Vaya por delante que no me gustan los zombies, ni comprendo esta moda que nos asola, aunque el adolescente impresionable que una vez fui pasó pánico con No profanar el sueño de los muertos y con aquel Zombie de Romero. Lo más inteligente que he visto del tema, en otros medios, ha sido curiosamente en la historieta, cuando Marvel Comics sacó aquellos Tales of the Zombie de los que ya hemos hablado por aquí, y que eran una versión de ultratumba de la moda setentera de los personajes pasivos y/o insensibles que lideró, con gran fortuna, El Hombre Cosa.

La moda me resulta incomprensible, ya lo he dicho, y el tebeo de moda, The Walking Dead, me parece un magnífico tebeo al que, para mi gusto, sobra el elemento zombie: esa misma historia se podría haber contado (se ha contado, de hecho, alguna que otra vez) solamente con el elemento post-apocalíptico, pero allá cada cual que aliñe las influencias y los gustos y las comercialidades como quiera.

Están los fans de la cosa que no cagan porque se ha trasvasado la historia a la televisión. Lo cierto es que tiene buena pinta el trailer, y parece bastante fiel de momento al tebeo. Sólo le veo una pega, y es que al volver al zombie a su elemento natural narrativo, la imagen en movimiento, puede dejar muy claras las carencias del mismo ente terrorífico en la imagen parada del tebeo.

Se me antoja el mismo absurdo contrasentido de llevar al cine a personajes como The Punisher, que son la traslación del personaje cinematográfico del justiciero urbano setentero a los tebeos.

Y me temo, claro, que el público generalista, si pasa miedo con la serie, y se emociona con los personajes humanos y sus vivencias, le parecerá muy poca cosa el tebeo original, y que en todo caso recurrirá al dvd. Por aquello, ya digo, de que los zombies dan mucho mejor en su medio natural.

Con todo, allá por Halloween estaremos esperando.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/67604

Comentarios

1
De: Ranma Fecha: 2010-08-30 21:33

Una cosa te voy a decir



2
De: Rafael García Fecha: 2010-08-30 21:56

Yo del cine de zombies no aguanto el innecesario regodeo en el gore gratuito de que hacen gala muchas, empezando por las del propio Romero(y de los amarillistas plagios de las de Romero perpretadas por los italianos mejor ni hablamos).



3
De: Luis Miguez Fecha: 2010-08-30 22:07

No estoy de acuerdo (para variar). No creo que los zombies, de por sí, "pierdan" en el cómic. En "Los Muertos Vivientes" me han llegado a dar algún sobresalto (ejem) y principalmente introducen un elemento de desasosiego continuo. Si no impresionan más de lo que impresionan creo que se debe a eso que comentas de que, efectivamente, la historia no está centrada en ellos.



4
De: HM Fecha: 2010-08-31 00:54

Si se mantiene el drama humano que tan estupenda hace a esta historia yo creo que puede funcionar muy bien. Ya en el propio cómic los zombies no dan miedo, pero los vivos sí. Por eso es cierto que podría cambiarse una plaga apocalíptica por otra. No sé, yo es que le tengo muchas ganas.



5
De: Bernardo Fecha: 2010-08-31 09:07

De hecho, en The Walking Dead, hace 20 números que ni me acuerdo de que salen zombies y calca prácticamente la novela "La carretera" de Mccormac



6
De: Bernardo Fecha: 2010-08-31 10:24

De Cormac McCarthy, quise decir.



7
De: Mt Fecha: 2010-08-31 10:31

Yo, es que:
a) me da una pereza inmensa esta adpatacion. Parece que los lectores de comics necesitamos que nos adapten a otro medio. el comic me encanta. No sé qué ganamos con la adpatación.

b) yo creo que fue a McCarthy al que le cayó algún ejemplar de la serie de Kirkman, mira tú por dónde.



8
De: RM Fecha: 2010-08-31 10:37

Hombre, yo creo que McCarthy se basa más en La tierra permanece. Y, en ell mundo de los comics, en Lone Wolf & Cub.

Ni el libro ni los cómics son lo que se dice originales. Ni, por otra parte, tienen por qué serlo.



9
De: Tehanu Fecha: 2010-08-31 14:18

No creo que logren trasladar el ambiente del cómic a la serie, por mucho que Kirkman, según tengo entendido, esté metido en la adaptación. El cómic hace gala de una crudeza que va más allá del simple gore, y es algo que no todo el mundo está dispuesto a aceptar o entender; hace falta librarse del prejuicio de serie B que generalmente orbita alrededor de estas historias, y la actual proliferación de las mismas, en productos de discutible calidad, no ayuda.

Tampoco soy demasiado entusiasta del género zombie. Es lo que dije cuando me recomendaron la serie. La respuesta de la persona que lo hizo fue lo que despertó mi interés: "entonces te va a gustar, porque no es un cómic de zombies".



10
De: Mirbos Fecha: 2010-08-31 15:57

Si es que, ya se habra repetido muchas veces, que las mejores historias de zombies no son de zombies.

Yo antes no era tan entusiasta del genero, por la serie B, el gore y demas, pero siempre me ha gustado el postapocalipsis, con cosas como mad max, soy leyenda, y recientemente la carretera. Y voy descubriendo material zombie que tiene mucho que ver con ese pesimismo, y no con tripas desparramadas.



11
De: JC Fecha: 2010-08-31 17:53

Estoy de acuerdo con RM. Me encanta el comic y con la serie tengo la sensación que es totalmente prescincible, que no aportará nada más. La veré, sí, al menos los primeros capítulos, pero más por curiosidad que por otra cosa.

A propósito ¿y qué os parece la otra gran serie de Kirkman, Invincible? Junto con WD es de lo poco que sigo (hardcovers americanos of course) de series actuales.

Saludos.



12
De: JC Fecha: 2010-08-31 17:59

Por cierto Rafa, perdona el OT, pero no me puedo aguantar decir que... ya soy otro que ha caído en las redes de Buffy and co!!!

Después de tantos años si terminar de convencerme, la necesidad de mejorar mi inglés me ha llevado a verla en VO y estoy disfrutando como un enano, más bien estamos, porque mi mujer también ha caído :-D (por el mismo motivo). Estamos en la tercera, acabamos de ver el del doble vampiro de Willow. Maravilloso.

No me queda más que darte las gracias a ti y todos los que la habeis recomendado con tanta insistencia.

Saludos.



13
De: Mt Fecha: 2010-08-31 18:12

La verdad es que me da igual cuales sean las fuentes. Lo decía porque leo mucho por estos lares lo de que Kirkman imita a McCarthy, como estableciendo una jerarquía de calidades, cuando el nivel de talento del cómic no ha descendido un ápice desde bastante antes de que se publicara la novela.



14
De: RN Fecha: 2010-08-31 18:16

El comic es anterior a la novela, ¿no?



15
De: Kry Fecha: 2010-08-31 19:37

Supongo que por tu condición de traductor te dolerá más, pero el chasco más grande que me llevé fue al fiarme del título español de Dead Snow, Zombies Nazis.
Ni zombies ni na, y nazis como podían haber sido masónicos, evangelistas, o republicanos...



16
De: Juan Andrés Pedrero Santos Fecha: 2010-08-31 19:39

Para RM: Rafa,no creo que la serie televisiva la hagan para los aficionados al comic; simplemente trataran de aprovechar una buena idea y con ella hacer una serie atractiva. Es más, no creo que ni el 10% de los que vean la serie sepan ni que existe el tebeo al que trata que adaptar.



17
De: RM Fecha: 2010-08-31 19:41

Aviados estarían si hicieran la serie para los que leen comics. Entonces no se comerían una rosca en las audiencias.

Lo que quiero decir, y no se me entiende, es que la serie se va a comer con papas al comic.



18
De: Antoine Fecha: 2010-08-31 22:12

Este Kirkman es de lo mejor que hay en el cómic americano, su otra serie, Invencible es una de las mejores series de superheroes que se publican, recoge el espíritu Lee-Ditko, mejor que cualquie serie Marvel



19
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2010-08-31 23:50

Pues a mí sí que me gusta, y mucho, el género zombie, aunque ya cansa la estúpida moda actual de hacerlo todo exactamente igual... ¡PERO CON ZOMBIES! (introducir música épica). EL mercado está llegando a un punto de saturación que hace cansina la aparición de cada nuevo producto dentro del subgénero. Eso no quita, por supuesto, que un servidor se vaya a ver impepinablemente la adaptación del genial comic de Kirkman, que encima viene de manos de tito Darabont y a Frank se le debe un respeto. Pero vamos, que no es que me quite el sueño la noticia...

"Después de tantos años si terminar de convencerme, la necesidad de mejorar mi inglés me ha llevado a verla en VO y estoy disfrutando como un enano, más bien estamos, porque mi mujer también ha caído :-D (por el mismo motivo). Estamos en la tercera, acabamos de ver el del doble vampiro de Willow. Maravilloso. "

Uf, si me dieran un duro por cada vez que me he visto Dopplegangland... tendría muchos duros. :P



20
De: Tachuela Fecha: 2010-08-31 23:51

Ésta es una extensión de aquella otra entrada que venía a decir que el cómic de terror no da miedo, ¿no?. Habrá que ver si la serie se preocupa por el terror de los zombis o por la interacción de personajes. O por las dos.

Por cierto, tengo localizada una carta escrita por un tal Frank Darabont a la colección Tomb of Dracula en los lejanos años 70. ¿Es posible que Darabont sea un lector de tebeos?



21
De: Manuel Nicolás Fecha: 2010-09-01 09:41

Ahora estoy viendo Survivors, de la BBC, que no ví en su día.
Ambiente post-apocalíptico con millones de muertos pero sin el elemento zombie.
The Walking Dead la veré en su momento, pero un tanto hartico de la moda zombie.
El problema de estos dos últimos años se resume en dos modas:
Zombies y escritores suecos.
Muerte por saturación.



22
De: Ben Fecha: 2010-09-01 14:16

Y esa otra miniserie, Dead Set creo que era... alguien la ha visto? ¿Qué tal es?

B.



23
De: Tachuela Fecha: 2010-09-01 15:00

Personajes desagradables, mucho gore, zombis que corren... Muy recomendable.



24
De: RM Fecha: 2010-09-01 17:28

Una porquería que no aguanta más allá del segundo capítulo. Repetitiva y sin gracia.



25
De: Jose Joaquín Fecha: 2010-09-01 18:51

Las buenas series o películas de zombies sn aquellas en las que los zombies podrían ser sustituidos por cualquier otra cosa, incluida seres humanos caníbales o simplemente cabrones. El mejor ejemplo de esta paradoja: las películas de Romero.

Y es que cuando la trama se centra en matar zombies y gore, es aburrida.



26
De: numael Fecha: 2010-09-02 13:28

"Las buenas series o películas de zombies sn aquellas en las que los zombies podrían ser sustituidos por cualquier otra cosa"
Tiene ud. razón, una buena peli de zombis es "Asalto a la comisaría del distrito 13" aunque no salga ni un solo zombi.
Y en lo que respecta al comic es un post-apocaliptico en toda regla, y los verdaderos monstruos son los humanos vivos.
Recuerden "La niebla" la peli de Frank Darabont en la que los verdaderos monstruos acaban estando dentro del supermercado.



27
De: numael Fecha: 2010-09-02 13:31

Perdón, aclaro por si acaso que me refiero a la peli de Carpenter, no al remake basuresco



28
De: RM Fecha: 2010-09-02 13:57

Hombre, más que una peli de zombis, Asalto a la comisaría es una peli de indios, un western contemporáneo de asalto al fuerte.

Pero claro, ya hemos dicho también que el zombi es el indio contemporáneo.



29
De: Rafael García Fecha: 2010-09-02 15:18

Carpenter se inspiró mucho en Romero a la hora de plasmar el asedio a la comisaria, con esos asaltantes retratados como criaturas fantasmales siempre en penumbras, y en "1997: Rescate a Nueva York", recupera ese tono "a lo Romero" en la que unos canibales harapientos surgen de las alcantarillas delante de Plissken.



30
De: RM Fecha: 2010-09-02 17:30

Más bien digamos que se inspiró en Rio Bravo.



31
De: TFC Fecha: 2010-09-02 17:41

Un momento... ¿Plissken? ¿No te estarás refiriendo a "Serpiente" Pilskin?-Volví a ver Rescate en Los Ángeles 2014 tras mucho tiempo hace un mes y esta vez resultaba absolutamente desternillante.



32
De: TFC Fecha: 2010-09-02 17:43

Y otra cosa, sólo una pregunta... ¿Se podría considerar a "Fantasmas de Marte" una película de zombis?-Pregunto como desconocedor del subsubgénero-



33
De: Rafael García Fecha: 2010-09-02 18:00

Si pero en Rio Bravo no había atmosfera fantasmagorica, ni los asaltantes eran siluetas oscuras.
De Rio Bravo Carpenter cogió la premisa del asedio, pero determinados toques esteticos son de Romero.



34
De: RM Fecha: 2010-09-02 18:30

Échale un vistazo a Solo un valiente. Los indios atacan un fuerte de noche, y solo hay un defensor. El ambiente es fantasmagórico sin necesitar recordar a los zombis (entre otras cosas porque en aquella época solo existía I walked with a white zombie)



35
De: Kaneda Fecha: 2010-09-03 13:32

Pues oye, cómo "fan" del género zombie y admin. de amanecerzombie.com, estoy bastante contento con esta moda: ¡ahora tengo hasta catálogo para elegir!



36
De: V. Fecha: 2010-11-08 08:32

Odio las películas de género, el arquetipo del zombie no me ha convencido en la vida, y estoy hasta los mismísimos de ver cómo están invadiendo las estanterías en las librerías (a lo zombie, vaya). Pero visto el primer episodio de la serie, me han enganchado pero bien. Nunca digas nunca jamás.