2011-10-10

2556. EL VISIONARIO



Lo han comparado con Edison pero a mí me recuerda más a Tesla por su carácter visionario (Edison, sí, sería el archienemigo que nuestra sociedad ha inventado para oponerse a él, Bill Gates), porque estaba a muchas generaciones por delante de los que van delante de nosotros. Steve Jobs, el hombre que creía en un futuro limpio y cómodo, el soñador de la tecnología bella y fácil, el que se hizo a sí mismo y se reinventó no sé cuántas veces.

A menudo me quejo de que este tiempo nuestro no tiene roles modelo ni héroes a seguir, vendidos como andamos al éxito fácil y al fracaso injusto, pero esa decepción de mi generación quizá no tenga el mismo eco ya, por fortuna, en la generación de mis hijos. Porque estaba, o está, Steve Jobs. El visionario, el hippie, el rebelde, el hombre que solo pisó seis meses una universidad, el que comió de caridad durante mucho tiempo, el que se hizo vegetariano y budista y fue despedido de su propia empresa para volver a dirigirla luego, años más tarde, y hasta reconoció que ese factor, ser despedido de su propio negocio, fue lo que le hizo seguir adelante con más tesón.

Quedan para el futuro, con la misma fuerza que aquel discurso de “I had a dream” de Martin Luther King Jr., sus palabras en la Universidad de Stanford en 2005, un sencillo discurso de apenas quince minutos que desmonta todo el sinsentido de esta sociedad abocada al deterioro y defiende en un lenguaje entendible el valor de seguir la intuición, de no vivir la vida impuesta por los otros. En esas palabras de Jobs se encuentra no solo su filosofía y la filosofía de Apple, la de los ordenadores virgueros y los iphones primorosos y los ipads que sustituirán a los libros (mejorándolos) pasado mañana: en ellas hay un canto a la defensa de la búsqueda, al amor por los sueños, al inconformismo creativo. Hay que creer en algo, dice ese hombre que ya estaba marcado por la muerte: hay que seguir buscando sin ceder, hay que seguir hambrientos, hay que conservar la locura imprescindible para continuar buscando un mundo mejor para todos a partir de uno mismo.

Un discurso sencillo, intuitivo, bello. Y optimista, que no es poco. Es decir, necesario.

Publicado en La Voz de Cádiz el 10-10-2011

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/70558

Comentarios

1
De: PEDRO ANGOSTO Fecha: 2011-10-10 16:28

Muy bonito, Rafa.

Cosas que todos sabemos, pero que hay que recordar.



2
De: Ojo de Halcón Fecha: 2011-10-10 16:48

No sabría explicaros el porqué. Pero por dentro sentí mucho estupor al ver a la gente llorando en las puertas de las tiendas de Apple.

Coño, ni que habláramos de un luchador por los derechos humanos.

No comulgo con esto, aunque, por supuesto, en paz descanse.



3
De: RM Fecha: 2011-10-10 17:23

La verdad os hará libres, Jesús. La tecnología también.



4
De: bladerunner Fecha: 2011-10-10 19:19

Yo tampoco comulgo mucho con todo este rollo tecnologico ( por algo soy un bladerunner, quizas un androide jejejeje). Creo que en demasia, esclaviza en vez de liberar, pero hay que reconocer que este tio era especial.



5
De: Ignacio Fecha: 2011-10-10 19:45

Creo que tienes muy idealizado a uno de los padres de la obsolescencia programada, Rafa.

Creo que era un tipo con un gran talento para anticiparse los gustos de la gente o para crearlos, a la vez que un jeta (los primeros ipods quemaban la batería cinco días después de vencer la garantía, motivo por el cual se produjo un larguísimo pleito que la compañía de la manzana perdió) de mucho cuidado (Apple presume de compañía ecológica mientras vierte toneladas de ordenadores obsoletos en países del tercer mundo).

Me parece que merece la misma admiración que otros grandes hombres de negocios que se han lucrado a base de ayudar a la mejora de la vida de la gente y de crearnos necesidades. Ni una pizca más.

Saludos.



6
De: RM Fecha: 2011-10-10 19:49

Eso le dijeron a Prometeo, sí.



7
De: Antoine Fecha: 2011-10-10 22:21

A mi parece que los informáticos son las nuevas estrellas del rock, no veía algo parecido desde la muerte Kurt Cobain.



8
De: RM Fecha: 2011-10-10 22:21

Te olvidas de Michael Jackson.



9
De: Anónimo Fecha: 2011-10-10 23:02

A mi me caía mejor cuando trabajaba en el County General de Chicago.



10
De: TFC Fecha: 2011-10-10 23:47

Irónicamente, Sinclair sigue vivo.



11
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2011-10-11 00:06

Dios, no me lo puedo creer. La canonización de Jobs continúa hasta aquí... y más furibunda que nunca. Es increíble. A la comparación absurda con Leonardo se une una incluso más absurda todavía... con Tesla. ¡Tesla! ¡En serio! Mear fuera de tiesto no empieza ni a describirlo.



12
De: Pablo Fecha: 2011-10-11 00:06

Cuánto me he acordado estos días de Sir Clive.



13
De: Tehanu Fecha: 2011-10-11 07:16

Yo no veo tan descabelladas las comparaciones con las personalidades que se citan, tanto en el texto de RM como en otros que he leído por ahí. Una cosa es caer en la idolatría, que sí es cierto que muchos hacen (aunque, desde luego, no es lo que veo en esta entrada), y otra distinta es reconocer el mérito de una persona que puede que no cambiara el mundo, pero sí una forma de interpretar la sociedad de nuestro tiempo.

Vale, que sí, que estamos hablando de una parcela exclusiva de la misma y no a nivel global, que era el dueño de una empresa, que (como todas) ésta también tendría su cara oscura, y todos los demás etcéteras que se puedan decir... Pero hay que ser justos. No fue un simple técnico que buscó innovar: supo leer las necesidades que muchas personas tenían en su relación con la tecnología y convertirlas en algo asociado a un componente estético. Ha creado un significado asociado a un referente en una época en la, precisamente y haciendo uso de eso que tanto se le achaca, "ya está todo inventado". Ha conseguido que gran parte del mundo de la tecnología, en la mentalidad colectiva, esté dividido en "Apple" y "los demás".

Tengo conocidos que me reconocen que tienen productos Apple porque les gusta su estética. Les gustan las ideas asociadas a ellos. Lo cual no significa que sean zombies de la marca, ni mucho menos.

Y esto, que conste, lo digo desde la perspectiva de una persona que no tiene ninguno de sus productos, ni me entusiasman especialmente. Pero creo que los méritos hay que reconocerlos, y el hecho de que sea una personalidad contemporánea no implica que sea una herejía compararlos con genios creativos de su talla de hace X siglos.



14
De: RM Fecha: 2011-10-11 08:02

¡Cuánto odio! ¿Qué vais a dejar para cuando se muera Bill Gates?



15
De: Antoine Fecha: 2011-10-11 08:37

Michael Jackson es cierto y, en menor medida, Amy Winehouse.



16
De: Ojo de Halcón Fecha: 2011-10-11 08:58

Cuando se muera Bill Gates, su filantropía quedará para siempre. Ya es más que dejar diseños :P



17
De: Jorge Fecha: 2011-10-11 09:34

Entiendo que haya gente que se haya entristecido mucho por el fallecimiento de Steve Jobs. Fue un creador. Que quería ganar pasta? Pues como todos... Al menos ofreció algo "a cambio" que eres libre de adquirir. Otros ganan pasta de modo infinitamente peor y lo que ofrecen es miseria o dolor.

No creo que Steve Jobs tuviese una vida indigna: uso el cerebro para crear algo que trajo beneficios a muchos, incluyendo a él mismo. Peor ha sido por ejemplo el lamentable espectáculo de la vida de Amy Winehouse, que cantaba muy bien pero no quiso emplear el cerebro y prefirió dejarse destruir.

En el futuro lloraremos por el fallecimiento de George Lucas o de Steven Spielberg, por poner dos ejemplos. Algunos dirán que hicieron lo que hicieron para ganar pasta. La cuestion es: cuán diferente sería el mundo si ellos no hubiesen hecho lo que han hecho.

Para mi Jobs, Lucas o Spielberg son perfectamente comparables a quienes defienden los derechos humanos: cada uno los defiende a su modo. Y un modo de defender el derecho a vivir es cultivando la creatividad y fomentando el avance de la ciencia y la tecnologia.



18
De: Anónimo Fecha: 2011-10-11 10:33

Los diseños quedarán, se copiarán (como se copian) y se mejorarán. La filantropía suele morir con los filántropos y su mala conciencia.



19
De: numael Fecha: 2011-10-11 11:04

Es curioso, de Pixar nadie habla, y creo que algo ha influido también en nuestras vidas.
Y supongo que el Sr. Jobs algo habrá tenido que ver con su éxito...



20
De: guevillos Fecha: 2011-10-11 11:14

Coño ahora Apple no depende del coltan como otras tantas compañias? no han creado miseria ni dolor? amos ome... no quiero demonizar a nadie pero tampoco vayamos a santificar porque no pega con la que está cayendo



21
De: Mel Fecha: 2011-10-11 12:26

A los Santos, se les eleva a los altares para que sirvan de ejemplo de los valores promovidos por una religión.

A Jobs se le ha elevado por ser representante de los valores económicos actuales: ser emprendedor, hacerse multimillonario desde cero, resisitir los vaivenes, crear valor de marca...

Todos los avances que aportó, están ahí y nadie los niega. Pero el motivo por el que su fallecimiento está acaparando tanto espacio mediático es que Jobs era el mejor hombre-anuncio del sistema vigente.



22
De: Ivan Gil Fecha: 2011-10-11 12:39

Yo creia que los que provocan miseria y dolor por lo del coltan eramos TODOS NOSOTROS. Yo no caigo en la critica facilona a las grandes empresas. Esto es el capitalismo, y aunque seamos victimas hasta cierto punto de la manipulación social y cultural, el caso es que seguimos teniendo PODER DE ELECCION y acceso al conocimiento. Todos somos complices, y si acaso, y ya que nosotros somos gente de a pie, mas culpables todavia. Es como lo de la burbuja economica y que los bancos tienen la culpa de todo..
El quid de la entrada es que los tiempos han cambiado, los heroes y las referencias tambien, y tal y como está el panorama, el tal JOBS es lo que mas se parece a dia de hoy a un hombre-paradigma. Con toda la incoherencia que eso conlleva. Por cierto que este debate en un blog no se si se daría a dia de hoy si ese señor no hubiera nacido(puede que si, no soy experto...)



23
De: guevillos Fecha: 2011-10-11 13:09

Claro, y en el caso del trafico de drogas los unicos malos son los consumidores, los narcos son solo honrados hombres de negocios, ¿eso tambien es así?

Si Steve Jobs, hubiese inventado tecnologia no dependiente del coltan( hablo del coltan porque es lo mas rapido, manido a mano y probablemente conocido a dia de hoy) le hubiese aplaudido con las orejas y puede que hasta llorado, pero no, con lo cual esa fama de cambiar el mundo a mejor etc etc... me parece que le va muy grande.

Y mucho mas cuando se hacen comparaciones como la de Einstein como llegué a oir hace poco

De todas maneras esto es muy facil, si Apple se hunde de aqui a unos años, estará claro, Apple era Steve Jobs, si apple se mantiene a flote, Steve Jobs era solo la imagen de una empresa, no se que resultará peor para los fans.




24
De: Ivan Gil Fecha: 2011-10-11 14:33

Guevillos, esto es lo que te respondo a tu primer parrafo:

"sic".

Sobre lo segundo, De lo que se habla y no hay que confundir es a Jobs persona y a Jobs personaje. El tiempo pondrá al personaje en su sitio y olvidará a la persona. Pero las pataletas que he oido aqui solo servirán para que tengais mal humor. a relajarse, hombre. Si yo me cabreara cada dia que veo como se lleva medio telediario el f...ing futbol me habia dado ya un sincope.



25
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2011-10-11 14:48

El que señala al emperador desnudo, ese cascarrabias insufrible.



26
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2011-10-11 15:32

Andalaostia, ¿ahora al sentido común le llaman odio? ¡Como han cambiado las cosas desde que fui al cole, oiga! Vamos, fíjense que cuando yo iba hasta se llevaba lo de expresar asombro cuando alguien aseveraba sentencioso hechos que una pequeña visita a la enciclopedia o algo de cultura general demostraba falsos. Definitivamente me estoy volviendo viejo...



27
De: Anónimo Fecha: 2011-10-11 15:37

y cascarrabias



28
De: guevillos Fecha: 2011-10-11 17:12

Lo siento Ivan pero debo corregirte de nuevo, la noticia en si no ha alterado en absoluto mi transito instestinal, ahora bien que no pueda opinar sobre el asunto posterior...

Pd con Steve Jobs o sin el podriamos haber escrito en blogs y/o en internet.



29
De: jesus Fecha: 2011-10-11 19:36

No sé si llamarlo genio o no; tanto me da. Lo cierto es que si todos hiciésemos el trabajo con la misma dedicación y entusiasmo que este tío, el mundo sería bastante mejor para todos.
Obsesión por sacar productos innovadores y eficientes.
Soy un manzana-adicto (sobre todo de mi Imac, que me hace más sencillo mi trabajo). ¿Pasa algo?
En 1984 sacaron el primer ordenador que podía llamarse verdaderamente un PC (personal computer). El primer windows más o menos parecido es del 95. 11 años de adelanto !! Tecnología puntera que siempre te ayuda y no te complica la vida.
Otros se dedican a la filantropía ...pero "que tu mano izquierda no sepa lo que hace tu mano derecha"