2010-12-04

2363. LUTHER



Desde los lejanos tiempos de la gloriosa The Sweeney, el policial televisivo británico, llámese Inspector Morse o llámese Whitechapel, siempre ha tenido unas características propias que lo hacen enormemente atractivo, en tanto se muestra una sociedad cercana a la que no estamos demasiado acostumbrados a asomarnos (las diferencias entre continente e isla, ya saben ustedes), llena de elementos disonantes y hasta crueles.

Dicho de otra manera: si son ustedes de los que piensan que los bobbies británicos, por aquello de ser o haber sido una policía que no lleva armas iban a ser un grupo amable y educado, quítenselo de la cabeza. Si algo caracteriza al policial brit es, precisamente, la brutalidad de sus cuerpos de la ley y el orden, los fantasmas que rondan siempre por las cabezas de esos hombres y mujeres (recordemos qué bien ejemplificaba Life on Mars ese contraste de lo políticamente correcto de hoy con lo incorrecto de otros tiempos).

Luther recoge buena parte de toda esa estética y esa tradición, y lo hace mostrando un mundo cercano y lejano al mismo tiempo, inhóspito y frío, una frialdad que recoge perfectamente la fotografía y los abrigos y guantes de los personajes. Es curioso cómo series más juveniles y luminosas como Doctor Who, The Sarah Jane Adventures o incluso Misfits se empeñan en mostrar un clima primaveral (pese al frío que sabemos que sufrió Matt Smith rodando su primera temporada), mientras que el policiaco (Sherlock o Ley y Orden: U.K.) se regodea especialmente en el clima como elemento narrativo y hasta casi co-protagonista.

En seis capítulos individuales que trazan un arco que empieza y prácticamente termina, Luther nos cuenta la historia de un policía apasionado, brutal, inmenso. Idris Elba (de The Wire y pronto Heimdal en Thor) encarna con precisión y yo diría que incluso con ternura a este policía de la unidad de crímenes graves que ve cómo su mundo se desmorona alrededor y no tiene reparos (o si los tiene son siempre a posteriori) por saltarse a la torera las convenciones legales y el código de conducta al que lo obliga su oficio. Luther es, así, un detective en la línea de otros detectives, mitad investigador mitad cruzado, una mezcla, lo dicen los autores, entre Columbo y Sherlock Holmes, con un punto de Otelo que refuerza, en especial hacia la segunda mitad de la serie, lo shakespeariano de la historia.

El policíaco contemporáneo ha olvidado ya, quizás por desgracia, el crimen de guante blanco o las motivaciones egoístas para centrarse casi en exclusiva en los asesinos en serie y los psicóticos, una manera quizá de deshumanizar la presa y no meterse en berenjenales creativos. Luther tiene que vérselas con varios psychokillers en estos seis episodios, pero la gracia de la historia es que suele saber desde el principio quiénes son, y el relato suele ser cómo se las apaña para ponerlos al descubierto. Entre su joven sidekick Ripley, el eterno rookie recién llegado al cuerpo (Idris Elba se compara a Batman y equipara a Ripley con Robin), la jefa autoritaria que tiene que tomar partido no siempre agradable, los compañeros veteranos que tienen que apechugar con los errores propios y las decisiones apresuradas, Luther cuenta con el más extraño aliado que pudiera imaginarse, una asesina parricida, inteligentísima, que lo acosa y lo reverencia por igual, Alice, un papel que borda Ruth Wilson (que fue Jane Eyre, qué cosas) y que en ocasiones parece la contrapartida femenina de Hannibal Lecter... pero en bien hecho.

Les decía que el mundo de Luther se viene abajo, y es su ambiente familiar lo que se le hace trizas. La sempiterna historia de la mujer del policía incapaz de soportar sus tensiones y su mundo tiene aquí, en Zoe (interpretada por la bella Indira Varma, a quien vimos en Roma) y sobre todo en su amante Mark (interpretado por Paul McGann, el octavo Doctor) un curiosísimo punto de inflexión, en tanto ese involuntario menage-a-trois se plantea de un modo civilizado y adulto. Cuando los dos hombres se enfrentan por la misma mujer, es primero el amante quien golpea y no el policía, y cuando el policía pide que lo crean, el amante se pone de su parte. Es quizás lo que hace grande esta serie, por encima de los detalles gore y los asesinos psicópatas que en algún caso (ver el principio del tercer episodio) dan mucho miedo: cómo está contada por adultos y para adultos, sin concesiones fáciles a la galería ni la muerte como solución a los casos.

Dicen que preparan dos nuevos episodios. Ya están tardando.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/68355

Comentarios

1
De: Antoine Fecha: 2010-12-04 11:57

Una (otra) estupenda serie de la tele inglesa.
Idris Elba es un pedazo de actor, el cambio de registro desde el Stringer Bell en The wire haste este Luther es brutal. La lástima es que es tan bueno que lo reclama el cine, probablemente para hacer pelis de mierda, y la segunda temporada se quedará solo en los dos especiales que mencionas.
Veremos hasta cuando podrá seguir manteniendo esa relación al borde del abismos con la parricida.



2
De: kealo Fecha: 2010-12-04 14:49

Me fascina esta serie, no se por que no la conoce más gente. Espero que sigan trabajando en nuevas temporadas.

Un saludo!

www.cienciainsilico.tk



3
De: RM Fecha: 2010-12-04 16:00

Ahora empiezan a emitirla en TNT, creo.



4
De: V. Fecha: 2010-12-04 17:02

En AXN, el 13:

http://www.axn.es/news/axn-estrena-la-serie-luther

Con lo que podremos verla en HD. Jum, jum, jum...



5
De: RM Fecha: 2010-12-04 17:06

Pues no te la pierdas, porque es la caña.



6
De: V. Fecha: 2010-12-04 17:29

No, si te creo.
Lo malo es el tiempo que le queda a uno. Esto de vivir la mejor época creativa en televisión tenía que tener un pero, ¿no?



7
De: V. Fecha: 2010-12-04 17:36

Por cierto, hablando de creatividad (y aunque está fuera de lugar), lo de Sherlock es muy fuerte. Y hasta mañana no veo el tercer episodio, que supongo será tremendo. Lo que han hecho con esa serie es para quitarse el sombrero, arrodillarse y orar.



8
De: XIII Fecha: 2010-12-04 18:03

Atención, noticia: PONENT MON publicará los integrales del JERRY SPRING de Jijé. Anuncio oficial inminente.



9
De: RM Fecha: 2010-12-04 18:46

¿Los integrales en color o los de blanco y negro?



10
De: XIII Fecha: 2010-12-04 20:24

Casi seguro que los de blanco y negro, pero no podría asegurarlo al 100%.

Si te interesa, no dudes en contactar con el editor, que es como me enteré yo:
info@ponentmon.com



11
De: RM Fecha: 2010-12-04 20:31

Ya lo tengo en francés....



12
De: XIII Fecha: 2010-12-04 20:39

Ya, hombre, ya vi la entrada que escribiste. Lo digo por hacer un poco de promoción de la futura edición española.

El editor dice que aspira a vender 600 ejemplares para poder tirar palante, así que va a necesitar toda la "publicidad" y el boca-a-boca que se pueda.



13
De: RM Fecha: 2010-12-04 21:01

se recomendará desde aquí



14
De: elbichoemboscado Fecha: 2010-12-04 23:49

Si queréis ver a Idris Elba en otro registro completamente diferente y además disfrutar de una Laura Linney sencillamente magistral, buscad los 13 magníficos episodios de THE BIG C. Una comedia ácida, ácida, ácida y muy recomendable.



15
De: Jorge Fecha: 2010-12-05 00:47

Para que se divierta usted, una de zombies:

http://www.youtube.com/watch?v=61RJGQcG_sM



16
De: RM Fecha: 2010-12-05 08:08

¡Que no me gustan los zombis!



17
De: Iban Fecha: 2010-12-05 15:45

Confieso que vi Luther gracias a alguno de los comentarios que se dejan cuando se ha hablado de series británicas en el blog de RM.Simplemente es deliciosa,la relación que han montado entre Luther y Alice es de lo mejor que he visto.Y que final,señores,te deja con unas ganas...



18
De: Juaki Fecha: 2010-12-05 20:08

Aprovechando el comentario de V. por ahí arriba, he de decir que es un crimen lo que están haciendo con el doblaje de "Sherlock"... ignominioso, ponerle a ese tío la voz del príncipe de Bel Air es un crimen (que se la pongan a Will Smith también lo es). Me he descargado los episodios en V.O. y son una puñetera gozada, nada que ver. Esperando estoy a ver esta noche cómo han traducido el impresionante teaser del tercer episodio... será una cagada espectacular, ya lo vaticino :))



19
De: Ángel Fecha: 2010-12-05 20:41

>"(...) ponerle a ese tío la voz del príncipe de Bel Air es un crimen (que se la pongan a Will Smith también lo es)."

La voz de Will Smith es la de Iván Muelas. A mi no me parece un crimen ponérsela a ese actor, a Smith, quiero decir. Aunque parte de mi opinión está basada en la costumbre.

Es una de esas voces que me gusta por habérsela escuchado a personajes de ficción a los que les tomaba cariño... como Xander, en Buffy.

Y creo que le queda bien a los personajes que tienen que soltar alguna chulería o comentario ingenioso cada dos por tres (Sawyer, Rylan Givens...)... pero que también se tienen que poner serios en ocasiones muy contadas, con un puntito de sufrimiento.

Pero...

¡¿Le han puesto esa voz al tío (no soy capaz de escribir el apellido sin mirarlo) que hace de Sherlock?!

Voy a estar de acuerdo contigo, no creo que haya sido una buena idea.



20
De: RM Fecha: 2010-12-05 20:45

Una cosa era la voz del príncipe de Bel Air y otra cosa es la voz de los demás personajes que ha interpretado luego Will Smith. Ya no le pega.

Idem con Leo di Caprio: ya no es un crío



21
De: V. Fecha: 2010-12-05 21:48

Juaki, tío, que en TNT también lo emiten en VO y subtitulado. No sé cómo se escucha en castellano, pero el actor que hace de Sherlock tiene una voz prodigiosa, el cabrón...



22
De: Magnus Majere Fecha: 2010-12-06 02:34

Adoro a Alice, y a la vez me da un canguelo...creo que estoy enamorado XDDDD



23
De: Jarl-9000 Fecha: 2010-12-06 10:14

Luther pinta muy bien, a ver cuando me la agencio. Además, Stringer Bell es uno de los personajes que más me gustan de The Wire. Por cierto, no sabía que hacía de Heimdall, eso sí que es un WtF para un dios nórdico, ¿no?

La mejor voz que ha puesto Iván Muelas ha sido la de Fry, de Futurama. Impresionante. Pero haciendo de Sherlock... es que no lo veo.



24
De: RM Fecha: 2010-12-06 16:51

Lo tengo en cartera. Ahora estoy con Dorrit.



25
De: Fernando Fecha: 2010-12-06 17:01

Rafa,

Has visto Downton Abbey?? es un "remake" de la adorada "upstairs, downstairs". Los 2 primeros capítulos me han dejado un muy buen sabor de boca.

Que grandes actores tienen estos british y que guiones tan buenos hacen!!



26
De: V. Fecha: 2010-12-06 22:12

Muy bien el tercero de Sherlock, aunque a mí, pena, la revisión de Moriarty (Jim) me ha defraudado un tanto. ¿Qué necesidad había de mostrarlo como un psicópata histriónico con todo el esfuerzo de contención que han empleado en construir al sociópata Sherlock como un inadaptado que no comprende el ritmo lento con que circula el mundo a su alrededor? Moriarty tendría que haber ido por ese camino. Y el actor me hace añorar tanto a Nesbitt...

En cualquier caso, una serie de las grandes del siglo XXI. Casi redonda, y con dos actores enormes para los dos roles principales. Ahora a esperar a la segunda temporada.



27
De: RM Fecha: 2010-12-06 23:28

1. La idea del consultor criminal es genial.

2. ¿Qué te dice que Moriarty no está fingiendo?

3. ¿O que es Moriarty?



28
De: Juaki Fecha: 2010-12-06 23:55

1.- Agreed

2.- (See third answer)

3.- He's not Moriarty.



29
De: V. Fecha: 2010-12-07 08:53

La idea del consultor criminal es muy buena, en efecto. Es lo mejor que han hecho con Moriarty desde que Moore lo puso al frente de los servicios secretos británicos.
Pero me temo que no finge. Y que sí es Moriarty. Sólo digo que a mí esta revisión del archivillano por excelencia no me gusta, pero es una reacción mía ante el personaje que, por ejemplo, en tu caso ha sido la contraria. Vaya, que sí han convencido al personal con su Moriarty psicópata desencadenado.



30
De: RM Fecha: 2010-12-07 10:19

Es que yo no creo que sea un psicópata desencadenado. Holmes es la razón total, y la única maneara de vencerlo es llevarlo a hacer deducciones equivocadas (toda la presentación del Moriarty gay maquillado). Moriarty, en la escena de la piscina, le miente varias veces, lo despista, lo deja ir, pasa de la burla a la frialdad y a la exageración, vuelve a amenazarlo al final: todo para despistarlo, para no encasillarse.

Veremos cómo vuelve la serie. Apuesto a que Moriarty no vuelve a salir hasta, quizás, el tercer episodio de la nueva temporada.

PS: ¡Y qué grande Mycroft!



31
De: Manuel Nicolás Fecha: 2010-12-07 10:22

Me puse muy pesado para que vieran esta magnífica serie.
Y me alegra que les haya gustado.
La BBC se sale, hermanos.



32
De: RM Fecha: 2010-12-07 10:37

La tele de ficcion brit, en general. Me lié ayer la manta a la cabeza y pedí unas cuantas más, The Sweeney entre otras.



33
De: RM Fecha: 2010-12-07 10:48

herlock co-creator Steven Moffat has revealed some hints about the second series of the detective drama.

Sherlock will return in 2011 with three 90-minute episodes. In the meantime, Moffat dropped a few clues about the upcoming series in a recent interview with NPR’s Morning Edition.

"The critical words, I’d say, would be - Adler, Hound, Reichenbach," declared Moffat.

"Adler" refers to Irene Adler, a character from the short story A Scandal in Bohemia. She is considered to be a love interest in some versions of the detective’s tales. Rachel McAdams played her in the recent cinematic version of Sherlock Holmes starring Robert Downey Jr.

"Hound" refers to The Hound of the Baskervilles, one of the four novels by Sir Arthur Conan Doyle featuring the detective. The novel tells the story of an attempted murder inspired by the legend of a mythical hound.

Finally, "Reichenbach" refers to the location in which Holmes and Moriarty have their final battle.



34
De: Manuel Nicolás Fecha: 2010-12-07 11:16

"I´m very palot with Sherlock Holmes series" Declare a strong freak like me.



35
De: V. Fecha: 2010-12-07 11:34

Mycroft inmenso, sí señor.



36
De: RM Fecha: 2010-12-07 11:42

Inmenso era antes: ahora ha adelgazado Gatiss una barbaridad :)



37
De: V. Fecha: 2010-12-07 20:59

Como todos los guiños a los conocedores del original, las referencias al adelgazamiento prodigioso de Mycroft están muy bien resueltas :)
El modo en que muestran su auténtica capacidad también es magnífico; llega Watson, Sherlock le dice algo como que no debe haber dormido muy bien en el colchón hinchable y Mycroft, sin mover la mirada que tiene clavada en su hermano dice "por favor, Sherlock. Durmió en un sofá". Sherlock vuelve a mirar a Watson y con un hilo de voz murmura "sí, por supuesto".



38
De: Epicuro Fecha: 2010-12-08 21:44

Tanto Luther como Sherlock son de lo mejorcito que he visto.

Pero ¿Idris Elba haciendo de Heimdal? Es como poner a Viggo Mortensen a hacer de Kunta Kinte.