño galo.

Un tebeo amable, perfecto en su resolución gráfica, donde el guionista apunta ya muchas de las constantes que luego explotaría a placer en sus otros títulos. Un marco histórico (la colonización inglesa de América, después de que en un primer intento -que aparece en el integral- fuera un joven indio contemporáneo) que ofrece muchísimo juego y que, debido a la brevedad de la serie, te deja en esa viñeta final en la que Oumpah-Pah y Hubert se despiden con la sensación de que quedó mucho por explorar y que hubo que decidirse por otros caminos en los que hacer obras maestras...

Lo acaba de publicar en Francia Editions Albert-René y no sería de extrañar que alguien se animara a hacerlo en España, sobre todo si la Gran Colección de Astérix (que en Francia ya va por Astérix en Hispania, número 14) tiene la acogida que todos deseamos.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/70671

Comentarios

1
De: EMILIOAURELIO Fecha: 2011-10-29 10:39

Este Uderzo no desmerece en nada al de Asterix. Tu lo has dicho, serie sacrificada por el éxito de otra. La Gran Travesía apunta caminos nuevos, experimentos que quizás provengan de esta otra.



2
De: AJC Fecha: 2011-10-29 11:15

Yo prefiero al Uderzo que dibujaba Michel Tanguy. ¿Alguna remota posibilidad de que algún día lo editen, en condiciones, por estos pagos?



3
De: RM Fecha: 2011-10-29 11:31

¿Por qué elegir una de las facetas de Uderzo pudiendo disfrutar las dos?



4
De: Mt Fecha: 2011-10-29 13:48

Cómo me reía con Un-solo-diente-pero-caído-por-tanto-ninguno. Aun conservo los especiales de Bravo! Pero encantado si pubicasen ese tomo.



5
De: Ojo de Halcón Fecha: 2011-10-29 14:30

¿En un tomo todo lo que sacaron de este personaje? No lo conocía, así que me planteo pillármelo aunque yo el francés... pof.



6
De: Eduardo Lopez Fecha: 2011-10-29 14:35

No lo conocía, pero si lo publican en España como dios manda, me lo pillaré seguro.



7
De: AJC Fecha: 2011-10-29 15:01

Es cierto, ¿por qué renunciar a uno, pudiendo tener los dos? Pero, conociendo el paño, yo ya me daba con un canto en los dientes si por estos lares les diera por editar a uno sólo, que lo veo difícil, tal y como está el panorama. Y, hombre, puestos a elegir...
Queda, claro, la opción de agenciárselos en franchute; de hecho, tengo algunos Asterixes (¿es ese el plural?), algunos Lucky Lukes, otros cuantos Barbarrojas y un puñado de Michel Tanguys en su idioma original. Pero no es lo mismo, no los paladeo con el mismo interés que lo haría de tenerlos en nuestra bendita lengua. El inglés me es más accesible y lo disfruto, pero el francés se me atraganta. La culpa es mía, claro, no del idioma.



8
De: Mirbos Fecha: 2011-10-29 16:00

Yo tengo la edicion en tomos de Akal (si no me equivoco, no la tengo a mano) desde pequeño, ya que siempre he sido fan de Asterix y de Goscinny-Uderzo. Y la disfruté un montón. Es el gérmen de todas las caracteristicas del héroe galo. Creo, como dicen muchos, que el exito de uno y el abandono del otro se basa en la represantación patria del galo frente a la extrajera de Oumpah pah (donde los invasores son los franceses)


Aun asi, no sabría si pillarme esta nueva edición si la sacan en España, pero seguramente si me pille la de Asterix (Yo tengo los álbumes, excepto los ultimos, en tapa blanda, y con los bocadillos mecanografiados, el color regulero y el papel que amarillea enseguida)



9
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2011-10-29 16:29

Yo tengo las cinco entregas en la edición vieja de un solo tomo. Serie divertidísima, algunos de sus chistes se me quedaron atascados como chascarrillos recurrentes, con personajes entrañables y situaciones delirantes como solo sabía hacer Goscinny. Mi número favorito era el cuarto, una trama de espionaje en pleno siglo dieciocho francés. Siempre pensé que la serie continuaba después del tomo que tenía y me entristeció bastante saber que nunca fue continuada.



10
De: Pedro Camello Fecha: 2011-10-29 21:06

Buff, lo que me he podido reír yo con Oumpah-pah... y con Doble-Cabellera, el caballero Humberto Paté de Fuá (espero que si lo publica aquí alguien no se les ocurra cambiarle el nombre, que es genial). Antológica la guerra prusiano-francesa, el pemicam, Kelluevah el brujo... Para mí es todo un clásico.

Yo tengo la edición en tomitos que sacó Bruguera.

Ya están tardando en sacarlo aquí, pero desde que desecharon los integrales de Johan y Pirluit (un sacrilegio que no se hayan editado aquí), ya no tengo ninguna confianza en nada...



11
De: Vicente73 Fecha: 2011-10-29 22:11

Perdón por el off-topic, Rafa, pero ¿no has visto aún Tintín? Yo vengo ahora mismo de verla y, con algún pequeñísimo "pero" me ha encantado. Magistral.



12
De: RM Fecha: 2011-10-30 00:42

Tengo un boxeador amnésico que no me deja ni a sol ni a sombra. A ver si mañana le doy el esquinazo.



13
De: CorsarioHierro Fecha: 2011-10-30 09:35

Si vuelve el boxeador, ¡Mola!



14
De: RM Fecha: 2011-10-30 09:59

4 capítulos me quedan...



15
De: IVAN GIL Fecha: 2011-10-30 12:26

Anoche vi Tintín...

....como pensaba un sabor tremendamente agridulce. Efectos especiales: asombrosos. Es increible como año a año va avanzando esta tecnologia.

guión: irregular, a veces se ha intentado ser demasiado fiel al espiritu del cómic cuando el formato es totalmente distinto.

narrativa: Mientras que en el desarrollo del argumento y en los "gags" humoristicos deberia haberse echo un mayor trabajo de "adaptación", en la narrativa, especialmente en las escenas de acción es una pesadilla insufrible que terminaba por sacar mis bostezos al desconectar totalmente de la peli en interminables persecuciones donde se riza el rizo ondulado de la ondeante y caracolada cascada de bucles ciclicos ondeantes...(intento describir con palabras el asco que dan escenas tan sobrecargadas, barrocas y por último, fallidas).

Lo mejor:
El capitán Haddock, sin duda. Una obra maestra de diseño, animación y actuación.

El trabajo de documentación y de "entorno" equiparable al del propio hergé. Pero que una vez mas, no se aprecia por su vertiginosidad: ejemplo: cuando aparecen los interiores de los barcos de guerra de la era de los piratas, se comprueba como hasta el mas minimo detalle esta historicamente detallado, pero apenas se vislumbra en un travelling interminable y atropellado)

conclusión: ni aconsejo ni desaconsejo verla. Admito que mis gustos pueden ser muy particulares.



16
De: luis h Fecha: 2011-10-30 15:42

Acabo de verla no hace ni 24 horas y mi impresión es que si hipotéticamente el Tintin clásico fuese una hamburguesa tradicional el de Spielberg sería un big mac...y es que Spilberg es para el cine lo mismo que el mcdonalds para la restauración todo lo mete en el mismo disfraz y la fórmula ya cansa.

Por qué en USA siempre se interpretan igual las aventuras: persecuciones exageradas e inverosímiles a punta pala y un malo tipo joker? El tintin de hergé no es así.



17
De: Peúbe Fecha: 2011-10-30 18:41

Parece que adapta una serie de dibujos animados en vez de un cómic de funcionamiento realista. Es gracioso que se violen algunas leyes físicas, pero ese tipo de humor no es en absoluto el de los tebeos.

Nos quedamos con la duda de saber si el personaje al que se refiere Haddock en el barco es un pastor o un Pastor.

Es muy muy americana. Me voy a poner talifán y decir que demasiado.



18
De: WWfan! Fecha: 2011-10-30 22:05

¿En qué página te enteras de las novedades que salen en Francia, Rafa?



19
De: RM Fecha: 2011-10-30 22:24

en amazon.fr



20
De: Toni Fecha: 2011-10-30 22:42

Tengo un par de álbumes de Oumpa-pah, no recuerdo ahora la editorial, y me encantan!
Si sale este integral en español, cae del tirón.



21
De: Sml Fecha: 2011-11-03 17:28

Hola, tengo interés en comprarme este tomo, pero me gustaría saber si lleva las portadas a tamaño completo y si hay algún artículo introductorio. Gracias

La serie ya la he leído y es muy buena, pero es normal que los autores escogieran seguir con Astérix, con el éxito que tenía.