2011-06-27

2508. A DESALAMBRAR



Tengo estos días en la cabeza una antigua tira de la querida Mafalda. «¡Es hora de derribar las estructuras!», gritaba, puño en alto, en una de sus clásicas viñetas. Y entonces, en la segunda, se veía la onomatopeya: clink, clank, clonk. Y la reflexión final: «Tarde, se derribaron solas».

Nos llevamos las manos a la cabeza, nosotros los de la molicie, porque la gente joven se organiza y toma cosas que no son suyas, y se pone manos a la obra, y limpia, y debate, y propone y rescata. Como imagino que nos queda un poso de resquemor por no haber tenido agallas de tomar el timón de este barco a la deriva, los vemos de lejos, confiados en que sea una serpiente más de verano, que se aburguesarán como nos aburguesamos todos, que ya se aburrirán de pasar hambre, calor o frío, y que regresarán a sus casas para comerse un plato caliente y darse una ducha.

Pero ocultaremos el debate necesario, la reflexión imposible de esquivar: el futuro tiene que ser una senda abierta, no cerrada, no encasillada, no predeterminada por unos poderes invisibles que parecen sacados de una película de James Bond. El presente es de todos, pero el futuro les pertenece a ellos. Para modelarlo como se les antoje, para equivocarse de otra forma, no para decir que sí a todo cada cuatro años y aceptar el yugo de las cartillas del paro o las hipotecas.

Nuestros jóvenes y no tan jóvenes han venido a desalambrar, como cantaba Victor Jara. No necesitan un PER que los amordace. Tienen hambre de cambio. Y nosotros, ay, tenemos campos vacíos y las cabezas llenas de ideas que ya no anuncian nada nuevo. Con su quiero y su puedo nos han dado una lección, allí en Valcárcel, nos la darán camino de Madrid. Tenemos un enorme capital inmobiliario abandonado al sol y al viento, ni de nosotros ni de nadie: un galeón varado que es una ciudad en sí misma oculta al resto de la ciudad, esperando un mejor postor que, como el equipo de fútbol, quizá no llegue nunca.

Y hay tantos edificios más, aquí a la vera: El Olivillo, por ejemplo. La residencia del tiempo libre, tan abandonada ya para los restos, ahora que no hay dinero para echarla abajo, cuando seguro que con voluntad y brazos se podría remodelar en un plisplás y sin cargarse de paso lo poco que nos queda atractivo del paseo marítimo…

Los descalificamos porque son jóvenes. Pero sus utopías todavía están en flor. Las nuestras se secaron hace tiempo, si es que alguna vez echaron ramas.

Publicado en La Voz de Cádiz el 27-06-2011

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/69990

Comentarios

1
De: Javi Gala Fecha: 2011-06-28 14:57

Desconozco la realidad de lo que pasa en Valcarcel, pero me han encantado tus palabras. Sin duda está surgiendo a nuestro alrededor una realidad, un movimiento, que esperemos canalice el descontento (que no la ira) generalizado. Por mi parte, ya llegué a la conclusión hace tiempo de que para bien o para mal el capitalismo esta ahí y debemos convivir con él, pero necesita un remozado.
P.D.: cené anoche con Carlos Portela y te manda un abrazo



2
De: Alfred Fecha: 2011-06-28 23:39

La canción a la que aluden el texto de Don Rafael y su título, "A desalambrar", que aunque también fuera interpretada en su día por Víctor Jara, en efecto, es obra del uruguayo Daniel Viglietti, conste en acta:

Yo pregunto a los presentes
si no se han puesto a pensar
que esta tierra es de nosotros
y no del que tenga más.

Yo pregunto si en la tierra
nunca habrá pensado usted
que si las manos son nuestras
es nuestro lo que nos den.

¡A desalambrar, a desalambrar!
que la tierra es nuestra,
tuya y de aquel,
de Pedro, María, de Juan y José.

Si molesto con mi canto
a alguien que ande por ahí
le aseguro que es un gringo
o un dueño del Uruguay.

[Si molesto con mi canto
a alguien que no quiera oír
le aseguro que es un gringo
o un dueño de este país.]




3
De: Jorge Fecha: 2011-06-29 00:09

DEBATE DEL ESTADO DE LA NACIÓN 2010: VALORACIÓN OBJETIVA


Señores, veamos a continuación el resultado del debate de ayer, 28 de junio de 2011 entre el Sr. Presidente del Gobierno, el Sr. D. José Luis Rodríguez Zapatero y el candidato de la oposisión. La valoración del debate se ha basado en los hechos objetivos ocurridos durante el mismo, sin considerar la orientación política de ambos ni de quien realiza esta valoración.

Para ello, dividiremos esta valoración en tres apartados: en el primero de ellos se valora el comportamiento de cada candidato durante el debate, en el segundo las propuestas presentadas y en el tercero la calidad de la gestión realizada durante la presente legislatura.


1) Los candidatos:

1A) El Sr. Presidente del Gobierno, el Sr. D. José Luis Rodríguez Zapatero ha presentado Grandes Propuestas dignas del mayor de los Elogios, con Buen Talante, Coherencia, Seriedad, Rigurosidad y Eficiencia, exponiéndolas con todo detalle ante los ciudadanos y ciudadanas y mostrando los resultados de la actual legislatura de un modo Coherente, Serio y Riguroso. Sus propuestas son la clara demostración de un Gobierno que funciona adecuadamente y se preocupa por la ciudadanía.

2A) El candidato del pp no ha presentado ninguna propuesta y se ha comportado con una falta de talante abrumadora, ofendiendo innumerables veces al Sr. Presidente del Gobierno, el Sr. D. José Luis Rodríguez Zapatero y usando el insulto y la crispación como arma arrojadiza.


2) Las propuestas:

2A) Las propuestas presentadas por el Sr. Presidente del Gobierno, el Sr. D. José Luis Rodríguez Zapatero, son las necesarias para dar impulso y confianza a los ciudadanos y ciudadanas de nuestra Nación de Naciones, pues hacen incidencia en la economia, el pleno empleo, los asuntos sociales y la política antiterrorista y de inmigración. Hay que señalar que estas propuestas siguen la linea llevada a cabo en la presente legislatura, con lo cual sin duda alguna supondrán un nuevo Gran Avance para todos los ciudadanos y ciudadanas de nuestra Nación de Naciones.

2B) El candidato del pp no ha presentado ninguna propuesta, sino que se ha dedicado a criticar sin razones las Propuestas del Sr. Presidente del Gobierno, el Sr. D. José Luis Rodríguez Zapatero, usando el insulto y la crispación como arma arrojadiza y mintiendo en multitud de ocasiones, además de faltando al respeto al Sr. Presidente del Gobierno, el Sr. D. José Luis Rodríguez Zapatero.


3) La gestión realizada en la presente Legislatura:

3A) La gestión realizada por el Sr. Presidente del Gobierno, el Sr. D. José Luis Rodríguez Zapatero, ha sido presentado con precisión, exactitud y coherecia, llegando a rozar la mas Absoluta Genialidad y merece el aplauso y ovación de todos los ciudadanos y ciudadanas de nuestra Nación de Naciones.

3B) La gestión del candidato del pp ha sido nula y contradictoria, incoherente e improcedente, usando el terrorismo como arma política y justificando las guerras Injustas e Ilegales, el capitalismo salvaje y el fascismo mas absoluto que se haya visto en nuestra Nación de Naciones desde la época franquista.


Conclusión: dados los puntos a favor y en contra de los candidatos, y considerando con rigor y objetividad la gestión realizada por ambos, las propuestas presentadas y el comportamiento Democrático en el Debate celebrado el 28 de junio de 2011, se presenta a continuación el resultado objetivo para ambos partidos entre 0 y 10 puntos (considerando la puntuación mas baja el 0 (cero) y la mas alta el 10 (diez) en ambos casos):

PSOE (entre 0 y 10 puntos): 10 puntos.
pp (entre 0 y 10 puntos): 0 puntos.

De esta forma, se considera que el vencedor del debate del 28 de junio de 2011 es el Sr. Presidente del Gobierno, el Sr. D. José Luis Rodríguez Zapatero y el Partido Socialista.




4
De: Gonzalo G Fecha: 2011-07-12 13:07

Ole ahí, Rafa, que bonito. Un poco amargo por la parte que os (te) toca. Aunque con artículos como este, todo lo contrario. Gracias de corazón.