Comentarios (23)
Categorías: Historieta Comic Tebeo Novela grafica
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/70230
Comentarios
1
|
De: Antoine |
Fecha: 2011-08-08 18:34 |
|
La pregunta es, visto el estado de la industria ¿durará otros 50?¿si lo hace habra hecho Franklin la 1º comunión?
|
2
|
De: RM |
Fecha: 2011-08-08 18:37 |
|
Item más: ¿dónde están hoy los equivalentes de Stan y Jack para sacarse un nuevo género de la manga y crear otra industria editorial?
Water under the bridge...
|
3
|
De: Antoine |
Fecha: 2011-08-08 18:41 |
|
Dentro de la propia Marvel no veremos ningún autor que quiera ir más alla y contar algo nuevo con los personajes (siempre en el improbalbe caso que los editores les dejaran), la mejores ideas van para sus projectos fuera de Marvel o en subsellos donde ellos conserven los derechos para venderlos al cine.
|
4
|
De: lorus |
Fecha: 2011-08-08 19:45 |
|
En el blog Un tebeo con otro nombre están ahora mismo publicando algunas transcripciones (traducidas por el propio bloguero) del juicio de los herederos de Kirby VS Marvel Comics por la autoría y derechos (y beneficios) de los personajes que iniciaron la "era Marvel".
¿Alguna opinión acerca del reboot de DC que se avecina a menos de un mes vista? Las cifras de ventas de las dos (ya no tan) "grandes" son pésimas, pero se ha de tener mucho miedo en el cuerpo para algo así. Claro que la política del Sr Didio durante estos años no ha sido como para mostrar mucha sorpresa; y lo peor son algunos de los fichajes (de artistas y editores) de esta... renovación.
Por otro lado aunque se pegasen el batacazo imagino que se seguirán editando series por las pelis y similares productos.
|
5
|
De: RM |
Fecha: 2011-08-08 19:59 |
|
No leo DC desde... La WW de Byrne, posiblemente.
Ah, no, desde el tomo aquel de Identity Crisis.
|
6
|
De: Antoine |
Fecha: 2011-08-08 20:46 |
|
Lo peor es que no te has perdido gran cosa.
El Batman de Morrison y el Green Lantern de Jonhs y poco más.
|
7
|
De: Mixmerik |
Fecha: 2011-08-08 20:49 |
|
Entonces, Stan y Jack creaban algo nuevo cada número.
Ahora los 4F son: vuelve el Dr. Muerte, vuelve Galactus, vuelve Annihilus... La franquicia mató a la estrella de los cómics.
Por fortuna, siempre nos quedarán aquellas historias.
|
8
|
De: RM |
Fecha: 2011-08-08 20:50 |
|
Tras la historia de La Colmena (o como la tradujeran), los 4F dejaron de innovar y se dedicaron a repetir variaciones sobre el mismo tema. Vale, porque Kirby se cabreó.
Pero luego, en los 40 años siguientes, en contadas ocasiones se ha conseguido innovar.
|
9
|
De: Mixmerik |
Fecha: 2011-08-08 20:51 |
|
Lo mejor que ha publicado DC en los últimos 15 años es la línea ABC de Moore y el Planetary de Ellis&Cassaday, seguramente.
|
10
|
De: Mixmerik |
Fecha: 2011-08-08 20:58 |
|
Admito que la etapa que va desde Los Inhumanos al nacimiento de El es la verdaderamente apoteósica, con conceptos que han sido plagiados hasta la extenuación, pero en su conjunto es un recorrido maravilloso que -en mi opinión- no ha sido siquiera igualado en su calidad, diversidad y longevidad por ninguna otra serie de superhéroes.
|
11
|
De: Francisco |
Fecha: 2011-08-08 21:44 |
|
Cincuenta años ya, y parece que fue ayer...
Difícilmente tal explosión de creatividad vuelva a repetirse en Marvel o DC, para qué engañarnos. Haría falta alguien con el desbordante genio de la conjunción Lee-Kirby y sobre todo que los editores les dieran manga ancha. Casi imposible, vamos.
|
12
|
De: RM |
Fecha: 2011-08-08 21:52 |
|
Los detractores de Stan olvidan que, además del guionista, era editor. Y qué editor era.
|
13
|
De: lorus |
Fecha: 2011-08-08 22:03 |
|
No os olvidéis de los 'Secret Six', una serie cojonuda con una regularidad envidiable; lo mejor que estaba sacando DC.
|
14
|
De: Francisco |
Fecha: 2011-08-08 22:53 |
|
Yo tengo la impresión de que Stan Lee está pagando con intereses todas las alabanzas que se ha llevado estos años. Tras un tiempo en que parecía que había sido un guionista genial, un revolucionario del medio, la salvación del género de superhéroes, ahora van saliendo informaciones nuevas y es poco menos que la reencarnación de Bob Kane.
Yo hablo por hablar porque tampoco he recopilado la cantidad de información que parece que la gente maneja por ahí, pero imagino que la verdad estará en un término medio. No creo que Stan sólo fuera capaz de sacarse de la manga tooooooda la Marvel de los años sesenta, pero desde luego estoy convencido de que de no estar él ninguna colección de las que ahora son clásicas habría pasado del número 50.
|
15
|
De: Ludwig |
Fecha: 2011-08-09 00:44 |
|
Ahora parece estar de moda tirar barro contra Stan Lee. Pero creo que buena parte de esa crítica viene de nuevos aficionados que hablan de oídas y que no han leído muchos cómics de Kirby con Stan en los créditos, y luego los han comparado con otros sin 'The Man' en el cajetín.
Porque sin entrar en qué concepto se le ocurrió a tal y cuál a Pascual, las diferencias son palpables.
Aparte de que hablan de Jack Kirby como si él y su familia hubieran pasado penurias económicas o a 'The King' nunca se le hubiera reconocido nada de nada por parte del medio o los lectores. Se ve que no les suena (o ya se les ha olvidado) un tal Bill Finger...
|
16
|
De: Eduardo Lopez |
Fecha: 2011-08-09 00:53 |
|
¡Como te lea Ferran Delgado te vas a enterar! [es broma, Ferran :-) ]
|
17
|
De: tierra616 |
Fecha: 2011-08-09 08:49 |
|
He oído que Galactus se ha sacado la tarjeta mensual para venir a la Tierra, que le sale más a cuenta... Los del aeropuerto JFK ya ni se sorprenden cuando aparece en sus radares...
|
18
|
De: V. |
Fecha: 2011-08-09 09:52 |
|
Era otra época, más inocente, más vacía de referentes frikis, y era un territorio nuevo e inexplorado. Hoy no puede hacerse en el medio porque está agotado, porque tampoco los descubridores encuentran un continente nuevo ni los conquistadores inauguran un país por mes desde hace siglos. Los últimos coletazos se dieron en los 80 y 90 (Moore fundamentalmente), y hasta él se ve incapaz de generar hoy algo que rompa y genere un impulso nuevo. O le aburre intentarlo. Quizá sea porque ya no queda espacio en la tierra por explorar, o porque no apetece dar nombre a un cabo en la Antártida cuando, antes, con el mismo esfuerzo se descubría un océano nuevo.
Es una impresión que tengo, pero me da que los hallazgos tienen que venir por otro lado, en otro medio y con un formato nuevo que nos pille a todos desprevenidos. A ver.
|
19
|
De: RSMCoca |
Fecha: 2011-08-09 11:06 |
|
Kirby, sin Lee, sigue teniendo mucha fuerza en el dibujo, pero las historias son muy sosas y simplonas, no enganchan e incluso aburren.
Lee, sin Kirby, hizo otras historias geniales, como Spiderman o Dr. Extraño. Lo que no resta para nada méritos a los dibujantes y sus aportaciones, que Lee sabía encauzar y potenciar.
|
20
|
|
Bueno, yo sigo defendiendo la saga del Cuarto Mundo de Kirby, que me parece una de las mejores cosas que he leído en tebeos jamás de los jamases. :P Y sí, ya sé que los expertos de la página podrán sacarme en evidencia los defectos que tendrá o que ellos han leído muchas más cosas (que vamos, es completamente cierto), pero coño, es que cuando le eché mano me impresionó y mucho.
|
21
|
De: Tachuela |
Fecha: 2011-08-09 16:50 |
|
>>>Lee, sin Kirby, hizo otras historias geniales, como Spiderman o Dr. Extraño.>>>
Spiderman y Dr. Extraño hechos prácticamente en solitario por Ditko, que alteraba los guiones de Lee cuando le parecían chorradas inmensas (la creación del Duende Verde es cosa de Ditko en solitario). A partir del número 14 oficialmente Ditko escribe sus números de Spiderman, y en solitario los de Extraño desde el primer número (eso dice Stan Lee en un fanzine de los 60)
|
22
|
De: Ojo de Halcón |
Fecha: 2011-08-10 18:21 |
|
Me emociono cada vez que veo esa portada :)
|
23
|
De: Ojo de Halcón |
Fecha: 2011-08-17 15:39 |
|
Por cierto ¿quién ha atado a Richards en la portada? xD
|