Le echarán, imagino, la culpa a la lluvia. Esto de las predicciones turísticas es como los partidos de fútbol: una semana eres el rey del mundo, empatas luego en casa y a partir del lunes parece que se te ha lesionado media plantilla y vas a bajar directamente a tercera regional, no importa que tengas un colchón de tropecientos puntos sobre tu inmediato rival. Hace diez o doce días todo eran buenas previsiones de hoteles y vacaciones, y luego harán balance y nos dirán que la cosa está muy chunga, que la gente no ha venido o no ha salido, que en vez de tres raciones y tres cervezas se tomaron solo una tapa y que no deja ya nadie propina. Todo por culpa de las inclemencias de la ley antitabaco y el tiempo, que es un malaje y fastidia tanto el carnaval como la semana santa. Y en verano, ya que no hay lluvia, siempre tiene la culpa el levante.

No hay palos que aguanten sus propias velas. Nadie es responsable del servicio que da: nunca tiene la razón el cliente. Y el cliente que viene, si viene, lo que quiere es que lo traten no con gracia, sino con naturalidad. Que no cierren las cosas a la hora que cierran (¿no será ese el motivo de que en la Madrugá no haya gente por la calle, que no hay un sitio abierto donde tomarse la penúltima o desaguar siquiera?), que no te claven, que no te tomen por tonto.

De verdad, ¿qué le ofrecemos al turista? Si es lo mismo que le ofrecemos al nativo, mal vamos. Seguimos esperando que la presa caiga en la trampa, pero no nos molestamos en tensar las cuerdas ni en revisar el agujero. Si no vienen, es culpa suya. Si se van insatisfechos, es porque son unos pijos y unos creídos. Ya vendrán otros. O lo mismo no vienen: ellos se lo pierden, claro.

Tendríamos que salir más. Tendríamos que darnos cuenta de que el mundo no termina en Cortadura, sino que empieza precisamente a partir de ahí. Y tendríamos que ver cómo atienden al turista en el norte de España: cómo se le ofrece la tapa gratis, por pequeñita que sea. Cómo se le invita a dulces y a chupitos al paso de las pastelerías. Cómo en los pequeños bares alrededor de las plazas se cuece el marisco comprado por una cantidad irrisoria. Y cómo se interesan por tu acento, por el sitio del que vienes. Y cómo en todas partes hay souvenirs del lugar, a punta pala, que no inciden en los tópicos sevillano-andaluces-futboleros, sino en los monumentos y los iconos de cada sitio. A ver si vamos aprendiendo.


Publicado en La Voz de Cádiz el 25-04-2011

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/69546

Comentarios

1
De: JesusC Fecha: 2011-04-28 10:40

No conozco Cadiz, aunque si a muchos gaditanos que creen que su tierra es el ombligo del mundo.

Pero no es un problema de Cadiz, es un problema mas global: lo he visto en Andalucía y aledaños (soy andaluz, que conste): Sevilla, en Malaga, en Melilla, por supuesto en las autonomias historicas: con Cataluña y Pais Vasco a la cabeza, donde se creen que los unicos que tienen tradiciones ancestrales son ellos...

Es un problema que yo asocio con un nacionalismo cateto (no quiero ponerme culto, pero creo que era Unamuno el que decia que "el nacionalismo se cura viajando") que piensa que lo suyo es lo mejor y que, efectivamente, el que no quiere venir, se lo pierde.

Yo lo asocio con una enfermedad: te crees que estas sano y no haces caso a los sintomas, pero al final cuando te das cuenta de que estas enfermo ya es demasiado tarde: la gente ya ha encontrado otro sitio donde pasar sus dias de ocio.

Pero yo creo que no es solo algo que pase en Cadiz.

Saludos



2
De: guevillos Fecha: 2011-04-28 13:17

recordemos que en granada por ejemplo lo de la tapa "gratis" si que se produce, no hay que irse tan al norte



3
De: Jeremias Fecha: 2011-04-28 15:11

Cádiz no pertenece a nadie, solo al viento (de levante).



4
De: Fran Fecha: 2011-04-28 18:17

"que piensa que lo suyo es lo mejor y que, efectivamente, el que no quiere venir, se lo pierde"

Peor aún, se piensa "mejor que no vengan, to pa mí". Olvidando lo que nos da comer (¿lo único ahora mismo?) el turismo.

Lo del servicio al cliente en España es de juzgado de guardia, y en el sector de la hostelería, de consejo de guerra directamente.



5
De: Anónimo Fecha: 2011-04-29 14:55

5 millones de parados.

Ya se pueden ir poniendo las pilas. Con viento o sin él.



6
De: hielario Fecha: 2011-05-02 19:24

je, je, je...