La semana que nos condena a dos años más de trabajos forzados la noticia sorprendente es el anuncio de dimisión de Alex de la Iglesia de su cargo como presidente de la Academia de Cine de este país nuestro: aquí no suele dimitir nadie, y además la decisión de De la Iglesia se debe a un cambio de opinión tras un largo debate online con los internautas.

Cierto, habrá quien diga que de la Iglesia, más listo que el hambre, ha visto por dónde van los tiros y quién va a perder al final esta batalla y ha preferido quedar como el bueno de la película y poner a la ministra y su camarilla en el bando del lado oscuro de la Fuerza: está la cosa como para que internet se organice y declare un boicot en toda regla al cine y la música patria, una revuelta online donde no hará falta quemar neumáticos ni cortar carreteras para que el juguete se les quede sin cuerda. Pero de todo, yo me quedo con la parte admirable de la decisión del cineasta: creo que no conozco a nadie que haya cambiado públicamente de opinión tras un debate, y que encima lo reconozca. Tanto en internet como en la vida real, usted suelta su soflama, intenta convencer al contrario, o aplastarlo, y luego cada uno se va por su lado, convencido aún más de tener la razón. Alex de la Iglesia nos ha dado una lección, a todos (empezado por los políticos) al reconocer que se había equivocado en su percepción del problema de las descargas.

La ley Sinde se ha aprobado, parcheando una situación que no puede ser parcheada, en tanto se basa en el desconocimiento absoluto de cómo funciona la red, en unos parámetros tecnológicos y conductuales de hace veinte años, y en la ignorancia de que las páginas de descarga no tienen por qué tener un emplazamiento físico: cierre usted una página en España y aparecerá pasado mañana desde un lugar que esté a salvo del alcance de esta ley. Cerrarán seriesyonkis, pero siempre nos quedará Taringa.

En el fondo, el lobby del cine y la música lo que parece que quisiera es que no exista internet. No comprende que los tiempos son nuevos, que una red social (lo estamos viendo, sí, en los países árabes cercanos) sirve para mucho más que para colgar fotos en el Tuenti o recuperar amigos de la mili. Los gobiernos tendrían que empezar a tenerle más respeto a la capacidad de organización del ciudadano. Y, el mundo de la cultura contemporánea, buscar sistemas nuevos (y necesarios) para mantenerse a flote económicamente. Lo “pop” se niega a ser “folk”, pero es inevitable.


Publicado en La Voz de Cádiz el 31-01-2011

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/68840

Comentarios

1
De: rfog Fecha: 2011-02-01 09:23

Sólo te he leído el comienzo del texto y te guardo con instapaper para cuando salga del curro...

Pero me gustaría hacerte notar que lo de los dos años de ampliación es la zanahoria que nos han puesto delante para metérnosla doblada con el mínimo de 30 años de cotización. Es de eso de lo que hay que protestar y no de la engañifa de los dos años...



2
De: rvr Fecha: 2011-02-01 11:16

«En el fondo, el lobby del cine y la música lo que parece que quisiera es que no exista internet».

Añade a la industria del papel impreso.



3
De: Rafael García Fecha: 2011-02-01 12:34

Lógico que preferirían que no existiese internet. Hace 20 años la cosa era así:
-Tenías que pagar como mínimo 1500 de las antiguas pesetas para comprarte un disco del que solo te gustaba una canción.
-Ellos decidían que se publicaba, cual era la oferta, que es lo que se iba a vender, no existía el aficionado a la música o cine "insumiso", que se descargaba en la red aquello que ellos no querian publicar.
-Mediante promociones agresivas(lease untar a las emisoras de radio para que pusieran machaconamente el disco de su artista, o anunciando apabullantemente la película de turno y acaparando salas con un gran número de copias), conseguian controlar que artista o película copaba la lista de ventas o el Box-Office. Eso ya no es viable la formula "40 Principales", sino "Kiss FM".
Están jodidos no solo porque venden menos, sino también porque ya no pueden controlar que se vende o se ve.



4
De: Jorge Fecha: 2011-02-01 13:03

Pues por mi parte me declaro en boicot contra el cine o música españoles. Hay un mercado cinematográfico y musical mucho más amplio que no me va a impedir disfrutar del cine o música, de forma que no voy a echar de menos algo que no voy a ver. Sé que no soy el único que piensa esto. El tiempo pondrá las cosas en su lugar.



5
De: Pedro Camello Fecha: 2011-02-01 13:38

Pues sí, Rafa, ha dado una lección a los políticos que, por supuesto, no aprovecharán. Eso de cambiar de opinión se usa aún menos en la política que en el resto de la sociedad.

Dale sutilezas a quien sólo se alimentad e consignas y te mirará como las vacas miran al tren... y luego, probablemente te atacará.

El problema en el Lobby de la música, el cine y la "cultura" comercial en general es que tiene muchos intermediarios que han vivido como reyes y que ahora patalean como cucarachas panza arriba. Los músicos y autores consolidados les hacen el juego y los que no pues están viendo la oportunidad de verse libres de ellos. En definitiva es lo de siempre, el viejo orden contra el nuevo...



6
De: Javi Gala Fecha: 2011-02-01 15:10

Rafa: muy lúcido el texto, pero me huele a que la dimisión de Alex no sea tan limpia. Parece ser que la Academia andaba ya un poco escocida con las 15 nominaciones y la dualidad nominado-presidente, aparte de la sensación improvisada que le ha dado al tema Sinde.

Por otro lado, que ando liadísimo entre cambio de trabajo (me he cambiado hace dos semanas) asuntos familiares y más... a ver si me zambullo más por aquí. Quedé a comer hace un par de fines de semana varias personas entre la que estaban Carlos Díaz Maroto y Carlos Portela y te mandaban fuertes abrazos.



7
De: TFC Fecha: 2011-02-01 16:31

Idea para una historia: Un villano hipnotizador toma el control de una distribuidora. A continuación, el del mercado con una bajada brutal de precios y tácticas agresivas. En esta situación de poder de mercado (no es necesario del todo que sea monopolio) impone nuevos modelos más sensato de distribución.



8
De: TFC Fecha: 2011-02-01 16:32

No estoy dándola exactamente, es sólo un comentario.



9
De: IUG Fecha: 2011-02-01 16:50

Es indignante lo que han hecho estos sinverguenzas!!!

Boicot al cine español YA!!!

Si es español, no es cine. Si es cine, no es español.



10
De: WWfan! Fecha: 2011-02-01 21:20

Chapeau! por el artículo.



11
De: J Fecha: 2011-02-01 21:44

lo siento, en lo que no estoy de acuerdo es en lo de boicot al cine español. Como si la llamada ley sinde no afectara también al cine de fuera.



12
De: Juanma Ruiz Fecha: 2011-02-01 21:44

"Si es español, no es cine. Si es cine, no es español."

Voy a contar hasta diez para moderar (o tragarme antes de que salgan) mis palabras. Mucho estaba tardando en salir la consignita.



13
De: Rafael García Fecha: 2011-02-01 23:14

De hecho se le tiene tanta manía alos profesionaels del cine español, que se les considera como principales instigadores de la Ley Sinde, a pesar de quedar más que demostrada la presión de las "majors" norteamericana para que se apruebe esa norma. Pero claro nadie propone un boicot a Paramount, Warner, Fox y demás, a pesar de inmiscuirse en asuntos de gobierno de un país que no es el suyo. No hombre, el muerto hay que echarselo al cine español.
País de cainistas este.



14
De: Dicker Fecha: 2011-02-01 23:14

Hay tantos aspectos que decir sobre tantas cosas (ampliación de la edad de jubilación, Ley Sinde....) que no creo ser capaz ni de empezar.

Pero a veces hay que tomar medidas impopulares pero que se ajustan a la situación y tiempo que no toca vivir, medidas que hay que tomar por haber tomado medidas populistas que jaleaban quienes ahoran protestan.

La economía es como el periodismo, sencillo, como dice Pizarro, gasta un euro menos de lo que tienes, o como dice mi jefe, con un bolsillo cobro y con otro pago.

Y respecto a la Ley Sinde, lo mismo.



15
De: WWfan! Fecha: 2011-02-01 23:28

El problema del cine español es la falta de autocrítica.
Siempre ha estado en crisis y siempre ha habido un culpable.
Cuando no era el cine americano era la estupidez de la gente que no entendían de cine, cuando no era por tener principios y manifestarse contra la guerra de Irak es por las descargas ilegales.

Pero siempre los malos son los demás.

Luego está el que se hagan cosas al servicio de los que reparten las subvenciones en lugar de hacia el gusto del pueblo, el querer demostrar más compromiso social, la falta de ritmo narrativo acorde con los gustos del espectador, la mala vocalización, la excesiva reiteración de temas, gags, desnudos...

Y claro, así les va.



16
De: Juanma Ruiz Fecha: 2011-02-01 23:48

Uy, WWfan, menos mal que no has mencionado la Guerra Civil. ¡Menos mal por dos motivos!



17
De: Rafael García Fecha: 2011-02-02 00:19

Y también es cierto que se dice que el cine español no se ve por "su mala calidad" cuando la gente no para de elevar a los altares del éxito cine hollywoodiense que apesta a la legua.
Sinceramente no soy de ver comedias groseras, pero si tuviera que ir al cine a ver una, pues veo a Santiago Segura antes que a Rob Schneider, que por lo menos SS es de aquí, es más gracioso y me cae mejor.



18
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2011-02-02 00:58

Chorradas. El mayor problema del cine español es y ha sido siempre de imagen. Que es un cine que tiene mayor prestigio fuera de nuestras fronteras que dentro de ellas, pero que como está ideado para ser de consumo interno no da un puto duro. Me van a decir que la cinematografía de un país con directores como Buñuel, Berlanga, Bardem, Saura, Amenábar, o Almodóvar es mala, venga ya.



19
De: Jose Luis mora Fecha: 2011-02-02 08:43

El texto de Rafa es muy lúcido y me parece honesta la decisión de Álex de la Iglesia.

Eso sí, ya salieron los cainitas con prejuicios de turno, dispuestos a machacar al cine español y a hacer boicot y demás.

En lo referente a su calidad artística, en España se produce la misma cantidad de morral y de cosas buenas que en otros cines. Y, como dicen, buena parte de las presiones para que se ponga la Ley Sinde han venido de fuera y, ¿Haríais entonces boicot a cualquier producto prefabricado venido de los USA, producido por alguna mayor que presionó para que se pusiera esta ley en España?

Por último, quien diga que en España se hacen malas películas, que vea por ejemplo, cualquier largometraje o cortometraje dirigido por Daniel Sánchez Arévalo y luego hablamos.



20
De: CarlosP. Fecha: 2011-02-02 09:19

je je je je.....



21
De: CarlosP. Fecha: 2011-02-02 09:25

Recuerdo cuando los chicos de La Hora Chanante (Muchachada Nui y Museo Coconut, para los que llegaron después, grupo al que pertenece Carlos Areces co-prota de la Balada) proclamaban en Youtube que estaba muy bien ver los programas en ese cibersitio, pero que por favor los viesen a su hora en la tele.

mmmmmmmmmmmmmmm



22
De: Jose Luis Mora Fecha: 2011-02-02 09:36

Y una cosa más: en España hay páginas web donde se pueden alquilar películas de forma legal para verlas online por solo 1 euro. ¿Cuántos son clientes de esas páginas?

Porque leí una vez que hay bastante gente que en nuestro país le paga una cuota mensual a sitios como Megaupload, solo para poder ver y bajarse sin límites toda la música y cine pirata que quisieran...



23
De: CarlosP. Fecha: 2011-02-02 09:43

¿Alguien sabe si Alex de la Iglesia tiene un sitio oficial donde puedas descargarte gratis La Comunidad, Crimen Ferpecto o Los Crimenes de Oxford?..u otras, da igual.



24
De: Anónimo Fecha: 2011-02-02 09:44

las películas no son del director, ni de los actores: son del productor. Por eso es el productor el que recoge el oscar a la mejor peli.



25
De: CarlosP. Fecha: 2011-02-02 09:50

La propiedad intectual si, primo. si además se es escritor.



26
De: Anónimo Fecha: 2011-02-02 09:53

Ya. Pero ni tú ni yo podemos regalar nuestro material si estábajo contrato: tú no puedes regalar tus tebeos ni colgarlos directamente. Yo lo puedo hacer con mis libros y mis cuentos sólo si no están vendidos previamente (o están saldados).



27
De: CarlosP. Fecha: 2011-02-02 09:53

Writer, guionista, quería decir.

En eso consiste la autoria...en ser autor.

En la época de las grandes productoras yankees donde los proyectos nacían en esos despachos y de ahí se contrataba a los directores y productores era otra cosa.



28
De: CarlosP. Fecha: 2011-02-02 09:54

No es lo mismo colega. Yo no poseo la propiedad intelectual de mi trabajo. No soy autor.

(Por eso he citado las que tienen un tiempo)



29
De: WWfan! Fecha: 2011-02-02 10:08

Jose Luis, no digo que se hagan malas películas, digo que no conecta y que cuando en una comunicación el mensaje no llega al espectador la culpa no siempre la tiene el ruido, la tiene a veces el emisor.



30
De: WWfan! Fecha: 2011-02-02 10:11

Amén que llamarme cainita cuando me tienes agregado en facebook y no son 3 ni 4 las pelis españolas que tengo entre mis favoritas. Pero si solo me tienes para mandarme mensajes de cortos en Ñ...



31
De: CarlosP. Fecha: 2011-02-02 10:13

Lo particular de todo esto está en que aquel viejo lema con el que la izquierda "la cultura es para quien la trabaja" que imitaba a aquel de "el campo es para quien lo trabaja" (con el intento de aunar al proletariado con la "intelectualidad") ya no tiene sentido. Ahora la cultura es exclusivamente para el que la consume. De hecho es DE QUIEN la consume, hasta el punto en que NOSOTROS los consumidores consideramos que podemos decidir las condiciones en la que ese colectivo debe trabajar, mas allá de las condiciones que nos otorga nuestro papel de consumidores.

Y ahí es donde radica la cosa: en el miedo de los autores a aparecer como el enemigo de ese grupo compuesto por quienes hasta ahora eran consumidores "pasivos", que provoca que no exista un discurso concreto, articulado y bien vertebrado de la situación sino que esta lleno de balbuceos, temores e indecisiones.

El miedo a no ser "guay"



32
De: CarlosP. Fecha: 2011-02-02 10:15

Porque se quiera admitir o no...a todos nos gusta tener mas dinero del que necesitamos.



33
De: RM Fecha: 2011-02-02 10:30

Sí lo tienes: Arrowsmith, Hellscout, Jonah Baxter, unos cuantos superhéroes españoles.



34
De: CarlosP. Fecha: 2011-02-02 10:37

¿Quien es Jonah Baxter?

De esa lista...quita al Hellscout y a NOAH Baxter. Son de Marvel.

Remember Elektra.



35
De: RM Fecha: 2011-02-02 11:04

Ya, pero la autoría intelectual es nuestra, no de Joe Q



36
De: CarlosP. Fecha: 2011-02-02 11:50

Nop. Es de Marvel.



37
De: CarlosP. Fecha: 2011-02-02 11:52

Cuando firmaste el voucher para cobrar le cediste todos los derechos a la compañia.

Letra pequeña.

Y en el reverso.



38
De: jmponcela Fecha: 2011-02-02 12:58

Se acabó la propiedad intelectual. Es un hecho, no un deseo ni una opinion.

Si está digitalizado, es de dominio público. Si se puede digitalizar, será digitalizado. Si no quieres que se digitalice, no lo hagas. Si lo haces, cobra por adelantado. Si no puedes cobrar por adelantado, hazlo gratis. Si no puedes hacerlo gratis, buscate un trabajo que no se pueda digitalizar.



39
De: Javi Gala Fecha: 2011-02-02 13:14

Carlos P.: Por mucha letra pequeña que firmes, la autoría intelectual nunca se cede. Existe un cacao muy grande al respecto, y ya existen precendentes judiciales en España (y por supuesto en más países). La gioconda la pintó Da Vinci, y es autor intelectual de ello. El propietario de la obra sería el noble que le pagó por ella, pero la autporía es de Da Vinci.
Y que se firme algo en un contrato no significa que sea asi ni que sea legal (puede ser una cláusula abusiva)



40
De: Ojo de Halcón Fecha: 2011-02-02 13:27

Rafa, supongo que habrás tocado antes el tema pero no recuerdo haberlo visto o se me ha pasado. Ya que sacamos a colación el tema Internet. Desde tu perspectiva de autor ¿qué te parece el tema de los eReaders y las descargas de libros?

Sobre todo teniendo en cuenta el precio abusivo de las ediciones electrónicas que empujan a los usuarios a descargar de estrangis, claro está.

¿A favor? ¿En contra? Es que eres el único autor que conozco y que puede responderme :)



41
De: CarlosP. Fecha: 2011-02-02 13:42

Javi:

Trabajas con material reconocido como propiedad de otros.

Tu has realizado ese trabajo en concreto, pero la propiedad intelectual de esos conceptos no es tuya. Esta protegida por la ley. Marvel o DC te reconocen como participante en la creación y te ceden un porcentaje si ese personaje creado por ti tiene una colección propia. Pero la propiedad intelectual del concepto es de Marvel. Quizás en España sea distinta pero en los USA es así.



42
De: CarlosP. Fecha: 2011-02-02 13:49

En el caso de Arrowsmith, no, claro. Ese ejemplo es el que se ajusta a esa comparación que has hecho. Es evidente. Pero no en el caso de Superman, por ejemplo.

De ahi los constantes conflictos judiciales en los USA por el reconocimiento de la propiedad intelectual de los personajes por parte de sus creadores, sin ir más allá de ese reconocimiento del que hablaba y que se mueve en unos ambitos exclusivamente individuales. Lo pactado para Siegel y Shuster no se aplica a nadie mas, por ejemplo (DC los "honra" -ironizo- con ese contrato de reconocimiento, pero mantiene los derechos)



43
De: Anónimo Fecha: 2011-02-02 14:16

"Ya. Pero ni tú ni yo podemos regalar nuestro material si estábajo contrato: tú no puedes regalar tus tebeos ni colgarlos directamente. Yo lo puedo hacer con mis libros y mis cuentos sólo si no están vendidos previamente (o están saldados). "

Si. Pero no confunda usted ceder esos derechos con no poseerlos. Firmas un contrato para ceder al productor los derechos de explotación y distribución durante X tiempo. Tu propiedad intelectual es tuya, y es un derecho inalienable.

Además, no confunda usted el sistema norteamericano, que históricamente ha valorado mucho más la figura del productor, que el europeo, que valora más la del director.



44
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2011-02-02 14:17

Oooops. El último anónimo era yo, perdón.



45
De: RM Fecha: 2011-02-02 14:25

Pues estamos diciendo lo mismo: no hay confusión.



46
De: IUG Fecha: 2011-02-02 15:51

Pues yo si pienso que hay que hacer boicot al cine espanol, se pongan algunos como se pongan. No porque sea mediocremente mediocre, sino porque hay muchos actores/directores que haciendo peliculas malas y creyendose el centro del universo todavia tienen la desverguenza de decir que la culpa de la ley sinde es de los americanos por presionarnos en ese sentido.

De esto ya se ha hablado aqui en muchas otras ocasiones y lo que queda claro es que el tiempo no va a arreglar este problema: mientras el cine espanol siga aburriendo con los topicos de siempre, mientras sus actores/directores/productores sigan vendiendonos el panfleto politico progre mientras por la espalda se comportan hipocritamente como capitalistas y mientras sigan apoyando la ley sinde lo siento pero hare boicot y promovere en la medida de lo que pueda el boicot.

Y por si alguno lo sugiere, tambien voy a hacer boicot a determinadas peliculas estadounidenses; ejemplo: no pienso ver Piratas del Caribe IV.



47
De: IUG Fecha: 2011-02-02 15:51

(perdon por las tildes y las enyes en el comentario anterior; casualmente escribo desde un teclado no espanyol...)



48
De: Ramon Fecha: 2011-02-02 16:13

Pero eso no es hacer boicot, no vas a verla, y punto, como muchas otras pelis, libros, comics, coches, casas...

Este debate tiende a infinito porque ambas partes tienen su razón.

Yo pago (por fortuna aún puedo permitirme ese lujo, pero ya pocos y contados, y espaciados) por el Doctor Who de Davis y Moffat porque para mí es algo que se merece pagar por ello, me han hecho disfrutar con su trabajo y creo que lo mínimo que puedo hacer es corresponder pagando por su trabajo.

Ahora bien, jamás hubiera tenido acceso a ver el Doctor Who si no lo hubiera descargado ilegal de internet, de ahí que todo este tema sea tan paradójico.

O Babylon V.

O Arrugas, de Paco Roca, hasta que no lo leí descargado no me dí cuenta de lo bueno que era, y lo adquirí porque merece cobrar por su trabajo, como todos.

¿Que si pudieramos ver antes de comprar sería el "quid" de la cuestión?

Colicuá, que dicen por aquí, pero ¿cuantos realmente pagarían por algo que se han descargado y les ha gustado?

Ojo, que yo tengo las estanterías repletas de series, pelis y comics, si tuviera que pagar por todo ello, ya había resuelto mi problema con la báscula.

Ehm, me he perdido, bueno, eso, que el sistema debe cambiar, pero el sistema no se fía de que paguemos ni aún cambiando.

¿No?



49
De: CarlosP. Fecha: 2011-02-02 16:13

"....el panfleto politico progre mientras por la espalda se comportan hipocritamente como capitalistas y mientras sigan apoyando la ley sinde..."

Esa frase nos puede llevar pseudosilogismo que se me antoja no pertinente. No se debe colegir que apoyar la ley Sinde sea de de capitalistas, porque no es así, ni mucho menos. Un autor tiene DERECHO a decidir sobre la manera en la que hacer llegar su obra al público. Si quiere regalarla que la regale y si quiere cobrar millones de euros por un panfleto de 30 paginas que lo haga, a fin de cuentas el consumidor tiene también el derecho de darle la espalda. Lo que no es de recibo es "obligarle" a que la regale.

Establecer esa comparación es equivalente prejuzgar que todo el que está a favor de la ley Sinde está pagado por Movistar, Vodaphone, etc y por las marcas de ordenadores para que estos incrementen sus beneficios, lo que también claro, los convierten en capitalistas.

Creo que hay que dejar a un lado las declaraciones de intenciones.



50
De: CarlosP. Fecha: 2011-02-02 16:15

"...prejuzgar que todo el que está EN CONTRA de la Ley Sinde...."

Quería decir.



51
De: Rafael García Fecha: 2011-02-02 16:18

IUG o tú deliras, o eres un obceado,o te has fumado algo que no te ha sentado bien: lo de que las "mayors" americana han presionado a la ley Sinde no lo han dicho ningún director de cine español: ha sido "Wikileaks", la que ha filtrado las presiones que el reprsentante diplomatico de USA(a requerimiento medio de los grupos mediaticos de su país)ha realizado al gobierno español para que sacara la Ley Sinde.
Claro que en tu desmesurada pasión por criminalizar a la industria del cine español, a lo mejor nos sales diciendo que "Wikileaks" fue secretamente creado por el "lobby" del cine español, y que sigen los designios de Iciar Bollain, Almodovar y demás.
Que yo sepa los cineastas españoles tan solo se han limitado a mostrar su opinión favorable a la norma(cosa lógica) pero no han ordenado al consul español en un país extranjero, a que se meta en asuntos del gobierno de ese país para conseguir que se apruebe la Ley Sinde.



52
De: Rafael García Fecha: 2011-02-02 16:22

..Y ya puestos a criticar a artistas de cine que van de "progres" y concienciados pero viven como grandes capitalistas, ¿a qué estas esperando para críticar a George Clooney o Angelina Jolie?. Ah no....que esos no son actores españoles.



53
De: Rafael García Fecha: 2011-02-02 16:27

Por último decir que si estás dispuesto a boicotear a todos aquellos que se muestran y apoyan la Ley Sinde, me temo que no te vas a tener que limitar a pasar de ver "Piratas del Caribe IV", ya que toda la distrubición de películas y series en este país, se comercializa a través de filiales de los estudios Hollywoodenses, ya se trate de una peli americana o pakistaní, así que me temo que tendrás que pasar de ver toda obra audiovisual existente en este país.



54
De: Juanma Ruiz Fecha: 2011-02-02 16:40

Pues yo, fíjese usted, iré a ver Piratas del Caribe IV (no me diga que la "boicotea" porque sale Penélope Cruz), igual que veré Todas las canciones hablan de mí o Pa negre. O REC3, o Thor, o lo próximo de Isaki Lacuesta, Javier Rebollo, Spielberg o Peter Jackson. Algunas me decepcionarán, otras no. Pero no creo que estadísticamente, lo hagan más las de aquí que las de fuera, o viceversa. Y cuando las haya visto, seré un poco más pobre económicamente, un poco más rico culturalmente, y quizá, sólo quizá, un poco mejor persona.



55
De: Alfred Fecha: 2011-02-02 16:40

Dejo aquí la misma reflexión que ya dejé en su día ahí al lado, en la Dixtopía, sobre este asunto:

Yo lo que me pregunto es... ¿de verdad se piensan que acabando con las descargas (si es que tal cosa fuera posible, claro, que yo todavía lo dudo, y mucho) la gente se va a lanzar en tromba al cine de nuevo, con lo que cuestan ya las entradas, y se va a volver loca gastándose cantidades ingentes de pasta en discos, películas, series y demás?

Porque yo lo dudo seriamente, vamos; seguramente seguirán vendiendo lo mismo que ahora, solo que sus creaciones llegarán a mucha menos gente.

De lo que sí se podrían llegar a disparar las ventas, curiosamente, sería del top manta... justo los que sí que se lucran con el tema este de la piratería. Desde luego, una vez eliminada la posibilidad, en algún futuro lejano, de descargarse uno mismo las cosas, veo antes a la gente acudiendo a esa otra alternativa que a la compra de material original, si es que se mantienen los prohibitivos precios de este.

Porque los del top manta seguirán, imagino. Total, ya tienen que salir por patas cuando se acerca la policía, no creo que esta nueva ley implique demasiada diferencia para ellos.

Un saludo.



56
De: Rafael García Fecha: 2011-02-02 16:53

Hombre, la gente no se va a lanzar en tromba a pagar todo lo que ahora le sale gratis, pero si puede que la asistencia a cine o a video-clubs o venta de DVD´s y CD´s aumenten.
Al fin y al cabo hay quién antes se gastaba una media de 20 euros al mes en cultura y ahora prefiere gastarse 70 euros por una buena conexión y una cuenta en megaupload.



57
De: Ramon Fecha: 2011-02-02 16:57

"Yo lo que me pregunto es... ¿de verdad se piensan que acabando con las descargas (si es que tal cosa fuera posible, claro, que yo todavía lo dudo, y mucho) la gente se va a lanzar en tromba al cine de nuevo, con lo que cuestan ya las entradas, y se va a volver loca gastándose cantidades ingentes de pasta en discos, películas, series y demás? "

Amigo Alfred ¿y va la gente a pagar 1 o 2 euros por ver algo en streaming (por ejemplo) si lo puede tener gratis?

La cuestión es, creo yo, que suponiendo que cambiase el canal de distribución de algo, que a su vez cambiase la mentalidad del consumidor final.

Y eso me da a mi que no....



58
De: Juanma Ruiz Fecha: 2011-02-02 17:07

Ramon, pero es que psan dos cosas:

Una, que hay gente que no va a pagar de ningún modo, pero otra gente ya está pagando cuotas de megaupload o rapidshare... y ese dinero podría destinarlo perfectamente a tarifas planas de descargas legales o algo similar.

Y dos, que una vez que haya otro tipo de cauces y de oferta, tipo "pagar 1 o 2 euros por ver algo en streamiing", entonces sí tendría sentido una ley para perseguir las descargas ilegales. El problema es que ahora mismo la expresión "descargas ilegales" es casi redundante, porque casi podría decirse que no existen las descargas legales.



59
De: Alfred Fecha: 2011-02-02 17:15

No sé, yo es que hablo por mí, pero supongo que como yo habrá más gente.

Dudo mucho que la desaparición de las descargas fuera a cambiar, en fin, mis hábitos de consumo, en lo referido a cultura y ocio.

Yo antes de que existiera internet apenas veía series de televisión; no, al menos, con la continuidad y el "rigor" con que las llevo viendo desde que internet las puso a mi alcance. Ahora bien, si la posibilidad de conseguirlas así desapareciera... pues simple y llanamente volvería a no verlas, imagino, o a hacerme con ellas como antiguamente: viéndolas en la tele, pidiéndoselas prestadas a algún amigo que las hubiera grabado (así me vi en su día, por ejemplo, series de anime como "Cowboy Beebop" o "Generator Gawl"), etc, etc... Lo que dudo que fuera a hacer es lanzarme a gastarme una pasta en algo que voy a ver una sola vez, y que dudo nunca jamás volviera a revisitar. La misma razón, de hecho, por la que tampoco he comprado nunca películas, ni antes en vhs, ni ahora en dvd o blu-ray.

Eso sí, al cine, en cambio, voy cantidad. Lo hacía antes de que existiera internet... y lo sigo haciendo ahora que existe. Si siguen subiendo de forma tan abusiva y descarada el precio, no obstante, es posible que deje de hacerlo (lo último ha sido cobrarme un euro más por la entrada de "Red" con la excusa de que la copia era digital, y supuestamente se veía mucho mejor; y debo decir que mi ojo, la verdad, no apreció cambio alguno, solo mi bolsillo lo hizo; al final, lo dicho, conseguirán que los pocos que todavía seguimos yendo dejemos de hacerlo, ya verán).

En cuanto a la música, compro exactamente lo mismo, también, con internet que sin él: algún que otro cd original de vez en cuando, porque gusta tenerlos... pero eso sí, solo cuando los veo de oferta, o saldados, o de segunda mano, etc... Me niego a pagar lo que cobran hoy por hoy por un simple cd, vaya, salvo en casos muy excepcionales.

Y con los libros y cómics, pues igual.

Así que no, internet no ha modificado demasiado, que digamos, mis hábitos de consumo.

Y como me pasa a mí, imagino que le pasará a mucha gente, así que los autores y creadores no deberían esperar milagros por ese lado, en mi opinión.

Un saludo.




60
De: Rafael García Fecha: 2011-02-02 17:16

Juanma, el proceso mental del 90% de los consumidores sería este:
"Pago 30 euros por mi cuota de megauplaoad, eso me daría para alquilar 30 películas en streaming, pero prefiero seguir pagando megaupload porque puedo conseguir no solo 30, sino todo lo que quiera, y en propiedad perpetua en lugar de alquiler".



61
De: Juanma Ruiz Fecha: 2011-02-02 17:20

De ahí que haya dicho "algún tipo de tarifa plana".



62
De: Alfred Fecha: 2011-02-02 17:20

Por otro lado... la mayoría del material que me procuro a través de internet, series de televisión aparte, no deja de ser bastante "alternativo", digámoslo así, y en muchísimos casos, de hecho, no está comercializado hoy por hoy aquí en España, bien porque no son productos comerciales, bien porque se trata de discos antiguos, o algo así, descatalogados ya dentro de nuestro mercado.

Así que en todos esos casos, ya ven, ni siquiera se me iba a plantear la duda de si pagar o no, desaparecidas ya las descargas, por lo que antes me daba internet.



63
De: Alfred Fecha: 2011-02-02 17:22

Ah, y yo, de pagar tarifas de esas en megaupload, ni mijita tampoco, juas.



64
De: Juanma Ruiz Fecha: 2011-02-02 17:26

Alfred, poco a poco empieza a aparecer oferta para otros tipos de demanda. La plataforma MUBI, por ejemplo, que ofrece cosas como pelis de Chris Marker (!!!). Por internet, legal y, el tiempo dirá, quizá hasta rentable!



65
De: Rafael García Fecha: 2011-02-02 17:30

Si, pero la oferta de streaming está supeditada a acuerdos comerciales entre proveedores y productoras, por tanto tiene unas limitaciones que no tiene las descargas ilegales.
Yo me he descargado varias de las últimás pelícuals de "Godzilla" japonesas, que en occidente solo se editan en Estados Unidos, y aún así en alguna he tenido que verlas con subtitulos en inglés. ¿De verdad crees que si se instaurara en "streaming" alguién se iba a molestar en ofertarlas?.



66
De: Alfred Fecha: 2011-02-02 17:33

Pues ahí estará, me temo, el gran paso atrás que daremos con todo este asunto, si es que algún día logran cerrarnos el grifo.

Otra vez a sufrir la tiranía del mercado, y la dictadura de la mayoría.

Qué coñazo.



67
De: Juanma Ruiz Fecha: 2011-02-02 17:34

Hombre, Alfred, "la dictadura de la mayoría" tiene un nombre: democracia.



68
De: Alfred Fecha: 2011-02-02 17:36

Bueno, creo que así la llamaban también cuando los negros o las mujeres no podían votar aun: Democracia.

Pero no, no lo era.

En cualquier caso, me refería solo al mercado del ocio y la cultura y tal, no a nada más trascendental que eso.




69
De: guevillos Fecha: 2011-02-02 17:52

Yo suscribo casi al completo los comentarios 59 y 63



70
De: Alfred Fecha: 2011-02-02 17:53

Dicho todo lo cual... el viernes empieza el Falla, Don Rafael.

No le digo ná, y se lo digo tó.

Un saludo.



71
De: RM Fecha: 2011-02-02 17:57

Imagino que el artículo del lunes será el pistoletazo anual.



72
De: Alfred Fecha: 2011-02-02 18:03

Jo, ¿y dónde comentamos las actuaciones del fin de semana, y hacemos el primer intercambio de impresiones, previas al concurso?

Lo suyo sería que nos abriera usted el chiringuito antes, hombre, aunque sea el mismo viernes por la tarde.

En cualquier rinconcito por aquí, si nosotros no molestamos, jeje.





73
De: RM Fecha: 2011-02-02 18:16

Bueeeeeeno, pues el viernes mismo abro un post y yastá.




74
De: Alfred Fecha: 2011-02-02 18:27

Ahí, ahí.



75
De: CarlosP. Fecha: 2011-02-02 19:01

The Postman (película maldita..sale una bandera americana, vade retro)

Will Patton a Quebincosne

- Por qué lo he hecho?
- Por que ha inflingido una ley?
- No, lo he hecho PORQUE PUEDO.

(versión libérrima)

Pues eso.



76
De: guevillos Fecha: 2011-02-02 19:22

el libro me gustá mas, en serio.



77
De: guevillos Fecha: 2011-02-02 19:23

gustó, perdon



78
De: RM Fecha: 2011-02-02 19:26

El libro es del montón. La peli es una obra maestra. Pero, ah, habla de los EEUU y eso nos jode taaaanto.


La culpa, del Kevincosne por no ser de Moratalaz.



79
De: guevillos Fecha: 2011-02-02 19:35

la peli se deja ver, a mi que me hable de EEUU o de la sierra de Aracena pues como que me daba bastante igual, pero sigo diciendolo, el libro me gustó mas.



80
De: Rafael García Fecha: 2011-02-02 20:56

Volviendo al tema de consumir cine en "streaming" y de que hay cosas que no salen al mercado por "la dictadura de la mayoría" o sea porque no hay demanda suficiente.
Cuando se edita algo en formato físico, entiendo que haga falta un mínimo de ventas que cubra gastos de: almacenamiento en dicho formato físico, distribución, transporte e intermediarios.
Pero cuando hablamos de "streaming", hablamos de almacenar una copia en alta definición en la memoria de un servidor, a fín de que pueda ser descargada, y dudo mucho que eso sea muy costoso. Por muy raquítica que sea la demanda de esa película, difícilmente puede ser poco rentable.



81
De: IUG Fecha: 2011-02-02 21:11

- La pelicula "The Postman" es excelente. Compre el libro esperando que fuese bueno y me parecio decepcionante. Sorprendente, porque no es habitual que una pelicula sea mejor que el libro. Y eso si que es cierto, la pelicula habla de los EEUU y por culpa de eso la gente ya le hace ascos...

-----


Para Rafael Garcia y demas partipantes (por alusiones):

- Que Wikileaks haya filtrado algo es una cosa. Que los diplomaticos de EEUU presionasen al gobierno es otra y que los actores quieran esa ley sinde para sacar mas pasta porque no llegan a fin de mes es otra diferente. A eso llego de sobra. No pongas en mi boca cosas que yo no he dicho ni pensado, por favor. Los actores/directores/productores y determinados cantantes solamente o "artistas" quieren sacarnos los cuartos y hacernos creer que sus peliculas son grandiosas porque el cine americano es una mierda (vease anuncio de Resines). Lo que me parece nauseabundo es que unos tipos que hablan de solidaridad con el dinero ajeno despues no sean solidarios ni con su madre. Preferiria que me dijesen "solamente nos interesa el dinero y sacartelo del bolsillo" que excusas estupidas sobre sus "bajos" sueldos y otras que no vale ni mencionar... Al menos, asi serian sinceros.

Digase lo mismo con panfletadas varias: el No a la guerra (que yo apoye como un tonto pensando que era un "no a cualquier guerra", no exclusivamente a las guerras a las que diese su apoyo/colaboracion el PP); la hipocresia de las rosas blancas con la ETA (joder, vaya verguenza), y doble rasero y doble vara de medir con el PSOE/PP. Mas claro que el agua: si el gobierno paga bien, los "artistas" ya se encargaran de proporcionar las felaciones correspondientes. Si no, a montarla. Y conste que no soy de derechas ni tengo mayor opinion sobre politica (bueno, tengo una: faltan jueces decentes que tengan valor para mandar a los politicos a prision), pero lo que me saca de quicio es la facilidad con la cual algunos se rien a carcajadas en nuestra cara sin "pagar" por ello.

Pues yo me lo cobro haciendo boicot: ni ver o descargar peliculas de esa mafia (y otras cosas que no voy a mencionar). Es problema mio y perfectamente puedo opinar que es justo, del mismo modo que cualquiera puede opinar que no lo es. Cada uno que actue en consecuencia con sus ideas: el que quiera ver cine espanol, que vaya al cine y que pague; el que no, que haga otra cosa. Punto.


- En efecto, no veo las peliculas de los Brangelina ni las del Clooney (entre otros). Me parecen unos falsos. Pero tampoco pago con mis impuestos subvenciones al cine americano.

- Piratas del Caribe IV la va a ver su p.m. No solo porque la tercera me parecio mala a rabiar, sino porque si sale la Penelope Cruz ya es motivo para anularla de la lista. Ella y el bardem siempre me parecieron unos falsos de mucho cuidado: tanto dar alabanzas a Cuba o a Venezuela, criticas descarnadas contra el capitalismo americano, contra los judios, etc... y ahi los tienes, dando a luz en uno hospital judio en los EEUU para que el nene tenga nacionalidad americana. Conste que es su derecho y lo respeto, porque me da igual, pero dado que sus acciones no son en absoluto consecuentes con sus palabras, la proxima vez pueden ir a vender sus panfletos a su p.m. Pues que les den. Desde hace ya un tiempo me niego a ver peliculas en las que salgan estos dos. Simplemente no los soporto.

- Y en efecto, podra parecer radical, pero prefiero boicotear el cine espanol que tragar mierda. Y lamento decirlo, pero creo que se lo han ganado a pulso. Por otro lado: solo hay que hacer cuentas de lo que ha ocurrido en el ultimo lustro. El cine espanol ha ganado o perdido espectadores? Pues mientras muchas cosas no cambien, la tendencia no va a mejorar, se pongan como se pongan. No soy el unico que hace boicot. Y con la ley sinde va a ser peor.



82
De: Rafael García Fecha: 2011-02-02 21:56

Muy bien, pero se coherente y no veas nada, boicotealo absolutamente todo, porque:
-Algunas cosas las distribuye o estrenan empresas españolas, y esas apoyan la Ley Sinde.
-El resto la estrenan o distribuyen filiales de mayors yanquis: Warner Española, Fox España.....y esas apoyan la Ley Sinde.
-Haz boicot a todo lo que venga protagonizado o dirigido por directores o actores estrellas, ya que el 90% son de pogres, pero viven como hipocritas capitalistas(mucho más capitalistas que los actores españoles), y también critican una intervención militar dependiendo de si gobierna Bush u Obama.
Tampoco veas los films de los actores hollywoodienses republicanos, son igual de hipocritas que los progres, también tienen doble vara de medir según gobierne Bush u Obama. Además muchos hacen apología de los valores cristianos, pero apoyan cosas tan "catolicas" como la pena de muerte.
Además preguntale a los directores y actores de Hollywood sobre la Ley Sinde en España, y TODOS, TODOS, desde el más republicano al más democrata se mostraran partidarios de la Ley Sinde(porque las descargas también les afectan a ellos).
Y ya puestos a boicotear a todo aquel que cobra por subvenciones y por el consumidor, además del cine español también debes boicotear 20000 cosas más, por ejemplos: los transportes públicos, o las autopistas de peaje.



83
De: Rafael García Fecha: 2011-02-02 22:00

....Y lo olvidaba, si te agarras al boicto al cine español "para no tragar mierda", pues nada chaval disfruta de la cinematografía "yanky", que nos llena la cartelera de suculentas "delicatessen", como las "Scary Movies", o las películas de Adam Sandler, Rob Schneider. No hay más que ver el nivelazo de todo lo que viene de allá.
Pero claro los cainistas como tú piensan que puestos a escoger mierda, mejor la de fuera.



84
De: Alfred Fecha: 2011-02-02 22:01

Apañados estamos si solo podemos ver y disfrutar las obras artísticas con cuyos autores y responsables estemos de acuerdo al cien por cien (cuando al cien por cien no solemos estar de acuerdo ni con nosotros mismos), en lo ideológico y en todos los demás terrenos, o que resulten intachables, desde un punto de vista moral. O que nos caigan simpáticos, tan siquiera.

Vamos, yo estoy convencido de que la inmensa mayoría de los más grandes artistas y creadores que ha dado la Humanidad a lo largo de la historia eran una mancha de siesos. Pero no por ello me voy a privar del producto de su genialidad, vaya, y menos cuando en muchos casos era lo único positivo que tenían para aportarnos. Qué menos que aprovecharlo.

Y yo también le hago boicot a todo aquello que no me interesa ni me atrae lo más mínimo, ya sea por mis prejuicios, ya sea por razones más sólidas.

Ahí, con dos cojones.

Que no se diga.



85
De: Rafael García Fecha: 2011-02-02 22:06

Por útlimo, eso que dice de que tú no has acusado os del cine español de culpar a los americanos por la Ley Sinde, y que es algo que yo he puesto en tú boca, AQUI TIENES TU PROPIAS PALABRAS(CORTESIA DEL "CORTA Y PEGA"):

Pues yo si pienso que hay que hacer boicot al cine espanol, se pongan algunos como se pongan. No porque sea mediocremente mediocre, sino porque hay muchos actores/directores que haciendo peliculas malas y creyendose el centro del universo todavia tienen la desverguenza de decir que la culpa de la ley sinde es de los americanos por presionarnos en ese sentido.



86
De: guevillos Fecha: 2011-02-02 22:37

ya lo dije en el post anterior sobre la ley sinde, tenemos la industria que nos merecemos y la industria tiene a los consumidores que se merece.



87
De: guevillos Fecha: 2011-02-02 22:38

por añadir algo mas que un offtopic al asunto vamos.



88
De: IUG Fecha: 2011-02-03 00:04

Para rafael garcia:

1.- Respecto al comentario 85. Está mal expresado por mi parte y escribí rápidamente algo que leído no es lo que pienso. Lamento la confusión. Quise decir:

"...y creyendose el centro del universo todavia serian capaces de tener la desverguenza de decir que la culpa de la ley sinde es de los americanos por presionarnos en ese sentido."

En ningún momento pretendo decir que los "artistas" hayan echado la culpa a los EEUU, porque ellos solitos son el sujeto de la oracion, ya que son precisamente son ellos los que exigen canon (o sea, que nos consideran ladrones a todos, al parecer) y ley sinde. Echarle la culpa a los EEUU posiblemente lo haga el gobierno, especializado en operaciones de "balones fuera".


2.- Yo boicotearé lo que a mi me dé la real gana. Así de claro. Nadie tiene que decirme qué es lo que tengo que boicotear o no, del mismo modo que yo no obligo a nadie a apoyar/boicotear nada. Tengo mis razones y mis motivos.

Y no te creas que consumo cine yankee como un descerebrado: no se me pasa por la cabeza ni ver scary movies ni chorradas similares. Ni en el cine ni en portátil, vamos. O sea, que ni mierda de "casa" ni la de fuera. No te creas que soy de los que piensa que "por ser cine USA, es mejor". No me va ni el cine palomitero ni las películas basadas en efectos especiales. Y "perderme" cine no me causa traumas psicológicos o "mono" (no me da verguenza no haber visto películas como Titanic, la última sobre "King Kong" o la de Woody Allen rodada en Barcelona o ... Reconozco que he visto películas que pueden considerarse palomiteras, como las de Indiana Jones, que me han gustado... pero eso es imposible de crear en Espana). Eso sí, el que se lo pase bien viendo lo que sea, pues genial. Bienvenido. Pero yo personalmente no comulgo con ruedas de molino. Si mi actitud hace pensar a lo demás que soy un borde o que soy un lerdo, poco me importa. A estas alturas de la vida andar aparentando es cosa de tontos (a mi parecer).


3.- Yo no obligo a ver/disfrutar obras artísticas por motivos ideológicos. Yo veré lo que yo quiera y boicotearé lo que me parezca adecuado. Que estoy en un error? Vale, pues problema mío. Pero como creo haber dicho antes, el cine espanol me parece ante todo mediocre tirando a malo. Alguna película hace varias décadas pasable o incluso buena, pero hoy por hoy y hasta donde he visto (no veo cine espanol desde aprox. 2005 ó 2006, no me acuerdo), bastante decepcionante. Esa es mi primera razón. La segunda es, a mi parecer, la hipocresia de los actores/directores/productores. La tercera -gota que ya colmó el vaso- es la ley sinde.


4.- Si un número bastante elevado de personas están hartos de determinados "artistas" y sus actitudes, consideran que el cine espanol no tiene calidad, y en cada vez más casos hacen boicot, pues digo yo que algo debe pasar. Si no hay más remedio que fabricar películas como "torrente" (y van...) para poder remontar un poco las ganancias, por algo será. Si las salas de cine se quedan cada vez más vacías cuando se proyecta cine espanol, alguna razón habrá. Pero lo que está más claro es que de seguir la misma tendencia, el futuro no es muy brillante. Pues mira, me da igual. Tengo cosas más importantes y más interesantes de las que preocuparme. Dado que de mis impuestos sale dinero para subvenciones que considero absurdas, está en mi derecho hacer y promover el boicot. Que pongan una casilla en la declaración de la renta pidiendo si quieres contribuir con tus impuestos para subvencionar a esta gente y después hablamos. Si tengo libertad para hacer lo mismo con la iglesia, por qué no con otras cosas? Pero claro, lo que pasa es que no hay valor para ello.


5.- Y quien se pique,... pues ajo y agua.



89
De: Juanma Ruiz Fecha: 2011-02-03 00:37

Pues yo voy a boicotear la pintura flamenca. Y la obra de Cervantes, por recaudador de Hacienda. La música de Silvio, por estar a favor del régimen cubano. Las pelis de Charlton Heston, por facha. Las de Hitchcock, por misógino. Las de Lynch por apología del LSD. Las de Welles, por megalómano, y las de Kurosawa, porque siempre me miraba con los ojos entrecerrados como si le cayera mal.

Y, así, seré un inculto, pero ojo, tengo mis razones y motivos.



90
De: IUG Fecha: 2011-02-03 00:55

Hágalo. Es su problema.



91
De: Rafael García Fecha: 2011-02-03 09:40

El problema no es que no tengas derecho a decidir que ves o no ves, que lo tienes(por cierto, yo también disfruto de mucho cine palomitero, y con Indy o Bond), el problema es que a la hora de exponer tus razones de boicot al cine español no eres sincero:
-Te escudaste en la Ley Sinde pero no coló(porque Hollywood también la aprueba).
-Intentate luego escudarte en la hipocresia de los profesionales del cine español, pero tampoco coló(porque Hollywood también es igual de hipocrita).
-Intentaste luego escudarte en la actitud politizada de los profesionaels del cine español, pero tampoco coló(porque Hollywood también es igual de politizado).
-Intentaste luego de escudarte en la actitud del cine español de cobrar de subvenciones y del público, pero tampoco coló(porque en España hay decenas de sectores que cobran de subvenciones y del público, pero no les ataca).
Todo ello por no querer ser honesto y decir la verdad: que quieres boicotear(y que los demás también boicoteen) al cine español, por ser afín al deporte 100% nacional: eL ODIO CAINISTA HACIA EL PROJIMO, EN ESPECIAL SI SE TRATA DEL PROJIMO CON MAYOR RELEVANCIA SOCIAL QUE UNO MISMO.
Total, si hubieras reconocido que esa es tu verdadera motivación, no habría debate, pero claro nos fastidia que nos tomes por tontos intentando disfrazarlo de otra cosa.



92
De: Rafael García Fecha: 2011-02-03 09:49

Claro que no podemos espear coherencia al que al mismo tiempo que califica de "mierda" al cine español, reconoce no haber visto ni un solo film español desde 2005 o 2006.
Lo de Torrente es especialmente curioso porque:
1-Películas americana de humor zafios se estrenan a mansalvas y nadie criminaliza a esta cinematografía por ello.
2-Se criminaliza al cine español por no atender los gustos del público, pero cuando en el caso de Torrente si se le atiende, la culpa de lo infumable del producto también es del cine español(y no del mal gusto del público que lo demanda):



93
De: IUG Fecha: 2011-02-03 10:35

Vamos a ver, Rafael García: el que te escudas en el odio cainita eres tú. Yo no tengo odios cainitas ni nada por el estilo y no creo que me conozcas tan bien para meterme en ese cajón ni tengas derecho usar metodos más propios de Goebbels para acusarme de cainita o chorradas similares tachando sin más mis motivos para hacer boicot.

Vuelvo a decir que esas razones que para ti "no cuelan" son MIS razones para hacer boicot. Y como también dije antes, yo no suelo consumir productos de Hollywood, pero es que tampoco los pago con mis impuestos, que sí es lo que hago con el cine espanol. Por cierto, no todo el cine americano se hace en Hollywood. Y por otro lado nunca he dicho que otros sectores que reciben subvenciones no sean criticables (a pesar de que mencioné más arriba el caso de la iglesia), pero que yo sepa estamos hablando de cine. Y claro que califico al cine espanol de "mierda": como dije, por eso a partir de 2005/6 me dije "se acabó". Que yo sepa no creo que hayan pasado tanto tiempo (un lustro) para que me impidas tener opinión. Si dijese que no he visto cine espanol desde 1982, vale, pero 2005 no es precisamente el precámbrico.

Y "torrente" no me gusta, me parece pura basura. Igual que las películas americanas del mismo estilo (scary movies o las que sean). No las veo.

Te paga alguien por defender el cine espanol a capa y espada? O trabajas para la sinde y demás mafia a tiempo completo? Porque vamos, ...



94
De: Juanma Ruiz Fecha: 2011-02-03 10:53

IUG (iughhh), lo que es totalmente absurdo es pensar que existe una etiqueta de "cine español" aplicable a todas las películas hechas aquí. Como si fuera igual "Los sin nombre" que "Hable con ella", "[REC]" que "Fuga de cerebros", "La mujer sin piano" que "3 metros sobre el cielo". Calificar al cine español de "mierda" es como calificar a la literatura checa de "maravilla". Vamos, que según tú, el nacer en España me inhabilita genéticamente para hacer una buena película.

Ah, y a Rafael no sé. A mí nadie me paga por defender el cine español. En esta vida, como a todo hijo de vecino, me pagan mis jefes a fin de mes por hacer bien mi trabajo. Que, casualmente, es en cine.



95
De: IUG Fecha: 2011-02-03 11:03

Para Juanma (juanmaaagh?) Nacer en espana no inhabilita a nadie a nada. Pero yo de momento no he encontrado una película espanola reciente que merezca la pena. Pero además todo esto, unido al show hipócrita de determinados "artistas", ley sinde y demás me han hecho optar por el boicot.

De todos modos, no deja de ser sorprendente cómo algunos saltan ante mi actitud, como si hubiese matado a alguien...



96
De: J Fecha: 2011-02-03 11:17


Te paga alguien por defender el cine espanol a capa y espada? O trabajas para la sinde y demás mafia a tiempo completo? Porque vamos, ...

Uig: perdona que me entrometa en conversación ajena, pero no entiendo este comentario ¿si alguien defiende el cine español es que esta´movido por intereses ocultos? ¿de veras es tan raro que alguien defienda la cultura de su país?.

"Vamos, que según tú, el nacer en España me inhabilita genéticamente para hacer una buena película. "

Juanma Ruiz: Chapó. Es lo que siempre he pensado cada vezque alguien generaliza de esa manera. No entiendo ese razonamiento Nadie en España es capaz de hacer buen cine. Supongo que cuando alguna película recibe reconocimiento internacional es porque el gobierno español ha untado alguien siguiendo la lógica de Uig.
Yo lo que hace años que no veo es cine que no me gusta, sea español, estadounidense o bielorruso.



97
De: Juanma Ruiz Fecha: 2011-02-03 11:18

Jajaja... me apunto lo de "juanmaaagh" para usarlo como nick en alguna otra parte :P

A ver, es que el tema es la incoherencia de lo que dices. Si tomas la decisión de no ver cine español, no podrás encontrar "una película española reciente que merezca la pena". Porque te aseguro que en los últimos 5 años las ha habido. Es más, en los últimos 5 años se han iniciado o consolidado ciertasa tendencias que, de aquí a otro lustro, puede que empiecen a congraciar al cine español con la taquilla (o no). Pero tú nunca lo comprobarás, porque un día decidiste hacer un boicot del que, por su propia concepción, no saldrás nunca: "no volveré a ver cine español hasta que vea una película española que merezca la pena". Frase sin sentido donde las haya.



98
De: J Fecha: 2011-02-03 11:22

Uy, WWfan, menos mal que no has mencionado la Guerra Civil. ¡Menos mal por dos motivos!

Juanma Ruiz: solo se me ocurre un motivo: que no es cierto que se hagan muchas películas sobre la guerra civil. De hecho, se han hecho poquísimas.

Lo curiosos es como se repiten una serie de críticas contra el cine español que lo que demuestran es que parte del público no sabe qué se está haciendo hoy día.

Lo de la mala vocalización, por ejemplo- Todos los actores españoles son malos porque no saben vocalizar; no como los actores de hollywood que son muy buenos y declaman muy bien, frase dicha por muchos que solo ven películas dobladas... por actores españoles.



99
De: Juanma Ruiz Fecha: 2011-02-03 11:26

J, tú mismo has dado en el clavo con la segunda razón: la repetición de argumentos. Menos mal que WWfan no mencionó la Guerra Civil, porque entonces estaría calcando el discurso originado desde cierta tendencia política, y trasladado a la opinión pública bajo la máxima aquella de que "una mentira mil veces repetida..."

Y sí, el primer motivo es el que tú has dicho. No se hacen tantas películas sobre la Guerra Civil.



100
De: Rafael García Fecha: 2011-02-03 11:27

No veo necesario contestar porque otros ya lo han hecho por mi.
Solo aclarar que lo de que tus escusas "no cuelan" no es por capricho mio, sino porque se basan en acusaciones 100% aplicables al cine de fuera.



101
De: Rafael García Fecha: 2011-02-03 11:31

¿5 años no son suficientes para que el cine español cambien?. Joder pues engloban centenares de títulos estrenados y que tú no has podidos ver, por tanto no puedes valorar la calidad del cine de este país.



102
De: CarlosP. Fecha: 2011-02-03 12:37

Sin ánimo de entrar en una polémica que se alejo del tema principal del post hace un buen número de mensajes, si hay que recordar que el "Tema Torrente" no es comparable a los subproductos yankess de igual o similar intención por un motivo muy especial y particular: LA ACADEMIA ESPAÑOLA DE CINE PREMIO A "TORRENTE EL BRAZO TONTO" DE LA LEY CON TRES GOYAS.

Luego le dio la espalda, haciendo el equivalente a un Villalongo twittero.

Pero ya era demasiado tarde.



103
De: Juanma Ruiz Fecha: 2011-02-03 13:27

¿Y no puede ser que la primera entrega tuviera unas cualidades que las siguientes no? No es tan fácil decir quién dio la espalda a qué...



104
De: CarlosP. Fecha: 2011-02-03 13:52

Pues es posible.......como poder....the chances of anything coming from Mars are a million to one he said.....

Pero ya es raro que alguien que se hace merecedor de la gloria pase radicalmente a recibir las mayores ignominias.

Demasiado radical.

Hay que aplicar la Navaja de Occam.



105
De: CarlosP. Fecha: 2011-02-03 13:57

De todas maneras, si Torrente el brazo tonto de la ley ES una gran película, tienes toda la razón.

La pregunta es........



106
De: Juanma Ruiz Fecha: 2011-02-03 13:57

Sí, es un poco shyamalanesco... pero a veces pasa.

En el caso de Torrente, a mí me dio la impresión de que Segura se encariñó demasiado del personaje (y de la taquilla, pero eso no tiene por qué ser malo), y lo que era una crítica bruta pasó a diluirse en una comedia mucho más condescendiente con las taras de su protagonista. Vamos, que entiendo (en este caso, que no en tantos otros) la respuesta de la Academia.



107
De: Juanma Ruiz Fecha: 2011-02-03 13:59

Tampoco creo que el primer Torrente fuera una GRAN película... pero sí creo que tenía ciertas virtudes como obra singular que como saga desaparecen.



108
De: CarlosP. Fecha: 2011-02-03 14:13

Pues entonces......

Nuff Said.



109
De: Rafael García Fecha: 2011-02-03 14:36

Hombre, en USA, al primer "Rocky" se le dió el Oscar a la mejor película, por encima de otras películas de ese año como "Taxi Driver" o "Todos Los Hombres Del Presidente", mientras que las secuelas posteriores fueron carne de "Razzies".



110
De: IUG Fecha: 2011-02-03 14:37

"¿si alguien defiende el cine español es que esta´movido por intereses ocultos?"
Puede ser. Por eso lo pregunto.

"¿de veras es tan raro que alguien defienda la cultura de su país?"
Pues en efecto, no es habitual (No voy a entrar en si es cultura o no).



De todas formas, para Rafael Garcia, vuelvo a indicarle que si mis "excusas" no le sirven, eso no es problema mio porque yo no le obligo a ver o no ver cine. Para mi no son "excusas", sino razones, y actuo en consecuencia. Es el modo en el que yo veo las cosas y es mi "problema". No deja de ser curioso que a otras persones le moleste tanto que haga boicot. Y vuelvo a decir que no pago impuestos para subvencionar el cine extranjero, de modo que -a pesar de que apenas vea ese cine- la comparacion poco tiene que ver.

Aun asi, en vez de andar llamando a los demas "cainitas", la reflexion deberia ser: "Por que las salas se quedan cada vez mas vacias cuando se proyectan peliculas de cine espanol?" Debe ser que mucha gente no se encuentra nada a gusto con la evolucion del cine espanol...

Y conste que esto no va en contra de nadie en particular a quien le guste el cine espanol. Cada uno que disfrute con lo que quiera mientras no fastidie a los demas. Y tambien conste que hay peliculas que me parecen peor que las peores de cine espanol: creo que llamar cine a algo como tan repugnante como "A serbian story" (creo que es ese el titulo, dado que no la he visto, pero he leido la polemica) es como decir que un Picasso o un Miro es lo mismo que un garabato...



111
De: Rafael García Fecha: 2011-02-03 14:38

Y que conste que para mi el "gracioso" prologo de "Torrente 3", con su bromita a cuenta del atentado de las torres gemelas me parece una de los momentos más lamentables del cine español reciente.



112
De: Rafael García Fecha: 2011-02-03 15:01

1-No, ni tarbajo en el cine español ni me paga nadie e esa industria.
2-La asistencia al cine HA BAJADO PARA TODO TIPO DE PELICULAS, INCLUIDA LAS EXTRANJERAS, que tu digas que solo ocurre con el cine español, demuestra lo tergiversado y sectario de tu discurso.
3-Tu primer "post", fue una CONSIGNA LANZADA HACIA NOSOTRS, porque esto, quieras tu admitrilo o no fue una consigna que nos lanzaste:

Boicot al cine español YA!!!

A continuación nos "vendiste" la idea con una argumentación, que a tenar de las respuestas que has recibido por todos(no solo por mi) demuestra que son demagogicas(porque son acusaciones aplicables A TODA LA INDUSTRIA CINEMATOGRAFICA MUNDIAL, no solo a la de este país. e incoherente: porque INCOHERENTE ES DECIR QUE NO VES CINE ESPAÑOL, CUANDO NO HAS VISTO NINGUNA DE LAS DECENAS DE PELICULAS ESTRENADA ESTOS ULTIMOS 6 AÑOS. Incoherente es decir: "veré cine español cuando tenga constancia de su calida".
Aunque la mayor incoherencia, como lucidamente ha dicho alguno, es presuponer que el término "español" aglutina a un único tipo de cine: como si la "Celda 211" y "Todo Sobre Mi Madre" tuvieran algo en común: FIJATE COMO NO HAS TENIDO VALOR DE RESPONDER A ESTA ULTIMA ARGUMENTACIÓN, PORQUE SABES LO ABSURDO QUE ES HOMOGENEIZAR TODA UNA CINEMATOGRAFIA POR SU NACIONALIDAD. Tan absurdo como poner en el mismo saco "Gran Torino", con "Epic Movie", solo porque ambas son americanas.




113
De: Rafael García Fecha: 2011-02-03 15:03

Perdon, en el post anterior quise decir INCOHERENTE ES DECIR QUE EL CINE ESPAÑOL ES UNA MIERDA, CUANDO NO HAS VISTO NINGUNA DE LAS PELICULAS ESTRENADAS ESTOS ULTIMO 6 AÑOS



114
De: Rafael García Fecha: 2011-02-03 15:05

Por cierto, en el año 2009, ese cine español, al que según tú la audiencia le dió la espalda BATIO RECORDS DE ASISTENCIA GRACIAS A TITULOS COMO "AGORA", "CELDA 211" Y "PLANET 51"



115
De: Rafael García Fecha: 2011-02-03 15:07

Así que si lanzas consignas a la gente, para qeu te sigan en un boicto, y luegos argumentas dicha consigna en demagogias y discurso sectario, no te quejas porque los demás te respondes indignados porque los tomes por tontos.
Ni acuses a los profesionales del cine español de demagogos y sectarios.



116
De: CarlosP. Fecha: 2011-02-03 15:09

109) Pues eso.

Nuff said.



117
De: IUG Fecha: 2011-02-03 15:34

La asistencia ha bajado para todo el cine, pero no me vas a decir que para el cine espanol no se ha literalmente desplomado. Mi discurso no es sectario ni tergiversado, porque mientras la asistencia a filmes extranjeros baja, al cine espanol se derrumba. Si no se hubiese desplomado no habria noticias en la prensa sobre los pocos espectadores en la salas donde se proyecta cine espanol, o comentarios de personas de la mafia cinematografica del estilo «nunca un "no a la guerra" nos salio tan caro». El cine espanol anda cada vez peor, mucho peor que el extranjero y no creo que ahora nadie diga que es todo lo contrario. La recaudacion es tan baja que hay peliculas que han recaudado menos dinero que lo que ha costado subvencionarlas.

No es en absoluto incoherente hacer boicot al cine espanol aunque -como tu digas- toda la industria cinematografica mundial sea igual. De entrada porque no toda la industria cinematografica es igual que el cine espanol. Y sobre todo porque mis impuestos no subvencionan cine extranjero. Si lo subvencionasen, la historia seria diferente. Pero dejare de boicotear -entre otras cosas- cuando pueda decidir si quiero o no quiero subvencionar al cine espanol.

No es absolutamente incoherente no haber visto peliculas en el ultimo lustro. Si estoy haciendo boicot, lo que menos pienso hacer es verlas. Mas que nada porque antes de 2005 ya trague suficiente cine espanol: o bien acabe aburrido o bien marche a mitad de la proyeccion. No es incoherente decir que "veré cine español cuando tenga constancia de su calidad", porque eso va a ser lo que haga: cuando vea sufientes indicios de que las peliculas alcanzan su merecida fama, cuando no tenga que tragarme un canon injusto (y no se hasta que punto, legal) por comprarme un reproductor de DVDs, cuando pueda elegir si subvenciono o no al cine con mis impuestos, no tendre problema en recosiderarlo.

Yo no digo que el cine espanol aglutine a un "unico tipo de cine", pero en general lo que he visto no me ha gustado nada. Es lo que he dicho mas arriba, cuando he indicado que generalmente lo que he visto (hasta 2005/6) me ha parecido bastante mediocre o malo. Y tampoco creo, como dije mas arriba, que el cine espanol hasta 2005/6 sea muy antiguo. Si ha cambiado, ya se podra saber mas adelante, pero de momento no creo que Espana pueda decir que la calidad de sus obras cinematograficas es buena. Existe alguna excepcion de hace ya un tiempo, pero sin tampoco destacar demasiado. Y como tambien he dicho antes, no pongo en el mismo saco el buen y el mal cine americano, pero al menos el cine extranjero tiene algo seleccionable de entre un monton de basura. Sinceramente, cuesta encontrar algo que elegir en el espanol.

Cuanto mas intentas demonizar mi actitud e intentar ponerme como si fuese un fanatico antiespanol, mas consigues el efecto contrario: me das mas razones para seguir el boicot. Por eso me reafirmo en mi "Boicot al cine español YA!!!" (producto inicial del cabreo al leer en elpais.com y otros medios el asunto con De la Iglesia y la ministra sinde). Si la respuesta de quienes defienden el cine espanol va a ser como la que tu me das, ya pueden ir directamente cerrando las salas porque los "artistas" de turno van ser mas odiados que los controladores aereos...



118
De: WWfan! Fecha: 2011-02-03 15:37

Yo también boicotearé a Piratas del Caribe 4, no tanto por Pe como por lo mala que eran las 2 últimas.

He dicho que hay repetición de temas. De la Guerra Civil se han hecho grandes películas, la última, El Laberinto del Fauno, con ese final donde el escape al mundo cruel y opresor es la propia muerte y donde el mayor castigo para el malo no es la muerte si no la pérdida de su apellido, de su linaje.

Me hace gracia que se asocie mala dicción con ser partidario de un partido político. Ahora va a resultar que entender más lo que dice Galiardo que lo que dice Ariadna Gil o cualquier niñato angango que ha salido de la tele es de fachas...

A mi las 3 de Torrente me gustan, con las 3 me mee de la risa. Pero claro, también me reía en su día con las de Jaimito o las de Pajares y Eteso.

Tanto el primer Rocky como el primer Rambo fueron pelis donde el prota era un antihéroe, un perdedor en un mundo que no encajaba... luego se convirtieron en todo lo opuesto a aquello que le lanzó a la fama.
Vamos, como las pelis de Sherk.



119
De: CarlosP. Fecha: 2011-02-03 16:00

Rocky I un antihéroe?????????

Que cacho de la película me he perdido?



120
De: Juanma Ruiz Fecha: 2011-02-03 16:06

Vamos, que Rocky sería un antihéroe si fuera un Han Solo, pero no deja de ser un vulgar Luke Skywalker... por no movernos de año de estreno (en Espain).



121
De: WWfan! Fecha: 2011-02-03 16:19

Rocky I es la historia de un boxeador mayor y semirretirado, que vive una vida miserable y que tiene la oportunidad de su vida de pelear en una combate de esos de exhibición contra el campeón del mundo y llega a ponerlo en aprietos aunque al final pierde a los puntos.
Vamos, la historia de Superman o Flash Gordon como que no la han calcado.



122
De: Juanma Ruiz Fecha: 2011-02-03 16:36

"antihéroe" no es exactamente eso, WWfan!...

IUG, "Sinceramente, cuesta encontrar algo que elegir en el espanol."... si al menos supieras de la existencia de las películas... pero estoy convencido de que no conoces, ni de oídas, la mayoría de las cosas que se producen en este país. No me vale que eches un vistazo a la cartelera del multicine de turno a ver qué dan. Hay que buscar, las cosas no te las van a dar mascaditas, como sí te las dan con las películas americanas habitualmente (por algunos motivos que no detallaré ahora o me saldrá una parrafada como la tuya). Es como decir "cuesta encontrar algo que elegir en la literatura española" si no sabes que existe Poeta en Nueva York, Cervantes o Salinas.

Lo de elegir lo que subvencionas... va, venga, me has convencido. A partir de ahora voy a boicotear los pimientos del Bierzo.



123
De: Rafael García Fecha: 2011-02-03 16:41

A ver, el cine extranjero se ha desplomado en la misma medida que el español: ¿por qué te crees tú que las mayors americana quieren la ley Sinde? Respuesta: porque también están acojonados por como pierden espectadores.
Lo de prestar especial atención a la asistencia a cines españoles es algo que siempre se ha hecho, por tanto es lógico que cuando el cine español pierde tenga tanto eco.
Pero ya puestos, también podrías pestar atención a cuando sube, ya te puse el ejemplo del 2009, que fue uno de los mejores años(si no el mejor) del cine español en taquilla. Pero claro, a tí solo te interesa lo que se ajuste a lo que quieres vender: "el cine español es una mierda y no lo ve nadie".
Y tanto lo quieres creer que ni te planteas cosas como la gran desventaja que tienen los films españoles con respecto a los grandes estrenos de Hollywood: desde el número de copias, hasta las campañas publicitarias, y que a lo mejor ese tipo de cosas tambien influye. Sobre todo cuando está demostrado que films españoles que se publicitan al mismo nivel de los de USA, y disfrutan del mismo número de lanzamiento de copias se codean en taquilla con estos.
O de que un film español de calidad, pero modesto y de poca promoción, necesita del boca oreja para mantenerse en taquilla, y que dicho boca oreja desaparecen en cuanto el "Pirata del Caribes" de turno a la semana siguiente copa todas las pantallas
Pero claro todo esto tu prefieres ignorarlo, para mantenerte en tus treces de que el cine de "los titiriteros" es una mierda y que por eso nadie lo quiere ver.



124
De: IUG Fecha: 2011-02-03 16:42

Juanma, si quieres boicotear los pimientos del Bierzo, pues tu mismo. Tampoco se que hay de malo en que se puedan elegir las subvenciones. Estoy seguro que si se hiciese una encuesta a la poblacion, el % de personas que no querrian subvencionar el cine espanol u otras cosas no seria muy bajo precisamente.

Por otro lado, no hace falta ir al cine para saber que peliculas echan. Hay revistas, prensa y sobre todo foros de discusion y blogs. De hecho, pocas veces miro la cartelera porque lo representado en una cartelera (de cualquier nacionalidad) es algo infimo. Lo que quiero decir es que no soy de los que irian a ver peliculas como Avatar por el hecho de que las pongan en 1000 salas o hagan 1000 anuncios al dia. Es como la literatura: los best sellers solo son best sellers. Se venden bien, sin mas. Otra cosa es que merezca la pena leerlos.



125
De: OW Fecha: 2011-02-03 16:51

mmm... Piratas del Caribe 4 tiene nuevo director... y está basada en la novela En costas extrañas. Distinta parece.



126
De: Juanma Ruiz Fecha: 2011-02-03 16:53

Si se hiciese una encuesta, el % que apoyaría la pena de muerte u otras cosas no sería bajo precisamente. Pero es que las encuestas es lo que tienen, que la gente habla sin estar informada, como tú.

Porque, por mucho que me digas que sabes "qué películas echan" sin necesidad de ir al cine... ¿Acaso conoces el cine de Lacuesta, Laxe, Siminiani, Planell, Rebollo, Berdejo, Villaronga, Galter, Coll, Trapé, Guerin, Los Hijos, Gª del Pino, Jonás Trueba, Fernando Franco, Candel o Viscarret?



127
De: WWfan! Fecha: 2011-02-03 16:59

Pudiera ser que mi concepto de antihéroe sea equivocado... mi concepto es el de héroe pero que o bien no usa la ética que a éstos se les presupone o bien no consiguen sus objetivos.



128
De: CarlosP. Fecha: 2011-02-03 16:59

Pues supongo que estado equivocado toda mi vida pensando que Rocky I era la definitiva expresión del Sueño Americano, salir de la nada para alcanzar la grandeza, y hacerlo heroicamente, claro. Pero por lo que veo estoy completamente equivocado.

BTW, Rocky es viejo en la sexta. En la sexta película, no en la cadena de televisión.

Pero bueno, las "obras de arte" tienen la cualidad de ser reintrepretadas por la mirada del espectador.

http://es.wikipedia.org/wiki/Antih%C3%A9roe



129
De: guevillos Fecha: 2011-02-03 17:12

donde coño estan las palomitas de maiz cuando uno las necesita?

en fin... pregunto, Rocky no era un cobrador de un prestamista de la mafia o algo asi en la primera peli?



130
De: CarlosP. Fecha: 2011-02-03 17:12

Conseguir aguantar 15 asaltos a Apollo Creed con razomientos, disquisición filosofica....sentados en sendos taburetes en el centro del ring....y que en el último hubiesen caido los dos rendidos al suelo...habria sido antiheroico.

O que le hubiese dado por culo.



131
De: Rafael García Fecha: 2011-02-03 17:13

¿Cómo puedes saber que películas españolas echan y sobre la calidad de ellas si le haces boicot total?.
Tú no veras "Avatar" porque la anuncien 1000 veces, pero el resto de la gente si.
Además la gente ve "Avatar" no solo porque la anuncien 1000 veces, sino porque 1 de cada 4 salas la proyectan. Y muchas veces para que haya salas suficientes para Avatar, se le da la patada a una película española de calidad, que gracias al boca a boca podría haber funcionado bien, de haberla dejado en pantalla un par de semanas.
Pero dificilmente la gente va a ir a verla si despues de que te la recomienden, a la semana siguiente ya la han quitado para poner "Avatar" en una sala más.
Eso le podría haber pasado perfectamente a la muy aclamada por el público "Celda 211", de haberse estrenado con menos copias y sin la promoción estruendosa de Telecinco.



132
De: CarlosP. Fecha: 2011-02-03 17:14

Que se redime gracias a la bondad del Pingüino, guevillos. XDDDD

Don't forget it.



133
De: CarlosP. Fecha: 2011-02-03 17:15

Y luego, acompañado del Halcón Tom vence al malvado Malcom X.

mmmmmmm

¿Las palomitas pueden ser de caramelo?

XDDDDDDDDD



134
De: Rafael García Fecha: 2011-02-03 17:21

Pero vamos yo apruebo eso de que cada uno pueda poner en su declaración que quiere subvencionar:
-No quiero que mis impuestos sirvan para costear operaciones de cambio de sexo por la seguridad social, ya que yo estoy muy contento con mi masculinidad y no voy a pedirlo.
-Estoy en contra de pagar por la construcción y mantenimiento de pistas de peaje, porque yo no las uso.
-Estoy en contra de pagar los servicios de quimioterapia de la seguridad social porque yo afortunadamente estoy muy sano.
Y podría seguir mucho má...



135
De: guevillos Fecha: 2011-02-03 17:21

Si, pueden ser pero(modo echando leña al fuego on) mejor del dia o del mercadona, que en el cine salen por un pico...



136
De: WWfan! Fecha: 2011-02-03 17:23

Para evitar debate sobre lo heróico y lo antiheróico seguramente la palabra entonces que mejor le viene es perdedor.
Los dos, tanto John Rambo como Rocky Balboa son "perdedores" en sus primeras pelis... baja escala social, marginados, etc., etc., etc.
Y en las siguientes son prototipos de héroes de acción musculosos (y ganadores aun enfrentándose a todo en ejército ellos solos) de los 80.



137
De: CarlosP. Fecha: 2011-02-03 17:38

Como va a ser un perdedor si gana!....

Es un ganador.



138
De: Juanma Ruiz Fecha: 2011-02-03 17:42

En Rocky "1"? Gana?



139
De: jose Fecha: 2011-02-03 17:54

Qué va, pierde.

- No habrá revancha. No habrá revancha!
- No la necesito.



140
De: jose Fecha: 2011-02-03 17:56

(...leyendo los comentarios...)

Juer, La gente va al cine, increíble



141
De: CarlosP. Fecha: 2011-02-03 18:02

Eso es ganar. No vence, pero gana.

Acaba siendo "El Ungido".

Y si ya analizamos el tema en las siguientes entregas todo se vuelve aun mas apasionante:

Apollo/Luther King/Tio Tom/Halcon ayuda al "HEROE" a vencer al negro malo Malcom X, luego al ruso, luego al americano desagradecido.....

Todo un modelo.

Mas palomitas, please.



142
De: CarlosP. Fecha: 2011-02-03 18:09

Para lo que no habeis seguido esa apasionante saga sobre "El camino americano del heroe":

El heroe esta perdido en el submundo, ve la luz por el guia, es ungido por quienes son héroes y acaba siendo uno de ellos tras pasar las pruebas, hasta llegar a la definitiva.

http://2.bp.blogspot.com/_hBRQ8w0jaFM/S4V05CVGS1I/AAAAAAAAApQ/YIeMXwt8HBs/s1600-h/el-camino-del-heroe.png

Balboa es una versión resumida para ser repartida gratis en el Burger King.

En cualquier caso, cada uno tiene derecho a ver sus antiheroes donde les da la gana.

En fin.




143
De: Juanma Ruiz Fecha: 2011-02-03 18:13

Pues en eso es equiparable a Torrente, en cierto modo... La primera peli de Torrente rompe (mediante la sátira) el tono heroico de las producciones que parodia. Después, la sátira desaparece y se queda todo en comedia condescendiente con su personaje, al que Segura acaba tratando como a todo un héroe en las secuelas (al menos en la segunda parte, no he visto el resto, lo admito).

En Rocky, el Viaje del héroe canónico se rompe, pues aunque la derrota sería un paso intermedio del mismo (según Campbell), en la película es el final del viaje en sí, y la verdadera victoria es la victoria moral (que hace culminar el viaje, sí, pero ofrece ese punto de diferencia respecto a la historia habitual). No olvidemos que Rocky en aquel momento no estaba concebida como saga, y ese era el final de la historia. En las secuelas, vuelve al redil, y "se vende" a traicionar el mensaje de su primera entrega, que es precisamente el que tú indicas, Carlos: "vencer" no es "ganar".

Torrente y Rocky, en sus secuelas, se traicionan a sí mismos. Y la Academia de Hollywood también "dio la espalda" a Stallone entonces.



144
De: CarlosP. Fecha: 2011-02-03 18:20

No he defendido a Rocky como una gran película merecedora de oscars en ningún momento.

Todo lo contario.

Otra cosa es que nos parezca molona por la nostalgia, el doblaje setentero...etc.

Pero bajo ningún caso se merecía el oscar.

¿Se merecía Torrente los Goyas? bueno...no recuerdo las películas con las que competía. Puede que, efectivamente fuese la mejor película española del año. ¿A la altura de Plácido, el Verdugo, o El Viaje a Ninguna Parte? No creo que Santiago llegue siquiera a pensarlo.




145
De: Juanma Ruiz Fecha: 2011-02-03 18:22

De acuerdo. Pero eso no significa que ambas estén muy por encima de sus sucesoras.

Aunque a mí Rocky me parece una gran película, todo sea dicho. Deslucida por el icono que se creó con la saga precisamente, y que, creo, hace difícil juzgarla sin tener en cuenta al héroe invencible en que se convirtió después.



146
De: Juanma Ruiz Fecha: 2011-02-03 18:23

"Pero eso no significa que ambas NO estén muy por encima de sus sucesoras", perdón.



147
De: CarlosP. Fecha: 2011-02-03 18:29

"Pero eso no significa que ambas NO estén muy por encima de sus sucesoras", perdón.

Tampoco he entrado en eso en ningún momento.

"gran película merecedora de oscars"...no he dicho que sea una mala película.

Hala..bajémonos Rocky de películas yonkis! vale..yo no las bajo...las veo Online. Y tengo la edición especial de la primera.



148
De: CarlosP. Fecha: 2011-02-03 18:32

La prueba de Rocky en la primera no era vencer a Apollo sino aguantar más allá de tres asaltos.

Esa es la prueba que Apollo mismo le pone.

Rocky aguanta 15.

Nuff Said!



149
De: CarlosP. Fecha: 2011-02-03 18:35

Y se lleva a la chica.

Me voy al gym a hacer flexiones con una mano.

Have a nice night!



150
De: Juanma Ruiz Fecha: 2011-02-03 18:37

Jo, lo que me gustan a mí estos debates (si todos fueran así, otro gallo le habría cantado al señor Pons...). Lástima que me tenga que ir (y no a ver Rocky)... ¡hasta mañana, caballeros! Un placer.



151
De: Juanma Ruiz Fecha: 2011-02-03 18:37

Ale, a la vez! Se van a pensar cosas raras, sr. P.!



152
De: J. Fecha: 2011-02-03 19:07

"¿si alguien defiende el cine español es que esta´movido por intereses ocultos?"
Puede ser. Por eso lo pregunto.



"¿de veras es tan raro que alguien defienda la cultura de su país?"
Pues en efecto, no es habitual (No voy a entrar en si es cultura o no).

¿por qué? ¿por qué hay intereses ocultos en defender la cultura de tu propio país? No lo entiendo, de verdad.

Además, si como dices hace años que no ves cine español habla sin conocimiento de causa, lo siento. De hecho no ver una película por razón de su nacionalidad es un prejuicio. De los 40 y pico 40 millones de habitantes de este país, ni uno solo saber hacer cine.
Me vas a disculpar, pero eso no es un argumento muy sólico, la verdad. El típico complejo de inferioridad de los españoles. Es que somos cutres, lo de afuera siempre es mejor.



153
De: J. Fecha: 2011-02-03 19:08

Eso sí, ha tenido gracia leer las dos discusiones cruzadas: por una lado Rocky Balboa y Torrente y por otra las bondades o maldades del cine nacional, hasta que finalmente han convergido.



154
De: Rafael García Fecha: 2011-02-03 20:11

Hombre, creo recordar que a Torrente le dieron el Goya a la mejor Opera PRIMA, o sea que no se la considero la mejor película española del año, sino la mejor opera prima española del año.
Vale que Torrente no es comparable a "El Verdugo", pero tampoco "Rocky" es comparable a "Casablanca" o a "Eva Al Desnudo".



155
De: Rafael García Fecha: 2011-02-03 20:17

Una de las cosas que no entiendo de este país es porqué se critican las aptitudes política de los actores. Parece como si ser actor necesariamente conlleva la obligación de ser politicamente neutro.
Cuando un taxista te lleva, muchas veces a tenor de las noticias de la radio, te suelta una diatriba política sobre como va el país. Pero no existe una tendencia colectiva a criticarlo por ello y que les exija que, cuando llevan a un cliente, se limiten exclusivamente a conducir.
Los barberos también incurren en este tipo de comportamientos, aunque ahora que no pueden escuchar las noticias de la radio no tanto, sin embargo no escucho a nadie quejarse de como politizan su trabajo los barberos o los taxistas y de como dan la vara a sus clientes.



156
De: WWfan! Fecha: 2011-02-03 20:41

El problema de las subvenciones y el tema político es que segun sea tu ideal, así te apoyan o dejan de apoyarte. Negar esto es negar la evidencia.

Si te llamas Garci y eres del PP, si llega el PSOE te quitan de la programación Qué grande es el cine y tienes que irte a Tita Espe a hacerle Sangre de Mayo.

Y al revés pasa igual.

El problema no es de la ideología, el problema es de las reacciones que esa ideología que tú tienes provoca en el resto del colectivo y en la mano que da de comer.



157
De: Rafael García Fecha: 2011-02-03 20:55

A Garci le cerraron el chiringuito en tve, pero seguía cobrando subvenciones por sus películas ¿no?
Las películas de Bardem y otras gentes abiertamente "progres", también recibian subvenciones con el PP.
De todos modos yo ya me refería a la tirria que provocan las ideologias de los actores y directores en el público en general, no en quién les subvencionas.
Por otra parte en Hollywood también hay actores de abierta militancia política como Sean Pen, que también supeditan sus críticas a según quién gobierne(como aquí que una guerra es buena o mala según la poye PP ó PSOE), pero sin embargo ese doble baremo es algo asumido.



158
De: WWfan! Fecha: 2011-02-03 21:04

Pero no solo pasa con los actores.
Creo que es aplicable a casi todos los gremios.
Es más, si un panadero dijera que vota a tal partido o tal otro, perdería parte de su clientela.
Por eso el voto es secreto.



159
De: Rafael García Fecha: 2011-02-03 21:11

Pues debo ser un tio raro porque a mi lo que me importa es que el pan que me venda sea bueno, y no a quién vote.



160
De: WWfan! Fecha: 2011-02-03 21:22

Y a mí. Es más, a la mayoría de mis colegas no tengo ni puta idea de a quién votan.
A otros sí, se le notan.
Y conmigo será aun más difícil, básicamente porque alguna que otra vez entre los nombres más horteros me lo he jugado al pito pito gorgorito.



161
De: CarlosP. Fecha: 2011-02-03 23:26

....Vale que Torrente no es comparable a "El Verdugo", pero tampoco "Rocky" es comparable a "Casablanca" o a "Eva Al Desnudo".

Querido amigo Garcia...eso es EXACTAMENTE lo que se ha dicho en todo momento.



162
De: CarlosP. Fecha: 2011-02-03 23:28

Eso si...podríamos seguir eternamente discutiendo.... y diciendo lo mismo.

Que ustedes lo discutan bien!

Saludos y que se diviertan!



163
De: IUG Fecha: 2011-02-04 00:25

Por alusiones al comentario (152):

A ver como lo tengo que explicar.. No veo cine espanol no por prejuicios, sino porque en mi opinion a) Me aburre soberanamente y de verdad, creo que es mediocre o malo; b) Me parece insultante la actitud de los "artistas" con la ley sinde, canon y demas; c) No soporto la hipocresía de determinados "artistas" que van de una cosa y hacen la contraria. El motivo por el que no lo vea no es porque sea espanol, sino principalmente por los tres puntos de arriba. Pero lo que no tengo la culpa es de que sea aburrido (para mi, al menos) y hasta 2005 o por ahi no haya encontrado con una pelicula que merezca la pena comprar en dvd o ni siquiera grabar en video.

Si el cine espanol: a) Me pareciese interesante; b) no estuviese ligado a ley sinde + canon + etc; c) Fuese hecho por personal que se creen el centro del cosmos, que van de solidarios (con el dinero ajeno, no con el propio) y no recibiese subvenciones (sobre todo con el problema tan grande que tenemos de desempleo e inestabilidad economica), pues es fácil que no pensase en boicots.

Y por enésima vez, vuelvo a indicar que no veo cine espanol desde 2005 o por ahi. Porque me cansé. Y no creo que desde 2005 haya pasado tanto tiempo como para poder decir que no conozco cine espanol, con todo lo que se ha hecho antes. Es como si me dices que no tengo ni idea musica porque no he escuchado nada nuevo desde 2005 (o sea, como si no conociese los Beatles, los Stones, Pink Floyd, Vangelis, John Williams o cualquier música clásica, etc, etc, etc). Es un argumento absurdo.


Sobre el comentario:
"De los 40 y pico 40 millones de habitantes de este país, ni uno solo saber hacer cine."

De entrada, no creo que mucha gente que sepa hacer cine de esos 40 millones.
Los que saben, si los hay (que los habrá), no asoman. Posiblemente están a la sombra de los que lo hacen y mal. Como tristemente suele ser habitual, al inteligente le hunden para que no haga sombra, al mediocre le premian. Supongo que también será cosa del amiguismo con el caballero Don Dinero...


"El típico complejo de inferioridad de los españoles. Es que somos cutres, lo de afuera siempre es mejor."

No creo que seamos cutres ni seamos los mejores: en algunas cosas somos excelentes (literatura) y en otras cutres (cine). Pero no tengo complejos de inferioridad y menos esos.


Y para Rafael Garcia:

"Cuando un taxista te lleva, muchas veces a tenor de las noticias de la radio, te suelta una diatriba política sobre como va el país. Pero no existe una tendencia colectiva a criticarlo por ello y que les exija que, cuando llevan a un cliente, se limiten exclusivamente a conducir."

Pues muy facil: no vayas en taxi -o al barbero- o pidele educadamente al taxista -o al barbero- que por favor no trate temas de política -y que hable de cosas más agradables- si quiere ganarse la propina.

Además nadie obliga a nadie a ir en taxi o a ir al barbero. El que quiere usa otro medio de transporte o se compra una máquina para raparse el pelo. Pero es que al cine nacional tenemos que contribuir con nuestros impuestos sin que nadie nos haya preguntado si queremos o no. Y si lo hiciesen bien, pues vale, pero si resulta que para colmo lo hacen mal, nos dan la brasa con basura política y nos cobran más con un canon como medida "preventiva" por considerarnos ladrones...

Obviamente habrá personas que les encante escuchar los "mitines" políticos de los actores, pero los que no queremos tener que tragar más política ya estamos más que cansados de que nos vendan basura, cuando esta basura no es más que el favor cobrado anteriormente en forma de pasta (y no italiana).



164
De: J. Fecha: 2011-02-04 11:13


"A ver como lo tengo que explicar.. No veo cine espanol no por prejuicios, sino porque en mi opinion a) Me aburre soberanamente y de verdad, creo que es mediocre o malo"

Pues eso, amigo mío, es un prejuicio. Me estás dando la razón: según tú todo el cine que se produce en en España es malo. Da igual el director, la temática, el presupuesto... es malo porque es español

b) Me parece insultante la actitud de los "artistas" con la ley sinde, canon y demas;

por el mismo motivo no veas cine estadounidense. Las major de Hollywood son las primeras en presionar para perseguir las descargas. Sony fue quien habló de la piratería en España y quien amenzó con dejar de distribuir dvd en nuestro país. Además, el canon también se aplica a las películas norteamericanas.

C) Las subvenciones. El cine se subvenciona en todo el mundo. Incluso en Estados Unidos, que recibe cuantiosas aportaciones y además tiene unas leyes proteccionistas tremendas. Por cierto, no entiendo tu razonamiento: hablas de quitar las subvencionas al cine porque estamos en época de crisis y hay problemas de desempleo... ¿eres consciente que en el cine no solo trabajan los cuatro actores famosetes a los que les tienes inquina sino un montón de currantes que precisamente se irán al paro si eliminas las subvenciones?

Luego lo de la imagen de solidarios... estás hablando del cine como si fuera una sola voz, una persona, olvidando los miles de profesionales que hay trabajando en el sector. Tú mismo dices que no soportas a determinados "artistas" ... es como si dijera que no voy a ver más cine de Hollywood por las declaraciones de algunos actores de allá sobre un determinado tema.



Sobre el comentario:

"De entrada, no creo que mucha gente que sepa hacer cine de esos 40 millones.
Los que saben, si los hay (que los habrá), no asoman. Posiblemente están a la sombra de los que lo hacen y mal."

De entrada, según tu opinión, nadie sabe hacer cine es españa. Recuerda, si es español no es cine. Y con una mentalidad como la tuya nunca podría haberlos ya que no se hace buen cine en España, porque tú lo dices. Esa es básicamente tu argumentación.



"Y por enésima vez, vuelvo a indicar que no veo cine espanol desde 2005 o por ahi."

Sí, lo has dicho. por tanto, no tienes ni idea de lo que se ha hecho o ha dejado de hacer en los últimos 5 años. Incluso me gustaría saber qué películas vistes antes de dejar de ver películas españolas. Usando tu símil, si no sabes qué música se produce hoy desde Londres no puedes criticarla alegando que sabes mucho de lo que se hacía allí hace cinco años.

Tampoco conozco tús gusto, que pueden coincidir o no con los míos, pero desde luego yo no me aburrí en películas como "El espinazo del Diablo", "El Lobo" "Romasanta" "Hable con ella" "800 balas " o "Crimen Ferpecto"

"Y no creo que desde 2005 haya pasado tanto tiempo como para poder decir que no conozco cine espanol, con todo lo que se ha hecho antes."

Si no has visto nada de lo que se ha hecho desde 2005 no habrás visto:

Bruc, El laberinto del Fauno, entre lobos, Tres días, Los Cronocrímenes, la Celda 211, La habitación de Fermat, La caja Kovac, Ágora, Io don Giovanni, Mal día para pescar, Pagafantas, Rec, Rec 2, El Orfanato, No-Do, Salvador, Aparecidos, El secreto de sus ojos, Agallas, Camino, De profundis, Cobarde, El Perfume, Los Crímenes de Oxford, Balada Triste de Trompeta, El gran Vázquez, Fuera de Carta, la torre de Suso, Que se mueran los Feos, El espíritu del Bosque, el Lince Perdido, Planeta 51, Nocturna, Proyecto dos, El Rey de la Montaña, Sexy Killer, Solo quiero caminar, el Truco del manco, Transsiberian, La Carta Esférica, Gritos en el pasillo, Carne de Neón.

Según tú, todas estas películas son malas o mediocres porque son españolas.

“No creo que seamos cutres ni seamos los mejores”
Una cosa en la que estamos de acuerdo.

“en algunas cosas somos excelentes (literatura) y en otras cutres (cine).”

Pues usando tu razonamiento, yo voy a decir que la literatura española es muy mala, sobre todo la de temas fantásticos y de ciencia ficción. La buena de verdad es la de EEUU. Aquí no hay autores de interés y son todos muy mediocres. No he leído ningún libro español desde hace 5 años y no creo que en ese tiempo la cosa haya mejorado.

“Obviamente habrá personas que les encante escuchar los "mitines" políticos de los actores, pero los que no queremos tener que tragar más política ya estamos más que cansados de que nos vendan basura,”

Ah, ya estamos ¿Qué tendrá que ver la gimnasia con la magnesia? Una cosa es la calidad o interés de las películas españolas y otra las opiniones políticas que algunos actores. Por cierto, los cineastas y actores de EEUU no se quedan atrás a la hora de soltar soflamas políticas. Yo por lo menos no voy a dejar de ir a ver “El luchador” porque Mickey Rourke en su tiempo apoyara públicamente al IRA o tirar a la basura “Conan el Bárbaro” por la ideología política de su director y su protagonista.



165
De: J. Fecha: 2011-02-04 11:13

162 "Eso si...podríamos seguir eternamente discutiendo.... y diciendo lo mismo".

Ahí te doy toda la razón



166
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2011-02-04 11:16

"No veo cine espanol no por prejuicios, ..."

A ver, veamos...

"Vuelvo a indicar que no veo cine espanol desde 2005 o por ahi."

Sacado del diccionario de la RAE:

prejuicio.

1. m. Acción y efecto de prejuzgar.

2. m. Opinión previa y tenaz, por lo general desfavorable, acerca de algo que se conoce mal.

prejuzgar.

(Del lat. praeiudicāre).

1. tr. Juzgar de las cosas antes del tiempo oportuno, o sin tener de ellas cabal conocimiento.

Y...

"en algunas cosas somos excelentes (literatura) y en otras cutres (cine)."

http://www.noticiasliterarias.com/biografias/images/Luis_Bunuel.jpg

http://angellapresta.files.wordpress.com/2008/06/pedro_almodovar.jpg

http://thelostboys.es/wp-content/uploads/amenabar1.jpg

http://davichu.files.wordpress.com/2007/11/fernangomez.jpg
http://www.alohacriticon.com/images/elcriticonfotos/berlanga00.jpg

http://3.bp.blogspot.com/_xNZtv4xn0yk/SvAVIR7bANI/AAAAAAAAFFA/XVsswOkrats/s400/jose_luis_lopez_vazquez.jpg

"Y no creo que desde 2005 haya pasado tanto tiempo como para poder decir que no conozco cine espanol, con todo lo que se ha hecho antes."

Efectivamente, un discurso la mar de coherente el suyo, oiga. Y una demostración de que sabe de lo que habla.



167
De: Rafael García Fecha: 2011-02-05 00:55

Vamos a ver, yo no me quejo porque los taxiistas o barberos hablen de politica.
Yo me quejo DE QUE LA GENTE COMO TU LE MOLESTE QUE SE HABLE DE POLITICA, SOLO CUANDO QUIEN HABLA ES UN ACTOR, PERO NO UN BARBERO O UN TAXISTA. O SEA QUE SE ATAQUE AUN COLECTIVO POR EJERCER UN DERECHO QUE LE RECONOCE LA CONSTITUCION.
Muy democrática llamar "basura política" a la conciencia política que no es tu conciencia política, todo un democrata.
También muy democrata basar tu valoración de la calidad del cine español en la filiación política de sus profesionales. Vamos como decir que el pan de la panderia de la esquina es una mierda porque el panadero es de derechas/o izquierda y no lo disimula.
Al soberbio trabajo que "J" y "Craddle Of Freak", han hecho dejando ABSLUTAMENTE EN PELOTAS, todos tus argumentos, hubiera añadido yo en lo referente a las acusaciones de "hipocritas solidarios" que tú haces a los actores españoles, un recordatorio de la "hipocresia millonaria" de quienes se las dan de concienciados mientras viven en Beverly Hills, o como George Clooney se compran un palacio de lujo en la orilla de un lago italiano para pasar las vacaciones.
Pero claro no calificarás de "mierda" al 100% del cine americano por las hipocresias de gentes como George Clooney, Angelina Jolie, Brad Pitt, Jamie Foxx o Sean Penn: capitalistas que viven como reyes(mucho mejor que Resines o De La Iglesia) mientras te dicen que hay que ayudar a Tahiti



168
De: Rafael García Fecha: 2011-02-05 01:10

Respecto al tema de subvenciones te diré un par de cosas que tu muy ignorante persona desconoce:
En Inglaterra, por ejemplo existe el UK FILM COUNCIL, organismo estatal británico, financiado en parte por dinero la NATIONAL LOTTERY(o se la Loteria Nacional de allí) para subvencionar films.
A todo esto habría que añadir la participación en producción de muchos films de la BBC, que no es precisamente una televisión pública.
Usted como buen ciudadano europeo, contribuye con sus impuestos a la CEE, la cual A TRAVES DE SU PROGRAMA MEDIA PLUS SUBVENCIONA OBRAS AUDIOVISUALES EUROPEAS.
Así que deje de hablar de las subvenciones al cine español como si fuera un caso excepcional, y empiece a soltar su mala baba contra toda la industria cinematográfica europea que usted costea con sus impuestos.
Claro que los impetus cainistas quedan satisfechos cargando contra los de este país, no contra los de fuera.



169
De: Rafael García Fecha: 2011-02-05 01:15

Por último aconsejarte que desistas de ver "EL DISCURSO DEL REY", porque a pesar de estar considerada una de las mejores películas, los muy bastardos productores te obligan a verla pagando una entrada, a pesar de estar subvencionada por el UK FILM COUNCIL, y según tu criterio,eso la convierte en una mierda hipocrita indigna de ser vista.



170
De: J. Fecha: 2011-02-05 13:30

Hombre Rafael, tampoco es cuestión de tomar ese tono, que no se trata de crear mal ambiente. Estoy totalmente en contra de la opinión de Iug principalmente porque me parece que se fundamenta en errores de juicio, criterios políticios partidistas y desconocimiento. Por otro lado creo que hay un mucho que mejorar en el cine español (lo mismo que en el de Holywood, pero hayá ellos)



171
De: IUG Fecha: 2011-02-05 15:03

A Rafael García:

Me temo que cuanto más me intenta convencer de que el cine espanol es tan bueno o tan malo como el resto del cine mundial, más consigue convencerme de lo contrario. Se lo digo en serio, no para fastidiar. Veamos:

- A mi me molesta que me den la brasa con la política tanto el taxista, como el barbero como el cineasta. Y obviamente puedo tomar acciones con los dos primeros, pero no con los terceros porque les tengo que subvencionar con mis impuestos sin que nadie me haya preguntado antes.

- Dice usted que "Muy democrático llamar "basura política" a la conciencia política que no es tu conciencia política, todo un democrata." Pues mire, si algo somos buenos en Espana es en producir: cine mierda y basura política. Del cine-mierda ya he hablado bastante. De la basura política no quiero ni hablar. En espana solamente hay dos opciones: o pasas de la política y ni siquiera votas o te metes en una guerra civil dialéctica con dos bandos enfrentados cuyos calendarios siguen anclados en 1936. Yo he optado por la primera opción y creo que se vive mejor sin necesidad de votar y de tratar temas políticos: hay 1000000000000 temas más interesantes y apasionantes que la política. De modo que llamar "conciencia" a la "basura política" es como considerar arquitectura a la caseta del perro.

En todo caso, no me interesa la política porque la considero basura. Sé que puede parecer radical, pero no pienso ir más a una manifestación del estilo "no a la guerra" o del estilo "no a la eta" o de "gays sí" o de "viva la familia tradicional", etc... no porque no tenga opinión al respecto, sino porque no confío en las verdaderas intenciones de los convocantes ni de los políticos que suelen estar asociados a estas cosas. Digamos, por poner un ejemplo, que prefiero leer el libro que estoy leyendo sobre Hugo y Hannes Alfven que saber cuál es la última tontería que dijo el ministro de sanidad (como se llame, no lo sé). Es cuestión de prioridades. De verdad, le aseguro que no pasa nada. Ni implosiono ni me desmaterializo.

- Yo no valoro la calidad del cine español en la filiación política de sus profesionales, digo que encima de que el cine es malo, malo, malo, para colmo me lo quieren vender como el séptimo arte y aderezado con basura política. De todos modos, estaría usted dispuesto a comprar pan en la panadería que un neonazi que hace comentarios sarcásticos o insultantes sobre el holocausto? O sobre el exterminio masivo de palestinos? Mire, yo no.

- Vuelvo a decir que el Clooney o los Brangelina esos me caen como una patada en el culo. Hace ya tiempo vi una película de la Angelina esa (mala, la dejé a la mitad) y nunca he visto una película del Clooney. En efecto, estoy de acuerdo con usted: son unos hipócritas. No veo ni pienso ver sus películas.

- No califico de "mierda" al 100% del cine americano, pero sí al 98%. Lo que pasa es que en los EEUU se hace cine a toneladas métricas y alguna cosa sale. En espana, poco y para colmo subvencionado. No me van las películas de Hollywood. Me parecen en general una pérdida de tiempo. El que disfrute con ellas, pues mejor para él. No sé si se subvenciona ese cine (tal y como son los EEUU, lo dudo mucho; la financiación debe ser privada)... pero yo sé que no les pago.

- No digo que las subvenciones al cine espanol sean un caso excepcional: digo que no veo motivo para tener que pagarlas sin poder elegir.

- Cargo contra espana porque (por suerte o desgracia) mi DNI es espanol y he nacido en espana. Hago boicot porque tengo derecho a hacerlo: tengo mis motivos. No intento convencer a los demás de que lo hagan, pero expreso mi opinión al respecto. No tengo la culpa de que el cine espanol me parezca malo. Alguien más arriba ponía enlaces de fotos de Bunuel, Almodovar, Fernan Gómez, Berlanga, Lopez Vazquez... Pues he visto parte de la "obra" de esos senores (por cierto, anterior a 2005/6, como usted sabrá). Y lamento decirle que salvo pocas excepciones no me ha dado mucho más. Claro que reconozco -como he dicho más arriba- que hay cosas aceptables, pero es que es el 1%. Y digo "aceptables". No geniales. Que soy un borde y repugnantemente exigente? Pues lo siento, pero soy así. Sobre gustos no hay nada escrito. Tampoco me gusta la comida india, pero no puedo cambiar mis papilas gustativas ni me interesa hacerlo, dado que hay muchos menues diferentes de muchas culturas. De algunos he salido del cine a la mitad de película, o he dejado de ver los dvd alquilados a la media hora. Dinero tirado, vale, pero lo que no voy a hacer es ir al cine a aburrirme. De modo que en efecto, pienso que son mediocres. He visto el principio de varias películas de Almodovar, pero pocas veces he pasado de la media hora. Y también los cortos, pero en general creo que no hay por donde agarrarlo. Lo último que he visto (Todo sobre mi madre y La mala educación) me pareció tan malo que me decidí a no ver más películas suyas. De Berlanga, tiene alguna cosa aceptable (Bienvenido Mister Marshall y otra que no me acuerdo el título de la misma época), pero lo más "moderno" es un desastre. Algunos dirán que es un sacrilegio decir que "La escopeta nacional" es mala, pero es que es insoportable. Y prefiero no decir nada sobre Paris-Tombuctú. De Amenabar, corté directamente con ese director cuando vi media película esa sobre las cintas snuff. A Bunuel no lo trago, desagradable a más no poder. Podría estar hablando sin parar de basura, pero mire, no me apetece.

- No me importa si una película se considera una obra maestra o una porca miseria. Yo soy el que decido si me interesa verla en base a la sinopsis o si para mi es obra maestra, basura o aceptable. Lo digo por su comentario absurdo de "El discurso del Rey" (no la he visto, por cierto). Pero no recuerdo haber contribuido a subvencionarla. De todos modos, entienda algo: yo no estoy en contra de las subvenciones en ciertos casos, pero creo que: 1) un cineasta en general no debería tener subvencion; 2) si se subvenciona por determinados motivos, los ciudadanos tienen derecho a elegir qué se quiere subvencionar. Para unos serán las artes escénicas, para otros las ciencias experimentales y para otros la música de cámara, lo cual veo correcto, dado que depende de los gustos del personal. Pero es absurdo que hoy en día el ciudadano no pueda elegir qué es lo que quiere o no quiere que se subvencione, cuando ya no nos comunicamos mandando mensajes con palomas mensajeras.

- De todos modos, no deja de sorprenderme su constancia por intentar derrumbar mis argumentos, por defender a capa y espada el cine espanol ante mis temibles y abominables comentarios y calificarme todo cabreado e indignado de cainita. O sea, por intentar convencer a una persona que ni siquiera conoce como si en caso contrario el mundo dejase de girar o las leyes de la termodinámica comenzasen a resquebrajarse. Mi consejo es más llevadero y permítame que se lo diga: tómese las cosas con más calma. Del mismo modo que me parece genial que usted disfrute -y hable bien- del cine que a mi me parece deprimente, déjeme a mi hacer mi boicot tranquilamente mientras disfruto de otras cosas que -para mi, al menos- merecen más la pena. El mundo va a seguir girando.



172
De: IUG Fecha: 2011-02-05 17:20

Y por cierto, no es Tahití, sino Haití.



173
De: Rafael García Fecha: 2011-02-05 23:46

A J: Tienes razón en lo de el tono, pido disculpas, pero sinceramente creo que, aunque por moderación, te privas de decir abiertamente lo que todos pensamos: que el discurso del individuo en cuestion es de una estulticia e ignorancia ofensiva.
A IVG:
Gracias por tu dedicación a mi persona, a pesar de que mi discurso es mucho menos brillante en su dialectica que el de los otros, aunque quizás por eso prefieres dirigirte a mi precisamente por eso, no te sientes capaz de enfrentarte a lo expuesto por los otros.
-Te molesta cualquier colecitivo que te de la brasa política, pero curiosamente tú y los otros que piensan como tú, tan solo lo criticais cuando lo hace un único colectivo.
-Cuanto más hablas deja más claro que eres puro prejuicio: no ver nunca cine español y afirmar que "Pues mire, si algo somos buenos en Espana es en producir: cine mierda ". Me suena como los alemanes que nunca habian tratado con judios pero que afirmaban que estos eran especialistas en robar a los ciudadanos honrados mediante usura. Se trata exactamente de lo mismo: DIFAMAR SIN CONOCER.
-Aunque lo sorprenda yo también paso de la política Y UNA DE LAS RAZONES CON LAS QUE LO DEMUESTRO ES NO ETIQUETAR A LA GENTE Y A SU LABOR PROFESIONAL EN FUNCION DE A QUIEN VOTA.
-Curioso que diga ahora que no valora la calidad del cine por la sideas políticas, CUANDO EL TEMA DE LA IDEAS POLITICAS QUE PROFESAN LOS ACTORES Y DIRECTORES ESPAÑOLES LO PUSO USTED MISMO, cuando hablaba de las razones de porqué el cine español es una mierda que hay que boicotear. Pero claro, eso no es atacar a un profesional por su ideología personal.
-"Capitalistas progres", en Hollywood o en el cine francés e italiano(Emmanuelle Beart,Bernardo Bertollucci, Nani Moretti tan "rojos" y ran ricos ellos) y basicamente en todas las filmografías. Pero usted en su demagogía no los utiliza para condenar a ninguna cinematografía, sino la española.
-Demagogos es hablar del paro y gritarle a la gente la consigna: ¡Boicot al Cine Español!, o sea animar a la gente a que le de la espalda a todo un sector industrial, sin importarle la perdida de puestos de trabajo de cientos o miles de personas. Pero claro usted es de los que piensan que en el cine español son todos rojos millonarios, que viven en La Moraleja, incluido el electricista de los focos.
Decir que el cine español es una mierda, y poner como ejemplo de cine insoportable a genios aclamados por las masas como Berlanga, Fernando Fernan Gómez o Buñuel, pues demuestra QUE EL PROBLEMA NO ESTA EN EL CINE ESPAÑOL. ESTA EN USTED.
Como si me dijera usted que la literatura española es una mierda porque no traga "El Quijote" de Cervantes.
Pero me ha entrado curiosidad: Digame usted un ejemplo de, según su criterio, algunas peliculas birrlantes ya sean del cine español o internacional.



174
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2011-02-06 01:05

"Alguien más arriba ponía enlaces de fotos de Bunuel, Almodovar, Fernan Gómez, Berlanga, Lopez Vazquez... Pues he visto parte de la "obra" de esos senores (por cierto, anterior a 2005/6, como usted sabrá). Y lamento decirle que salvo pocas excepciones no me ha dado mucho más. Claro que reconozco -como he dicho más arriba- que hay cosas aceptables, pero es que es el 1%. Y digo "aceptables". No geniales. Que soy un borde y repugnantemente exigente?"

No, usted no es exigente, usted es sencillamente ignorante, nada más. Además de, obviamente, no gustarle el cine, lo cual explica bastante de su descerebrado mensaje.



175
De: IUG Fecha: 2011-02-06 01:39

- No me he dirigido exclusivamente a usted. Mire más arriba, en post anteriores.

- No critico la brasa política de un único colectivo. En este post se está hablando de determinados problemas del cine espanol. Si se hablase de otros colectivos daría mi opinión sin tener que tratar sobre el cine espanol.

- Creo que sigo sin hacerle entender que he visto bastante cine espanol, pero que como quedé harto por la calidad de sus películas y otras monsergas, pues opté por no verlo más. Su comparación con el tema de los judíos es absurda, sin pies ni cabeza. No difamo sin conocer, pues en su momento me tragué bastantes películas, como he dicho más arriba.

- Sigue confundido: yo no he dicho que etiquete a las personas en función de a quien votan. He dicho que las etiqueto en base a la hipocresía de decir que son de una manera, vender una ideología y en la realidad hacer todo lo contrario. Me da igual que de derechas o de izquierdas. Buena parte de los actores espanoles son actores en el cine y en la vida real: actúan. Y en ambos casos mal.

- En efecto: yo no valoro la calidad del cine en función de las ideas políticas. Valoro la calidad del cine en función de si me gusta o no, como dije más arriba. El tema de la hipocresía de los actores/directores/productores que nos quieren vender la moto con una idea política para después hacer lo contrario de lo que han dicho en la vida real es un factor más para desconfiar de esa gente.

- Soy plenamente consciente de que hay "capitalistas progres" hasta en la sopa. Lo que pasa, es que como antes dije, critico lo que hay en Espana porque es lo que estoy subvencionando con mis impuestos.

- Demagogia no es boicotear al cine espanol. Demagogia es que se pida pasta para el cine espanol cuando hay muchísimas más personas literalmente sin poder comprar ni comida. Demagogia es que muchos de esos actores/directores no sean tan solidarios como ellos dicen ser y rechacen las subvenciones y busquen financiación privada para pagarse sus "películas" dada la situación del pais.

Aquí se explica mejor:
http://xlsemanal.finanzas.com/web/firma.php?id_edicion=1327&id_firma=103

y aquí:
http://xlsemanal.finanzas.com/web/firma.php?id_edicion=1327&id_firma=272

Y este de regalo:
http://xlsemanal.finanzas.com/web/firma.php?id_edicion=1327&id_firma=49


- Como también dije más arriba, el hecho de que no me guste prácticamente nada el cine espanol perfectamente puede ser un problema mío. Pero en tal caso es MI problema. A lo mejor también es problema suyo que no le guste el cine americano comercial y palomitero que otros consideran genial, pero es SU problema. La idea de El Quijote que me plantea no es comparable por un motivo: porque usted dice que yo podría considerar que la literatura espanola es una mierda habiendo leido únicamente El Quijote. La cuestión es que no solamente he leído el quijote, sino mucho más. Y del mismo modo, no he visto únicamente una película espanola, sino muchas. Y en eso me baso mi opinión. Si solamente la basase en una o dos películas sería absurdo.

- Voy a pensar en películas que me hayan gustado, al azar, sin mayor orden: "Pi", "2001, una odisea espacial", "Metrópolis", "The Fountainhead", "Things to come", "Fail Safe", "The Time machine" (la de los '60), "La guerra del fuego"... Quiere más?



176
De: IUG Fecha: 2011-02-06 01:43

Para Cradle......: el gusto no tiene nada ver con la cultura. Pero si prefiere llamarme "ignorante" sin motivo para ello, haya usted. Es su derecho. Poco me importa. Me reservo los adjetivos adecuados en su caso.



177
De: IUG Fecha: 2011-02-06 01:54

Nota: cuando antes dije "La guerra del fuego", me refiero a "La guerre du feu" que creo es "En busca del fuego".

A veces tengo algún lío con los títulos porque prefiero ver el cine en versión original. Una cosa que no soporto es el -generalmente- mal doblaje que se hace de las películas. No sólo incorrecto en algunos casos, sino malo. No hay nada mejor que ver una película en v.o.

Además no entiendo por qué hay que doblar las películas o series en Espana. En muchos paises se muestran en v.o.s., lo cual ayuda especialmente a adquirir cierta destreza idiomática con lenguas extranjeras...



178
De: Anónimo Fecha: 2011-02-06 09:21

....."Pero si prefiere llamarme "ignorante" sin motivo para ello, haya usted. Es su derecho."

ALLÁ. En este caso es adverbio, no verbo ni arbol.

No me diga que no es paradójico.



179
De: Rafael García Fecha: 2011-02-06 11:08

Usted mismo lo ha definido expresamente: reconoce que hipocresia progre lo hay en todas partes y en todas las cinematografía: pero estigmatizar y atacar al cine español, y no a las otras es lo que le pone: ESO ES CAINISMO.
Hay multitud de colectivos que piden dinero y subvenciones al mismo tiempo que hay cantidad de gente pidiendo miseria, pero solo ataca por ello al cine español, ESO ES DEMAGOGIA.
Usted reconoce la cantidad de colectivo e industrias que necesitan ayuda, pero ataca a una industria concreta por recibirla, ESO ES DEMAGOGIA.
Para usted ninguna cinemagrafía tiene que ser boicoteada por su apoyo a la Ley Sinde, pero basta con alguno solo del colectivo del cine español lo haga para lanzar a la sociedad la consigna de que hay que boicotearlas ESO ES DEMAGOGIA Y CAINISMO.
Veo todo tipo de cine, y no solo no tengo problemas con el cine comercial, sino que posiblemente sea el que más veo, puesto que es el más fácilmente asequible(desde luego más que el cine de autor pakistani), lo que no quiere decir que no sea selectivo. Pero no le digo a la gente que hay que boictoear todo lo que venga de un determinado país, por venir de un determinado país.



180
De: RM Fecha: 2011-02-06 11:28

Bueno, pues como me temo que vais a acabar a guantazos y nadie aporta nada nuevo al debate, damos por concluido el pantano y lo dejamos aquí, ¿vale?