Nos pasamos los capítulos buscando la grieta en cualquier plano. ¿Pero no es la grieta también los relámpagos que persiguen a la Tardis en la presentación de cada capítulo?

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/67050

Comentarios

1
De: Anónimo Fecha: 2010-06-06 19:47

Pues es una teoría interesante, no lo había pensado. En este último capítulo no he visto ninguna referencia a la grieta.
Por cierto, ¿Qué te ha parecido el amigo Van Gogh?



2
De: javier Fecha: 2010-06-06 20:14

el episodio ha estado bien. Van gogh... Pablo Motos en la Hora de José Mota ;)
ese lapsus verbal del Doctor (Rory...)
Nos vamos acercando al desenlace, a ver las dichosas grietas por donde aparecen...



3
De: javier Fecha: 2010-06-06 20:16

Ahora, viendo como acabó el anterior capítulo, y lo que rescata el Doctor de la grieta, es verdad que muy probablemente ese tunel y esos rayos de la presentación de capítulos estén muy asociados a las grietas.



4
De: RM Fecha: 2010-06-06 20:19

A mí el episodio me ha dejado algo frío. Toda la parte del monstruo ciego me sobraba un poco.

El final, eso sí, maravilloso y de mucho llorar.

La grieta se ve, más o menos, en la forma del tronco de un árbol cuando Vincent sale de la Tardis.

E imagino que los papelotes pegados en la Tardis ardiendo son causa de la susodicha.



5
De: javier Fecha: 2010-06-06 20:42

ah, eso del árbolo no lo veo..
pero cuando Vincent sale de la Tardis en parís, el cristal que hay enfrente, cuando la cámara vá desde la Tardis "ardiendo" hacia los personajes...
;)
y si, esos papeles ardiendo, de los carteles pegados, pueden tener algo que ver con lo que rescató el Doctor en el anterior episodio.



6
De: WWfan! Fecha: 2010-06-06 21:05

Jo. Ni en el árbol ni en la cristalera frontal veo nada... Y eso que he vuelto a mirar esas dos partes.
¿No será que se quiere ver lo que no hay?.



7
De: Mt Fecha: 2010-06-06 21:16

Pues yo creo que está clarísimo. Ha sido Jacob.



8
De: RM Fecha: 2010-06-06 23:41

Sorry por colocar las imágenes ahí, pero algo pasa en blogalia y no puedo meterlas, como de costumbre, en los comentarios.

A mí el árbol (que es superpuesto) sí me parece que sigue la hechura de la grieta.

El cristal del museo es más difícil de ver.



9
De: WWfan! Fecha: 2010-06-07 09:49

Mira, que fueran a robar el árbol y una vez allí vieran esa forma y dijeran, vamos a tomar este plano, como gag, sin nada que haga cambiar la trama, vale, puede ser.
Pero lo de la cristalera, es un poco fumaera de porro. Son solo reflejos inconexos.



10
De: RM Fecha: 2010-06-07 10:02

El árbol es superpuesto: se nota mucho. Es más, en el plano anterior, no hay árboles cerca de Vincent. Tiene toda la pinta de ser la grieta.



11
De: Anónimo Fecha: 2010-06-07 15:49

en la foto que ha puesto rafa de la cristalera, es un poco antes, cuando apsa de enfocar la tardis a enfocar los cristales
Sí, ya que nos ponemos a buscar ;)



12
De: AJC Fecha: 2010-06-07 19:23

¡Maldición! Habéis conseguido engancharme. Hace tiempo vi uno de los episodios de la primera temporada y no me convenció mucho. En vista de vuestro fervor, la semana pasada le di una nueva oportunidad, empezando por el primer episodio (Rose) y un par de los siguientes. Y me convertí en un adicto. Total, que me voy a dar un atracón de doctores whos que tal vez me empache.
Por cierto, ¿en qué cadena emiten los de la quinta temporada? Lo digo para ir almacenándolos para cuando les llegue el turno (¡¡¡Uf!!! Y luego están ahí las veintitantas temporadas de la serie clásica... ¡Madre mía!)



13
De: Anónimo Fecha: 2010-06-07 19:56

en seriesyonkis
en elosohormiguero



14
De: Anónimo Fecha: 2010-06-08 12:42



15
De: RM Fecha: 2010-06-08 12:45



16
De: RM Fecha: 2010-06-08 12:47



17
De: RM Fecha: 2010-06-08 12:47



18
De: RM Fecha: 2010-06-08 12:51



19
De: elpablo Fecha: 2010-06-08 17:29

dr. who, eh?
relámpagos, eh?
flípenlo, fans:

http://www.youtube.com/watch?v=PdrqdW4Miao&feature=PlayList&p=5EC69D1EFA7AA499&playnext_from=PL&playnext=1&index=41



20
De: RM Fecha: 2010-06-08 18:26

Qué buen personaje Tesla, y cómo molaría en un episodio del Doctor...



21
De: fernando Fecha: 2010-06-09 18:20

Soy solo yo, el que ve una sonrisa en la grieta???



22
De: RM Fecha: 2010-06-09 18:38

No. Yo pensé inmediatamente en el Gato de Cheshire.



23
De: Rickard Fecha: 2010-06-10 09:21

Por cierto, que parece ser que, por fin, van a editar la 3ª Temporada (y se supone que las siguientes) de Doctor Who en DVD. La encargada de la edición en DVD va a ser la compañía Tribanda, recientemente adquirida por Wide Pictures.



24
De: Anónimo Fecha: 2010-06-10 14:52

Te interesará saber esto:

http://www.publico.es/culturas/319344/perdido/triangulo/bermudas



25
De: Gari Fecha: 2010-06-10 17:00

Ya sabias esto?

http://www.abandomoviez.net/noticia.php?film=7799



26
De: RM Fecha: 2010-06-10 17:08

Lo de Indy ya lo sabía.... y no me lo creo, sorry. La noticia la da un periódico australiano. Y si tiran hacia el triángulo de las Bermudas y salen ovnis... pues van a incidir en el aspecto ET que menos gustó de Indy-4.

Lo de Ten en el remake de Fright Night (imagino que será el papel de Roddy McDowell), pues es un atractivo para una peli que no pensaba ver hasta ahora mismo.



27
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2010-06-12 03:09

Pues acabo de ver este capítulo (hacía muchas semanas que había dejado colgado al Doctor y en estos últimos días me he puesto al día con todos los capítulos que me quedaban) y me ha encantado; de hecho si me preguntaran casi diría que es de los mejores, si no el mejor, de los que llevamos de temporada. Ha habido muchos detalles a apreciar: el trabajo con la luz y la puesta en escena, que trata de imitar el look visual de los cuadros de van Gogh (algo parecido, solo que con menos medios y más "a lo pobre" que hizo Akira Kurosawa en su película "Sueños"), que no se limiten en lo puramente hagiográfico en su retrato de Van Gogh como hacen la mayor parte de los episodios "educativos" y lo retraten como una personalidad compleja (excelentísimo el trabajo de Tony Curran)... E incluso lo más pobre del episodio, que es la subtrama del monstruo, está resuelto con dignidad y con un toque de melancolía. Eso sin hablar del final, en el museo, que directamente me ha hecho llorar, y creo que es la primera vez que Doctor Who consigue eso. Poco que ver con el resto de la temporada, pero desde luego me ha parecido de lo mejor que he visto de nuestro querido Doctor en muuuuucho tiempo.



28
De: Anónimo Fecha: 2010-06-12 13:11

Uf, yo también lloré. Me tuve que levantar del sofá y meterme a toda prisa en el baño para que mi mujer no viera lo nenaza que soy. Pero es que esa escena en la que el doctor repara la injusticia cósmica de van Gogh, y hace que se sienta orgulloso de sí mismo, es impresionante.



29
De: Salva Fecha: 2010-06-12 15:24

El final es precioso, también se me humedecieron los ojos.
Pero "Cradle_of_Freak", eso de ser la primera vez que se llora en Doctor Who... Será que yo soy más nenaza, pero el final de la temporada 2 con la despedida entre Rose y el Doctor me resulta tremendamente emotivo.



30
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2010-06-12 15:55

Hablo a título personal. No me refiero a la existencia de finales emotivos de los de llorar, que a lo largo de estas cinco temporadas ha habido muchos, sino que personalmente es la primera vez que uno de esos finales me hace llorar de verdad.



31
De: RM Fecha: 2010-06-12 21:21

Joder, el primer episodio de la temporada tuvo 10 millones de espectadores. El de Vincent, 5. La mitad.

Russell, vuelve!!!!



32
De: WWfan! Fecha: 2010-06-13 00:34

Pues no has visto el 11... qué soso. Eso sí, el final del episodio, que seguro que es de Moffatt, chulísimo.
Debería haber escrito los 13.



33
De: RM Fecha: 2010-06-13 09:12

Lo he visto. Smith sigue salvando la serie, pero es todo muy light...



34
De: RM Fecha: 2010-06-13 13:23



35
De: RM Fecha: 2010-06-13 13:24



36
De: RM Fecha: 2010-06-13 13:35

Recupero aquí las dos imágenes que antes no pude colocar y las quito de portada, que lo descuadran todo.



37
De: WWfan! Fecha: 2010-06-13 14:18

>>>Smith sigue salvando la serie

De hecho es un show en escena... Demasiado surrealista y raro este Doctor... ¿no?. Con sus reacciones nunca sabes por dónde va a salir.



38
De: RM Fecha: 2010-06-13 14:43

Todavía se está haciendo con el personaje. Pero es muy bueno. Le falta esa pizquita de amor a la humanidad de Tennant y de Tom Baker, pero ya saldrá. Los expertos dicen que es un compendio de muchos doctores, sobre todo del tercero.

El episodio de ayer daba para mucho más. Y no lo dio.



39
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2010-06-13 15:25

A mí la verdad es que a veces se me hace antipático. Aleatorio, santurrón, psicótico en ocasiones... me caía mejor la versión de Tennant, y eso que esta también podía ser muy insoportable en ocasiones. Eso sí, por el trabajo de Smith, chapeau.



40
De: Clarice Starling Fecha: 2010-06-14 21:35

Huys pues a mi me está encantando la temporada, Smith y Amy especialmente. El final de Van Gogh hizo que se me saltaran las lágrimas, pero como dicen por ahí Kurosawa ya hizo algo parecido con los cuadros de Van Gogh. El de esta semana me ha gustado más, buenísima cualquier aproximación del Doctor a un ser humano normal y corriente (y verle ducharse, juga al fútbol y cocinar es un aliciente para mi jijijijij)



41
De: ghostDancer Fecha: 2010-06-17 17:04

A alguiuen le suena esto??
http://www.dailygalaxy.com/my_weblog/2010/06/image-of-the-day-the-ghost-snake-of-the-milky-way.html

visto en http://www.geeksaresexy.net/2010/06/16/doctor-who-crack-appears-in-space/

He mirado bien la foto pero no he conseguido ver la Tardis . ;-)



42
De: Xplin Fecha: 2010-06-19 13:44

Creo que es flipante que justo cuando estan haciendo la temporada del doctor donde aparecen las grietas, aparezca en el espacio una cosa muy parecida!!! Quizas es coincidencia... o quizas no....



43
De: RM Fecha: 2010-06-19 13:45

También Mel tiene una grieta en la azotea.

¡Esto empieza a sonar muy raro!!!!



44
De: javier Fecha: 2010-06-20 01:00

y en el suelo de casa de mis suegros una igualita que estas.
Cuando pueda subo la foto!!!