2010-11-23

2355. DERBIS

No soy nada futbolero, pero cáspita, qué difícil es mantenerse hoy al margen de todo lo que ocurre en este deporte. Los que somos marxistas pero de Groucho ya decíamos hace treinta años que el opio del pueblo, en todo caso, era el fútbol, y por eso huíamos despavoridos incluso cuando España le endilgó aquellos cientos o miles de goles a un equipito de poca monta como era Malta. Éramos unos progres muy serios, lo crean ustedes o no lo crean.

Pero hete aquí que la democracia se consolida, nos hacen mejores hospitales y mejores carreteras, nos llegan las muchas cadenas de televisión (todas iguales y a deshora, pero bueno), y el deporte rey, pese a la competencia de otros deportes (algunos dinámicos como el baloncesto y otros incomprensibles, como la Fórmula 1), dice que de ahí no se mueve y no sólo lo tenemos hasta en la sopa los fines de semana, sino incluso los miércoles y hasta los lunes. Menos mal que alguien de nuestra cuerda inventó el mando a distancia.

Y claro, que me perdonen los periodistas deportivos, algunos de los cuales son amigos y todo, pero si a mí me cuesta encontrar temas para escribir semanalmente estas líneas, un misterio insondable es cómo se pueden rellenar diariamente páginas y páginas de periódicos de la cosa, independientemente de que pongan a una señorita en tanga en la página final, a la usanza de los tabloides ingleses, o de que haya entrenadores bocazas que den carnaza cada dos por tres.

En la tele, el deporte se ha convertido en el nuevo Tomate. No interesan tanto los resultados, las moviolas, las estrategias o las pifias de los árbitros sino el morreo que se pueda dar una parejita anónima en la grada, el borrachuzo que enseña el trasero en medio de una goleada, los cientos de chicles (esperemos que sin azúcar) que se zampa el simpatiquísimo míster merengue o cuántas novias tiene el geyperman de la liga. De locos. Cualquier tontería sirve para llenar minutos (porque, eso sí, siempre dan las noticias “después de la publicidad” o “en unos minutos”) y tener entretenido al respetable.

Y encima esos entrenadores eternamente cabreados que, en vez de comprender que tienen todos los motivos del mundo para ser felices y estar satisfechos consigo mismos, van por la vida con cara de vinagre y en algún caso arengando a las masas o cachondeándose vilmente del contrario.

Imposible escapar a su influencia mediática, ya digo. Ni aunque no nos guste el fútbol. Aquí me tienen, escribiendo del tema yo mismo.


Publicado en La Voz de Cádiz el 23-11-2010

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/68266

Comentarios

1
De: Anónimo Fecha: 2010-11-23 13:10

La actual omnipresencia furgolera es enervante. La mitad de las noches no me dejan escuchar hora25.



2
De: Gambitero Fecha: 2010-11-23 14:41

Hace ya tiempo que el fútbol (y todo lo que le rodea) me recuerda a una especie de culebrón,pero muy mal guionizado y peor interpretado.Pero parece que a la mayoría de gente le encanta.Menos mal que las noticias deportivas coinciden en horario (más o menos) con Saber y Ganar.Es un consuelo.



3
De: Rafael García Fecha: 2010-11-23 15:37

Pero vamos, a mi lo que más me jode es como, para vender periodicos o bloques de publicidad, los periodistas deportivos alientan la rivalidad más agresiva entre los aficiones: que si el entrenador "de los otros" ha dicho esto o aquello", "que si hay que pitarles cuando salgan al campo"....y luego esos mismos periodistas van y con el mayor de los cinismos, condenan actos de violencia que ellos mismo han contrubuido a crear.
Eso si los condenan, que ahora se está imponiendo, cuando la burrada la hace la hinchada al que el periodico se adscribe, escribir "no es para tanto","ellos iban provocando " o "pues los otros más".



4
De: Rafael García Fecha: 2010-11-23 16:31

Hay demanda de información futbolera por parte del pueblo, y como el aspecto deportivo no da para satisfacer a las masas(porque el hambre de futbol es un pozo sin fondo) hay que rellenarlo con frivolidades y naderías del mundo del balompie. Recuerdo como una vez me quedé asombrado de que en un telediario(el de Antena 3 creo recordar) fuera noticia la imagen de un jugador de futbol, en el aparcamiento de las instalaciones deportivas en las que entrenaba, entreteniendose jugando con un coche teledirigido). O sea que con la cantidad de cosas importantes que pasan en el mundo, alguién considere que a eso había que dedicarle un par de minutos de un noticiario.....



5
De: Rafael García Fecha: 2010-11-23 16:41

Pero vamos que a mi lo que me jode es como los periodistas deportivos, a fin de vender periodicos o programas, alientan el forofismo más radical y violento con titulares tipo: "mirad lo que dicen los del otro equipo", "Hay que gritarles cuando salgan al campo", "A por ellos"...
Luego esos mismo periodistas se llevan las manos a la cabeza, con el mayor de los cinismos cuando ese forofismo violento que han alimentado se manifiesta en violencia.
Eso si se llevan las manos a la cabeza, que ahora lo que está de moda en la prensa deportiva, cuando la burrada la ha hecho la hinchada al que el periodico se limite a decir cosas como "no es para tanto", "los otros iban provocando", "pues los otros son peores"....



6
De: Antoine Fecha: 2010-11-23 19:08

Yo, que soy futbolero, te doy toda la razón, la información futbolística es la prensa rosa de los hombres. Lo peor es que se ha tragado la información o debates sobre el juego en sí, hoy en día, para leer un análisis serio sobre un partido o un equipo hay que buscar mucho entre tonterías relacionadas.



7
De: CorsarioHierro Fecha: 2010-11-23 22:27

Off topic.
Pues nada. Soy Luciano, profe de historia en Gran Canaria. Que he creado un blog (por un cursillo, no vayan a creer) para orientar a los alumnos en clase. (Más frikadas varias).

Copiar y pegar:

Primer post:

http://socialessinnata.wordpress.com/2010/11/22/emision-en-pruebas/

El blog:

http://socialessinnata.wordpress.com/