Quién nos iba a decir a estas alturas del partido que debajo de los adoquines era verdad que estaba la playa, que cualquier noche puede salir el sol, y todavía nos queda el París de Madrid en este mayo que no tiene el alma muerta y hoy siente bullir la sangre. Los hijos que sí tuvimos no se esconden ya en las cloacas y adivinan que ya tendríamos que haber dicho basta, que haber dicho no, que haber tirado de un lado y de otro de esa estaca podrida que nos habíamos clavado nosotros mismos en el pecho de nuestros sueños.

Ladran porque cabalgan, jinetes del futuro al sol y a la luna. Les han sacado los colores a la izquierda. Por ellos, la derecha saca de nuevo los colmillos. Les han dicho de todo y nada bonito. Nos han dicho de todo y con verdades de ingenio como puños que quizá ya nadie alza.

Son jóvenes en su mayoría, esa generación ni-ni a la que siempre hemos acusado, los que nos atrevimos a nada, los que en seguida nos plegamos al conformismo y a la esclavitud de los relojes y las nóminas, de vivir una vida muelle, una vida fácil. Nosotros, que ni siquiera podíamos contarles, como nos contaron nuestros padres, batallitas de lo dura que fue la vida en la posguerra. Los hemos malcriado y esperábamos, quizá, que los gritos de su silencio vinieran a disimular los silencios de esos otros gritos que nosotros dejamos de tirar al cielo quizá un mes de febrero del año 1981.

Están indignados pero lo que reparten es ilusión. Han aprendido que la tecnología es un arma cargada de presente, que el pensamiento libre no se corta como se corta una señal desde un satélite, que con su puedo y su quiero van juntos desalambrando lo que con cuatro palabritas finas nos robaron, nos roban. Piden pan y la palabra, están hartos de estar hartos, y quieren lo que nosotros quisimos, lo que quizá consiguieron por nosotros, la herencia que no les vamos a dejar porque algo en la sombra, venido de las catacumbas del Mordor contemporáneo que es Wall Street, les ha borrado del futuro.

Quizá lo que quieren es virgencita que me quede como estoy. Recuperar el tiempo perdido que les hemos quitado del mañana que les prometimos tan felices. Y piden lo que tendríamos que haber pedido todos hace ya mucho tiempo. La democracia no es una meta, sino un camino. Y ese camino es revisable. Lo que se marchita, se siembra de nuevo. No nos piden la luna: no hace falta. Piden el sol desde Sol, desde los muchos soles que nos alumbran esta democracia sin debate interno y dirigida desde fuera a la que hemos claudicado. Piden recuperar entre todos la esperanza.

Publicado en La Voz de Cádiz el 23-05-2011

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/69733

Comentarios

1
De: Antonio Romero Fecha: 2011-05-23 13:30

Bellísimo, Rafa. Me he emocionao y tó.



2
De: Ojo de Halcón Fecha: 2011-05-23 14:47

Amen, Rafa. Eso es lo que pedimos.



3
De: Antoine Fecha: 2011-05-23 15:02

La ilusión de la semana pasada se ha convertido en decepción tras la elecciones, pero Roma no se hizo en un día.
No hay que venirse abajo y seguir reivindicando.



4
De: Alfred Fecha: 2011-05-23 16:12

Pues visto lo visto ayer parece que sí que piden (pedimos) la luna.

Se antoja igual de difícil el que este puñetero país nuestro sea capaz de ver más allá del PP y del PSOE para empezar a plantearse o a buscar otras alternativas, y salir así de ese infernal círculo vicioso en el que nos vemos atrapados desde hace años y que nos arrastra de unos a otros, según cuales sean las circunstancias y cual haya sido el último en cagarla y en mearse en nuestra dignidad, para provecho de ambos y de aquellos cuyos intereses defienden (que no somos desde luego, ha quedado ya más que claro, los ciudadanos).

Mientras sigamos viviendo en una nación de idiotas y borregos poco se puede hacer.





5
De: Ivan Gil Fecha: 2011-05-23 16:27

No vivimos en una nación de idiotas y de borregos. Aunque sea tentador pensarlo. De ser así nos sentiriamos mucho mejor, nosotros, los que si pensamos, aislados, incomprendidos, rodeados de tanto cegato y tanta falacia, sean estos abuelos de voto fijo, intelectuales fascistoides, perroflautas radikales,padres de familia o marujas de supermercado.

No, la masa es la que nos aborrega...y lo sabemos. Y es ese el sueño que se ha despertado con el 15M. El despertar a la masa dormida tras decadas de bienestar y buches llenos. Ha sido muy rapido, muy abrupto, y los catalizadores han sido rastafaris y juglares, ecologistas y estudiantes. Gente ilusionada pero en muchos casos, muy radicalizada que ha provocado el rechazo en muchos por su mero aspecto fisico.
Yo he estado alli, y tengo esperanza. Esperanza por que el sistema se ha puesto en evidencia muy notablemente en las elecciones, donde todos nos hemos fijado mas que nunca en el número de votos de los distintos grupos, en la cantidad de votos nulos o en blanco que casi han llegado al millon, en la aparición de grupusculos de extrema izquierda, extrema derecha, etc...

Ha sido el comienzo. Ahora el PP tendrá la oportunidad de demostrar que no vendía humo. Ahora los indignados, ciudadanos salimos por primera vez en nuestra vida(mi caso) tenemos la oportunidad de trabajar como las hormiguitas y seguir hablando lo que antes eran solo quejas al viento en el bar de la esquina. Y si no lo hacemos mal, como sociedad, el grito englobará a los de derechas, a los de izquierdas, a los de arriba y los de abajo. Y si lo hacemos mal, tendremos lo que nos merecemos. Como siempre ha sido.



6
De: Alfred Fecha: 2011-05-23 16:31

Pues ojalá así sea, y espabilemos de una puñetera vez en el futuro, Ivan Gil.

Ahora, lo que es hoy por hoy... una panda de idiotas y borregos, eso es lo que somos.



7
De: Dicker Fecha: 2011-05-23 18:02

"Se antoja igual de difícil el que este puñetero país nuestro sea capaz de ver más allá del PP y del PSOE para empezar a plantearse o a buscar otras alternativas"

Alternativas...¿cuales? Soy todo oidos.

"Mientras sigamos viviendo en una nación de idiotas y borregos poco se puede hacer."

Coño, mira tú por donde, hay más gente que opina ahora lo mismo, lo mismito, que lleva años diciendo el "fascista" de Federico Jimenez Losantos.

Y discúlpenme si soy un descreido, o el adjetivo o insulto que alguien estime oportuno, pero todo esto del movimiento del 15-M me parece un brindis al sol.

Si de verdad quieren hacer algo, que plasmen en papel sus ideas, que creen un partido político o que lleven sus peticiones al Congreso cumpliendo los requisitos que la Constitución establece y si se torna y nos gusta, les votaremos (bueno, hasta Ynestrillas estaba en Sol).



8
De: Alfred Fecha: 2011-05-23 18:32

Creo que Jiménez Losantos y yo coincidimos en la conclusión pero no en el camino ni en los motivos que nos han llevado a ella.

De hecho... seguro que el buen hombre ahora mismito estará recobrando su esperanza y su confianza en España, mientras yo termino de perderla definitivamente, o casi, juas.

En cuanto a las alternativas al PP o al PSOE... que yo sepa hay más papeletas. No hay más que cogerlas, meterlas en el sobrecito y echarlas en la urna.

Así de fácil...y así de difícil, parece.





9
De: Alfred Fecha: 2011-05-23 18:37

Y más difícil, claro está, si los sinvergüenzas de los dos partidos mayoritarios se aprovechan descaradamente de su posición de poder en su propio beneficio, aprobando medidas que impulsan el bipartidismo.

Como lo de la distribución de los tiempos en las televisiones, entre los distintos partidos políticos, y en tiempo de campaña, en función de los resultados obtenidos en las anteriores elecciones.

Si las cosas siguen así a ver cuanto tardamos en pasar de las acampadas buenrrollistas a los palos y las pedradas, porque todo tiene un límite, me parece a mí, y algunos andan tensando la cuerda más de la cuenta ya.





10
De: Jorge Fecha: 2011-05-23 19:25

Alfred (6), por favor: con respecto a los insultos, habla por ti, pero no por los demás. Ha votado una gran parte de la población del pais y ni unos ni otros merecen que los llames de ningún modo. Puedo entender tu frustración, pero no creo que los ciudadanos se merecen que se les insulte por votar libremente.

Por otro lado, no nos olvidemos que la mayor parte de los que ahora de quejan amargamente celebraban en 2004 o 2008 el triunfo del PSOE. Deben pues de considerarse los co-responsables del desastre de la gestión socialista?


Algunas ideas:

- Si hay bipartidismo es porque el pueblo así lo ha querido. Todos saben que hay más posibilidades. Si no las han elegido es porque no han querido. Si la mayor parte de la población del pais estuviese en contra del bipartidismo, no habrían votado al PP o al PSOE. El movimiento del 15M es por tanto relativamente minoritario. Más claro, agua.

- Aún así, no hay bipartidismo en todos los ayuntamientos, pero si en muchos. En la mayor parte de los casos el PP gana por goleada, pero en otros tendrá que pactar, fundamentalmente con partidos que no son de izquierdas. Soluciona esto algo?

Pero hay otros ayuntamientos o comunidades donde nadie tiene una mayoría absoluta: a destacar el caso de Asturias donde el PP, PSOE, FAC e IU no podrían gobernar en solitario, sino que tendrán que hacer acuerdos (posiblemente gane la opción PP+FAC). A destacar lo que ocurre en muchos ayuntamientos de Euskadi, donde el poder se reparte entre PSOE, PP, PNV y Bildu. Mejora esto las cosas?

- La mayor parte no nos solemos acordar de que no se vota a favor de nadie, sino en contra de alguien: el voto no ha sido para favorecer al PP realmente, sino para castigar al PSOE.

- Los acampados de Sol han tenido poca influencia, bien porque no ha colado lo de manifestarse casualmente a una semana de las elecciones o porque sus propuestas se tradujeron en votos en blanco o nulos. Aún así, sus manifestaciones tendrían que haber comenzado hace un par de años, porque el periodo de derrumbe económico no comenzó precisamente la semana pasada. Además, su comportamiento con algunos periodistas o personas no está a la altura. TODOS tenemos el derecho a pensar lo que queramos sin que ni individuos ni masas nos intenten tapar la boca.

- Si antes había un problema grave en el Pais Vasco, ahora el problema es peor: la aparición de Bildu en la escena política no va servir para mejorar las cosas, salvo que vivamos en el mundo de la fantasía y nos creamos que de repente los etarras o pro-etarras se han vuelto buenos y sensibles.

- El peor problema de nuestro pais es la corrupción, pero la corrupción no es propia exclusivamente de los políticos. Los "chanchullos" ocurren tanto a nivel de la clase política como a niveles sociales bajos. Muchos de los que se escandalizan de la clase política después no tienen problema en cobrar dinero en negro, o en enchufar a un pariente por el hecho de ser pariente en vez de a otro candidato con mejor preparación...

Hasta que no cambiemos el chip podemos olvidarnos de reflotar nuestro pais.



11
De: go Fecha: 2011-05-23 19:37

Es el principio, el PSoE ha visto al lobo, el PP tenia ventaja, pero si sigue en su nube se estrellara igualmente. Han hecho mucho daño y la politica no debe ser una profesión.


Magnifico, como siempre Rafa.



12
De: Alfred Fecha: 2011-05-23 19:38

"Hasta que no cambiemos el chip podemos olvidarnos de reflotar nuestro pais."

Vamos, lo mismo que he venido a decir yo, pero en fisno.

Yo también podría haberlo escrito así, claro, pero de la otra manera me quedaba más a gusto y expresaba más certeramente mi pensar y mi sentir, qué le vamos a hacer.




13
De: Jorge Fecha: 2011-05-23 19:52

Conste por otro lado que el PP también tiene derecho a una oportunidad: la oportunidad que los electores le han ofrecido.

Las crisis no se resuelven de un día a otro. En menos un lustro podremos ver si el PP realmente ha cumplido con su promesa de resolver el problema. Y si no lo ha conseguido, creo que será el momento en el que los electores se den cuenta de que los dos partidos mayoritarios no valen para gran cosa.



14
De: bladerunner Fecha: 2011-05-23 19:54

No se si habra valido de algo o no. No se si valdra, pero que quereis que os diga, me siento orgulloso de ellos.



15
De: go Fecha: 2011-05-23 19:56

Respecto a Bildu

Ha sacado muchos votos pero no estaría mal recordar que viene de la union de Eusko Alkartasuna, el partido de Garaikoetxea, una escisión del PNV y Alternativa, una escisión de Esker Batua (IU).

Tienen corte nacionalista y de izquierdas, pero desde luego no apoyan, ni han apoyado al terrorismo.

Es cierto que también han recogido los votos de los batasunos, pero de momento hasta a los de la cárcel se les permite votar, con más razón a unos ciudadanos libres.

Perdonar por el rollo, pero parece que en Euskadi o Vascongadas, si eres de Sortu eres de ETA, si eres de Bildu eres de ETA, si eres de Caserío eres de ETA, si no apoyas interlobotomía eres ETA, en fin, que hay más detrás de los arboles

Hablando de recordar, Mario Onaindia perteneció a ETA, pero acabó como parlamentario del PSOE, veamos que son capaces de hacer los de Bildu, puede que sea el fin de ETA, como Onaindia cuando fundo su partido para salir de ETA.

P.D.:
No soy de Bildu pero soy de Bilbao, y estamos cansados



16
De: Benito Fecha: 2011-05-23 20:06

Que alguien me corrija si me equivoco pero creo que estas pasadas elecciones eran para elegir a los representantes en los ayuntamientos y comunidades autónomas, no eran elecciones generales. Si lo que se pretende es un voto de castigo y votar a otro partido porque el que manda no o sabe hacer bien, que alguien me explique por qué se ha seguido votando mayoritariamente al PP en las comunidades autónomas donde antes ya gobernaba. ¿Donde está el cambio? ¿donde está el voto de castigo contra los que gobiernan? ¿es que en las comunidades autónomas y en los ayuntamientos no se gobierna? ¿es que no son también responsables de la crisis?



17
De: Alfred Fecha: 2011-05-23 20:13

Los votantes del PP, parece, jamás castigan al PP ni dejan de votarlo, así entren en sus casas los líderes del partido y violen a sus mujeres y sus hijas.

En ese sentido los votantes de izquierda (o de lo que aquí entendemos hoy por hoy por izquierda, vamos) siempre han sido bastante más críticos y sensatos.

Y de eso, entre otras cosas, claro, se aprovechan a la menor oportunidad los otros.





18
De: Anónimo Fecha: 2011-05-23 20:18

pedimos el cambio y nos dieron la vuelta....



19
De: Jorge Fecha: 2011-05-23 20:26

Ojalá lo de bildu fuese tan bonito como pueda sonar, pero el hecho de haber visto a batasunos y proetarras felicitando a candidatos de bildu me hace pensar mal o peor.

Y cierto es que hay gente "normal" (que no apoyan el terrorismo) en Bildu, pero si un 1% apoya a ETA, es suficiente para que dicha formación política sea un problema para el pais.

Estoy acordándome de que hace meses dijo Rubalcaba que no había que preocuparse por el extremismo musulman en nuestro pais, porque sólo el 1% de los musulmanes eran extremistas y potencialmente problemáticos. La cosa quedó ahí.

El problema es que ese 1% de musulmanes es un 1% de 1.4 millones de personas en España. Haciendo los cálculos da unas 14000 personas radicales. Si de ese 1% tomas otro 1% de posibles terroristas te salen 140 personas, un grupito bien peligroso.

Ahora pongámonos con Bildu: si pensamos en que el número de concejales de Bildu (total: 1138 concejales) que apoyan a ETA es de un 1%, nos quedamos con 11 concejales que apoyen al grupo armado.

Alguien puede decir: pocos, no? Vale, no son miles. Pero aún con este cálculo conservador, estamos hablando de muchísimo dinero que va a recibir la formación. Muchos millones de euros. Y mucha información que puede obtener que beneficiaría direcatente a la ETA. Ahora bien, puedes asegurar metiendo la mano en el fuego de que ETA no va a salir beneficiada con esto, que no va a ser algo de "aire fresco" para la organización terrorista?

Del mismo modos que dije antes "Hasta que no cambiemos el chip podemos olvidarnos de reflotar nuestro pais", valga lo mismo para los nacionalistas moderados y radicales de todos los colores. A estas alturas no podemos andar con complejos absurdos.

Por otro lado, no creo que el PSOE haga bien en aceptar en sus filas a alguien que perteneciese a ETA (aunque desconozco el historial de la persona que indicas). Sencillanente porque lo que ha hecho y hace esa gente está mal.



20
De: Jorge Fecha: 2011-05-23 20:43

Benito (16): muy sencillo. Ha habido dos factores, a mi parecer:

- El electorado ha considerado estas elecciones como un examen al gobierno central. Suele ocurrir, no es la primera vez.

- El castigo ha ido principalmente al PSOE porque es el principal gestor del pais. La crisis no se debe a los trajes del Camps o a las privatizaciones de la Aguirre, aunque algo puedan influir, sino a cómo gestionas el pais.

Si las medidas para resolver o paliar la crisis no fuesen tan desastrosas, la derrota del PSOE habría sido menor o bien las cosas habrían seguido el mismo cauce, con varias comunidades gobernadas por el PSOE y otras varias por el PP. Pero no se puede comenzar negando una crisis por activa y por pasiva e intentando tomar el pelo a la gente de un modo tan brutal. El PSOE es el partido en el gobierno y no puede estar echando la culpa a la oposición de todo por activa y por pasiva, sobre todo después de la legislatura anterior en la que el PSOE excluyó al PP del 99% de los acuerdos (por los motivos que sea, pero la exclusión es un hecho). Si tu cortas el bacalao, repártelo bien al menos.

Pero la crisis cuenta mucho más, por un motivo sencillo: cuando te quedas sin trabajo, sin casa y sin comida, lo que quieres es que el gobierno mueva las cosas para que puesas trabajar, tener una vivienda y un plato caliente de comida, no que se dedique a tomar el pelo con que "no hay crisis" o "ya llegan los brotes verdes", maquillar las cifras del paro, echar la culpa a otros, etc.



21
De: Anónimo Fecha: 2011-05-23 20:47

¿y seguro que los otros gestionarán la crisis de otra manera? ¿Más suave? ¿O muuuuuuucho más dura para los trabajadores? He ahí la paradoja.



22
De: Alfred Fecha: 2011-05-23 20:56

Lo que yo digo es que ya está más que demostrado que tanto los del PSOE como los del PP son unos mantas y unos sinvergüenzas (decía Jorge que los segundos tenían derecho a una oportunidad, pero yo viendo cómo han hecho oposición todos estos años, y los escándalos que han protagonizado en tantos y tantos sitios en los que gobernaban, solo considero que tengan derecho a callarse).

Entonces... ¿por qué no darle esa oportunidad a otros que jamás la han tenido? ¿Por qué negársela sistemáticamente? Si con estos ya sabemos más que de sobra que no podemos contar, que se los lleven de vuelta al corral y cambiemos de tercio.

Pues nada, pisha; que si quieres arroz, Catalina.

No hay por donde cogernos.




23
De: Jorge Fecha: 2011-05-23 21:13

Alfred, dime entonces a quién o quiénes darías una oportunidad.



24
De: Jorge Fecha: 2011-05-23 21:14

Quiero decir a qué partidos en concreto.



25
De: Alfred Fecha: 2011-05-23 21:16

Pues de los que hay hoy por hoy (que sería deseable que hubiera aun más opciones, claro está), casi cualquiera me vale, lo mismo los de Rosa Díez, que Izquierda Unida, que algún otro.

Mucho peor que estos dos que llevamos aguantando décadas no creo que lo fueran a hacer, la verdad (no hay más que ver a donde nos han llevado tanto el uno como el otro), y lo mismo hasta nos llevábamos una agradable sorpresa, quién sabe.




26
De: Jorge Fecha: 2011-05-23 21:39

Pues a eso voy: IU es un partido que en la mayor parte de los ayuntamientos ha sido colaborador del PSOE, o sea co-responsable de los aciertos y de los errores de los socialistas. Por ese motivo ha perdido toda mi confianza.

Y UPyD puede ser una opción, no lo dudo. Quizás no estén mal preparados para hacer su trabajo. No nos olvidemos por otra parte que es una escisión del PSOE.

Pero el problema es que aunque haya muchas siglas, el resto no creo que valga para mucho. Es decir, igual que lo que hemos aguantado durante décadas. Y hay partidos que no creo que valgan para gobernar: me parece muy acertado lo que pide el partido antitaurino o los verdes, pero otra cosa es que puedan dirigir con acierto el destino de un pais. Y sin contar con que el poder corrompe, especialmente a quienes QUIEREN dedicarse a la política.

Y el problema es que puede ser que dentro de una década la gente esté tan harta del PPSOE que acaben eligiendo a algún partido de "iluminados" (vease Jesús Gil en Marbella o Chávez en Venezuela).

Lo que quiero decir es que el problema no tiene solución.



27
De: Alfred Fecha: 2011-05-23 21:55

Si partimos de ahí desde luego nunca la tendrá.

Así que mejor no partir de ahí.

Entre otras cosas porque entonces puede que nos dé por prenderle fuego al chiringuito, y a tomar por culo todo, que para que a unos pocos, siempre los mismos, les vaya bien a costa del resto, mejor que nos jodamos la totalidad de la población y que el país reviente por los cuatro costados.

Si el problema de veras no tiene solución seguramente sea lo mejor y lo más justo.

Digo yo.

Con eso y con todo, la historia demuestra que el progreso y la mejora sí que son posibles, así que no tiremos la toalla tan rápido.

Y dejemos de ser tan idiotas y tan borregos de una puta vez, cojones.




28
De: Pedro Camello Fecha: 2011-05-23 22:34

Yo creo que esto es solo el comienzo de este movimiento, al que seguiré con todo interés y del que, en el fondo me siento partícipe.

Creo que en las futuras generales habrá una segunda parte más intensa que esta. Porque tal y como está montado el tinglado y con la que está cayendo esto es insostenible y los popes del sistema se niegan a verlo porque a ellos ya les va bien así.

En el fondo el tiempo que nos ha todado vivir no es tan diferente, hoy también tenemos nuestra propia casta privilegiada corrupta y trincona y supongo que es normal que cada x tiempo haya que dar un puñetazo en la mesa para que se enderece la cosa (no para que cambie, porque en el fondo nada cambia nunca, simpre estarán los de arriba y los de abajo).

Y como decía el otro día uno, a ver cuando nos enteramos que la cosa no está en izquierda o derecha, la cosa está en arriba o abajo...



29
De: Alfred Fecha: 2011-05-23 22:43

El problema con eso de "arriba" y "abajo", por lo que vengo observando, es que todavía hay mucho de "abajo" que aprueba totalmente lo que hacen los de arriba, y el sistema que los perpetua, aunque los pobres diablos no tengan ni donde caerse muertos.

Creo que en muchos casos porque los de arriba han logrado convencerles, criaturitas, de que algún día, trabajando y esforzándose mucho, ellos también podrán llegar a ser uno de ellos (lo que no deja de ser una tremenda falacia, claro está), y beneficiarse, entonces, de todos los privilegios de los que gozan en las alturas. Y por lo visto hasta se lo creen y todo, vaya.





30
De: Antoine Fecha: 2011-05-23 23:14

Claro que hay alternativas, la primera es votar en contra de los partidos mayoritarios (por ejemplo a UPYD) o votar en blanco en masa o no votar. Cuando PPSOE vea que han perdido un millón de votos cada uno es posible que reflexionen.
Eso, por supuesto no se hace un día para otro, pero la gente tiene que dejar de ser un partido como de un equipo de futbol y huir de fanatismos.
Por otro lado construir una alternativa empieza por quejarse (la protesta empezó la semana pasada) luego se montará algo más concreto, pero lo primero es saber lo que no se quiere.



31
De: Anónimo Fecha: 2011-05-23 23:22

Participación: 65%. Votos al PP: 37%. Regla de tres: el 18'6 del pueblo ha elegido al PP, y el 81,4% restante no lo querían. Curioso, verdad?



32
De: Anónimo Fecha: 2011-05-23 23:24

http://twitpic.com/51ftfm



33
De: Jorge Fecha: 2011-05-24 00:22

Alfred, tampoco la muerte tiene remedio, pero no hay suicidios en masa.

En mi opinión el problema no es el bi o multipartidismo, sino la impunidad de la que gozan cargos políticos.

Si la justicia hiciese su trabajo como hay que hacerlo (más rapidez, penas más duras, etc) muchos imputados estarían entre rejas. Ya veríamos si los concejales, diputados o cualquier cargo político se comportan o no.

Y si existiese un "carnet por puntos" para los políticos, seguro que se molestaban en hacer mejor las cosas:

Ejemplo: 100 puntos iniciales. Si llegas a cero, no te puedes presentar más.

a) Por cada X parados más -1 puntos.

b) Por cada promesa del programa electoral incumplida, 10 puntos menos.

c) Por cada caso de corrupción, 50 puntos menos.

d) Etc...



34
De: Alfred Fecha: 2011-05-24 00:38

Esa impunidad con el bipartidismo se acrecienta claramente, Jorge. Si la gente se decidiera a elegir entre el abanico más o menos amplio que hay para escoger, a la hora de votar, en lugar de obcecarse en respaldar una y otra vez a los mismos, pese a su contrastada desfachatez, entonces sí que recibirían un castigo que les dolería quizá incluso más que el de la justicia.

Pero total, como saben que hagan lo que hagan, y visto lo visto, nadie los va a quitar de ahí, y se van a poder turnar tranquilamente a la hora de chuparnos la sangre, pues ala, a llenarse los bolsillos y hacerle favores a sus amigotes. Todo menos defender los intereses de quienes los han votado, en fin, y les han puesto ahí, no precisamente para eso.

Se supone que la gracia de la Democracia (valga el ripio) es que el pueblo tiene el poder de castigar a sus gobernantes, más allá de que la justicia también debería funcionar mejor. Por eso jode tanto que teniendo tal poder no lo utilicemos porque... porque... porque... bueno, porque somos un país de idiotas y borregos. Lo siento, pero por más que las busco, no encuentro otras palabras que lo definan mejor. No más suaves y menos ofensivas, al menos.






35
De: Ojo de Halcón Fecha: 2011-05-24 01:14

#17 Alfred, más razón que un santo.



36
De: Mirbos Fecha: 2011-05-24 02:01

Pero Alfred, si el pueblo no ha querido castigar a la clase política, no puedes obligarle tú o Democracia Real a hacerlo...

Cuando vi la China de Godard, me encantó la conversación del tren. Decía como algo asi, entre a chica maoista y el hombre de al lado.

-¡Tenemos que revolucionarnos, cambiar el sistema!
-¿Y luego que hareis?



37
De: Mirbos Fecha: 2011-05-24 02:22

http://www.youtube.com/watch?v=0th6rvB6k6Y


Espero que no os lo tomeis al pie de la letra, al criticar mi opinión con el ejemplo.



38
De: Alfred Fecha: 2011-05-24 02:29

No, no, si yo no obligo a nadie a nada, faltaría más.

Me limito a despreciar, juas.



39
De: Jorge Fecha: 2011-05-24 03:43

Sólo como curiosidad:
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/22/andalucia/1306100975.html

Que pena que wikileaks no pueda mostrar todo lo que querríamos.



40
De: Jarl-9000 Fecha: 2011-05-24 09:38

A mí me hubiera gustado que la gente hubiera diversificado más el voto -por las razones expuestas; si había un momento adecuado para hacerlo, era éste-, pero no esperaba que se notara apenas, la verdad, con lo del umbral de porcentaje de votos que hay que superar (el 5%, por lo general, en los municipios) era muy difícil. Aun así me ha sorprendido enormemente la aplastante victoria del PP, después de la oposición tan penosa que han hecho (en mi opinión, alguien mínimamente competente habría desbancado a ZP hace ya mucho tiempo) y de los escándalos que les han salpicado: lo de Valencia sencillamente no lo entiendo, a no ser que tengan comprado a todo quisqui. Ya se verá qué pasa en las generales.

No doy un duro por Rajoy, y tres cuartos de lo mismo para cualquier otro. Cada vez estoy más convencido de que la corrupción es inevitable entre los políticos, que hay intereses muy poderosos involucrados que hacen que hasta el más honrado se vea atado de pies y manos y tenga que ceder (cuando no pillar por su parte) de vez en cuando. Es decir, me da que el sistema no aporta las suficientes armas para que se puedan hacer las cosas bien, a no ser tal vez que se sea extraordinariamente bueno manteniendo el equilibrio sobre el filo de una espada, aunque sea jugando sucio. Y como está visto que los políticos que tenemos son muy malos, les es más fácil montar una pantomima para mantener las apariencias mientras les siguen el juego a los que mandan de verdad, en vez de tratar de cambiar las cosas. Si se esfuerzan en algo es con el objetivo de mantenerse donde están, porque a fin de cuentas el que venga detrás va a tratar de hacer lo mismo. Y si alguien trata de cambiar algo o de hacer las cosas bien, aunque sea sólo introducir algo de debate, los mismos partidos se ocupan de ponerle la zancadilla.

Repito, esto es un parecer mío: la política, al menos hoy en día, se entiende como el arte de venderte al pueblo para que te elijan entre unos cuantos. Aunque en España ya no hace falta ni eso: ahora vas tú, cuando se cansen me toca a mí, mientras tanto hacemos como que nos peleamos para que parezca que tenemos algo que decir.

¿Soluciones? Difícilmente, porque la inercia a vencer es muy fuerte. Pero, por lo pronto, pasa por instaurar el debate (y desde abajo, para que el cambio sea gradual y los que vayan subiendo después sean cada vez mejores), porque con el debate es como se ve quién vale y quién no, porque ahí es cuando tienen que currárselo. Pero claro, esto sería en un mundo ideal. Porque entonces ya no interesaría hacerse político. Por lo que sé, en Francia se hace así. Involucran a la ciudadanía en todo proyecto de ley y, al estar acostumbrados, ellos mismos lo exigen, es algo ineludible que ya no se les puede quitar. Y al menos tienen mejores políticos como resultado.



41
De: Dicker Fecha: 2011-05-24 09:43

Esta situación de...amargura y mala leche, es la misma situación que se vivió hace siete años cuando perdió el PP y ganó el PSOE, sólo que como bien ha dicho alguien, entonces los que se quejaban eran otros.

"En ese sentido los votantes de izquierda (o de lo que aquí entendemos hoy por hoy por izquierda, vamos) siempre han sido bastante más críticos y sensatos."

¿En serio Alfred, quieres que repasemos los 37 años de democracia española en general, los 16 de Felipe Gonzalez, los 30 de Chaves en Andalucía? ¿Quieres que nos pongamos a hablar de sensatez y de capacidad de crítica o autocrítica?

Yo, como borrego subnormal que soy (aunque esta vez no he votado al PP si no UPN, Unión del Pueblo Navarro) veo la política moderna como algo muy distinto a lo que la ve la gente iluminada, que no es que sea de un partido político, es que son auténticos supporters camuflados durante cuatro años bajo la palabra apolítico.

Leo, y no comprendo, a algunos votantes de izquierdas, decir que la gente ha castigado al PSOE por su cambio en la política social, pero que debían haber votado más a la izquierda aún.

A esas otras alternativas como Izquierda Unida o UPyD.

No sé el motivo por el que han dejado de votar PSOE, pero a mi se me ocurren muchos para no votarle:

-"Esto de la economía en dos tardes lo aprendes, es fácil"
-"Estamos en la champions league de la economía"
-"Nunca, en ningún caso, superaremos los 4 millones de parados"
-"Nunca, en ningún caso, superaremos los cinco millones de parados"
-"Ya se aprecian brotes verdes"
-"El paro crece pero cada vez más despacio, estamos invirtiendo la tendencia" (esta frase cada tres meses).

A los borregos subnormales que escuchamos eso, aunque no tengamos capacidad crítica, nos da por pensar que la persona que dice esas frases o

- No sabe lo que dice, con lo cual no debe gobernar.
- Miente, y como bien dijo Rubalcaba, este país no necesita un gobierno que le mienta.

De todos modos, yo he votado a UPN con la esperanza de que hagan un frente común con PSOE y PP para frenar a los nacionalistas vascos, que gracias a Zapatero y a sus jueces del constitucional, los tenemos otra vez aquí.

Decía alguien de Bilbao que no se podía relacionar Bildu con ETA...bueno, vale, y dos huevos duros, es más, ni siquiera voy a relacionar la salida de presos de ETA que se fugan (Troitiño) con la legalización de Bildu.

Ahora, yo juraría que he visto a Joseba Permach, a Rufi Etxeberría en alguna kalejira de Bildu, pero será cosa mía, que como borrego viejo cada vez veo menos.

Y seguiría hablando de que el gobierno está atado de pies y manos por la economía, y no puede seguir soltando pasta para jubilados, parados, ERES selectivos etc, porque con cinco millones de parados ¿de donde sale el dinero?.

¿Nos lo prestan, y a que tipo de interés?

Bah, disquisiciones.



42
De: Dicker Fecha: 2011-05-24 09:53

"Creo que Jiménez Losantos y yo coincidimos en la conclusión pero no en el camino ni en los motivos que nos han llevado a ella. "

Creo que Jimenez Losantos y tú coincidís en el camino y en los motivos.

"De hecho... seguro que el buen hombre ahora mismito estará recobrando su esperanza y su confianza en España, mientras yo termino de perderla definitivamente, o casi, juas."

Pues va a ser que no, es más, simpatiza mucho con UPyD, alternativa que tú señalas.

Pero tranquilo, tanto PP como PSOE ya se han ocupado de reducirlo a Madrid solamente, al igual que el PSOE se encargó de cargarse Antena 3 Radio, estuvo a punto de cargarse El Mundo a través de Agnelli (presidente de Fiat), incluso no dudo en cogerle del pescuezo a Solchaga (no se si sois todos jóvenes, alguno se acordará de él) para que vendiera su parte de acciones de la SER a Prisa, a Polanco, usando El País para atacar a Solchaga.

But i digress...



43
De: EMILIO Fecha: 2011-05-24 10:22

Y que a estas alturas sigamos en las mismas. Señores, que la mayoría de las peticiones de esta gente del 15M (nacionalización de la banca, atentar contra la propiedad privada y un largo etcétera) son una especie de marxismo puesto al día. Y que ya sabemos que hablar de marximso y comunismo es hablar de miseria, dictadura, falta de libertades y de derechos. Pero hay gente que incomprensiblemente sigue viendo con ojos indulgentes todo aquello que huela a marxismo más o menos reciclado. Una vueltecita les daba yo por la Europa del este de hace 30 años.
Don Rafael, que la derecha no enseña los colmillos, hombre, expone sus ideas y si usted quiere las vota o no. Dejemos ya ese estúpido debate que implica la idea de una izquierda beatífica y una derecha horrorosisísimamente diabólica.



44
De: EMILIO Fecha: 2011-05-24 10:49

Algunos de sus comentarios, don Alfred, expelen un odio hacia la derecha que dan miedo. Supongo que muchos Alfreds debió de haber (por ambos bandos) allá por el 36.

Por cierto, yo soy votante del PP y he llegado a darles un voto de castigo y votar al PSOE. Espero que Rajoy nunca viole a mi hermana. Le ha faltado a usted la guinda del factor pirómano contra las iglesias para terminar de rematar el cuadro. Eso sí, el votante de izquierdas es más crítico. Véase la Andalucía profunda vendida por un plato de PER.



45
De: Ojo de Halcón Fecha: 2011-05-24 10:55

Para hablar de Andalucía se lava uno la boca con jabón antes. Profundidades hay en toda España.



46
De: Anónimo Fecha: 2011-05-24 11:02

¿Que no enseña los colmillos? ¿Llamarlos etarras, ridiculizarlos, llamarllos perroflautas, indigentes y de todo menos bonito, darles la importancia que les han dado en interlobotomía no es enseñar los colmillos?



47
De: Dicker Fecha: 2011-05-24 11:03

Alfred es un tipo cojonudo, aunque ideológicamente sea mis antípodas y nos encisquemos en mil broncas y discutamos en mil foros, sigue siendo un tipo cojonudo.

Solo tiene un fallo, que es de izquierdas...jejeje.

Relájense, que de verdad no salimos de pobres ni con unos ni con otros, ni con las alternativas, y en este país por político somo capaces de dividirnos durante siglos.



48
De: Alejandro Fecha: 2011-05-24 11:08

Bien dicho...



49
De: Kaneda Fecha: 2011-05-24 11:18

¡Que vienen los rojos! ¡Que vienen los rojos!!!

Un poco de información, para que los ciudadanos no se echen las manos a la cabeza. Supongo que todos estaríamos deacuerdo en que se revisasen ciertas cosas, como:

1 – Reforma de la Ley Electoral para que todos los votos de todos los ciudadanos de España, vivan donde vivan, cuenten igual en el reparto de escaños.

2 – Verdadera separación de poderes: Independencia total de la Justicia del poder político y reforma del Senado para que tenga un papel real y no siga siendo un mero trámite para el Congreso.

3 – Regeneración política: Listas abiertas, supresión de la financiación pública de los partidos políticos, inhabilitación perpetua para cargos públicos condenados por corrupción, supresión de los privilegios injustificados que conllevan los cargos políticos, publicación de sus patrimonios personales antes y durante el ejercicio de sus funciones, etc.

Pues eso, ESO ES LO QUE SE PIDE, cualquiera con 2 dedos de frente pediría lo mismo. Y nuestros nietos que pidan la luna ;)



50
De: Rafael García Fecha: 2011-05-24 11:22

Pero entonces ¿Significa que cuando Cesar Vidal los relaccionó con Eta hablaba en serio?. Yo creía que había querido hacer un chiste



51
De: Rafael García Fecha: 2011-05-24 11:32

Uno de los grandes fallos del sistema de este país es que no se puso el límite a la hora de po der ser reelegido para 1 cargo político. Ni interesaba a los que ya llevaban
años llevándoselo calentito ni a los que querian no ser menos y hacer lo mismo.



52
De: Dicker Fecha: 2011-05-24 11:47

Kaneda:

"Reforma de la Ley Electoral para que todos los votos de todos los ciudadanos de España, vivan donde vivan, cuenten igual en el reparto de escaños. "

Sí, pero sólo en la elecciones generales.

"Verdadera separación de poderes: Independencia total de la Justicia del poder político y reforma del Senado para que tenga un papel real y no siga siendo un mero trámite para el Congreso. "

¿Y como haces eso? No me malinterpretes que la idea es cojonuda (y ya la habíamos dicho mucha gente antes).
Acabamos de ver la instrumentalización de la Justicia en la legalización de Bildu, negada en el Supremo con mayoría conservadora y aprobada en el Constitucional con mayoría progresista.

Insisto ¿como haces que un juez sea imparcial? Al loro con la pregunta porque un juez por naturaleza debería ser imparcial....

Y ya puestos, seguir con los medios de comunicación.

"3 – Regeneración política: Listas abiertas, supresión de la financiación pública de los partidos políticos, inhabilitación perpetua para cargos públicos condenados por corrupción, supresión de los privilegios injustificados que conllevan los cargos políticos, publicación de sus patrimonios personales antes y durante el ejercicio de sus funciones, etc."

Si y no. ¿Qué es un privilegio injustificado? ¿Una persona de cuyas decisiones va a depender en cierta medida un país, no debe tener unos privilegios, es más, un sueldo, que le permitan ser independiente y estar remunerado acorde a sus responsabilidades?

Yo al contrario, pienso que los partidos sólo debería financiarse con dinero público, y prohibir el privado, así se evitarían querencias y deudas de favores.

Y eso es lo que se pide, pues venga, hay unos tramites para llevarlo adelante.



53
De: Kaneda Fecha: 2011-05-24 12:03

Para no eternizar el debate, y ya que preguntas por los privilegios injustificados, solo expondré uno (de tantos): ¿Cuántos años necesita cotizar un diputado para percibir la jubilación?, ¿y un miembro del Gobierno?



54
De: Dicker Fecha: 2011-05-24 12:19

Cierto Kaneda, tienes razón, pero eso es (creo) en parte por la mala percepción que tenemos de nuestros políticos.

En teoría un político debe abandonar su carrera privada, de ahí los privilegios económicos, porque se le supone que cuando deje la vida pública (si la dejan) debería tener problemas a la hora de volver a encontrar trabajo.

A mi si viene un tipo, realiza las reformas necesarias para:

-Favorecer la creación de empresas.
-Disminuir el paro.
-Mejorar la educación y la sanidad.

y lo consigue, ese señor o señora se merece todo tipo de privilegios.

Pero es cierto, sí, hoy por hoy la situación que expones es una injusticia.



55
De: Dicker Fecha: 2011-05-24 12:26

Kaneda ¿y cual debe ser la estructura y el número de funcionarios de un estado, teniendo en cuenta que cobran en función del tamaño y aportación del sector privado?

¿Es justo que un funcionario tenga un puesto de trabajo para toda la vida con 5 millones de parados?
¿Quién y a costa de que y como se mantiene eso?



56
De: RSMCoca Fecha: 2011-05-24 13:11

No se si se habrá dicho más arriba, no he elído todos los comentairos, sólo algunos.
A los que decis que si los del 15m quieren cambiar algo, que presenten propuestas, yo so digo que esa gente ni es un partido político, ni quiere gobernar, ni falta que hace. Son gente del pueblo, está cabreada, y salen a la calle a decirles a sus representantes legítimamente elegidos que están indignados de como lo están haciendo, y que no cuenten con su voto. No tienen propuestas, no, pero si que plantean EXIGENCIAS, como parte del pueblo soberano que son (que somos) a quienes nos gobiernan. Ahora, a ver si esas exigencias son escuchadas, pero mucho me temo que no.



57
De: Juanma Ruiz Fecha: 2011-05-24 13:49

¿No tienen propuestas? Vaya...

http://www.democraciarealya.es/?page_id=234



58
De: RM Fecha: 2011-05-24 14:12

El progre burgés te manda directamente al carajo, trol facha y cobarde.

Esta es mi casa y la abro y la cierro cuando me da la gana,hijito.



59
De: RM Fecha: 2011-05-24 14:14

Lo siento por los que estabais debatiendo con más o menos educación democrática. Llegan los trols cobardes y no me da la gana hacerles propaganda a los fachas.

Corto el hilo aquí, hasta otra.



60
De: David Fecha: 2011-05-26 22:39

La indignacion la puedo entender pero las soluciones planteadas por esta gente, para nada. Más bien pienso en recortar más y trabajar más que para eso estamos. Lo de expropiar viviendas, lo de las banderas republicanas, etc... pues ya sabemos de donde viene.



61
De: Analy Martínez Fecha: 2011-05-27 02:47

MagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDick
MagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDickMagnetDick



62
De: Alfred Fecha: 2011-05-27 05:45

Un enlace de lo más didáctico (a la par que divertido) sobre el origen de la crisis:

http://www.youtube.com/watch?v=N7P2ExRF3GQ

A ver si hacemos un poquito de memoria, en este país nuestro tan desmemoriado, y recordamos de dónde viene todo esto, que no es precisamente de unas políticas marxistas (¡oh, horreur!), sino del sacrosanto capitalismo, eso que algunos defienden a capa y espada como la única opción posible, y cuanto más salvaje y desatado mejor además, aunque les esté jodiendo la vida.

Y unos que yo me sé que presumen mucho de buenos gestores, y de dominar como nadie la economía, también tendrían que echar la vista atrás, a ver si así aprenden de veras de una puñetera vez y dejan de vendernos humo.