A veces me pregunto qué se hizo de aquello de la modernidad. Recuerden ustedes, aquella vieja soflama que decía que por fin nos habíamos puesto al ritmo de los tiempos, después de siglos de ir a la cola.

Nos acaban de decir que el libro electrónico no tendrá reducción de IVA, ese impuesto que todavía no entendemos la mayoría pero que nos encarece todo un pico. La ministra del ramo, que parece que sólo mira por el cine, va a cometer con los libros los mismos errores que comete con su feudo.

El libro electrónico no es el futuro: es una alternativa al papel. Es más cómodo (prueben ustedes a llevarse “Guerra y paz” a la cama), no contamina, no mata árboles, ni quita espacio para poner en las estanterías las copas y vasos de Juan Sebastián Elcano. En un mundo moderno y lógico, un libro electrónico tiene por narices que ser más barato que uno en papel, por la cantidad de elementos en la cadena que se salta. Y así es en Estados Unidos, por ejemplo, donde un libro electrónico no suele pasar de los seis u ocho dólares, mientras que aquí lo poco que se publica en este formato vale exactamente igual que si fuera en papel couché, con guardas de acetato flexible e ilustraciones originales de Doré. Y encima, con IVA a tope.

¿Qué resultado tendrá esto? Pues que la cultura no estará, ay, al alcance de todos, como soñamos un día. El formato ideal para que la gente lea, por menos de mil pelas de las antiguas, acogotado antes de nacer, porque en el fondo todos somos de un reaccionario que aturde y con los grandes capitales, como con los grandes apellidos, no se mete nadie.

Tengo un lector de e-books desde poco antes de Navidad. Cinco o seis libros comprados y transmitidos en menos de un minuto desde EEUU. En inglés, claro. El resto de los trescientos en español que almaceno en esta pequeña agenda, cazados al vuelo por internet. Se va a reproducir la supuesta piratería en los libros como ya se ha hecho en los discos y las películas. Y todo porque son tan cicateros que no se dan cuenta de que nos esquilman con su visión del mundo, tan reaccionaria, tan elitista.


Publicado en La Voz de Cádiz el 19-04-2010

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/66592

Comentarios

1
De: Carlos Fecha: 2010-04-19 20:09

¡Dejaló así! Yo tengo la biblioteca completa de Rafael Marín, pillada al vuelo en Internet, y estoy encantado.



2
De: RM Fecha: 2010-04-19 20:10

Pero nunca la tendrás firmá :P



3
De: Theodore Kord Fecha: 2010-04-19 20:35

¿Que no? Maestro, ¿es que usted no tiene firma electrónica?



4
De: RM Fecha: 2010-04-19 20:41

Yo no tengo firma de tinta, así que...



5
De: RM Fecha: 2010-04-19 20:42

Por cierto, muy interesante, lo que dice Rudy Martínez en su blog. Y el precio de venta de sus libros en formato electrónico

http://www.escritoenelagua.com/2010/04/13/sensatez/



6
De: Theodore Kord Fecha: 2010-04-19 20:45

Sí que es interesante. Por cierto, a ese actor no van a volver a darle un papel hasta que se retracte, ¿verdad?



7
De: Theodore Kord Fecha: 2010-04-19 20:53

Y muy buenos precios. Ahora, me da miedo el DRM que lleva; el cual, por cierto, no parece estar disponible para linux.



8
De: The Watcher Fecha: 2010-04-19 21:54

Totalmente de acuerdo. Los editores se ve que no conocen aquello de las barbas del vecino y están cometiendo punto por punto los mismos errores que las discográficas. Es como dice RM, es de sentido común que un libro que no tiene soporte físico tiene que valer mucho menos. Luego llorarán.

Un saludo.



9
De: Carlos Fecha: 2010-04-19 22:00

Y decían que el e-Book iba a acabar el libro... Creo que aún tiene muchas lagunas, y sólo desaparecerán cuando dejen de buscar tajadas todos los que quieren sacar dinero con el aparatito. Nos los están vendiendo como el futuro, que acabaría con la tala de árboles, etc, pero lo que están consiguiendo es que los que seguimos amando el libro en papel, nos afianzemos aún más en dicho soporte que seguirá vivo después de más de 2000 años.



10
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2010-04-19 22:05

Lo de que el ebook va a acabar con el libro de papelme lo creeré cuando lo vea. Por lo pronto, todavía no he visto a nadie en el metro leyendo ebooks. Pero si muchos leyendo libracos gordos de esos de tapa dura que pesan tanto tantísimo y tan incómodos son de llevar. Nótese el sarcasmo.



11
De: RSMCoca Fecha: 2010-04-19 22:15

Pues mira Craddle, yo si que lo he visto: Una mujer, y ya madura.
Rafael, que el Ebook no contamina... consume energía, y por tanto genera contaminación. Al menos hasta que incororen celulas solares, supongo. Y sigo supongo porque al no conocer d eprimera mano el aparatito, me imagino que funciona a pilas o cn corriente eléctrica.
Respecto al precio de los EBooks, los intermediarios, etc, no puedo estar más de acuero. Pero... eso lo pueden hacer los msmos escritores directamente pasando de las editoriales. Se ponen los libros en internet a descargas baratitas y se olvidan los escritores de Minotauro, Nova, etc etc...



12
De: RSMCoca Fecha: 2010-04-19 22:16

Algunos ya lo hacen, por cierto



13
De: T.F.C Fecha: 2010-04-19 22:48

Es curioso, pero me acabo de acordar que la piratería de libros de papel ya existe en algunas zonas. Si recordara el país exacto...

Y en lo de los precios del e-book ... no sé qué decir, me coge de nuevas.
Pero si algo soy, es lógico. Y sencillamente es evidente que no pueden costar lo mismo.
Pero el vender humo es histórico. Mis libros de la carrera son iguales.
Pastab blanda, letra negra, ninguna clase de dibujo o ilustración dado que son libros de derecho y políticas, papel tirando a fino que muchas veces no se rompe de milagro... 30 € en muchos casos.
Y eso es un libro no muy grueso... porque por ejemplo, el manual del sr. Pérez Royo, que es muy gordo, cuesta sesenta o setenta como mínimo. O sea, unos precios completamente inflados.
¿Resultado? Primero, adiós al descuento en la librería. Luego, piratería furiosa.

(Y el papel ni siquiera es bueno, uno de los manuales se me está poniendo amarillo)



14
De: Dicker Fecha: 2010-04-19 23:32

Y, aunque no venga a cuento, esto se puede aplicar al mismo cine.
Vamos, este fin de semana, sin ir más lejos y llevado por el ansia de ver una peli en 3D, compre por internet las entradas con antelación...9 euros vale la entreda más 0,90 céntimos de gastos...y digo yo ¿qué gastos? Compras la entrada, y te la imprimes en casa, o si no llevas tu tarketa al cine la pasas por lector y te las da, vamos, que no hay un sueldo que pagar a los taquilleros...



15
De: T.F.C Fecha: 2010-04-20 03:16

Pero sí habrá que dar un sueldo a quien se encarga de mantener la página, al que vigila que los programas no hagan ninguna estupidez... sigue siendo necesario.

Sigh... una cosa, Rafa, ¿De cuándo es esa soflama? ¿Y en serio alguien tuvo la desfachatez y la cara dura de decirlo? ¡Por el amor de Dios!



16
De: Dicker Fecha: 2010-04-20 11:24

Joder TFC, también habrá que pagar a los que están en taquillas, y por eso no aumentan 90 céntimos el precio de la entrada ¿no?



17
De: T.F.C Fecha: 2010-04-20 14:01

errr, un momento, creo que me armado un lío.

¿Esos 90 cent. sólo están añadidos si la compras por internet, no si la compras en taquilla?



18
De: areni.limona Fecha: 2010-04-20 15:13

Off topic:

"20 de abril del 90...
Hola, chata ¿cómo estás?..."



19
De: Dicker Fecha: 2010-04-20 18:48

Sí, sí, es que te cobran 0,90 más por comprar por internet, total 9,90 cuando si compras en taquilla son "sólo" 9.



20
De: Taiyou Fecha: 2010-04-20 20:16

No quiero hacer de abogado del diablo (porque aquí tengo que tragar con 1.40 de gastos para reservar por internet...), pero si supieras lo que cuesta mantener una infraestructura como la de ServiCaixa, por ejemplo... sale bastante más caro de lo que te puedas plantear.



21
De: Alfred Fecha: 2010-04-20 21:54

Perdón por el off-topic de nuevo, Don Rafael, pero me acabo de enterar de que ha fallecido Pepe Benítez, al que usted llegó a tratar personalmente en alguna que otra ocasión, si mal no recuerdo.

Sirva como homenaje a esa histórica voz de la radio gaditana que acaba de dejarnos este pasodoble que el maestro Antonio Martín le escribió el año de "Los hijos de la libertad", tras el trasplante de pulmón al que se vio sometido el conocido locutor radiofónico unos meses antes.

La radio, en Cádiz la radio,
hablando de Carnavales,
a pesar de los pesares,
sigue siendo algo muy nuestro.
Cantando, lo digo cantando,
porque así de esta manera
desde mi copla primera
con la radio yo me entiendo.
Que oyendo a mis grandes maestros
de niño me pasé las horas,
y hasta me parecía verlo
cuando narraba Carmen Colla.
Enrique Márquez, Enrique Treviño;
voces del Falla, voces de aquí;
con Garaboa en bambalinas,
cuánto daría por volver a oir.
Sintoniza Radio Cádiz,
junto a toas esas emisoras
que llenaron tantas horas
y alegraron tantas noches.
Y el que no tenía un duro
se empapaba del concurso
con la magia de sus voces.
Ni inventos ni televisión;
tu mérito no hay quien te quite.
Lo digo de corazón
ahora que ha vuelto la voz,
la voz de Pepe Benítez,
de Cai, Pepe Benítez.

Descanse en paz.




22
De: T.F.C Fecha: 2010-04-21 03:10

Visto lo visto... lo que está claro es que en el caso de Dicker, los gastos están planteados de una forma un poco "extraña y confusa".



23
De: T.F.C Fecha: 2010-04-21 03:11

quiero decir en el caso de la página que plantea Dicker, que quede claro.



24
De: Xavi Fecha: 2010-04-21 09:19

Yo si que habia visto bastante gente en el metro con ebooks, y era una posibilidad de regalo para mi mujer, sobre todo para su trabajo, pero viendo que cuesta lo mismo, o más, el ejemplar en papel que el electrónico, pues me parece que no, y eso que los manuales de psicologia son de pasta blanda, papel finisimo, ese que transparenta y si te esfuerzas puedes leer lo que viene a continuación, y caros, eso si no esta descatalogado. En fin, que continuaremos tirando de papel y de las copias privadas para uso personal.
Hasta la vista.



25
De: Jose Joaquín Fecha: 2010-04-21 17:38

A mí me agrada la idea del libro electrónico, y de hecho me encanta leer cómics en la pantalla. Compro cosillas, sí, pero solamente lo que me gusta mucho y deseo conservar.

Ahora bien, si la empresa se ahorra el papel y la distribución, no sé porqué quieren que yo lo pague.

La industria editorial española se ha acostumbrado a un modo de producir y vender, y parece que no quiere experimentos. Lo seguro siempre es más cómodo.



26
De: RM Fecha: 2010-04-22 10:57

Aprende a hablar sin ofender y se te leerá. Si no, no se te leerá.