Que la Navidad es un despilfarro innecesario creo que estamos de acuerdo casi todos. Que es inevitable, también. Una vez al año nos vendemos la película de que somos buenos, amamos al prójimo y le regalamos nuestro amor en forma de trampa que pagar a partir de enero, nos atiborramos de grasas para enfrentarnos al crudo invierno y hacemos propósitos de enmienda, que nunca viene mal.

Vivimos en una sociedad de locos donde todo lo mueve el vil metal. Cuando lo hay, porque lo hay. Cuando no lo hay, porque hay que echarlo a rodar para que luego lo haya. De ahí las luces de navidad que iluminan el planeta estos días, un gasto enorme de energía que se traduce en que la gente sale a la calle, recuerda la fecha que es, y se pone a comprar como loca. Dentro de las posibilidades de cada uno, me imagino, porque la cosa está como está.

En El Puerto de Santa María este año no habrá luces. Cierto que las de los años anteriores tampoco fueron para tirar cohetes. El problema no es que no las haya por una conciencia ecologista, o por caridad cristiana en la que invertir el gasto en bombillitas: el problema es que no hay un duro en las arcas del municipio, que vienen cubriéndose de gloria desde hace lustros, y que entre falta de aparcamientos, gorrillas, calles peatonales y entradas imposibles parece que tiene como empeño que no pisemos tan bella ciudad. Los comerciantes del centro están que trinan, me temo que con razón. Porque la gente seguirá comprando, y lo hará allá donde tenga fácil acceso y haya iluminación bonita y algo horterilla, que es lo que gusta a los chiquillos. O sea, en las grandes superficies.

Qué navidad más triste tendrán las calles portuenses, con tanta obra, tanto socavón y tan poco farolillo. Y todo, claro, porque de ahí no rasca el consistorio, que verán como para la Feria y demás sí que hay iluminación en el real, que el alquiler de terrenito se cobra a peso de oro.

No han hecho los deberes, no. Como tantos ayuntamientos, por otra parte. Endeudados por sus malas gestiones, al final pagamos el pato los de siempre. Allá en el norte, lo dijeron el otro día en la tele, multarán a la gente por estar parada en la calle. Como se enteren por aquí abajo, es que se forran, porque parados, lo que se dice parados, hay un mazo.


Publicado en La Voz de Cádiz el 15-11-2010

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/68215

Comentarios

1
De: WWfan! Fecha: 2010-11-16 20:26

Que hay muy malos gestores es cierto y aquellos que me conozcan saben que a mi la clase política me enerva, pero voy a romper una lanza en favor de los ayuntamientos. Es la institución más próxima a los ciudadanos y a donde van cada vez que hay un problema y debiera obtener muchísimo más dinero del que se pierde por el camino en inútiles juntas, diputaciones y demás... de hecho todos se endeudan y su única opción es vender suelos.
Y si por el camino hay ya mangantes, apaga y vámonos.



2
De: RM Fecha: 2010-11-16 20:35

Y en viajes, cenas, merendolas gratis, hermanamientos con otras ciudades, etc etc etc etc se va una pasta también Juanluí.



3
De: WWfan! Fecha: 2010-11-16 21:47

Ya. Aquí tenemos un alcalde insolvente que la mitad de los días come en El Faro... Pues como se da por hecho, cuantos menos organismos que pequen, mejor.



4
De: Pedro Fecha: 2010-11-16 22:12

Rafa, has descrito cualquier ciudad de España. Creo que en Palma aun tienen pasta para comprar luces. Pero eso si, de bajo consumo. Salen el triple de caras pero son energéticas que te cagas.



5
De: Anónimo Fecha: 2010-11-16 22:23

"el problema es que no hay un duro en las arcas del municipio, que vienen cubriéndose de gloria desde hace lustros, y que entre falta de aparcamientos, gorrillas, calles peatonales y entradas imposibles parece que tiene como empeño que no pisemos tan bella ciudad..." "con tanta obra, tanto socavón..."
Joder, ¿estás seguro de que te refieres a tu ciudad y no a la mía? En cuestión de obras y zanjas y gorrillas, no sé cómo andaréis por ahí, pero seguro que os ganamos por goleada. Si Manolo Escobar hubiera hecho hoy la película que rodó por estos pagos, en lugar de "Todo es posible en Granada", la habría titulado: "Es imposible en Granada".



6
De: AJC Fecha: 2010-11-16 22:57

Perdón, el anónimo era yo. Se me fue el santo al "suelo".



7
De: Rafael García Fecha: 2010-11-17 00:27

No si el ayuntamiento de El Puerto no tiene un duro, pero bien que se las apañan para llenar las arcas a base de sacarnos los cuartos.
Conocí una vez al dueño de una unifamiliar en una zona de la ciudad, que decidió, asqueado, irse a vivir a la carretera de Sanlucar, indignado porque tenía que pagar 3 veces más de contribución que su hermano, que tenía una casa de similares dimensiones en Jerez, pero sin embargo dicha zona no tenía servicio municipales como el de limpieza pública "porque no estaba receptada".
Ahora la política es peatonalizar todo el centro, a fin de reducir las ya de por sí escasas plazas de aparcamiento gratuito, y que tengas que pasar por caja en las zonas de aparcamientos de pago. Son tan listos que ya ofertan a la ciudadania la compra de plazas "en propiedad".



8
De: Antoine Fecha: 2010-11-17 09:54

Ayer salíó en el telediario que los policías (creo que era de la Linea de la Concepción) tenían que ir andando y en autobús porque el ayuntamineto no tenía ni para pagar los arregros y la ITV de los coches patrulla.



9
De: TFC Fecha: 2010-11-17 16:19

Se abre la veda de los chistes sobre "Pacific Blue".



10
De: Jorge Fecha: 2010-11-18 02:18

Receta para navidad:

1) No regale nada a nadie por esas fechas. Y hágalo saber a los habituales destinatarios de regalos.
2) Cene en nochebuena y navidad como cualquier otro día. Ignore el día de reyes.
3) En vez de regalar en navidad o dia de reyes, hágalo un día cualquiera del año, al azar, que no coincida en fiesta. Y sin avisar.

De ese modo:
1) Usted, aún comprando regalos en otros momentos del año, ahorrará dinero, dado que en navidades todo es muchísimo más caro.
2) La sorpresa que dé a sus amigos y/o parientes será mucho más agradable, porque no se la esperan. Les ilusionará mucho más que un regalo "prefijado".
3) Usted no perjudicará a los comerciantes, pero tampoco contribuirá al masivo consumismo compulsivo.
4) No tendrá que aguantar aglomeraciones ni colas, ni jaleos.
5) Podrá disfrutar de unos días de descanso vacacional (si su trabajo de lo permite), pero sin que ello suponga mayor stress.
6) Y lo mejor es que, aunque le parezca mentira, ahorrará. Con el dinero ahorrado puede usted irse un fin de semana o un puente de casa de aldea o de viaje. Generalmente no nos damos cuenta de la ingente cantidad de dinero derrochada únicamente por el hecho de que hay unos días marcados de color rojo en el calendario.



Navidad y luces navideñas.

1) Es usted católico? si lo es, supongo que las lucecitas y el consumismo colectivo le traerán sin cuidado. Lo importante son los sentimientos, el amor al prójimo, la familia, etc... por tanto, qué le pueden importar esas lucecitas por la calle?

2) Si usted no es católico, que le importan las navidades? Si es ateo usted tampoco celebraría el ramadán, verdad? Si es musulmán tampoco celebraría otras fiestas propias de otras religiones, verdad? Pues que le importan esas lucecitas?

3) Está en una situación intermedia (creyente, pero no practicante, agnóstico, etc...)? O no le gustan esas fiestas porque le dan tristeza? Pues para su información, hay otras cosas que nada tienen que ver con la navidad que pueden realizarse durante dichas fechas: ir a esquiar, viajar a un lugar tranquilo, estar tranquilo en casa leyendo un libro y escuchando música, etc.


Resumen: las navidades, como muchas cosas en esta vida, no son esenciales. No son obligatorias. Nos acostumbramos a tener que tragar con cosas por el simple hecho de que las hacen la mayoría de los mortales. Pero cada uno de nosotros tiene derecho a tener su propia personalidad, identidad y vida. No dejes pasar la vida en balde. Respeta a los demás, pero haz lo que a ti te guste.



11
De: Jorge Fecha: 2010-11-18 02:32

El post anterior es mi guía. Desde hace más de una década me negué ser pastoreado de cualquier manera haciendo lo que no quería hacer. A partir de una edad me dije: ya hay suficientes cosas en la vida que tenemos que tragar porque sí (no pongo ejemplo, piensen lo que quieran), para encima crearnos más barreras.

Ahora, a finales de diciembre y principios de enero, como tengo vacaciones "obligatorias" (quiero decir, que no puedo cambiar las fechas tan fácilmente en esa época del año), me monto mis planes con mi mujer y niños y hacemos otras cosas. El año pasado estuvimos pateando en terrenos volcánicos por Lanzarote (vuelos reservados con bastante tiempo porque ya sabíamos que tendríamos días libres). Hace dos años estuvimos esquiando y en una casa de aldea en la zona donde vivimos, a pocos km de casa. Otras veces hemos ido a otros lugares tranquilos, sin tener que aguantar compromisos. Y ojo, no crean que voy de rico o que soy el jefe de una multinacional. Ahorrando un poco, no endeudándose y siendo un poco inteligente con el dinero, se pueden hacer muchas cosas sin arruinarse. Y encima te lo pasas mejor. Se lo recomiendo.