2011-03-08

2414. LA CANTERA




Una de las grandes características del carnaval es la manera en que se pone la máscara y se camufla de un año para otro, hasta conseguir que no se le reconozca. El carnaval de hoy se parece poco al carnaval de hace cinco años, o al de veinte, y no digamos ya a las famosas fiestas típicas que, reconozcámoslo, sirvieron para sostener la tradición en una época donde no estaba bien visto el antifaz ni la crítica.

El carnaval evoluciona, o se anquilosa, y a veces incluso muta. Cuando nos damos cuenta, ya no se parece al carnaval que recordamos de nuestra infancia o nuestros años mozos. Y lo tomas o lo dejas: el carnaval es así. No puede tener reglas más que del escenario del Falla para adentro, y es en la calle donde gaditanos y guiris por igual campan a sus anchas. Hemos visto los coros atascados en la Plaza y los hemos visto repartidos, y bien repartidos, por todas las calles de Cádiz, incluido extramuros. Hemos visto tablaos y nuevas peñas, fiestas gastronómicas terminadas en “ada” (qué finos) que antes no existían, y los expertos ya saben dónde y a qué hora encontrar a las chirigotas ilegales de solera, y hasta el carnaval chiquito tiene ya una tradición que no hay quien derribe. Todo es igual y nada es lo mismo.

Nos queda una asignatura pendiente, todavía, y es la participación activa de la mujer en la fiesta. Quitando las valientes pioneras de las comparsas femeninas, o de los pocos coros mixtos, o alguna compositora o música de orquesta, el Falla sigue siendo un concurso de hombres. Uno sigue sin comprender, por ejemplo, por qué los cuartetos siguen usando actores masculinos para hacer personajes femeninos, o por qué las comparsas, tan dadas de un tiempo a esta parte a las voces agudas, no son también mixtas.

Pero el cambio está ahí, y es inevitable. Miren ustedes las caritas de los críos de ese bello invento que es el Carnaval en el aula: agrupaciones compuestas por niños y niñas en armonía. Fíjense ustedes en los ojitos de las chiquillas, la ilusión, los nervios. Tienen ya el veneno del carnaval dentro. Y de aquí a que pasen cinco o diez años, ¿creen ustedes que muchas de ellas se contentarán con ser ninfas, o cantar en grupo aparte, o quedarse solo en las agrupaciones callejeras? Esa cantera que ahora se presenta fugazmente al escenario asaltará también, tarde o temprano, las bambalinas del Falla. Lo hacen desde todos los puntos de España y lo tendrán que hacer también desde la otra mitad de los habitantes de Cádiz.

El carnaval del futuro será un carnaval integrado y mixto en todas las modalidades. Es la evolución/mutación que nos espera. Y es bueno que así sea.


Publicado en La Voz de Cádiz el 07-04-2011

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/69138

Comentarios

1
De: WWfan! Fecha: 2011-03-08 15:53

Yo es que creo que las agrupaciones femeninas la cagan al intentar cantar como los hombres.
Tienen por regla general un timbre diferente, más melodía y menos potencia... pues que tiren por ahí.



2
De: Toni Fecha: 2011-03-08 16:26

A mí me hace gracia el que critica los chillidos de las comparsas femeninas, pero luego aplaude cuando lo hace alguna de las punteras masculinas.

Ya se ha logrado que un coro mixto como el de Luis Rivero sea considerado como uno de los "posibles finalistas" antes incluso de empezar las preliminares, ahora lo suyo sería lograrlo con las demás modalidades, estando de acuerdo con WWFan! en que deben tirar por lo suyo, tanto en voces, timbres..., e incluso letras.



3
De: Anónimo Fecha: 2011-03-08 16:55

Maldito carnaval. Ya me tiene harto. Todos los años la misma historia.



4
De: WWfan! Fecha: 2011-03-08 21:08

¿Y qué fue del cuarteto de mujeres?. Tenía pinta de que podía competir para la final de un año a otro.



5
De: lisseur ghd Fecha: 2011-03-09 03:37

Maldito carnaval. Ya me tiene harto.



6
De: Toni Fecha: 2011-03-09 06:55

El cuarteto femenino vio que por los teatros le iba bien, y por ahí tiró... al menos, yo las vi en el teatro de Olvera el año pasado, y la verdad es que me "jarté" de reir.



7
De: Anónimo Fecha: 2011-03-09 08:28

Creo que te refieres a las Chirigóticas, que me parece que vienen de la chirigota ilegal, no del cuarteto.



8
De: Alfred Fecha: 2011-03-09 14:52

En efecto, las Chirigóticas vienen de la callejera de Ana López Segovia y compañía, pioneras en esas lides, y que año tras año continúan sacando su agrupación, ojo. Este año parece que vienen de las brasileñas que van enseñando cacha y bailando en la cabalgata.




9
De: Mirbos Fecha: 2011-03-09 15:20

Un punto en el que creo que muchas agrupaciones femeninas fallan es en la reivindicacion de la mujer en todas sus letras. (Creo que ese es el fallo de de muchas mujeres en puestos importantes) en vez de cantar lo que se debe cantar en carnaval: Una critica ingeniosa y nueva.

ya tenemos el tema del maltrato, de lo buenas que son las madres, etc, en las agrupaciones masculinas y suele quedar, excepto en contadas ocasiones, como algo de lagrima facil.

Pues eso, la igualdad no es tener agrpaciones masculinas que cantan los temas del carnaval, y agrupaciones femeninas que cantan sobre el feminismo. Es tener agrupaciones que canten temas de carnaval (y uno no se fija siquiera que genero gasta cada componente)



10
De: Alfred Fecha: 2011-03-09 15:25

En cuanto al cuarteto femenino que salió tan solo un par de años... pues habría que preguntarles a sus componentes, claro está, por qué dejaron de salir.

Lo mismo que habría que preguntarles a ellas por qué apenas hay autoras, y más que resulten dignas de mención.

Mientras tanto, el Diario realiza su encuesta acerca de quienes deberían aparecer en las 14 losetas esas de la Teo, y prácticamente nadie se acuerda de Adela del Moral, probablemente la única creadora de primer nivel que ha tenido el Concurso en sus más de cien años. Menos mal que Quiñones, por lo menos, le cedía amablemente la suya en una de sus columnas de opinión.




11
De: Alfred Fecha: 2011-03-09 15:38

"El Carnaval es de hombres",
me dijo un día mi tío Genaro,
con su sombrero, con su cigarro
y con dos cojones.
Y no quise contestar,
porque siempre hay que escuchar
de cada uno sus razones.
"El Falla es cosa de hombres, piénsalo bien, solo un poco;
dime tú cuántas mujeres tienen Antifaz de Oro.
Cuántas han llegado a pisar una Final;
solo coros mixtos, mira si ha llovido ya.
Y en las comparsas son los hombres los que tocan por detrás;
si salen en chirigotas
pa no hacer las carajotas
van a la calle, al Concurso no van.
Autoras, ¿por qué apenas hay autoras?
Si cuando miras la historia
se pueden ver letras increíbles que nos dejaron las escritoras.
El nombre, quizás prefieren el nombre
de aquellos que son autores
de otras comparsas, las masculinas,
aunque se queden con lo que sobre.
¿Cómo consienten que digan
de que están en otra liga,
que compiten entre ellas?
Como en épocas medievales, ellos guerreros y ellas doncellas."
"Ya está bien, Tito Genaro,
creo que te estás embalando,
ven y ponte aquí a mi vera,
que hay que apoyarlas ahora,
a esa mujer gladiadora,
a ver si en esta fiesta de hombres
por una vez nos cierran la boca".

Pasodoble de este mismo año, de la comparsa del amigo Fran Quintana "La Fundación". Y como ven... no le falta su parte de razón al tío Genaro, no.






12
De: Toni Fecha: 2011-03-10 06:51

Pues yo pensaba que las chirigóticas venían del cuarteto femenino... pues entonces sí que no tengo ni idea de lo que pasó con ellas.