... y publiquen de una vez Astérix a este tamaño, en la edición Grande Collection, con las páginas restauradas, el color nuevo, y la rotulación manual. Como en Francia.

¿O de verdad creen que no habría mercado para las obras maestras publicadas en condiciones?

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/67585

Comentarios

1
De: RM Fecha: 2010-08-27 11:25

La foto, de Jesús Yugo. Pueden ustedes comparar el tamaño de la edición Grijalbo (la de los fascículos es más chica), con la de la Grande Collection. Se usa la edición de PV de Manuel Caldas como referencia de tamaño.



2
De: Raponchi Fecha: 2010-08-27 12:02

Pues igual no. Al PV de Caldas me remito.



3
De: RM Fecha: 2010-08-27 12:18

¿Seguro que Caldas no tiene mercado? ¿O que los que tienen el mercado por el mango no quieren que se les haga sombra?



4
De: RM Fecha: 2010-08-27 12:19

De todas formas, no hablemos de Caldas: hablemos de por qué puñetas seguimos reeditando Astérix con los mismos fotolitos quemados, la misma rotulación mecánica y los mismos defectos de edición de la etapa Bruguera. Cuarenta años más tarde, oiga.



5
De: WWfan! Fecha: 2010-08-27 12:21

¿Para qué, si son solo tebeos?.
¿Tú pides cambiar de Arial a Times New Roman un libro?.
Pues lo mismo. Qué más da que esté chico, grande, mal impreso, bien, rotulados a mano, por ordenador con una tipografía concreta o con máquina de escribir y papel adhesivo... etc.
¿Se lee y lo compra la gente?. Pues ya les vale.



6
De: Raponchi Fecha: 2010-08-27 12:27

Los señores de Salvat te venden un coleccionable de Asterix reducido, con portadas más reducidas, a poco más de seis euros por libro. Y se deben vender como churros, ya que año tras año sacan la misma edición. ¿Para qué se van a complicar la vida si ser impresor es más cómodo que ser editor?



7
De: RM Fecha: 2010-08-27 12:35

¿Porque el mundo del tebeo se calla como una puta y no denuncia que la edición es deleznable y que tendrían que hacer las cosas bien?



8
De: RM Fecha: 2010-08-27 12:37

Anteayer fui a un restaurante japonés. No me gustó el olor del sushi y lo devolví. El japonés vino al momento, a decirme que el pescado estaba bien, que era del día (entonces no estaba bien, porque el sushi debe haber sido congelado previamente), y me volvio a colocar el plato delante.

No lo toqué. Lo devolví de nuevo. Y esta vez me tuvieron que poner un plato nuevo.

De todas, todas, el restaurante me ha perdido como cliente.



9
De: Raponchi Fecha: 2010-08-27 13:14

Pero si al Carrefour le da por vender pescado rancio con la etiqueta de sushi, y se lo venden a granel a una masa de gente que piensa que ese debe ser el sabor del sushi, y encima lo dan a precio ridículo, se vende y punto. El que quiera otra cosa, en el club del Gourmet seguro que encuentra algo, aunque sea en francés.



10
De: tristan Fecha: 2010-08-27 14:08

La historia de las ediciones de Asterix en España es una odisea impresentable. Lo que está claro es que tenemos de quejarnos en todos los foros que podamos a ver si se enteran de una p... vez.
Totalmente de acuerdo con ud. sr. Marín.



11
De: Cefalópodo de la Quinta Dimensión Fecha: 2010-08-27 14:10

No sé si esta gente del mundo editorial aprende que gana más con buenas ediciones que con estas cosas que intentan endosarnos siempre. Joder, si las ediciones que han salido de Sandman y Predicador de Planeta se han vendido como rosquillas e invesión seguro que recuperada.

Lo que pasa es que supongo que consideran a Astérix un producto sólo para niños, no tanto para coleccionistas o alguien que pide algo más de calidad.

Y el mundillo del cómic aquí, a parte de excepciones, a caso ¿habla mucho? Porque entonces no le escucho.

Al menos, comprarte ediciones en el extranjero sirve para que aprendas idiomas. Joder, estoy cogiendo un dominio del inglés gracias a los tomacos USA...

PD: Habrá que esperar a ver si McDonalds se anima a sacar esta edición :P



12
De: Carlos Fecha: 2010-08-27 14:26

¡Que se vaya a freir espárragos Astérix y que editen de una puñetera vez Tanguy y Barbarroja!



13
De: Hoyga Fecha: 2010-08-27 14:31

#10

Puedes empezar quejandote primero a ellos:

http://www.salvat.com/paginas/atencion_cliente_formulario.asp



14
De: Rafael García Fecha: 2010-08-27 15:15

¿Y por qué a veces nos empecinamos en querer que los comics se editen en un tamaño mayor de aquel para el que originalmente fueron concebidos?.
Porque a veces al agrandar el dibujo este no queda favorecido, sino todo lo contrario, debido al ensanchamiento de los trazos y lineas.



15
De: Eduardo Lopez Fecha: 2010-08-27 15:27

No es el caso de Asterix, Rafael. Yo estuve hojeando la edición en Francia el año pasado y es UNA MARAVILLA en todos los sentidos. Dios santo qué reproducción.
Y respecto a lo de que no hay mercado para buenas ediciones más caras no estoy de acuerdo. La prueba está en cosas como Sandman, Predicador, Absolute Watchmen y demás, que efectivamente han vendido un montón.
Respecto a lo que para qué esforzarse en hacer una edición mejor de Asterix si la actual ya vende es simplemente porque son cortos de miras. Asterix es un personaje que puede permitirse ambas ediciones por su gran popularidad. Una edición de 6 euros tiene su público (compradores ocasionales, mamás que le comprán el tebeo al niño, o simplemente gente poco exigente que solo se fijan en el precio de un producto, no en su calidad, los mismos que luego ven pelis piratas en su tele de 50 pulgadas en casa), pero también existe un público potencial que compraría una edición mucho más cuidada con nuevo color y rotulación, más grande y mejor editada, a un precio superior. De tirada más limitada, sí, pero también más cara y con más margen de beneficio. En este caso concreto de Asterix no tengo ninguna duda de que ambas ediciones son complementarias y ambas dejarían beneficios. Pero claro, bien es sabida la histórica miopía, dejadez y estupidez de las editoriales españolas, y así va la cosa como va.



16
De: RM Fecha: 2010-08-27 15:28

El estilo francobelga son dos medias planchas. Al editarse más grande, se ve mejor el trazo del pincel, y se ajusta más al tamaño original de creación.

Peor es la manía contraria: reducirlo todo de tamaño: entonces es cuando no se ve nada.



17
De: Eduardo Lopez Fecha: 2010-08-27 15:29

Y efectivamente la edición de Caldas tenía mercado. Otra cosa es que no le hayan dejado acceder a él.



18
De: Eduardo Lopez Fecha: 2010-08-27 15:34

Una interesante página donde se puede ver el proceso de restauracion.

http://www.asterix.com/edition/la-grande-collection/introduction.html



19
De: bans Fecha: 2010-08-27 15:47

Leo el titulo del post y pienso "..bien opinion de la gente sobre la industria editorial""..ña.. mi gozo en un pozo XD, bueno cierto es que desde pequeño he disfrutado como un jabato leyendo asterix pero me da rabia que se dediquen a reeditar en lugar de presentar a gente nueva. En cuanto a lo del tamaño teneis toda la razon. A los editores ..."innovate don't imitate" XD si no y citando a un colega "..el mon s'acaba"



20
De: Anónimo Fecha: 2010-08-27 19:08

¿Gente nueva es esa gente que no sabe contar historias porque no ha tenido maestros de quienes aprender a contar historias?



21
De: Tachuela Fecha: 2010-08-27 20:40

En cuanto editasen Astérix con esa nueva (y aparentemente magnífica) edición, les faltaría espacio a las tiendas de segunda mano para guardar la vieja.



22
De: RM Fecha: 2010-08-27 20:41

Tú imagínate que todavía se siguieran publicando los tebeos Marvel en el formato novelita en blanco y negro con retoques de la era Vértice.

Pues de antes es el material de Astérix que se sigue publicando. Y nadie se toma la molestia de comprar fotolitos nuevos.




23
De: Eduardo López Fecha: 2010-08-27 20:52

Increíble pero cierto. Pero este es el país en que nos tocó nacer y vivir. Lo cual no quiere decir tampoco que no los haya peores. Pero vamos, me hubiera gustado nacer francés.



24
De: sir_eider Fecha: 2010-08-27 22:58

Vergonzoso, absolutamente vergonzoso que a estas alturas sigan haciendo estas cutre-ediciones de Astérix. Con lo bien que se aprecia el trabajo de Uderzo en una buena edición (siempre me ha encantado su estilo) y que sigan así tiene tela... tremendo el caso de "Astérix en Córcega", que parece que le han pasado una goma "MILAN" encima de lo mal que se ve...

Me dan ganas de comprarlo para luego denunciarlos por reproducción errónea y hacerles devolver el dinero!

Brrrrrr



25
De: Jose Joaquín Fecha: 2010-08-28 02:28

Eso de editar los cómics en un tamaño digno, con colores mejorados y páginas restauradas suena inteligente. Queda, pues, descartado.



26
De: CarlosP. Fecha: 2010-08-28 10:34

12 - "¡Que se vaya a freir espárragos Astérix y que editen de una puñetera vez Tanguy y Barbarroja!"

Amén a eso.



27
De: RM Fecha: 2010-08-28 10:37

... y Jerry Spring, y Buck Danny, y Rick Hochet, y La Patrulla de los Castores, y Oum-pa-pah, y Bob Morane, y...



28
De: CarlosP. Fecha: 2010-08-28 11:09

Amén, amén.

y que los pongan en los colegios, que las colecciones de Asterix y Tintin en las bibliotecas deben tener mas 40 años....



29
De: RM Fecha: 2010-08-28 11:14

En esas el papel está amarillo.... pero por lo menos el fotolito era nuevo entonces.



30
De: RM Fecha: 2010-08-28 11:21

Tristes lectores de tebeos patrios, a los que han hecho creer que las Secret Wars son mejor tebeo que Asterix y Cleopatra, que creen que la masacre mutante se puede comparar a La Escuadrilla de las Cigüeñas, o que babea con la muerte de Superman en vez de disfrutar con la desaparición del Halcón Negro...



31
De: CarlosP. Fecha: 2010-08-28 11:28

También ha tenido algo de culpa el tebeo europeo de los ochenta, aquellos post Humanoides sin guión y algunas moderneces Hurlantianas, que también ayudaron a enterrar a la gran tradición francobelga. En aquel páramo la llegada de Forum y Zinco (especialmente esta) fueron para muchos aficionados lo que el tablón de madera para Kate Winslet. El franco belga Di Caprio se hundió...¿para siempre?

Lee a Emile Bravo.



32
De: RM Fecha: 2010-08-28 11:30

Claro. Yo siempre he dicho que el error humanoide fue que, en su intento de autogestión, no se volvió contra el editor: acabó con el guionista. Menudas mierdas hacían, todas exquisitamente dibujados.

Lo malo es que es más o menos lo mismo que pasó luego en USA, con la llegada de Image.



33
De: RM Fecha: 2010-08-28 11:31

¿Recuerdas cuando los dos grandes tebeos que se publicaban en España eran La Patrulla X de Claremont-Byrne y el Ken Parker?

Toma eclecticismo el nuestro.



34
De: CarlosP. Fecha: 2010-08-28 11:36

No te olvides de Lauzier.

Y los modernos sin dejar de hablar de Margerin. Que no es que estuviese mal.....pero......



35
De: CarlosP. Fecha: 2010-08-28 11:44

De hecho...el acierto profético de los entendidos modernos de la época era sublime.

Cuando se puso de moda despotricar de Javier Coma, él publico un articulo afirmando que en los comienzos de los ochenta los mejores tebeos del mundo se estaban haciendo en Inglaterra. Recuerdo un grupo de Popes comiqueros de aquel tiempo que se reían de aquel artículo argumentando que ¿desde cuando en Inglaterra se había hecho buen comic? Aquellos de los que hablaba Coma eran Moore, Wagner, Milligan, McMahon, Bolland, Davis.....

Por cierto, ya por reivindicar, la primera que vez que se habla de Miller y Byrne en España fue en un articulo para el prozine-fanzine Tuboescape. Aquel artículo lo firmo un servidor. Que conste en acta. Muchos de los fieles Millerianos de ahora ni se acercaban a un tebeo de pijamas por miedo a contagiarse.



36
De: Anónimo Fecha: 2010-08-28 12:11

"los mismos que luego ven pelis piratas en su tele de 50 pulgadas en casa"

Se lo que quieres decir y lo comparto pero es este caso la analogía no es correcta. Una peli "pirata" 1080 se ve muchísimo, pero muchísimo mejor que un DVD reescalado.



37
De: Eduardo Lopez Fecha: 2010-08-28 16:22

Creo que se entiende lo que quiero decir. Cuantos no compran ediciones infames de los top manta por 2 euros, se las ponen en sus teles gigantes, y tan contento, que han pagado 2 euros. Pos lo mismo con Asterix.



38
De: Eduardo Lopez Fecha: 2010-08-28 16:24

Totalmente de acuerdo con tu comentario de la entrada 31, carlos. Yo tenía 11 años en 1980 y chico, todo cogí adnimaversión al comic europeo porque me parecían todo pajas mentales sin pies ni cabeza. Evidentemente más tarde descubrí que no todo el comic europeo era así y que había grandes obras, pero cuando tienes 11, 12, 13 años la primera impresión es la que queda.



39
De: WWfan! Fecha: 2010-08-28 18:53

>>>También ha tenido algo de culpa el tebeo europeo de los ochenta

Y de los 90, y de los de ahora, vamos. Que el 80% de los tebeos europeos actuales es ilegible. Eso sí, muy bonito dibujado, de esos que se nota que el autor se lleva un año haciéndolo.



40
De: Mt Fecha: 2010-08-29 10:23

Y del veinte sobrante, la mitad sigue teniendo el mismo desprecio hacia el guionista, que muchas supuestas obras maestras del cómic mundial se están caracterizando por caminar sin rumbo por su argumento hasta quedar inconclusas (hay un genio actual casi profesional en eso de abandonar sus series en tierra de nadie) o mecidas por el arrullo de lo gratuitamente personal.



41
De: Mt Fecha: 2010-08-29 10:23

Francobelga, quise decir.



42
De: Pedro Fecha: 2010-08-29 10:26

Todo esto esta muy bien. Pero prefiero que mi hija lea Astérix en esta edición que la biografía de Belen Esteban. Porque este es el país en el que vivimos.
Podemos gritar y patalear pero no esperéis que nos hagan caso.

Y cuidado porque la linea que separa al coleccionista exigente del fetichista del comic es muy fina.



43
De: RM Fecha: 2010-08-29 11:11

Yo no soy coleccionista exigente: simplemente, quiero leer bien un tebeo.

Y una edición en condiciones, que no sea la misma edición gastada de hace cuarenta años (ni siquiera tiene que ser la Grande Collection) se venderia como rosquillas.



44
De: RM Fecha: 2010-08-29 11:46

Por cierto, hay un detalle muy curioso en la publicidad del "nuevo" coleccionable en la tele: cuando los álbumes se abren las viñetas se convierten... en dibujos animados.

Parece como si les diera vergüenza reconocer que venden cómics.



45
De: Eduardo López Fecha: 2010-08-29 14:31

Oye, Borito, ¿puedes explicarme eso del Bé, qué lo pones en todos los hilos, qué narices es? ¿Acaso eres una oveja? :-)



46
De: RM Fecha: 2010-08-29 15:42

Es un gilipollas que no tiene nada qué decir, pues no piensa. Imagínatelo, al pobre: de beca Erasmus en Inglaterra y ahora Irlanda, y en vez de estar buscando pibas, busca cibercafés para balar. Un pobre diablo ofendido porque una vez, cuando firmaba con su nombre, se le paró los pies a tanto desatino.



47
De: Pedro Fecha: 2010-08-29 16:37

La pregunta Don RM es si se compraría usted una nueva edición si ya tuviese una anterior. La historia ya la conoce. ¿No es eso lo que cuenta?
Y estoy pensando en Batman Año Uno que ahora saca Planeta a 3 euros. Yo tengo la edición de Norma de hace unos años y tengo la sensación de ser un primo, ya que me costo una pasta.

Una vez me comento que yo prefería el chopped al jamón serrano pero es que a veces creo que lo que piden es que les envuelvan el jamón en papel de lujo.



48
De: Jesús Yugo Fecha: 2010-08-29 16:41

Pedro:
Depende de lo que valores la obra en cuestión.
En el caso de Asterix la edición que hay en el mercado es de vergüenza y esta nueva edición le hace justicia. Hablo con conocimento ya que la he comprado.



49
De: WWfan! Fecha: 2010-08-29 17:48

Planeta o Panini hacen bien en intentar vendernos buenas ediciones de el material de su editorial. Por eso reeditan mil veces el catálogo de DC y el de Marvel. Algunas onbras mejores, otras otras peores. Algunas mejor editadas, otras peores... pero es lógico que las obras punteras sean sacadas continuadas, con extras, recoloreadas, ampliadas, etc.
Los que lo hacen mal son las demás... salvando quizás Glenat, claro.
Lo malo es de otras editoriales que de 10 tebeos antiguos de una colección que te interesa a lo mejor 4 son de lo que quedó descatalogado de Dargaud que lmás amarillento que la camiseta del Cádiz.



50
De: CarlosP. Fecha: 2010-08-29 17:50

Supongo que no se trata de que la edición no sea nueva sino que sea "mejor": Mejor impresión, mejor papel (mayor longevidad), mejor traducción y rotulación, extras con bocetos, páginas desechadas.....es decir, todo aquello que convierte "una cosa en otra cosa."

A pesar de eso no siempre lo mejor es lo óptimo. La "mejor" edición de Watchmen me sigue pareciendo la primera edición es España de Zinco, evidentemente no es la más longeva.



51
De: RM Fecha: 2010-08-29 17:57

La respuesta es que yo sí la compraría, claro. Es más, he pedido unos cuantos libros en francés, por comparar con mis ediciones de Astérix.

Y tengo varias versiones de muchísimos tebeos.

Igual que soy de los gilipollas, por si el marco tebeístico no te aclara lo que estamos propoinendo, que compró Star Wars en beta, luego en VHS, luego en DVD, luego la edición especial... Si a Lucas le funciona, es porque no soy el único que pica.



52
De: RM Fecha: 2010-08-29 18:03

¿has vuelto a comprar el Batman año uno? ¿No? Pues entonces no veo la queja. ¿Cuántas veces se compra uno una prenda de vestir,o un disco, o un DVD, y a las dos semanas está de rebajas?



53
De: Snow501 Fecha: 2010-08-29 18:15

Muy preciosa la portada de arriba del galeon navegando en el mar .



54
De: Eduardo López Fecha: 2010-08-29 19:37

Mi opinion sobre Año Uno es que si te has de comprar una edición compráte la que sacó Planeta en tamaño album tapa dura. Es una edición excelente, para mi gusto la mejor, en todos lo sentidos. Reproducción, rotulación, papel, extras, etc. Esa al menos es mi opinión.



55
De: Mt Fecha: 2010-08-29 20:26

el problema es que esa edición en tapa dura es de formato absolute. El horror. La de Norma gana por goleada en cuanto a tamaño y encuadernación... pero, claro, tiene la traducción que tiene. La edición de este último coleccionable está muy bien...salvo porque incluye otras historias, una de ella inacabada.



56
De: Pedro Fecha: 2010-08-29 20:43

No me he comprado Batman Año Uno otra vez. Ya lo tengo. Y si, yo también tengo Star Wars en VHS y en DVD Edición Especial. No es usted el único que pica. Pero no la compraré en Blue-Ray cuando salga porque ya he dicho basta.

Supongo que siempre habrá una edición mejor. Y si no mejor, una que guste más que otra. Porque para gustos colores.

Me quejo, más que nada, de que siempre nos intentan vender la "edición definitiva" y al cabo de un año o menos nos sacan la nueva "edición definitiva". Y es un no parar. Por lo menos que avisen: oye, ahora sacamos la de grapa y en seis meses la Absolute a tantos euros. Elegid que quereis.

En fin, yo leí Astérix a los once años (ahora tengo treinta y siete) y disfruté como un enano. Creía que era lo más y ahora resulta que la edición era una mierda. No sé.



57
De: RM Fecha: 2010-08-29 20:45

Lo bueno que tienen los grandes tebeos es que están por encima de las mierdas de edición que nos largan.



58
De: WWfan! Fecha: 2010-08-29 21:28

>>Creía que era lo más y ahora resulta que la edición era una mierda.

Es una mierda ahora. En su día seguramente era lo mejor posible.
Yo veía pelis de estreno en VHS en el video comunitario de mi localidad en calidad inferior a los Screeners que hoy en día soy incapaz de aceptar. Si no es un DVDScreener mínimo, no la veo.
Y si me la compro, es en DVD.
Lo que no puede ser es que me vendan una calidad inferior al Screener simplemente porque yo me las tragaba peor hace veintitantos años.



59
De: Mt Fecha: 2010-08-29 23:31

"Y si me la compro, es en DVD. "

Qué gracia me hizo al poner por vez primera mis dvd en la tele de 40 pulgadas. Mi mujer no hacía más ue preguntarme si me había dado algo.

MKV, el futuro.



60
De: Eduardo Lopez Fecha: 2010-08-30 01:17

¿Y qué tiene que ver que sea Absolute? ¡Mejor aún, se disfruta mucho más del delicioso dibujo de Mazzuchelli y color de Richmond Lews, porque los materiales de los que parten son de calidad inmejorable, de modo que es una delicia! Y el que no lo quiera ver, con sus integrimos anti-absolute, allá él. La edición es una gozada y punto



61
De: emilio aurelio Fecha: 2010-08-30 02:39

Desde hace años espero una nueva edición de Asterix. Tan convencido estaba de que antes o después se haría, que no completé la colección que compertía con mis hermanos. Presiento que nunca la tendré, lo que no deja de ser una torpeza mía, pues es una de las mas grandes obras que se puedan leer (y ver).

La maestría de Goscinny es innegable, el humor recurrente, las constantes referencias al presente llevándolo al absurdo, los diferentes niveles de lectura ... Para no parar de leerlo y releerlo una y otra vez.

Y el siempre atento al negocio de Uderzo nos regaló con una excelente reedición, eso si, en Francia. Y yo sigo esperando, mas cabreado, pero esperando.



62
De: Mt Fecha: 2010-08-30 08:34

"La edición es una gozada y punto"

Pero, por desgracia, en absolute. Y punto.



63
De: Anónimo Fecha: 2010-08-30 08:39

leyendo ayer el coleccionable nuevo de planeta (batman), observé que no respetan los diptongos, y eso duele.

salvador



64
De: Jesús Duce Fecha: 2010-08-30 12:10

El tema de la edición tebeística en España es para llorar y para cabrearse.
Coincido totalmente con la postura que el señor Marín ha planteado: hay que quejarse y despotricar en los medios que estén a nuestro alcance, y hay que hacerlo con argumentos y con transparencia.

También podríamos hacer un logo o un símbolo sobre el particular y pegarlo en nuestros blogs y páginas.
Como enseña reinvindicativa.

Otra cosa que deberíamos hacer es no comprar según qué materiales. Rafa, como ha dicho tantas veces, ya lo hace desde tiempo.
Sería un buena estrategia que posiblemente tendría algún efecto.
Desde luego, siempre habrá quien compre el Asterix recauchutado y la enésima edición de estirpe brugueriana, pero si corremos la voz y cunde el ejemplo, tal vez logremos algún alvance.
Yo con algunas editoriales ya no quiero saber nada.

Saludos



65
De: bans Fecha: 2010-08-30 12:36

Contestando a 20: "¿Gente nueva es esa gente que no sabe contar historias porque no ha tenido maestros de quienes aprender a contar historias?"

...gente nueva es, eso gente nueva ...que gusten o no lo decidirán los lectores. El problema de los editores en españa es que mas que editores podrian ser mensajeros de MRV..de la editorial a la imprenta, pero de aportar opiniones, sugerencias o promocionar el producto... nada de nada. No creo que el problema sea de falta de calidad, mirad los mercados americano y europeo para ver cuantos españoles se ganan la vida fuera de españa. Si además añadimos que las reediciones son malas (la mayoría) y con unos precios de tela marinera, no me extraña que los salones patrios sean meros mercadillos y cada vez cueste encontrar novedades o reediciones en condiciones.



66
De: RM Fecha: 2010-08-30 12:40

No hablaba yo de autores españoles, precisamente.



67
De: RM Fecha: 2010-08-30 12:40

Por cierto, en el mundo del futbol bien que venden cada año hasta tres equipaciones distintas, y los hinchas tan felices...



68
De: bans Fecha: 2010-08-30 12:49

Yo hablo de las Editoriales de aquí y lo de los autores españoles (supongo que como me toca de cerca se me hincha demasiado rápido la vena :D ) es un ejemplo, como el de las ediciones malas. Por el tema de las equipaciones si las tres son de calidad yo no tengo ningun problema en que la gente se compre las tres, si las tres son basura...si fuera un hincha me sentiria como si me trataran de oligofrénico profundo.



69
De: Tachuela Fecha: 2010-08-30 13:57

>>>El problema de los editores en españa es que mas que editores podrian ser mensajeros de MRV..de la editorial a la imprenta, pero de aportar opiniones, sugerencias (...)... nada de nada.>>>

Para el precio al que pagan la página lo mínimo que se pide a los editores es que no se pongan quisquillosos.



70
De: Eduardo Lopez Fecha: 2010-08-30 14:29

Lo de "por desgracia en Absolute" será para tí, Mt. No sé qué problema tienes con que se vea el dibujo más grande, así se puede disfrutar mucho más del arte de Mazzuchelli. Y eso no es ampliar, porque los originales son aún más grandes. El problema de los absolutes es cuando se parte de materiales de reproducción mediocres, porque a gran tamaño se notan más los defectos. Cuando los materiales de reproducción son de primera, como es el caso de los Absolutes americanos por ejemplo, el resultado es una maravilla. Los materiales de reproducción de Año Uno son excelentes porque parten de la Edición Deluxe Americana que fue remasterizada por completo, y la edición absolute española es una autentica delicia y se ve disfruta el dibujo como nunca se ha podido disfrutar antes. Eso es un hecho. Que a ti no te gusta disfrutar del dibujo grande, perfecto. Pero es la mejor edición sin duda alguna. Y repito, no es una ampliación per se, por qué los originales son más grandes. ¿O acaso tú eres de los que disfruta más del dibujo de Perez en La Liga de la Justicia/Vengadores en tamaño pequeñito (edición original) que en la edición Absolute que es cuando se pueden apreciar todos los detalles? O volviendo al caso de Asterix, esta nueva edición remasterizada és más grande que la edición de albumes originales, por lo tanto, ¿también estás en contra? ¿También consideras su "absolutización" algo horrible a pesar de que nos deja disfrutar mucho más del tremendo dibujo de Uderzo? Lo que sería una perversión sería mostrarnos un comic con el dibujo ampliado respecto al original, no las ediciones absolutes que nos dejan disfrutar más del arte del dibujante cuando se hacen bien (y siguen siendo más que pequeños que las planchas originales). Pero bueno, sé perfectamente que diga lo que diga no te voy a convencer. Por suerte de Año Uno hay varias ediciones. Tú quedate con la tuya y yo con la mía.



71
De: emilio aurelio Fecha: 2010-08-31 01:26

Estoy con Jesús Duce, hagamos uso del poder de nuestros blogs, poco o mucho, sea cual sea, pero no cedamos. De algo han de servir.



72
De: TFC Fecha: 2010-08-31 19:34

¡Así se habla! ¡El que no llora no mama!

Y en cuanto a las reediciones...quisiera preguntar si el problema de la discrepancia de traducciones es corriente.

Y, en serio, ¿tanta mierda había en lo francés de los 80? Porque en tonces en Cimoc y Cairo debían de tener un criterio de cojones.



73
De: Juan Andrés Pedrero Santos Fecha: 2010-08-31 19:40

Es que no creo que el que habla de la mierda francesa se refiera a lo que se publicaba en Cimoc y Cairo, sino a lo del Totem y el Bluejeans,no?



74
De: emilio aurelio Fecha: 2010-08-31 19:50

Mas bien. Por decirlo con mas exactitud, del Metal Hurlant francés. Por suerte, la memoria es bastante perezosa y no guarda aquello que no nos gusta. Pero, ojo, que Totem nos trajo a Corto Maltés. Y a Moebius no lo incluiría en el mismo saco. Fue la reacción de los dibujantes de Pilote contra el paternalimo impuesto por Goscinny y Charlier, guionistas de profesión. Luego se arrepentirían en algun caso.



75
De: CarlosP. Fecha: 2010-09-01 13:06

"....aquellos post Humanoides sin guión y algunas moderneces Hurlantianas,..."

Creo que quedaba muy claro.



76
De: Juan Fecha: 2010-09-01 13:14

No conozco la edición Grande Collection de Astérix. No es cuestión de purismo, pero de entrada me chincha que no se respete la portada original, que ironizaba con el cartel de la película Cleopatra. Con el fondo (típico) de pirámides se pierde. Quizá dicha portada esté reproducida en el interior.



77
De: RM Fecha: 2010-09-01 18:10

Viene en el interior. Al parecer, es un anuncio publicado en el número 214 de Pilote. Como portada, hoy, superado el chiste del cartel de la peli, tiene poco sentido, de ahí que otras ediciones tengan portada distinta.

Me acaba de llegar, por cierto. Y la edición es IMPRESIONANTE.



78
De: Juan Fecha: 2010-09-01 21:52

Gracias por la información, Rafa. Nunca hubiera pensado que la portada original estuviera hecha con un anuncio anterior. Considerando la currada que tiene el álbum, pensaba que estaba hecha ex profeso. Qué cosas.



79
De: RM Fecha: 2010-09-01 21:53

El dibujo original muestra, en la esquina inferior izquierda, una caricatura de Goscinny y Uderzo currando como locos.



80
De: RM Fecha: 2010-09-01 21:54

Quizá los más viejos del lugar comprendan el símil: ver estos tomacos con ese color y esa línea es parecido a la sorpresa que sentimos hace 35 años cuando, acostumbrados a la edición Bruguera de Astérix, leímos Obelix y Cía en aquella separata de la revista de economía del momento.



81
De: RM Fecha: 2010-09-01 22:00

Dicho lo cual, parece que en esta grande collection no están todavía todos los títulos. Solo los primeros y los últimos. O se han agotado muy agotado.



82
De: Ignacio Fecha: 2010-09-02 06:48

Mi colección de Astérix tiene alrededor de 30 años y muchos de los álbumes está literalmente hechos polvo, con lomos sueltos, esquinas chafadas y demás muestras del paso del tiempo y del mal trato que por entonces un niño de cinco años les daba.

Es uno de mis 10 tebeos favoritos, pero me niego en redondo a volvérmelos a comprar hasta que saquen una edición medio decente. Si es esta nueva, mucho mejor. Si no, prefiero llegar a viejo con mi destrozada edición de infancia.

Tomaduras de pelo las justas.

Saludos



83
De: RM Fecha: 2010-09-02 08:17

Anoche pasé un ratito divertidísimo releyendo Asterix en los Juegos Olímpicos en francés. No entiendo casi nada de francés, pero recuerdo tan bien lo que dicen... Qué pedazo de tebeo. Y qué trazo tan magistral el de Uderzo.



84
De: emilio aurelio Fecha: 2010-09-02 09:03

La escena de los hermanos de Rodas, es genial, cuando se enfrentan a Obelix, o la reacción de los galos tras la primera derrota: la alimentación defectuosa, el viaje ..., o vejestorix tras las bellezas griegas, o los jabalies que se llevan hasta la pensión. Creo que Claudius Mulus es el único romano que acaba feliz y contento, junto con su mentor, tras recibir de Asterix el premio de consolación.

Sobre el trazo de Uderzo, este album me descoloca. No se si es por ser mejor edición, pero no parece estar bien situado respecto de los que lo siguen, cronológicamente quiero decir.



85
De: emilio aurelio Fecha: 2010-09-02 09:06

Y la página nº 2, el gag de los champiñones, lo mejor del álbum.



86
De: emilio aurelio Fecha: 2010-09-02 09:07

(en este album todavía es Vejestorix, luego será Edadepiedrix)



87
De: Fran Fecha: 2010-09-03 15:10

Emilio, las ediciones en España nunca han seguido el orden cronológico, así que no es raro que se mezclen álbumes antiguos con modernos. No es el caos cronológico total y absoluto que se montaron con Lucky Luke pero tiene sus descoloques. Recomiendo mirar la Wikipedia o similar para conocer el verdadero orden de lectura de lo álbumes.



88
De: RM Fecha: 2010-09-03 15:30

Según la edición Grande Collection, que imagino sigue a Pilote, Los juegos olimpicos es el album 12, después de El escudo averno y antes de Asterix y el caldero.