Ahora lo llaman, con cierto recochineo, el carnaval cofrade. Cuando los que hacen los titulares de los periódicos se ponen líricos (¿dónde acumulan tanta cursilería el resto del año?) la llaman también la Semana Mayor, la Semana de Pasión, la Semana Grande. No me gusta nada de nada, no sé a ustedes. No me atrae ver una y otra vez lo mismo en el mismo sitio, porque me acaban doliendo los pies, o me entra frío, o acabo discutiendo con mi santa que sí le gusta el rollo este. Hemos llegado, por fin, a una entente cordiale y el sector masculino de la familia se dedica a salir con los amigos (Daniel), o a quedarse aquí en casa traduciendo o escribiendo o viendo series de la tele (ayer vi un capítulo al azar de Las reglas del juego, Leverage en V.O., y me gustó bastante). Esta noche saldré, por cumplir el compromiso, ya que no llueve.

No le veo misterio al misterio, soy de los que piensan que la religión se lleva por dentro, que ser piadoso y creyente no tiene nada que ver con el remedo de idolatría que se vive en tantos sitios. Pero respeto que cada cual salga a la calle, coma pipas, lo deje todo regado de cera, cante saetas, se jame un par de montaditos de jamón en el Cañón o en el almacén de Veedor.

Mi misterio de la semana santa se reduce a un misterio de hace lo menos cuarenta años. Calle Botica o Calle Santo Domingo arriba, la salida del Nazareno o del Medinacelli. Yo tendría nueve o diez años. Una de esas paradas infinitas, porque la procesión estaba todavía reorganizándose. Cientos de penitentes. Ruido en la calle pero no tanto ruido como hay hoy. Mis padres, mi hermano, yo. La calle medio a oscuras o apagada entera. Tengo delante, obviamente, a los penitentes que se dedican a encenderse unos a otros los cirios que se apagan, a tensarse la tela del capirote, a ponerse bien los guantes blancos.

Diez minutos allí parados. Insoportable. Y entonces el penitente que tengo delante, que ha estado muy entretenido pidiendo al hermano cerillero o como se llame que le encienda el cirio, se vuelve y me reconoce.

--Hola, Rafa --va y me dice.

Joder, digo yo, un penitente que es amigo mío y yo sin saberlo. Podría haberme reconocido antes (en mi caso, claro, era imposible) y al menos habríamos charlado en el intermedio.

Lo miré a los ojos. No supe quién era, obviamente. Así que le pregunté.

--¿Quién eres?

Y el penitente, tensándose la máscara sobre la boca, me dijo su nombre.

--Hgfgsfhklll.

--¿Cómo?

--Hdfgshgklll.

El nombre del desconocido penitente coincidió con los golpes del hermano varilla contra el suelo indicando que, por fin, la procesión echaba a andar.

--¿Quién?

--Hdfgshgklll.

Y ahora empezaron a sonar las trompetas. Tirorí, tirorí, como si viniera Ben Hur bajando la cuesta.

--No te oigo.

--Hdfgshgklll.

Se unieron los tambores. Mi desconocido amigo intentaba seguir diciéndome su nombre, entre el caos de tubas y porrompoms, los golpes de los maniguetas contra el suelo, los gritos de al cielo con Él, la señora que empezaba a cantar, muy lejana, una saeta. Y el hermano varilla que pasa dejando en el aire un preludio de Darth Vader y obliga a la fila a seguir bajando la cuesta justo cuando el penitente intenta subirse la máscara para que le vea la cara. Imposible, venga palante.

Todavía mi apurado amigo continuó desgañitándose, murmurando su nombre incomprensible, hasta que se perdió en la jungla de capirotes.

Nunca llegué a saber quién era. Nunca después me dijo ningún amigo ni conocido que era él quien me saludó en aquella calle a oscuras. Misterio de Pascua.

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/66445

Comentarios

1
De: Valsereg Fecha: 2010-04-02 11:01

A lo mejor así mola más la Semana Santa:

http://www.youtube.com/watch?v=j9wZrw6nwQ8&feature=player_embedded



2
De: Mi nombre es Sombra Fecha: 2010-04-02 14:00

"Ahora lo llaman, con cierto recochineo, el carnaval cofrade."

O Semana del Orgullo Católico en según qué sitios.



3
De: Anónimo Fecha: 2010-04-02 17:02

ammmm, a mi una vez un penitente me dió cera.



4
De: Hdfgshgklll Fecha: 2010-04-02 19:03

Rafa, era yo.



5
De: RM Fecha: 2010-04-02 19:21

¡Cuánto tiempo!!! :)



6
De: Anónimo Fecha: 2010-04-03 00:50

Rafa, te animo a que sigas viendo Leverage. Es muy divertida y no pretende ser más de lo que es, para echar el rato es fabulosa :)



7
De: RM Fecha: 2010-04-03 01:47

Esta mañana me he visto tres



8
De: Daniel Santos Fecha: 2010-04-03 13:37

Me uno a la recomendación sobre Leverage. Ahora estoy viendo la segunda temporada y es muy divertida.
Son los Simuladores a la americana.



9
De: AMS Fecha: 2010-04-03 15:48

Leverage es como misión imposible mezclada con el equipo A. No está mal.



10
De: RM Fecha: 2010-04-03 16:11

Exacto, son los Simuladores descaradamente.



11
De: Uno que pasaba por aquí Fecha: 2010-04-03 17:51

Off-topic:

Rafa, has visto esta película;

http://www.imdb.com/title/tt1139797/

Yo la vi ayer y me gustó. Si no la has visto, te la recomiendo...



12
De: RM Fecha: 2010-04-03 18:01

He leído el libro.



13
De: Cradle_of_Freak Fecha: 2010-04-03 18:35

Hostias. ¡Igual era Dios, sr. Marín! :)



14
De: RM Fecha: 2010-04-03 19:22

No, ese iba detrás, en el paso.



15
De: Gaditano en el exilio Fecha: 2010-04-03 23:28

Y es que ya se sabe; si eres andaluz, te tiene que gustar por cojones la Semana Santa, las sevillanas, los toros, la Feria, etc., etc... Pues mira, a mí no me ha gustado nunca nada de las cuatro cosas mencionadas, y por eso mismo, me consideran "un soso" (oseáse, un "esaborio") por estos lares en los que me desenvuelvo... ¡Que le vamos a hacer! Sí, hijo, sí... Soy un gaditano al que le gustan los tebeos, los libros, las pelis y las series de televisión... Un rarito, vamos... Menos mal que logro mitigar semejante acervo de pecados con mi predilección por el carnaval de mi tierra y el equipo de fútbol de la misma, por muchos quebraderos de cabeza que me da y me seguirá dando... Aunque ni siquiera así, para según qué personas, consigo cumplir el cupo de "típico andaluz"... Nada, que un día tendré que dar clases para saber qué es eso de un "típico andaluz"... ¿Usted sabe dónde se imparte eso, ilustre paisano?



16
De: Luis Fecha: 2010-04-04 03:58

Querido Rafa,

Aquí disiento y pocas veces lo hago contigo. No siendo del gremio creo que la Semana Santa tiene mucho que ver con la infancia perdida. Mi padre me la hizo sentir líricamente. A ese poder lírico sucumbieron Cernuda (el poema "Luna llena en Semana Santa"), Lorca, Rafael Montesinos o Alfonso Grosso (aconsejo su libro Los días iluminados). Grandes heterodoxos han amado la Semana Santa por lo que tiene de misterio barroco, de arte indudable si tenemos sensibilidad artística que en tu caso sé que es incuestionable. Hasta Serrat ha confesado que pocas cosas le emocionaron tanto como ver El cachorro a los sones musicales de su Saeta. Un abrazo.



17
De: DB Fecha: 2010-04-04 07:50

"La Semana Santa tiene mucho que ver con la infancia perdida".

No lo comprendo, ¿serías tan amable de explicármelo?



18
De: Francisco Fecha: 2010-04-04 17:14

Yo, siendo de Jaén de toda la vida, comparto gustos y disgustos con el amigo Gaditano en el exilio. No me gustan los toros, ni las sevillanas, ni la Semana Santa. La feria sí, pero aquí en la Andalucía oriental creo que es ligeramente distinta a la de Sevilla. Y del carnaval no opino, porque aquí no tenemos de eso. Vamos, un sieso en toda regla.

Eso sí, recomiendo Leverage encarecidamente. Una serie sin más pretensiones ni ambiciones que divertir y que lo consigue plenamente.



19
De: Julia Fecha: 2010-04-04 17:21

Pues eso de ver El Cachorro al son de la Saeta de Serrat... Me da a mí que el poema de Machado expresa más bien lo contrario, un cierto rechazo respetuoso al ensalzamiento del Cristo del sufrimiento y la muerte.



20
De: Mel Fecha: 2010-04-04 21:24

Ejem....

..........

..........

..........

¡¡¡Ya tardas en comentar el episodio del nuevo Doctor!!!

:D



21
De: RM Fecha: 2010-04-04 21:50

Mira que sois. Si después soy el primero y no hay comentarios porque no lo ha visto nadie...

Pero, en general, episodio de presentación, con un buen Doctor y una nena espectacular.



22
De: Antoine Fecha: 2010-04-04 23:25

A mi también me ha gustado el nuevo doctor y más la acmpañante. El resumen del final con lo que vendrá es acongojante, hasta me parece que esta vez hay más presupuesto y no es todo tan cutre (cosa que es marca de la casa por cierto)



23
De: apuff Fecha: 2010-04-04 23:39

Comprendo que no os guste la Semana Santa. A mí nunca me gustó, y este año, este viernes, tras unos cuantos años sin ver un sólo paso, tras muchos aprendizajes artísticos (percibir-expresar), tras cambios filosóficos notables en mi vida, ya entiendo que le guste a la gente porque comprendí qué gustaba. Lo cual me hace pensar que la gente es muy irracional y más sensitiva: lo sienten pero no tienen ni puta de qué sienten ni por qué; lo cual me incomoda porque luego los que aplauden y se emocionan con el pasito, están aplaudiendo a su vez un conjunto de caracteres-ideas-emociones los cuales no sólo ni practican ni van a practicar en sus vidas, sino que volverán a sus vidas a ser igual de hijosdeputa, a hacer lo contrario de lo que aplauden, a condenar a gente sin pruebas, por sus ideas, etc., igual que hicieron los malos del cuento que aplauden.
Chimpancés. Lo de siempre.



24
De: Jorge Fecha: 2010-04-05 15:00

Es esta la nena?

http://thefaust.files.wordpress.com/2010/01/karen_gillan_01_1024.jpg



25
De: RM Fecha: 2010-04-05 16:38

Yep.



26
De: JDT Fecha: 2010-04-05 23:57

Ahora está de moda criticar la semana santa. A mi no es que me encante pero sí que me gusta. Es bonito ver mecer un paso al son de una música,el regocijo del silencio, observar diversas obras de arte que salen a la calle. Eso sí soy partidario de verla casi cada año en disitintos sitios y tienen que cambiar muchas cosas que siguen estancadas.

Pero claro es muy fácil apuntarse al carro de que la Semana Santa hay muchos hijos de puta que son unos falsos.

No nos equivoquemos eso está en todas las caras de la vida; en profesores, en médicos, en curas, en ONGS, en jueces, en canarias, en Cádiz y hasta en la India.



27
De: Anónimo Fecha: 2010-04-06 03:42

Tanto que predica la iglesia con los pobres y se gastan un dineral en adornar un cacho de madera con la de cosas que podrían hacerse con ese dinero. Y no me vale que cada uno se gasta lo que tiene en lo que quiere.



28
De: ivan gil Fecha: 2010-04-09 11:18

las procesiones son, fueron y seran: IDOLATRIA....becerros de oro...

yo, como no soy catolico, disfruto de lo lindo con tal tradición, pero el del palo en crú, ya podria aprender, todos los años se la juegan, uno diría que mas que redentor es masoquista...