Después de muchísimos meses de retraso, llega por fin la edición de Hermes Press de un clásico entre los clásicos (recordemos, "antiguo" y "clásico" no son sinónimos, ¿eh?). O sea, The Phantom. O sea, nuestro Hombre Enmascarado cuando no había más enmascarados en esto de los cómics. La obra maestra que se curró un tal Lee Falk (el mejor de los "Lee" que en el mundo de la historieta han sido) y le dibujaron unos cuantos artistas de primera fila: Ray Moore, el divertido Wilson McCoy, y el hermano de Dan Barry, Sy.

La edición de Hermes Press empieza desde el principio, tiene el buen tino de incluir sólo dos tiras por página, una portada horrible con un color azul PowerPoint muy bonito, y una impresión que sin ser una maravilla tampoco es demasiado horrible. Todos sabemos el amor con que la King Features Syndicate trata el tesoro de su historia, y las manchas de tinta de Moore, hasta que su estilo se simplifique en los años venideros, son difíciles de reproducir con la nitidez que a todos nos gustaría.

Por lo demás, esto es aventura en estado puro, y, si me apuran ustedes, la mejor aventura en estado puro del mundo. Un héroe misterioso con un pasado deslumbrante, una heroína de armas tomar aunque se meta en embrollos de los que no sabe salir sola, unos villanos malvadísimos y unas villanas sensuales y modernas, y un mundo a caballo entre lo africano y lo hindú que, en estas tiras, no tiene que preocuparse de lo políticamente correcto ni de la descolonización.

The Phantom, nos dice en la introducción Ron Goulart, iba a llamarse originalmente The Grey Ghost, y en efecto es así como lo dibuja Moore, alterando sutilmente su aspecto a medida que se va haciendo con la tira. Dicen, por cierto, que las dos primeras semanas las dibujó el propio Lee Falk, aunque el estilo Moore es claro en todas ellas... pero también es cierto que Moore solo firma a partir de la tercera semana.

Lo mejor, conocidas y amadas estas historias desde hace tanto tiempo, es ver cómo se ha ido configurando la leyenda a partir de un curioso experimento de prueba y error: el disfraz del Fantasma cambia (al principio tenía guantes, calzón sin rayas y se le veían los ojos), y la misma naturaleza atropellada de la historia, sus continuos cliffhangers, nos revelan lo que ya intuíamos (y de eso se insiste mucho en el prólogo): cómo el personaje tenía una doble personalidad en sus inicios, el indolente millonario Jimmy Wells, olvidado en cuanto la persecución por medio mundo hace que The Phantom recale en Bengala. Hay un relato ahí, estoy seguro, un universo paralelo, una historia de fantasmas del Fantasma que no fue, el hombre sin máscara olvidado.

En el epílogo, Ed Rhoades hace una comparación bellísima, y eso sí que no habíamos advertido ninguno: siendo Falk un hombre de teatro (productor, director y autor), el juramento del Fantasma sobre la calavera de su padre nos remite a Hamlet, su propia calavera y su propia venganza. Casi nada.

Lo dicho: una obra maestra de los cómics. Uno de los más grandes.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/67238

Comentarios

1
De: Andoni Fecha: 2010-06-29 23:59

Yo también acabo de recibir el tomo de "The Phantom" junto con el de las dominicales de "Buck Rogers". Por lo que he podido ver y teniendo en cuenta que yo tenía la edición coloreada de Ediciones B, la mejora es ostensible. Me encanta el trabajo de Ray Moore y los guiones de Lee Falk son muy ingeniosos. Habrá que ver si como dicen van a publicar la serie al completo. El 2º volumen (1937-1939) lo anuncian para agosto.



2
De: Juanan G. Bocos Fecha: 2010-06-30 00:19

También estoy sumergido en su lectura en estos momentos y me está encantando, aventura en estado puro.



3
De: Jose Joaquín Fecha: 2010-06-30 00:32

Es uno de los regalos que tengo preparados para mi 30 cumpleaños.



4
De: César Fecha: 2010-06-30 08:53

Adoro The Phantom, como bien sabes, pero ¿Wilson McCoy un artista de primera fila? Lamento diferir: era un dibujante malísimo que a punto estuvo de estropearme, durante mi niñez, el disfrute de las aventuras de Mr. Walker.



5
De: RM Fecha: 2010-06-30 09:00

McCoy es un dibujante limitado, César. Muy limitado. Uno de esos dibujantes a los que uno le encanta odiar. Pero sabía sacar un partido narrativo enorme a sus propios defectos. Hoy sería un minimalista. Por eso digo que es "divertido": la tira aguantó veinte años con él al frente, y no lo cambiaron hasta que se murió.

Lo mejor de todo esto, es cómo Falk es capaz de adecuar el tono del personaje (como ya hizo también con Mandrake) a las capacidades artísticas de sus dibujantes. Y con McCoy le dio un tono entre la comedia y el thriller que me parece encantador.

Joder, se repetía con las historias cada dos por tres y se lo perdonábamos...



6
De: Ojo de Halcón Fecha: 2010-06-30 12:19

¿Via amazon Rafa?



7
De: RM Fecha: 2010-06-30 13:00

Of course.



8
De: Mirbos Fecha: 2010-06-30 13:09

Anda, lleva una pistola! Eso no es contraproducente para la moral estadounidense?



9
De: RM Fecha: 2010-06-30 13:11

Y las dispara como nadie. Su abuelito las usaba de chispa, y su tatarabuelo, dos sables y un par de cojones.

Los Standish de Surrey, que eran unos hachas.



10
De: Jose Joaquín Fecha: 2010-06-30 16:04

¿Cuándo ha ido contra la moral estadounidense tener un arma? Y menos aún en los años 30.



11
De: Rafael García Fecha: 2010-06-30 16:42

Yo pude descubrir estas historietas a traves de Ediciones B, que a pesar de ser una edición "cuestionable"(por decirlo suavemente) no era impedimento para el deleite del lector.
Eso si, me quedo con las etapas de Moore y McCoy, la de Sy Barry me parece que peca de unos guiones excesivamente "naive" e ingenuos.
¿Qué te parece Rafa "The Phantom" de los 70 dibujado por Don Newton?. Yo solo pude ver algunas páginas via internet y no tenían mala pinta, tan buenas como el trabajo que Don Newton hizo para Batman a principio de los 80. Una pena lo de este dibujante, prometía bastante.



12
De: RM Fecha: 2010-06-30 17:16

Como dibujos eran cojonudos. Lo que pasa es que The Phantom no es un personaje vertical, sino horizontal: es decir, su territorio es el periódico, no el comic-book.



13
De: Victor Fecha: 2010-06-30 17:21

Sí os parece "cuestionable" la edición de Ediciones B, no os cuento nada de las ediciones de Buru Lan ó de Vertice. Para esta última ordene las historietas a mano en un folio, que conservo, para leerlas en orden. Eran un autentico caos pero no habia más.
Con respecto a McCoy estoy de acuerdo con Rafa. Y a tenido su influencia en varios dibujantes. Gallardo, sin ir más lejos.



14
De: RM Fecha: 2010-06-30 17:35

The Phantom se ha editado mucho en España. Desde los años treinta, con censura, hasta prácticamente hoy mismo.

En Dolar, que es la edición que recuerdo, se le incluía publicidad entre viñetas ("Bolígrafos Forever son para siempre"), pero tuvieron el detalle de publicar todo el principio de Sy Barry, que no ha hecho nadie desde entonces. Y son unas historias cojonudas, casi a la par con las primeras del personaje.

En los setenta, la edición de Buru Lan. Toda la etapa Moore y la etapa McCoy, coloreado y remontado, pero entonces era una joya de edición. Hubo un tomo cero donde se publicaron las dominicales "La infancia del Hombre Enmascarado" y las primeras aventuras. Son siete u ocho tomos azules, muy monos. Las portadas de los primeros fascículos eran de Enrich, maravillosas.


Vértice lo publicó también, con portadas de Lopez Espí (donde se notaba que estaba más a gusto que dibujando superhéroes). La edición era la típica de entonces: buenas historias de McCoy y la decadencia de Sy Barry, o más bien del propio Lee Falk. Recuerdo que los Buitres, los enemigos que entonces se habían inventado, tenían una V tatuada en la frente (de "Vulture", naturalmente; qué sutileza), pero aquí hubo que ponerles una B la mar de horrenda. Con lo fácil que hubiera sido llamarlos "Los vultúridos" y no tener que retocar nada. Nunca se siguió el orden de las historias, la traducción era malísima y la rotulación no digamos. Los primeros tomos eran en cartoné, y luego se pasó directamente a portada blandita. Supongo que fue un primer paso para abandonar el formato novelita de los tebeos Marvel, que luego usaron este mismo formato.

También de esa época nos llegaron historias de The Phantom en El Tony, creo, de Argentina.

Norma publicó unos cuantos álbumes, el de la boda y el nacimiento de los gemelos. Material de los años ochenta. Bastante malo. Tomos en blanco y negro.

Luego, ediciones B empezó publicando las dominicales en color, las de los ochenta o por ahí. En vertical. Luego, dieron marcha atrás y publicaron en apaisado desde el principio, con color. No es mala edición, con todo.

Y después Magerit, en unos tomos carísimos, retomó el testigo y publicó toda la etapa de McCoy y la pura decadencia de Barry en blanco y negro. Curiosamente, no llegó a reeditar el principio de Barry, que es su mejor etapa, y que no ha recuperado todavía nadie.



15
De: salvador Fecha: 2010-07-01 09:26

a ver si se anima alguien



16
De: TFC Fecha: 2010-07-04 16:37

Yo recuerdo haber leído de peque, prestados, unos retapados blancos, en cartoné, a color. Uno recopilaba todo lo que pasaba cuando los japoneses llegaban a la isla esa y la que se armaba y el Hombre Enmascarado (Así se llamaba en las portadas de los retapados) en medio intentando unir a la isla en contra, pero con medios mínimos, "Invasión", y otro a partir de cuando consiguen robar un mmontón de armas y plantarles cara hasta que expulsan a los japoneses, "El héroe del Olan". Eran pequeños, creo que álbumes un pquito más gordos que un álbum corriente. ¿Qué edición era esa?



17
De: RM Fecha: 2010-07-04 17:35

Si eran apaisados, los de ediciones B.



18
De: Li\'l Abner Fecha: 2010-07-06 18:27

Esperaba el libro de Hermes como agua de mayo. Aunque se han detectado errores en alguna tira debido a la ausencia de pruebas de impresión de esos primeros años, para mí el libro es indispensable. Una obra maestra. Esperemos que las ventas acompañen y se llegue a la previsión de la editorial de editar hasta el final de la época de Sy Barry (1994).



19
De: Emilio Aurelio Fecha: 2010-07-12 12:00

La edición de Burulan la recuerdo maravillosa, aún sabiendo que no lo fue. Y la de Dolar, de Sy Barry, coincido con el calificativo de "cojonudo".



20
De: Santi Fecha: 2010-07-15 16:53

Quiero dejar aquí un dato:
La edición regular de Prince Valiant de la alemana Bocola, lleva ya casi la mitad de tomos utilizando reproducciones de la universidad George Arents de Syrasusa.

Por eso se ven las láminas -perfectas- en contra de los primeros tomos que no lo son tanto (utilizaban periódicos de la época para su restauración)

Aquí la cuestión es: en las pruebas que utilizan "limpian el color y de esa forma restauran la plancha , dándole un nuevo color no tan intenso y cargado. La cuestión es que este procedimiento deja contentos a unos... y a otros no.