La noticia de hoy en el mundillo cada vez más estrecho de los cómics es que Joe Quesada deja su cargo de editor en jefe de Marvel después de diez años. Lo sustituye Axel Alonso y Tom Breevort asciende a un cargo nuevo al que él mismo, en su página de facebook, resta importancia.

Suele ser, el principio o el final de año, el momento de cambio en Marvel. En diciembre de hace mucho Marvel UK fue decapitada como carne de cañón para frenar la expansión de los mal llamados independientes. En diciembre de hace diez, Bob Harras recibía la patada (en un asunto algo turbio que no ha trascendido a los medios, por cierto), y fue Quesada quien se hizo con las riendas de la Casa de las Ideas.

Si la memoria no me falla, era la primera vez que un dibujante ascendía al cargo de editor en jefe. Hasta entonces, siempre habían sido guionistas: Stan Lee, Roy Thomas, Len Wein, Marv Wolfman, Gerry Conway, Archie Goodwin, Jim Shooter, Tom DeFalco, aquel extraño politburó de editores, el propio Bob Harras.

Diez años son muchos años al frente de una empresa que, en 2000, estaba en suspensión de pagos y que si ha remontado la enorme deuda que tenía encima (después de los gloriosos años ochenta donde estuvo denunciada por intento de monopolio del mercado) ha sido hipotecando sus personajes a los bancos y escudándose en la explotación (inteligente, desde luego) de sus superhéroes al cine y la televisión. En el fondo, desde la adquisición de Marvel por Disney, el cambio de dirección era cosa de esperar.

¿Qué ha conseguido Quesada en el mundo del cómic? Yo diría que poco, desde el punto de vista puramente historietístico. Quesada no era un hombre de la casa como sus ilustres predecesores, no era la conciencia histórica de Marvel como pueda serlo Tom Breevort. Quesada ha llevado durante diez años las riendas de la editorial con un sentido comercial como pocos, pero ese sentido comercial, con excepciones, no ha hecho reverdecer las ideas de la Casa del mismo nombre.

Sí, cierto, hoy al menos hay tebeos que se pueden leer. Pero eso es más por cosa de alguno de los grandes guionistas que hay a bordo (pienso sobre todo en Brubaker y en sus dos series señeras, Captain America y Daredevil) que por una política consensuada y planificada de qué hacer con sus personajes y su inmenso potencial y su inmensa historia.

Quesada ha sabido perfectamente manipular a los medios. Vale que nadie lee tebeos (las cifras de ventas son cada vez menores), pero las noticias de las diversas muertes de los personajes (y casi nunca de las inevitables resurrecciones) consiguen aparecer en los periódicos y los telediarios de todo el mundo. El último, lo recuerdan ustedes, ese misterio de saber quién de los Fantastic Four la va a palmar en unas semanas... hasta que decidan resucitarlo o resucitarla. Pero el truco lo ha hecho varias veces, molestando a los fans que son, en el fondo, la base de apoyo a los personajes. Recordemos a Spider-Man desenmascarándose, la muerte del Capitán América, la saga de Sins Past o el más reciente "mefistazo".

Contrariamente a Jim Shooter (que sería muy suyo pero tenía muy claro lo que quería) la Marvel de esta década ha ido siempre a rebufo de lo que quisiera vender, siendo profundamente infiel a su pasado, desmontando sagas y personajes y saltándose a la torera, cuando ha querido, el trabajo de los autores que habían pasado antes por allí.

¿Que Iron Man es hoy más conocido que nunca? Cierto. Pero los tebeos no se venden. Y no se venden porque casi nunca son lo que debieran ser.

Quesada ha cumplido su misión, aunque haya tenido que dejar en el camino varias bajas importantes. Las más graves de todas ellas, las de sus personajes. O la de su principal personaje, claro. Los fans siguen sin perdonarle cómo ha tratado a Spider-Man. Los fans siguen pidiendo, solamente, un poquito de respeto. A ver qué hace ahora Axel Alonso.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/68612

Comentarios

1
De: Eduardo Lopez Fecha: 2011-01-05 18:50

Yo soy de los que piensan, por muy denostado que esté, que mucho mejor le habría ido a Marvel como editorial si Jim Shooter hubiese podido comprarla en su momento, como parece ser que estuvo a punto de ocurrir si no hubiese habido de por medio un oscuro tejemaneje de ultima hora por parte de Ron Perlman. Una verdadera lástima. Shooter tenía sus defectos y al parecer no era fácil de tratar, pero era un tío que sabía de esto, e hizo mucho por Marvel.



2
De: lorus Fecha: 2011-01-05 19:33

Hay algún libro (o artículos) al que dirigirse para conocer los politiqueos, alianzas y vendettas ocurridos en la Marvel (y de su Distinguida Competencia)?
Alguna vez he leído alguna mención y siempre me ha parecido interesante (soy de los que les gustan más los programas que hablan de fútbol y sus renconres que éste en sí mismo).



3
De: Carlos Fecha: 2011-01-05 20:43

A los amantes del hombre-araña no le perdonaremos lo que ha hecho Quesada con él.
Va a pasar sin pena ni gloria.



4
De: Lo hay Fecha: 2011-01-06 03:18

"Hay algún libro (o artículos) al que dirigirse para conocer los politiqueos, alianzas y vendettas ocurridos en la Marvel?"



http://www.randomhouse.com/features/comicwars/

http://www.amazon.com/Comic-Wars-Tycoons-Battled-Empire/dp/0767908309



5
De: Antoine Fecha: 2011-01-06 13:08

El caso es que Quesada empezó bien, justo antes de ser ascendido, siendo responsable de los Xtatic de Milligan, los X men de Morrison o el Daredevil de Bendis, eso sí, luego todo se vino abajo, y creo que la principal razón es la que apunta Rafa, el poco respeto al fan.
También es cierto que deja una Marvel mejor de lo que la encontró, aunque lo de Spiderman no tenga nombre.
Me dicen que Axel Alonso es el editor de los mutantes, lo cual es para no dar muchas esperanzas.



6
De: Cefalópodo de la Quinta Dimensión Fecha: 2011-01-06 14:13

Axel Alonso también estuvo a cargo de Vértigo, ayudando a editar 100 balas y editando la parte final de El Predicador de Garth Ennis según leí en otra web.

Merece mi confianza si consigue hacer de Marvel algo mejor, que es lo que hizo Quesada pese a sus defectos (y sí, lo de Spiderman es imperdonable, pero también ha conseguido sacar a Marvel de la bancarrota como ha dicho el autor en este post).

Habrá que esperar.



7
De: Rafael García Fecha: 2011-01-06 14:53

Nos guste o no los personajes de Marvel (y DC) ya no son personaje de comics, sino franquicia multimedias que sirven para ganar dinero gracias a películas, camisetas, videojuegos, muñecos....los comics en los que estos personajes vieron la luz, son algo marginal dentro del volumen de beneficios que generan, por lo tanto no se consideran dignos de demasiada atención.
Lo cierto es que la última vez que una editorial de comic vivió una época dorada en lo creativo, dicha editorial fue DC, a la que siempre se tiende a "infravalorar" frente a la "Casa de las Ideas", porque se considera que esta última tiene un estilo más "moderno" y acorde a los tiempos actuales.
Pero en los 80, mientras Marvel se dormía en sus laureles, DC cambió para siempre la imagen del "comic book" norteamericano, con obras capitales como "Watchmen", "The Dark Knight Strikes Back", "La Broma Asesina", "La Cosa del Pantano" de Allan Moore, la LJI de Giffen, DeMatteis y Maguire, la colección "Legends Of The Dark Knight"(finales de los 80 fue época dorada para Batman), el "Animal Man" de Morrison, el "The Question" de O´Neill y Conway.......



8
De: Antoine Fecha: 2011-01-06 17:45

En un una entrevista Johns decía que escribía los guiones de sus cómics los fines de semana , que es cuando tenía tiempo.
Dicho eso dicho todo.



9
De: EMPi Fecha: 2011-01-06 19:09

Siempre me pareció interesante la línea Marvel Knigts- Murió de atracón por digerir demasiados caballeros Marvel. Max tuvo algunas cosas simpáticas pero le metieron censura a Frank Cho en Shanna. ¿Lo de Shanna fue MAX o Knights?
Luces (el mejor Daredevil y el mejor Spider-Man, si, el de Straczynski) y sombras (el reseteado de Spider-Man tras Straczynski).



10
De: lorus Fecha: 2011-01-06 21:16

Gracias por la referencia a "Comics Wars".

Es cierto que los noventa fueron en su mayoría pésimos, pero hoy en día tampoco es como para lanzar las campanas al vuelo.
Por cierto, eso de hacer arcos de 5-6 números para sacar posteriormente el TPB, puede ser adecuado comercialmente, pero ha hecho un daño tremendo. En muchos casos se concentra la historia en dicho arco, sin elementos anteriores o posteriores y para colmo, calidad de la historia aparte, como hay que "llenar" 6 comics, en un sólo número apenas pasa nada.



11
De: Francisco Fecha: 2011-01-07 00:27

Quesada ha sido, para mi, el que ha cerrado la Marvel que yo conocía. Entiendo que tal como cogió la editorial en el 2000 ha hecho lo que ha podido, que es reflotar la empresa. Pero el estilo de historias que hay ahora no es, ni se parece remotamente, al que había en mi época, y ha sido ahora cuando he dejado de comprar y de leer tebeos Marvel después de un cuarto de siglo (lo que supone un porcentaje bastante amplio de mi vida).

De hecho, a efectos prácticos, es como si a partir del disassemble vengador hubiera habido una crisis tipo DC en Marvel, pero disimulada (salvo en el caso de Spidey, que ni disimulo ni nada). Los personajes se parecen a los de antaño, pero hacen y dicen cosas que antes jamás habrían hecho. Y no en plan evolución natural, sino bruscamente, porque sí.

En cuanto al nuevo cargo, dudo mucho que las cosas cambien. Alonso llegó a Marvel con Quesada, y es claramente hombre de Quesada. Si Joe se hubiera retirado, podríamos hablar de era Alonso, pero Quesada está por encima, desempeñando un cargo de coordinación entre márketing y tebeos. Traducción libre y propia: para asegurarse de que los tebeos reflejen lo que se vea en las pelis. Se pueden ir preparando los seguidores clásicos que todavía le queden al universo Marvel...



12
De: ghostDancer Fecha: 2011-01-07 01:26

buenas, espero que los reyes magos se hayan portado bien con todos . Un Offtopic: Para todos los whovians que por aquí creo que abundan , canal del doctor clásico oficial en youtube : http://www.youtube.com/bbcclassicdoctorwho



13
De: CarlosP. Fecha: 2011-01-07 09:08

A Marvel la han salvado las películas.

Nada que ver con la linea editorial.



14
De: lorus Fecha: 2011-01-07 09:18

Es decir, que a Marvel la han salvado por un lado los avances en efectos especiales y por otro (y más importante) la crisis creativa del cine actual; o mejor dicho, la tendencia iniciada en los ochenta de tener mayoritariamente al público adolescente como objetivo, simplificar los argumentos y potenciar el marketing.



15
De: Anónimo Fecha: 2011-01-07 09:38

O a lo mejor los comics son la culpa de la crisis creativa del cine actual, ¿no? Total, solo se hacen pelis para adolescentes...



16
De: CarlosP. Fecha: 2011-01-07 09:45

A Marvel la ha salvado el hecho de encontrar un medio de masas donde los personajes son desarrollados con la credibilidad que antes solo encontraban en el tebeo.

Para toda una nueva generación los personajes ya no son personajes de tebeos.



17
De: PEDRO ANGOSTO Fecha: 2011-01-07 11:56

>¿Que Iron Man es hoy más conocido que nunca? Cierto. Pero los tebeos no se venden. Y no se venden porque casi nunca son lo que debieran ser.

Ummm... A mi se me ocurre al menos una razón para que Invincible Iron Man no venda.

La razón por la que yo no la compro.

Y es MUY GORDA.

>Los fans siguen sin perdonarle cómo ha tratado a Spider-Man.

Habla por tí, Rafa. Yo no sólo se lo he perdonado, sino que se lo alabo.

Y el Spider-Man de Slott/Ramos es el segundo título más vendido de Marvel tras los Vengadores.

Get over it. ;-)



18
De: Eduardo Lopez Fecha: 2011-01-07 12:10

Que es como decir que eres el tuerto en el pais de los ciegos.
En fin, cada cual con lo suyo.



19
De: RM Fecha: 2011-01-07 12:20

O habla tú por ti, Pedro.



20
De: PEDRO ANGOSTO Fecha: 2011-01-07 12:42

Lo acabo de hacer.

http://hombredebronze.blogspot.com/2011/01/antes-de-correr-hay-que-andar.html

Muchas gracias por darme el pie.

Es un tema que merece la pena sacar de vez en cuando.

Igual Alonso lo arregla todo... ;-)

De todas maneras, te aseguro que todos los Spider-Man de Slott no los compro yo solo. Hay otros que se pronuncian conmigo, ahora, dos veces al mes.



21
De: RM Fecha: 2011-01-07 12:52

Mira, Pedro, no tengo ganas de discutir contigo de chorradas. Eso que has hecho se llama spam, está muy feo, y ya tienes bastantes discusiones en marcha sin necesitar pescarlas aquí.



22
De: PEDRO ANGOSTO Fecha: 2011-01-07 13:00

Disculpa Rafa, pero no lo he hecho con nigún afan de publicidad, solo para que lo vieras.

Estoy muy satisfecho con las crecientes vistas de mi blog.

Puedes borrarlo si te molesta, total, uno más...

Y, que yo sepa, no tengo discusiones en marcha ni paradas con nadie.

Dos no riñen si uno no quiere.

Ahora, ganas de intentarlo no te faltan, vaya,..

Yo hablaba solo de tebeos.

Excuse me.



23
De: RM Fecha: 2011-01-07 13:02

OK.



24
De: lorus Fecha: 2011-01-07 16:02

Ocurre simplemente que el comic ha sido completamente sustituido por otras formas de ocio, TV, internet y videojuegos.

Le vienen muy bien las comillas a "adultas" y "complejas", ya que en su mayor parte se traduce en mayor violencia (más bien más explícita) y, las menos, amagos de sexo (oh Dios!); nada de lo que el tierno infante/adolescente medio no lleve años bombardeado.



25
De: RM Fecha: 2011-01-07 17:08

Esto... usa otro nick, dude.



26
De: Anónimo Fecha: 2011-01-07 19:53

Un offtopic, pero que creo vale la pena. Parece ser que Fantagraphics va a realizar una nueva edición en tapa dura de todo el material de patos de Carl Barks.

http://robot6.comicbookresources.com/2011/01/exclusive-fantagraphics-to-publish-the-complete-carl-barks/

Nuevo color completamente plano y papel no-brillante mate para que los colores no resulten chillones y asemejarse lo mas posible a la experiencia original. El tamaño finalmente será 7x10 pulgadas (unos 25x18 cms) igual que el da la antigua colección Dumbo más o menos. La verdad es que estoy contento. Tengo la edicion en tapa blanda con colores photoshoperos de Gladstone y no me gusta demasiado. Una buena edición en tapa dura con colores fieles planos y papel mate me viene pero que muy de gusto. :-)
Ah, y para que Planeta aprenda a hacer las cosas: empiezan por los volumenes 7 y 8, con Barks en su mejor momento (Lost in Andes, etc) para luego más adelante publicar los primeros volumenes. Una idea muy buena, si lo que se trata es de hacer nuevos lectores es mejor empezar por los mejores trabajos. Estoy segurisimo que hubo gente que compró los primeros volumenes de Planeta para ver si ese tal Barks era tan bueno como decían, y quedaron decepcionados y no siguieron comprando. Normal, puesto que los primeros volmenes eran las historias primerizas y palidecían al lado de las obras maestras que vendrían después. Esto que ha va a hacer Fantagraphics es lo que habría hecho yo aquí en España también (aparte de cuidar más la reproducción y poner un color mejor). Pero claro, yo no soy editor.



27
De: José Enrique Fecha: 2011-01-07 20:22

No, Quesada fue nombrado Editor en Jefe de Marvel en agosto de 2000. Lo recuerdo perfectamente porque lo publiqué en el último Ultimate Reports que hice para Megamultimedia.



28
De: RM Fecha: 2011-01-07 20:47

Cierto, justo cuando nosotros empezábamos con los 4F. Pero no lo notamos hasta cuatro o cinco meses después, cuando se publicaron.



29
De: David Mateo Fecha: 2011-01-07 21:34

Los fans de Spiderman solo podimos una cosa: ley de alejamiento de por vida para Quesada.



30
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2011-01-07 21:47

Creo que si a algún fan de Spiderman le llegan a decir allá por mitad de los noventa, que en un futuro cercano iba a echar de menos la saga de los clones, se hubiera empezado a descojonar a lágrima viva...



31
De: Luis Javier Capote Pérez Fecha: 2011-01-07 22:24

¿Realmente se marcha el señor Quesada, si su sucesor es uno de sus protegidos? No lo veo yo tan claro, la verdad.



32
De: Rafael García Fecha: 2011-01-07 22:25

Lo siento señor Marín, por error he escribio en el anterior "post" su apellido en lugar del mio(Segunda vez que me pasa acá).
Espero que no lo tome como un intento de suplantar su personalidad.



33
De: Eduardo Fecha: 2011-01-07 22:48

Pues a mi las historias que leía en Vertice de Spiderman con 6 y 7 años no me resultaban confusas. Otras si, pero las de Spiderman no.



34
De: Rafael García Fecha: 2011-01-08 00:58

iscrepo con lorus, la mayor madurez de los comics actuales, no se ha basado, o al menos no solo se ha basado, en mayor violencia y sexo.
Cuando apenas sabía leer, con 6 ó 7 años, ya me resultaban algo confusas las historias de "Spiderman", que leía en los comics Vertice o Bruguera, pues imaginaros como le sentara a un chaval de esa edad, animado por su entusiasmo por el "Spiderman" cinematográfico, leer un "Spiderman" de Straczynski



35
De: Ignacio Fecha: 2011-01-08 05:35

Vaya por delante que a mí lo que ha hecho Quesada (O Breevort, o quien sea) con Spider-Man me parece absolutamente vergonzante, pero como yo hace tiempo que renegué de ese personaje que durante tanto tiempo fue mi motor para leer cómics tampoco es que la cosa me supusiera un gran disgusto, sino simplemente un motivo más para no comprar sus cómics.

Ahora bien, a mí me parece innegable que Marvel ha publicado bajo la dirección de Quesada tebeos sensiblemente superiores a los que venía publicando la década anterior.

Yo dejé de leer cómics Marvel tras toda una vida de hacerlo a finales de los 90 y cuando volví, a mediados de los 10 (¿Se dice así? :p) me encontré una editorial bastante recuperada en lo creativo. Brubaker es muy bueno, sí, pero algo de mérito tendrá el que lo ha puesto ahí de ponerlo... y de que no se vaya.

quedada, que como dibujante me parece bastante lamentable, ha conseguido que vuelva a trabajar en la editorial gente de talento, ya sean guionistas o dibujantes. Yo es que sólo de pensar en lo que había desde la explosión de los Image-boys hasta que llega ese hombre me echo a temblar (con las excepciones de Peter David y Alan Davis, aclaro)

¿De verdad a alguien le gustan más los Vengadores de Busiek que los Nuevos Vengadores de Bendis, por poner dos ejemplos de obra celebrada pre-Quesada y discutida de este último periodo, respectivamente?

Saludos.



36
De: PEDRO ANGOSTO Fecha: 2011-01-08 11:20

>¿De verdad a alguien le gustan más los Vengadores de Busiek que los Nuevos Vengadores de Bendis, por poner dos ejemplos de obra celebrada pre-Quesada y discutida de este último periodo, respectivamente?

Yo creo que ese es el fallo de Quesada que apunta Rafa: los Nuevos Vengadores de Bendis están muy bien PERO NO SON LOS VENGADORES.

Y así, una por una, estén bien o mal, las series no son lo que debieran ser, o lo que crecimos leyendo.

Conste que yo estoy entusiasmado con los Nuevos Vengadores, pero ahora mejor que tengo algo que al menos se parece al grupo clásico...



37
De: Ignacio Fecha: 2011-01-08 12:09

Igual que el Daredevil de Miller estaba muy bien pero no era Daredevil.

Seguro que alguien dijo algo parecido.



38
De: Rafael García Fecha: 2011-01-08 14:23

Pedro Angosto eres categoricamente obceado, hablamos de personajes y mitomanias que tienen decenas(por no decir centenares) de versiones, pero tu actitud es: "solo es la autentica la que a mi más me gusta".
Es como cuando dices que en lo audiovisual, no existe un Batman valido que no sea el de Dini y Bruce Timm(y de paso vilipendiado el de Nolan). Bueno podría yo decir que como demonios se puede considerar esa versión como la "única", cuando tiene la gran falta de que el Joker, el psicopata asesino por excelencia del mundo Batman, no comete un solo asesinato en toda la serie(por motivos de ir dirigida a la audiencia infantil).
Hay que ser menos fundamentalista y obcecado, y reconocerles al resto de la humanidad(guionistas y directores de cine incluidos) el derecho a que su visión de su personaje no se ajuste al 100% a la nuestra personal.



39
De: Corsus Fecha: 2011-01-08 14:30

# 31

Efectivamente, la cuestión es ésa. Quesada no se va. Asciende. A un cargo ("jefe creativo"), a todo esto, creado ad hoc para él. Y el tío que le sustituye es uno de sus hombres de confianza, un editor (muy bueno, todo hay que decirlo) al que él trajo Marvel. Vamos, que el cambio es puramente nominal. Quesada sigue siendo el mandamás y el responsable último de la política editorial de Marvel. Hace poco se anunció el último supermegachachicrossover de Marvel, "The fear itself". Fue en una rueda de prensa emitida en directo a través de la red. ¿Sabéis quien la presentó, quien habló de los planes de Marvel para el próximo año y quien moderó el turno de preguntas? Sí, empieza por Q.



40
De: PEDRO ANGOSTO Fecha: 2011-01-08 16:15

El que algo sea una versión o adaptación no lo hace automáticamente valido o loable.

Hay versiones buenas y versiones malas.

Las versiones de Timm y Bendis son buenas.

La versíón de Nolan es mala.

>Hay que ser menos fundamentalista y obcecado, y reconocerles al resto de la humanidad(guionistas y directores de cine incluidos) el derecho a que su visión de su personaje no se ajuste al 100% a la nuestra personal.

Yo no veo que tu me reconozcas a mi que la versión QUE A TI TE GUSTA, la de Nolan, no se ajuste a la que me gusta a mi.

La paja y la viga...



41
De: Francisco Fecha: 2011-01-08 17:19

>>>Yo no veo que tu me reconozcas a mi que la versión QUE A TI TE GUSTA, la de Nolan, no se ajuste a la que me gusta a mi.

Me he leido la frase tres veces, y no estoy muy seguro de lo que quiere decir.

Pedro, hombre, baja el nivel, que es sábado a la hora de la siesta... estas cosas, para los días entre semana, que estamos más atentos :p



42
De: Rafael García Fecha: 2011-01-08 18:11

No calumnies Pedro, porque en ninguna de las frases de mi comentario he negado tu derecho a rechazar la versión de Nolan.
Tampoco niego tu derecho a que te guste la versión de Dini o Timm(que mira tú por donde A MI TAMBIEN ME GUSTA), solo puse el ejemplo del Joker, para demostrar, que si nos agarramos a incongruencias con respecto a la versión comiquera, la versión animada que tu defiendes como "adaptación fiel", no se salva tampoco.
Lo que te niego es tu derecho a afirmar categoricamente, que porque algo no te guste "es malo" o "no es valido". En esta vida hay que dejar de ser menos egocentrico. A mi el Batman de Shumacher no me gusta en absoluto, pero no por ello digo "no es Batman"



43
De: Rafael García Fecha: 2011-01-08 18:14

...y si alguna vez veo una versión de Batman que mi opinión, no se ajsuta a la esencia del personaje, incluiré la coletilla "EN MI OPINON", delante del "NO ES BATMAN", para dejar claro que es una opinión, no una verdad categórica en que conviertes tus propias opiniones.



44
De: PEDRO ANGOSTO Fecha: 2011-01-08 19:06

Las opiniones, por mi personales y subjetivas que obviamente son, DEBEN ser pronunciadas como VERDADES, por que si no, más nos valdría callarnos, si por más que aguantemos verborrea como la tuya no nos acercamos ALGO MÁS a la VERDAD.

Para ser el Joker hay que hacer algo más que ir pintado de payaso y matar.

El Joker de Timm no mata POR IMPOSICIONES EXTERNAS.

El Joker de Nolan no es el Joker, no por que no me guste a mi, si no por falta de talento del director, por que no reune LAS CONDICIONES NECESARIAS Y SUFICIENTES para ser el Joker.

Obviar las infinitas RAZONES con las que suelo ilustrar mis opiniones y pretender hacerlas pasar por meros gustos irracionales elevados a la décima potencia, revistiendose uno mismo de "DEFENSOR DE LAS VERDADES MINORITARIAS" puede que engañe a algún herido fan de Nolan, pero no a mi.

Y dejo este tema, por que no tiene nada que ver con Joe Quesada, nio este es mi blog.



45
De: Anónimo Fecha: 2011-01-08 19:20

¿infinitas?



46
De: Corsus Fecha: 2011-01-08 19:22

Sobre el tema de Batman y sus versiones en otros medios, bueno, evidentemente cada uno tendrá su gusto, condicionado por su visión del personaje y su conexión con el autor que adapte. Ningún problema al respecto.

A mí no me gustan las de Burton, nada además. Sin embargo me gustan, MUCHO, las de Nolan.

Como digo, esto es opinión y cada uno tiene la suya. Ahora bien, decir que "El Joker de Nolan no es el Joker, no por que no me guste a mi, si no por falta de talento del director, por que no reune LAS CONDICIONES NECESARIAS Y SUFICIENTES para ser el Joker" me deja... bueno, ni soy capaz de describir el propio estado en el que me encuentro. Mezcla de estupor, incredulidad y sensación incluso de irrealidad. Como si hubiera atravesado el espejo.

A ver una cosa, el Joker no es el Joker porque EL DIRECTOR no tiene talento y no reune las condiciones necesarias y suficientes para ser el Joker. Claro, es que debajo de todo ese maquillaje y el pelo verde estaba Nolan, a quien le gusta aparecer en sus películas como si de un Hitchcok o un Shyamalan se tratara. No sé, por lo demás, si te refieres al actor, Heath Ledger. Si es así me parece que tenemos un concepto diametralmente opuesto de lo que significa tener talento. Porque a Ledger le sobraba y no lo demuestra sólo en su interpretación en el Caballero Oscuro (que es impresionante, hipnótica) sino en Brokeback Mountain, Monster's Ball y, de hecho, en la práctica totalidad de películas donde le he visto aparecer. Incluso en las malas o muy malas consigue estar como mínimo digno.

Por lo demás, en lo único que estoy de acuerdo de todo lo que has dicho, Pedro Angosto, es que para ser el Joker hace falta algo más que llevar maquillaje y matar. Pero es que el Joker de Nolan lo tiene. No es un personaje que mate de forma arbitraria, porque sí. Mata como parte de un proceso. En realidad, todas las acciones que le vemos llevar a cabo en la película obedecen a una visión (pesimista, amargada, misántropa y desquiciada) del mundo. La visión de un tío al que le ha salido la carta equivocada (cuenta varias veces la historia de su origen de forma distinta pero ahí está la clave) y lo ha perdido todo. Y habiéndolo perdido todo, careciendo de propósito en la vida este tipo ataca el sistema que le convirtió en lo que es. A su manera. Y además no pretende cambiar las cosas, rehacerlas (como sí quieren Batman o el propio Dent) sino simplemente deshacerlas. Es puro caos. Y para mí eso es exactamente el Joker.



47
De: Rafael García Fecha: 2011-01-08 20:05

No me cabe duda Pedro, de que tú harias una pelicula basada en más talento que alguién con la experiencia cinematográfica y el reconocimiento de público y crítica de Nolan. Me consta que tus logros serían harto superiores.
Nota: estoy siendo sarcastico



48
De: Anónimo Fecha: 2011-01-08 20:08

Bazinga!!



49
De: Cheldon Fecha: 2011-01-09 09:40

Traducido: ¡Zas, en toda la boca!



50
De: John Custer Fecha: 2011-01-09 22:01

Pues a mi si que me gustan más los Vengadores de Busiek que los de Bendis, y mucho.

Coincido con las apreciación de que aunque Quesada ha hecho cosas buenas, esta no es ya "mi Marvel".



51
De: Ignacio Fecha: 2011-01-10 11:28

¿En serio?

Saludos sorprendidos.



52
De: Fran Fecha: 2011-01-10 16:01

Rafa, ¿se puede contar ese cotilleo sobre el despido de Harras?

Por cierto, creo que Axel Alonso será el primer Editor Jefe de Marvel que nunca ha trabajado como creativo. Ni de guionista ni de dibujante (que yo sepa, vamos)



53
De: Ojo de Halcón Fecha: 2011-01-11 14:46

Mejor Los Vengadores de Busiek, donde va a parar.

Nolan: director maravilloso que ha conseguido por fin lograr el respeto de la crítica para el cine de superhéroes (mira que era difícil).



54
De: Rafael García Fecha: 2011-01-11 23:27

Hombre mucho cine de superheroes no hacía demasiado merito para ganarse el respto: "Los 4 Fantasticos", los dos "Batman" de Shumacher, "Ghost Rider", "Daredevil".....ha habido demasiada morralla en el género.



55
De: Ignacio Fecha: 2011-01-12 14:31

Qué altase cotiza la nostalgia, me da la sensación :p



56
De: Jose Joaquin Fecha: 2011-01-15 22:26

Joe Simon fue editor en la primera marvel (Timely) y Vincent Fago lo fue cuando Stan Lee fue reclutado durante la Segunda Guerra Mundial. Fueron los dos únicos dibujantes que fueron editores en jefe.