Es un grupo de Facebook, pero que conste que la idea salió de aquí, de esta misma columna, hace ya unos cuantos añitos. Lo de celebrar un carnaval en verano, digo. Algo que se hace, mal que bien, sacando cuatro coros y dos comparsas por el casco antiguo, para asombro de guiris y rosario de penitencia inversa de los más fatigas.

Ahora parece que la cosa va más en serio, o eso se esperan los que menean el tema. Razón no les falta. Ni ganas, me parece, a la mayoría. Este año hay una buena excusa para volver a jugar el partido que nos suspendió la inmisericorde lluvia: no nos enteramos de nada, no escuchamos a las agrupaciones y además hacía un frío que pelaba. En verano, con la fresquita, se podía organizar un “remake” del carnaval. Bien hecho, un fin de semana. Sólo hace falta un poco de decisión, que decían en el cine. Poner unas cuantas pelas y a esperar.

Ojo, que no tiene por qué salir bien. Ojo, que los ensayos es difícil que sean perfectos a la primera. Pero es que no nos va quedando otra. Si Cádiz en verano es la misma repetición de todos los veranos, donde los bares y las terrazas cierran tan temprano, donde sólo nos entretiene la polémica de las barbacoas y los conciertos gratuitos en la playa (¿dónde, dónde ha quedado la iniciativa privada?), no nos queda más remedio que tirar de lo que tenemos. Y, olvidado el flamenco que tanta fama dio a la ciudad, me temo que sólo podemos vender ya carnaval.

Se intentó revivir la Velada de los Ángeles y se hizo sin contar con el carnaval. Lo mismo ahora es el momento de refundarla a expensas de los jartibles de febrero.

Y ya puestos, siendo la única ciudad de Andalucía que no tiene feria, pese a lo que diga Paco Alba, y a lo poco que nos gusta a los varones gaditanos, visto cómo nos come el terreno el Rocío, y el bombo que se le da en la prensa a las ferias de las ciudades cercanas, y las muchas mujeres que se ven vestidas de faralaes por la Avenida en estos días… Lo mismo tendríamos que replantearnos celebrar en Cádiz una feria primaveral. Cuando no hay caladeros, hay que buscar sitios nuevos aunque tengamos que dejar varadas las barquillas.


Publicado en La Voz de Cádiz el 10-05-2010

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/66794

Comentarios

1
De: WWfan! Fecha: 2010-05-10 21:21

Hace poco decía con toda la razón Paco Rosado que ahora que está la cosa tan chungísima, con tanto paro, con tanta crisis, qué hay de malo en celebrar un segundo Carnaval en verano, que alivie la situación de muchos componentes y gente que se saca sus 4 perras con los pitos, matasuegras, así como la ayuda a todo el sector hostelero, etc.



2
De: RM Fecha: 2010-05-10 21:23

Pues lo mismo digo yo.



3
De: WWfan! Fecha: 2010-05-10 21:25

Ya, es que de tan lógico que es, aplasta, pero como siempre en Cádiz hay gente pa tó...



4
De: AMS Fecha: 2010-05-10 21:32

Va a haber que remodelar los tipos y preparar uno de invierno y otro de verano, fresquito. Que hay algunos tipos que en verano van a producir mas de un desmayo.



5
De: WWfan! Fecha: 2010-05-10 21:42

Eso dijo Yuyu el año de los Palomos.



6
De: Alfred Fecha: 2010-05-12 01:49

Pues sí, en Cádiz hay gente pa to. Fíjense cómo será la cosa que algunos incluso pensamos que menuda lástima, si lo miramos desde un punto de vista estrictamente económico, que tengamos que mercantilizar y sobrexplotar de semejante manera uno de nuestros más valiosos y preciados bienes culturales y patrimoniales, en lugar de encontrar otras vías mucho más serias y sólidas para sacar la ciudad adelante, que es lo que tendrían que estar haciendo, creo yo, los responsables de todo este tinglado (a los políticos y gobernantes, me refiero).

Y si lo miramos desde un punto de vista estrictamente recreativo, en lo que se refiere a la ampliación de la oferta de ocio durante el verano y tal... pues menuda lástima, de nuevo, que no se ofrezcan otras alternativas, diferentes a lo que ya hemos tenido en febrero, repitiendo otra vez lo mismo, y se fomente así el ombliguismo y la catetez, en suma, de la ciudad, emborrachándola de Carnaval y Semana Santa y no dejándole ver nada, más allá de eso.

Lo dicho, en Cádiz hay gente pa tó.




7
De: RM Fecha: 2010-05-12 08:54

no, por desgracia no hay gente pa na.

¿No quieren profesionalizarse los carnavaleros? Pues esto es ser profesional. Lo mismo que los flamencos de antaño se ganaban la vida en cualquier sarao y cualquier garito.

¿O no viven ellos de cantar todo el verano por todos los pueblos del mundo? ¿Por qué no en Cádiz también?

No seamos puristas, Alfred, que la fiesta está contaminada desde hace treinta años.



8
De: Alfred Fecha: 2010-05-12 17:20

No, si buena parte de los que hacen el Carnaval (que no todos, ojo) son los que están más que dispuestos a mercantilizarlo y sobrexplotarlo. Cosas de vivir en una ciudad que hace aguas por todas partes, supongo, sin que a nadie parezca preocuparle demasiado, y en la que pocos clavos ardiendo hay ya a los que agarrarse.

Pero vamos, que el futuro de Cádiz pase por convertirla en un eterno y desnaturalizado Carnaval, penosa y perpetua caricatura de sí misma, me parece de lo más deprimente.

Un saludo.




9
De: RM Fecha: 2010-05-12 20:32

Más deprimente es no hacer barcos.



10
De: WWfan! Fecha: 2010-05-12 20:37

Prefiero que Cádiz sea conocida por el Carnaval que por ser la capital de Europa del paro...



11
De: RM Fecha: 2010-05-12 21:07

Exactamente.



12
De: T.F.C Fecha: 2010-05-13 02:27

¿Qué es mejor? ¿Convertirte en una caricatura borrosa o ser un lugar que tiene mucho pasado pero carece de futuro?
Y hablando de carecer de futuro, he oído algo de una reedición en álbum de "El gran poder del Chninkel" ¿Se sabe algo?



13
De: WWfan! Fecha: 2010-05-13 13:28

Hacer Carnaval ni es de mamarrachos ni es ser una caricatura andante.

Es un acto cultural del pueblo, mucho más artístico si me lo permiten que fiestas taurinas, pasos de imágenes de santos y desde luego que tirar la cabra de un campanario.

Creía que esa forma de ver las fiestas habían quedado atrás con la muerte de Franco, pero veo que no.

Que hay gente que se sigue avergonzando de tener el Carnaval... luego no me extraña que moleste que se hagan letras en contra de tal partido, de tal otro, de denuncia social, de alguna desgracia, de reclamación, de compromiso, escapista, de esto y lo otro... en realidad molesta todo.



14
De: Alfred Fecha: 2010-05-13 17:19

Lo que nos avergüenza a algunos (aunque más que avergonzarnos, nos entristece) no es tener Carnaval, obviamente; es que este se pervierta, se mercantilice, se sobrexplote, se desnaturalice, se prostituya.

Y que algunos pretendan convertirlo, no solo en el principal motor económico de la ciudad, función que en absoluto debería desempeñar lo que al fin y al cabo no deja de ser una fiesta popular, sin más, sino también en el eje en torno al cual gire toda la vida de Cádiz a lo largo de todo el año, económicamente, insisto, pero tambien cultural y socialmente hablando, lo que me parece sumamente empobrecedor.

Por otro lado... pasarse todo el año vestido de arlequín, cantando coplas por las esquinas, en lugar de hacerlo única y exclusivamente cuando corresponde por tradición, y de manera puntual, como siempre se hizo, sí que me parece que es convertirse en una caricatura de uno mismo. Es como si en Sevilla pretendieran tirarse todo el año de Feria, y con el traje de flamenca puesto; Sevilla es mucho más que la Feria, y Cádiz, naturalmente, es mucho más que su Carnaval.

Por ahora, al menos. Por el camino que vamos, pronto solo será Carnaval, y con un poco de suerte, Semana Santa, también. Viva la pluralidad.

Un saludo.




15
De: WWfan! Fecha: 2010-05-13 22:58

>>>Y que algunos pretendan convertirlo, no solo en el principal motor económico de la ciudad

Es que creo que te equivocas de objetivo. Si alguno lo convierte en el único motor económico de su vida es porque no encuentra otra opción.

Los mamarrachos por tanto no son quienes se disfrazan en junio por sacar cuatro perras para su familia si no aquellos que han hecho que no haya alternativa económica y laboral... llámese empresarios, políticos, etc. que son caricatos por mucho traje y chaqueta estéticamente seria que lleven.



16
De: T.F.C Fecha: 2010-05-14 00:25

Hablando de trajes y chaquetas de políticos... ¿Soy el único que piensa que nuestros políticos (hombres)tienen una preocupante falta de estilo vistiendo? Con tanto traje oscuro del mismo color, parecen todos una bandada de cuervos, no hay ni uno que se pueda decir que se salga ligeramente.



17
De: Alfred Fecha: 2010-05-14 02:58

"Los mamarrachos por tanto no son quienes se disfrazan en junio por sacar cuatro perras para su familia si no aquellos que han hecho que no haya alternativa económica y laboral... llámese empresarios, políticos, etc. que son caricatos por mucho traje y chaqueta estéticamente seria que lleven."

Es que de esos, que son quienes fomentan en gran medida estas cosas pretendiendo convertirlas en la panacea definitiva para la ciudad, intentando compensar así de algún modo su incapacidad para encontrar verdaderas soluciones a nuestros problemas, más serias y más solidas, es de quienes fundamentalmente me quejo.

Pero vamos, de quienes les siguen el juego y se contentan con estas... ¿soluciones?... en lugar de exigirles lo que tendrían que exigirles, también.

Vamos, que cuando un político llega y nos dice, simplificando mucho, "señores, el Carnaval tiene mucho potencial, vamos a intentar sacarle todo el dinero posible y a exprimirlo al máximo", nosotros, como ciudadanos, lo que tendríamos que decirles es "No, mire usted, el Carnaval no está para eso, así que déjelo tranquilo; para eso está la industria, el comercio, el trabajo y todo lo demás, así que menos pamplinas y soluciones facilonas a costa de nuestro patrimonio cultural y más ponerse las pilas con los temas con los que se las tienen que poner".

Dicho todo lo cual, quizá convendría aclarar que en esta especie de Carnaval veraniego que se han sacado de la manga algunos los carnavaleros que participen, no nos equivoquemos, no van a ver un duro, más allá de los cds y los libretos que puedan vender, puesto que van a participar, como en el Carnaval de febrero, de forma totalmente desinteresada. Quienes van a sacar dinero, como siempre, van a ser los comerciantes, los hosteleros y demás.

Y ojo, que me parece pefectamente lícito; el que ganen dinero con sus negocios, y el que busquen alicientes para atraer turistas y darle vidilla a la ciudad. Lo único que lamento es que recurran siempre a lo mismo, y no se estrujen un poquito más la cabeza para ofrecerle algo más a la ciudadanía y a nuestros visitantes, limitándose a darle vueltas y más vueltas, por el contrario, a la misma peonza de siempre.

Pero vamos, que ya lo cantaba el Vera este año: "Así es el Carnaval / Fiesta de la Libertad / cada cual que haga lo que le dé la gana / Qué más da que el Carnaval / lo terminen de quemar / como un día se quemó a las sevillanas".

Un saludo.

P.D.: Un ejemplo de iniciativa ideada para ampliar la oferta recreativa y de ocio durante el verano gaditano, y crear una jornada sumamente provechosa para la hostelería, sin necesidad de recurrir una vez más al Carnaval: la exhibición aérea que desde hace un par de años se celebra en nuestras playas (aunque a mi amigo Miguel Ángel García Argüez le parezca cosa de fascistas y derechones, jeje). Más cositas como esa son las que tendrían que hacer, y no tanto querer estirar el chicle del Carnaval, que el día menos pensado, de tanto estirarlo, se nos rompe... si es que no se nos ha roto ya.



18
De: T.F.C Fecha: 2010-05-14 21:30

¡Precisamente! A mí me encanta la exhibición aérea. Y, sí, ya han empezado a sacarle partido.

Pero la verdad es que hoy día una exhibición militar no veo yo forma de conectarla ideológicamente hoy en día. Quizá en los 70 sí, ¿pero hoy?



19
De: RM Fecha: 2010-05-14 21:43

Bueno, también creíamos que los jueces de hoy eran eso, jueces de hoy...



20
De: Alfred Fecha: 2010-05-15 17:13

Hombre, cualquier exhibición relacionada con el ejército siempre va a tener un tufillo, cuando menos, desagradable, porque no es una institución que a cualquiera que ame la paz le pueda caer simpática, por más necesaria que resulte.

En lo que no parecen reparar los detractores de la exhibición aérea esta es en que muchas de las aeronaves que participan en ella ni siquiera tienen carácter militar, como el avión que se emplea para sofocar incendios arrojando agua sobre las llamas desde las alturas o las avionetas que se emplean única y exclusivamente para hacer acrobacias.

Ya luego lo de los cazas dibujando la bandera de España en el cielo y esas cosas sí da más grimilla (por no hablar de lo molesto que resulta el ruido que hacen con sus reactores), pero bueno, ojalá siempre se usaran para eso, y no para otras cosas.

Un saludo.



21
De: T.F.C Fecha: 2010-05-16 15:51

¿Grimilla? ¿Por qué?



22
De: Alfred Fecha: 2010-05-16 17:54

No sé, a mí el patrioterismo es lo que siempre me ha dado; grimilla.

Y si viene de la mano del ejército, ni le cuento.





23
De: T.F.C Fecha: 2010-05-19 17:51

Aaaah! Ahora entiendo.

Meh. Te diría que está anticuado, pero entonces me he acordado de aquella proclama pro-golpista que se difundió hace poco y veo que todavía hay motivos.