Imagino que la mayoría de ustedes no le echará ni cuenta, pero en las últimas páginas de este periódico, donde los sudokus y el autodefinido y los siete errores, hay una tira de tebeo: El Fantasma. O sea, El Hombre Enmascarado de toda la vida, un clásico del cómic que lleva deshaciendo entuertos desde el año 36 y es considerado el precursor de todos los superhéroes que vinieron luego.

Los periódicos norteamericanos publican cada día un puñado de tiras de cómic, pero aquí nosotros tenemos al pobre Fantasma solito. Cosa que me extraña, claro, porque son aventuras de “continuará” y lo más lógico sería una tira humorística de chiste de empieza y termina, pero bueno, lo mismo da. Lo curioso de todo este caso es que el Fantasma, casado desde hace cuarenta años con su novia eterna, Diana Palmer, que fue siempre una mujer liberada para los cánones de esto de los mass media, lleva desde hace año y medio perdido en la inopia: cree que su esposa ha muerto, y anda el pobre hombre que no levanta cabeza y sufriendo el acoso de una mujer pirata. Pero Diana, claro, no está muerta, sino en prisión, bajo una identidad falsa, esperando día sí y día también que su marido venga al rescate.

Año y medio llevan así, oigan. Y esta semana, precisamente esta semana, albricias, maravilla de maravillas, por fin el Fantasma la ha liberado y ayer mismo cabalgaban los dos en busca de pastos más felices: una nueva luna de miel y, luego, sin duda, el castigo a los malvados. La venganza del Fantasma.

No se estará dando cuenta nadie, me temo, porque solas las tiras son difíciles de entender y la traducción da algo de grima, pero esto es épica en estado más o menos puro, lo más sencillo del mundo: un héroe enamorado que rescata a su amada a lomos de un caballo blanco. Eso que funciona siempre y que nos entusiasma, y que por desgracia pocas veces se da en el mundo real, donde mandan los malos desde hace tanto tiempo que ni los buenos se atreven a decir esta boca es mía, y donde como siempre pagan el pato los de toda la vida.

A la edad que uno va teniendo ya sabe que los héroes de papel se quedan en el papel, que lo sueños ya ni siquiera sirven para evadirnos, y que no vendrá ningún Fantasma a caballo para castigar a los malos y encauzar el rumbo de todo lo que llevamos perdiendo desde que empezó este siglo aterrador. Pero sería bonito, no me digan ustedes, que por una vez ganaran los buenos y al final nuestras preocupaciones, que son tantas, se acabaran con un beso y una sonrisa y un ratito de solaz en una cabaña perdida en una playa de arenas de oro.


Publicado en La Voz de Cádiz el 17-01-2011

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/68721

Comentarios

1
De: padawan Fecha: 2011-01-17 13:01

En el periódico que compran mis padres también viene esta tira, cuando la ví me pareció un tanto extraño... ¿alguien seguirá la historia día a día? Lo más normal es que la gente ojee el diario y no sepa lo que está pasando en las tres viñetas que se publican cada día y es que las tiras de prensa han cambiado mucho desde que se creó al fantasma.

Aunque lo que más me fastidia es que estas tiras hayan sustituído a Olafo el Terrible, que llevaba leyendo toda la vida.



2
De: Rafael García Fecha: 2011-01-17 14:10

Yo intento no perder la capacidad que todos tenemos cuando somos jovenes o adolescentes, de evadirme de la cruda realidad y refugiarme en esos mundos de ficción, done el bien siempre prevalece.
Además Rafa, ¿quién te dice que los actos de heroismos de los heroe de papel y celuliode no han servido de inspiración para auntenticos actos de heroismo en la vida real?. Quizás desde sus mundos paralelos, los heroes tienen capacidad para hacer el bien en el nuestro.



3
De: TFC Fecha: 2011-01-17 16:01

Me parece que es que el autor de "Olafo" murió el año pasado ¿o fue el anterior?



4
De: Mirbos Fecha: 2011-01-17 16:08

No, que va. El autor se murio en el 88-89, y su hijo ha sido el que continua con las tiras. En original no se llama Olafo, creo que era Hagar, pero aqui en España siempre la liamos. (Si alguien recuerda, el traductor de Macanudo es un gran ejemplo)



5
De: Mirbos Fecha: 2011-01-17 16:11

Rafael, lo malo es que aquellos que siguen esas heroicidades a veces son los que ponen bombas o declaran guerras, pensando que actuan bien. La ficción tiene una sola moral, pero la realidad es bien distinta.



6
De: Rafael García Fecha: 2011-01-17 16:59

Desgraciadamente Mirbos no te falta razón.



7
De: Victor Fecha: 2011-01-17 19:24

Yo es lo primero que leo. La tira del Fantasma y la de Don Celes. Despues el resto de las desgracias habituales.



8
De: Andoni Fecha: 2011-01-17 22:51

Es difícil contar algo en sólo 2 ó 3 viñetas. Antes tenían 4 ó 5 y eran de mayor tamaño. En la época clásica, con aquellos grandes formatos de periódicos, se podían hacer grandes cosas tanto en las dominicales como en las diarias. Ver "Prince Valiant", "Flash Gordon", "Tarzan", "Captain Easy" o "Gasoline Alley" a tamaño original es un experiencia inolvidable.
Menos mal que, al menos en EEUU, estan llevando una gran política de recuperación de clásicos de prensa por parte de editoriales como IDW, Fantagraphics, Classic Comic Press, Drawn and Quarterly. Y por supuesto Manuel Caldas en Portugal (ese "Prince Valiant" 7 que debe de estar al caer...)
Un saludo



9
De: Francisco Fecha: 2011-01-17 23:27

Pues anda que como a algún lector del Diario que se hubiera saltado la tira le entre ahora el gusanillo de querer leerse lo anterior, a ver qué tal... xD



10
De: PEDRO ANGOSTO Fecha: 2011-01-18 10:03

Muy buen artículo Rafa.

Nuestros particulares caballeros blancos a caballo llevan bastante más de una año y medio de retraso...

Esto de que The Phantom cree que Diane está muerta pero ella está prisionera me recuerda a mi cuando Peter creyó que MJ había muerto en un accidente pero la tenían raptada....

Ten cuidado no vaya a aparecer algún demonio pigmeo ofreciéndoles un pacto para borrar eses matrimonio de la continuidad... ;-))



11
De: RM Fecha: 2011-01-18 10:39

No sé yo qué ha sido de Rex en la continuidad del Fantasma, por cierto. ¿Lo sabe alguien?



12
De: Rafael García Fecha: 2011-01-18 17:24

Respecto a Rex, no tengo nidea, pero supongo que podrás encontrar la información en internet.
Aquel que quiera seguir la tira, sin necesidad de comprar el periodico, puede leerla en la página oficial de la King Feature Syndicate:
http://www.kingfeatures.com/features/comics/phantom/about.htm



13
De: RM Fecha: 2011-01-18 18:24

Hay varios periódicos americanos online que la publican también. Curiosamente, lo que yo leo en La Voz apenas va tres semanas por detrás de la publicación americana.



14
De: Andoni Fecha: 2011-01-18 20:27

Yo de niño recortaba las tiras de The Phantom y Flash Gordon (Roldán el Temerario) que publicaba el Correo y las pegaba en hojas de cartulina que me traía mi padre del trabajo. Ahora que tenemos una digna edición del primero vía EEUU ojalá alguien se anime de una vez y publique las tiras diarias del 2º, una de mis grandes pasiones de siempre (¿Se sabe algo del volumen que iba a editar Panini con los primeros años de la tira?¿Acaso las ventas de Prince Valiant y The Heart of Juliet Jones no han sido todo lo buenas que se esperaban?



15
De: RM Fecha: 2011-01-18 20:33

Ni idea. Mi sospecha es que alguien va a reeditar FG en USA (ya toca) y quizá por eso han parado la edición, que a fin de cuentas es solo el antiguo tomo de Kitchen Sink.



16
De: Andoni Fecha: 2011-01-18 20:46

Ojalá tengas razón. Esas primeras tiras de FG son una auténtica delicia. Tengo fotocopias de alta calidad de las tiras dibujadas por Frazetta (y luego entintadas por Barry) y son una verdadera maravilla. Esperemos que gente como Fantagraphics, IDW o Hermes se decidan, por fin, a sacar una edición como Dios manda.



17
De: Rafael García Fecha: 2011-01-18 22:57

¿Hay alguna libreria acá a través de la cual se pueda pedir los dos volumenes reediciónes de las tiras de Falk y Moore?. ¿De ser así cual sería el precio por tomo?.



18
De: RM Fecha: 2011-01-19 06:24

Pídelos en amazon



19
De: Victor Fecha: 2011-01-19 16:29

Creo recordar que, en algún momento de los 80, se descubre que Rex es un principe de uno de los reinos que rodea la selva y esta ahí ejerciendo.