Es muy posible que no sea el mayor experto en esto del Doce, pero está también claro que es el más mediático. Don Arturo Pérez-Reverte, tela. Por si no teníamos otros motivos por los que tirarnos los trastos a la cabeza, ahora hay otro más. Tienen razón, por un lado, los que lo defienden a capa y espada. Y tienen razón los que dicen que nos va a salir por un pico la asesoría del académico. Sobre todo, añado yo, cuando estamos en tiempos de apretarse el cinturón, o eso nos dicen quienes nos lo aprietan.

Que Pérez-Reverte sabe un huevo del Cádiz de las Cortes, del siglo diecinueve que llamó a la puerta, de barcos, trafalgares y demás es de cajón. Que hay muchos buenos catedráticos que seguro que le dan mil vueltas en esos temas, alguno de los cuales es reconocido en los agradecimientos de su libro superventas, también. A mí, sinceramente, me parece buena idea lo del nombramiento (yo pensaba, pero soy un ingenuo, que iba a ser pregonero del carnaval del 12, fíjense ustedes), lo que no me hace tanta gracia es la pasta que cuesta.

Y lo que me hace menos gracia es la sensación de improvisación en toda esta historia del Doce. Porque hay un Consorcio, una Oficina, un Ayuntamiento, una Diputación que tendrían que tenerlo ya todo muy claro, cuando faltan ya menos de dos años para que nos llueva a cántaros como llovió aquel día, y de pronto nuestro ayuntamiento se nos saca de la manga la magna exposición con don Arturo como comisario. Que puede ser una cosa muy chula, pero huele a oportunismo. Porque el novelón de setecientas páginas le habrá supuesto unos dos años entre documentación y redacción, tirando por bajo. Y lo que parece es que, visto su indudable tirón mediático, y cómo arrasa el libro, a nuestros santos próceres se les ha ocurrido de golpe y porrazo ponerle en bandeja el cargo. Espías tendrían que haber tenido, como el taxidermista de la novela, que les hubieran anunciado con tiempo en qué trabajaba nuestro autor, y cómo se podría haber sumado ese esfuerzo a los fastos del Doce. Y haberlo hablado entre todos. Antes.

Con las bombas que nos tiramos los gaditanos…

Publicado en La Voz de Cádiz el 29-03-2010

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/66417

Comentarios

1
De: WWfan! Fecha: 2010-03-29 21:08

Me alegro muchísimo que los políticos empiecen a pensar en el ahorro de la sociedad... A ver si es verdad, se bajan el sueldo, dejan de cobrar dietas millonarias, dejan de ponerse coches oficiales con blue-tooth y reposapies de muebles de caoba, se quedan con una pensión con 35 años cotizados.
Todos entonces creeríamos que van de verdad y no se dedican simplemente a boicotear por boicotear una de las pocas buenas ideas que han tenido por estos lares.



2
De: Anónimo Fecha: 2010-03-29 21:27

La idea buena tiene dos problemas, Juanluí:

1. El precio. Son treinta kilos de nada.

2. La improvisación: hay firmados no sé cuántos papeles donde todos se comprometen a colaborar entre sí y a remar en la misma dirección. Pa ná, visto lo visto.



3
De: Jose Joaquín Fecha: 2010-03-29 22:42

Si a nadie se le ocurre dejar que un guionista de la serie "Urgencias", por muy bueno que sea escribiendo, pase consulta, ¿un novelista que escribe sobre el pasado puede trabajar de historiador?

Yo sé que es mediático, pero también lo es el futbolista que anuncias las zapatillas deportivas, y no se le ha pedido que las diseñe, simplemente que las anuncie.

No sé, Reverte no me cae mal y creo que puede hacer un muy buen trabajo. Pero con el dinero que cuesta y habiendo profesionales que saben mucho más, no termino de entender su designación.

En todo caso, las pedradas no deberían de ir para él. Nos guste o no la elección, él simplemente ha aceptado una propuesta que se le ha hecho (y que posiblemente haya ideado alguien durante la presentación de su libro, tres semanas atrás).



4
De: WWfan! Fecha: 2010-03-29 22:53

Bueno, él no ha aceptado aún.
Ha dicho que lo hará si hay consenso y los gaditanos están de acuerdo y no se le utiliza como arma arrojadiza entre dos partidos, si no, declina.

Yo esta polémica también la veo con eso de "¿Eso cobras por un dibujo?. Pues mi primo lo hace más barato."
Cambia dibujo por comisario y primo por cuñao enchufao con el carnet del partido, pero será más o menos lo mismo.



5
De: Alfred Fecha: 2010-03-29 23:20

El Bicentenario lo tenemos cerca
y no hay nada hecho, que es lo que siempre pasó en mi tierra:
un cachito puente, del Castillo na de ná,
ni el hotel de lujo, ni el nuevo Hospital,
y se cachondean con el Museo del Carnaval.
Y se pelean, pelean, pelean,
hasta pa'l nombre de ese puente;
se matan por la Aduana,
plantan sus huevos y ninguno cede.
Y se reparten la tarta de Cádiz,
ay, maldito cumpleaños;
han llegao dos buitres
pa'l Bicentenario,
y que se alimentan con la ilusión de los gaditanos.
Si celebramos que Cádiz, que Cádiz,
de las Libertades fue la gran cuna,
si aquí hubo acuerdo para La Pepa,
¿qué hacen ahora discutiendo tantos chuflas?
En vez de coger el testigo
de aquellos de hace dos siglos,
ahora se insultan por salirse con la suya.
Pasarán los años y en muchos libros dirá la Historia
que en Cádiz por cuatro notas
el tren se pasó de largo.
Es nuestra desgracia: gobernantes mamarrachos,
pobrecitos gaditanos.
A ver si hay más suerte cuando celebren trescientos años.

Tango del coro del año 2009 "Cuando yo me pele", de Antonio Rivas y Julio Pardo, primer premio de su modalidad en dicha edición del Carnaval.




6
De: Dicker Fecha: 2010-03-29 23:33

Ustedes disculpen si me meto donde no me llaman.

La pasta es un pastizal, imagino que Reverte estará más que dispuesto, si se tercia, a renunciar a todo, o a donar el dinero a otra causa.

Pero no pierdan semejante oportunidad, no se quién tuvo la idea pero no pudo tenerla mejor.

Rafa, para mí no es tanto saber el que más como saber transmitir como el que más.

Yo no había disfrutado tanto libros basados en la Historia de España (joder, como me gusta escribir las dos palabras con mayúsculas) desde que el enorme Don Benito Pérez Galdós nos dejó con sus flamantes Episodios Nacionales.

Esto hay que venderlo, hay que entretener y montar polémica, y de todos esos temas sabe mucho el cartagenero y olé, que hay que bregar con nacionalismos reduccionistas, con la lacra que nos dejó la dictadura de Franco, y sacar un producto de la historia de tu país, un producto de calidad y que venda, y espero que algún día su Alatriste, o su Día de cólera tengan una adaptación a la gran pantalla como dios manda.

Y como diría, ciscarnos en la madre que parió a unos cuantos y cuantas (especial mención para las erizas, como las llama en sus artículos a las feministas), que esto es un tercio español.



7
De: Alfred Fecha: 2010-03-29 23:36

Hoy me vi al más socialista de esta ciudad.
Me dijo: te voy a contar la verdad
de los populares y su mafia;
su poder se asienta en sus perros de presa,
que tienen comprada a la prensa,
que son la derecha más rancia.
En los plenos nos enseñan su talante más fascista,
que los de la oposición somos chusma socialista;
que ellos tienen mayoría y nos tenemos que callar.
Con las multas y los impuestos una tele se han montado
y entre anuncios y carteles Cádiz está encarajotao,
porque aquí a los populares se la tienen que mamar.
Hoy me contó un socialista, de los que son del partido,
que la derecha de España se ha montao aquí su cortijo;
hoy me contó un socialista, de los que buscan la gloria:
Dime, tú que eres tan listo,
cómo ganamos a esta escoria.
Déjame que te conteste, y escucha bien lo que digo,
que ya van 16 años de derecha y en el PSOE nadie se miró el ombligo;
que hay que luchar más por Cádiz
y menos por tu partido;
que entre la Teo, que es mafia,
y ustedes unos mantas,
mi pueblo está hundío.
Vaya políticos tiene mi Cádiz del alma;
qué mala suerte has tenido,
Dios te coja confesada.

Pasodoble de la comparsa de este pasado Carnaval 2010 "Volver a empezar", con letra y música de Tino Tovar.

¿Sigo?




8
De: WWfan! Fecha: 2010-03-29 23:47

Sigue... por supuesto, Alfred... me encanta que la élite carnavalera machaque a la escoria política. Acabo de poner el enlace en el Facebook para con Youtube de la letra de Julio Pardo.



9
De: Alfred Fecha: 2010-03-30 00:38

Nah, creo que ya se ha captado la idea.

La conclusión a la que uno llega con toda esta historia, una vez más, es que a las dos principales fuerzas políticas de la ciudad lo que menos les preocupa es el bien de esta, por lo que no dudan en aprovechar la más mínima oportunidad para tirarse los trastos a la cabeza, haya o no razón, y obstaculizar así, entre unas cosas y otras, el progreso y la buena marcha de Cádiz, por más pactos de no agresión que hayan firmado previamente y más paripés que quieran hacer de cara a la ciudadanía como muestras de buena voluntad.

Por eso me parecía absurdo que el otro día alguien hablara por aquí del "ataque a Pérez Reverte"; porque en todo este embrollo el escritor, y lo que vaya a cobrar o dejar de cobrar, en el fondo es lo de menos; es la nueva excusa para que los de la rubia y los del capullo se enzarcen en otra de sus eternas disputas, sin más.

Y mientras tanto, la casa sin barrer.




10
De: INX Fecha: 2010-03-30 12:36

Se hacen, los de siempre, tirabuzones...



11
De: Alfred Fecha: 2010-03-30 18:31

Venga, va, démosle el gusto al amigo WWFan, que la Semana Santa me pone carnavalero. Música, maestro:

Cádiz dentro de poco va a celebrar su Bicentenario,
donde está la semilla de nuestra Magna Constitución,
donde los ideales de políticos distintos
se fundieron en uno por el bien de la Nación.
Pensamientos distintos de liberales y moderados
en un tiempo difícil para hablar de Libertad,
que dejando de un lado
diferencias de partidos
consiguieron, muy unidos,
un acuerdo general.
Y aunque se debatiera por bastantes puntos negros,
vio la luz un gran consenso
por el bien de los demás.
Pero hoy los políticos de Cádiz me avergüenzan
cuando están en los plenos como gallos de pelea,
rechazando de lleno todas las propuestas,
sin cambiar de criterio, por buenas que fueran,
porque aquí lo que importa es lo que el partido dictó.
¿Pero quién se han creído? ¿En quién están pensando?
Parece que se olvidan que representan al gaditano.
Que se ganen el sueldo en buscar soluciones para mi ciudad
y que en Cadiz no busquen un sillón para trepar.
Aunque te pongas corbata, y vayas bien trajeado,
baja los humos y recuerda
que el privilegio que tienes de sentarte en ese palco
es mi voto quien lo da.

Tango del coro de Nandi Migueles "Las reinas del Pópulo", que lo interpretó durante la gran final de la última edición del concurso del Falla, donde obtuvieron, recordemos, el tercer premio de la modalidad.




12
De: Alfred Fecha: 2010-03-30 18:44

Cómo nos engañan los politiquillos,
porque darnos coba a los gaditanos es muy sencillo.
Cómo nos engañan y van a lo suyo,
mirando tan solo por la gaviota o por el capullo.
Solo están de acuerdo
en subirse el sueldo,
pero pa lo nuestro se echan a pelear.
Y hoy lucen aquí sus sonrisitas
porque Cádiz los invita
a vernos en la Final.
Esos que no se ponen de acuerdo
en cómo ponerle al puente, y casi se meten mano;
La Constitución o el de La Pepa,
y aquí nadie, que yo sepa,
le pregunta al gaditano.
A ver si le ponen dos cojones
y escuchan lo que en el Falla el pueblo viene a cantar,
que este Parlamento gaditano
ha cumplido ya cien años
cantando a la Libertad,
y aquí estamos hasta los mismos huevos
de aguantar el cachondeo
de esa mancha de payasos,
de esa mancha de payasos,
que tan solo saben robar.

Tango del coro de Fali Pastrana "Los tangueros", primer premio de su modalidad este año, interpretado igualmente durante la gran final del concurso, en la cual les dieron pa ir pasando, ya ven, a los del palco municipal.

Y más que habría que darles, pero bueno.





13
De: vktiznao Fecha: 2010-04-01 21:03

Hace años que no visitaba su blog (tras un reformateado obligatorio del viejo portátil que albergaba su página en “favoritos”), y mira por donde tras la casual caída en mis manos, y lectura del tirón, de un entretenido dislate pulp de Wes Craven traducido por usted, titulado “El noveno clon” (Cuesta de Moyano, Madrid, 4 euros), he vuelto a guardar su página en favoritos y poco a poco iré visitando el interesante corte que presumo hay en ellas.
Mientras busco y no busco su opinión sobre “El noveno clon”, felicitarle por el divertido tono pulp de su traducción (creía estar leyendo a Silver Kane Ledesma en bastantes párrafos- léase como un cumplido), y por aquello de haber leído “El asedio”, comentar que pese a tratarse de un tocho de eso que se leen del tirón, y se puede encontrar al mejor Reverte (su ultima ficción, “El pintor de batallas”, ni mucho menos enamoraba), a mi juicio el rancio y tardo romántico existencialista retrato del varonil sacrificio del corsario por la damisela en apuros (económicos), ya empieza a oler por usado (“La carta esférica”, si ir más lejos), lastrando la magnífica novela que sería sin un comportamiento tan memo del curtido corsario (y ese Doc Hollyday que le acompaña).
Un saludo.



14
De: RM Fecha: 2010-04-01 22:32

El noveno clon... qué tiempos. Uno no puede salvar a según qué autores. Craven era uno de ellos. Hasta hubo que cambiarle el título ("Sociedad Fuente", en original).