Viernes por la noche. Aprovechamos que el tiempo nos da un respiro y salimos a tomar unas tapitas por la zona. Hace tanto frío que parece que el calendario va para atrás Llegamos a un bar pequeñito, de esos con terraza de plástico ganada a la calle. No se está bien fuera, así que pasamos al interior. Con cierto resquemor, porque el bar está lleno.

Comprendemos de inmediato por qué hay tanta gente en la barra y no en las mesitas: están retransmitiendo un partido de fútbol. O sea, sí, el Cádiz. Y la sorpresa, puesto que a ninguno de los que formamos la cuadrilla nos interesa demasiado el fútbol: vamos ganando por cero a uno. Acaba de empezar el segundo tiempo.

No sé si por no buscar otro sitio con la rasca que hace en la calle, o porque el local es acogedor, o porque en el fondo esperamos que el sitio se convierta en un alboroto de sonrisas, decidimos quedarnos. Y yo, porque me conozco y prefiero la conversación, me siento justo debajo del televisor, para no tener que ir mirando la pantalla sin querer. Y para observar el semblante de los parroquianos.

Y lo que veo, durante los cuarenta y cinco minutos que quedan, es un desfile de expresiones que, si fuera fotógrafo o pintor, no dudaría en reflejar en un cuadro. La ilusión contenida en los ojos de los hombres y las muchas mujeres que miran el encuentro, el temor que aflora no vaya a ser que empaten los otros, la desilusión cuando, en efecto, el empate se confirma. Y luego ya es todo un carrusel de expresiones: malestar cuando otro gol más desbarata los sueños, irritación cuando el tercero sentencia el partido, pura ira cuando el cuarto sepulta para siempre lo que queda de la noche. En un momento determinado, todos se vuelven y dejan de prestar atención a la pantalla. Sólo dos chavales siguen mirando, rendidos al cabreo.

El bar se vacía cuando el partido concluye y nos quedamos a solas con la ensaladilla y la carne al toro. Y yo pienso que podrían hacernos felices con tan poco… y ni siquiera hacen eso.

Publicado en La Voz de Cádiz el 15-03-2010

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/66279

Comentarios

1
De: Manuel Nicolás Fecha: 2010-03-15 19:01

Disculpe, Don Rafael:
¿Me podría definir la tapa de carne al toro? No he tenido el gusto de catarla. ¿Es propia de Cádiz?



2
De: WWfan! Fecha: 2010-03-15 19:05

>>>¿Me podría definir la tapa de carne al toro?

Manjar de dioses.



3
De: RM Fecha: 2010-03-15 19:11

Pues no sé cómo se hace. No es el rabo de toro, que es el rabo mismo del morlaco, gelatinoso, en una salsa. Dicen que está muy bueno, pero a mí me da asquito.

La carne al toro es carne no de toro, sino de ternera. Aquí tienes un enlace, con foto incluida:

http://www.javirecetas.com/carne-al-toro-receta-facil/



4
De: CorsarioHierro Fecha: 2010-03-16 00:49

Lo mismo me pasaba cuando era de Las Palmas. Con poco nos hacían felices pero nada. Pero para que alguien gane, alguien tendrá que perder.



5
De: Ruinaldo Fecha: 2010-03-16 04:03

El que pierde es el espectador, que paga por un espectáculo banal. Quienes ganan -y mucha pasta- son todas las mafias asociadas al futbol.



6
De: Aguirnaldo Fecha: 2010-03-16 09:38

El problema no es que con poco puedan dar mucha alegría al populacho, sino que el populacho no tenga, ni busque, ni le sea facilitado por la sociedad, o, incluso, los medios de comunicación o las editoriales tengan secuestrada la aportación de gente que podría solucionarlo, un modo satisfactorio de llenar sus vidas; lejos del tener cualquier curro, críos porque sí, producir, consumir, acatar, morir en vida, callar donde podrían hablar, repetir oralmente las ideas que adquirieron por imitación treinta años atrás, asumirlo todo, y basar su propia felicidad en que mi quipo gane ar tuyo porque zoy má mejón. Eso cuando mi quipo no pertenece a una ciudad a 1000 kms. que quiere independizarse de la mía, y está compuesto por dos franceses, cuatro africanos, dos argentinos...



7
De: WWfan! Fecha: 2010-03-16 10:42

¿Porqué siempre un anónimo de la vida para intentar ir de inteligente habla del fútbol como espectáculo banal cuando hay muchos ejemplos de literatos, artistas, etc. que eran fanáticos a este y otro tipo de banalidades?.



8
De: Ruinaldo Fecha: 2010-03-16 12:30

Pues porque el fútbol es banal, fuese fanático Albert Einstein o Perico de los Palotes.



9
De: WWfan! Fecha: 2010-03-16 13:10

¿Y?. La vida está llena de grandes momentos intrascendentes. De hecho, a nivel cósmico, como misma especie somos todos banales...

La pintura, el cómic, el dibujo, incluso la poesía o la literatura no es más que pigmento aglutinado sobre un soporte...



10
De: Carlos Fecha: 2010-03-16 17:31

La vida está llena de banalidades...benditas banalidades. Desde otro punto de vista, se puede decir que a los aficionados al fútbol se nos hace felices con muy poco.



11
De: Fofi Fecha: 2010-03-16 18:44

En 1996 la ciudad de Cádiz era la 38ª más poblada de España, en 2009 era la 50ª. Mientras las ciudades de nuestro entorno más inmediato no sólo se han mantenido en sus niveles relativos sino que han incrementado en el ranking.

La ciudad tiene una crisis generacional cómo nunca ha tenido en su historia. Hoy en día hay más mayores de 65 años que jóvenes de 20. Mientras, en las ciudades más inmediatas en nuestro entorno los jóvenes duplican a los mayores de su ciudad y a los jóvenes de Cádiz.

Y no es lo mismo trasladarte a 10, 20 o 30 kms. que darte un paseo para ir al carranza. Además esto lo hacen pocos y contados, olvidándolo casi siempre sus descendientes.

A menudo se recuerda desde muchos sectores que la afición "sólo" representa 1/3 de los ingresos de un club. Y que los otros 2/3 son ingresos por publicidad y por derechos televisivos. Es totalmente cierto, pero lo que no se advierte es que los dos últimos están intimamente correlacionados con el primero. Es decir, cuanta menos afición menos ingresos por publicidad (ya que no interesará a los anunciantes) y menos derechos televisivos (menos partidos retransmitidos y menos "pinchazos" en PPV).

La única razón por la que no nos hemos pegado ya el carajazo grande es por el apoyo público (tanto Ayuntamiento, como Diputación, como otros entes públicos).

Esta crisis generacional se ha trasladado de forma fragante al fútbol. Y mientras no nos acostumbremos a este nuevo escenario estaremos continuamente sufriendo.

Y la prueba de esto es muy sencilla: coged la tabla clasificatoria de todas las divisiones y existe una clara correlación en representatividad de las ciudades y en importancia de esas ciudades. Pero esto no es que sea raro, es que el fútbol no es una excepción.



12
De: Manuel Nicolás Fecha: 2010-03-16 18:48

Oído Cocina Tapa Carne al Toro. Gracias.



13
De: Ruinaldo Fecha: 2010-03-17 00:53

Ya, pero aunque haya muchas otras banalidades, el futbol sigue siendo banal. No podemos disfrazarlo de cultura porque no lo es.



14
De: WWfan! Fecha: 2010-03-17 01:20

Claro que no es cultura. Es deporte.
Hombre, no digo que seas como la Srta. Laura Gonzalo, pero bueno, una mirada al diccionario de vez en cuando no te vendría mal.



15
De: Ruinaldo Fecha: 2010-03-17 14:58

Pues por eso no podemos disfrazarlo de cultura como algunos quisiesen, porque es deporte.

Desconozco quien pueda ser la la Srta. Laura Gonzalo. Supongo que alguien de la tele, pero es que no tengo television en casa.

Y con respecto al diccionario, no lo uses como arma arrojadiza. El diccionario no se mira: se consulta o se lee.



16
De: Luis Miguez Fecha: 2010-03-17 15:13

Por favor, don Rafael... ¿Que a un señor que se viste por los pies le da "asquito" el rabo de toro? En fín, en fín...

En otro orden de cosas, yo de cocina poco sé, así que la receta no me es muy útil, desgraciadamente. ¿Qué especias se supone que son exactamente "las de caracoles"?



17
De: Alfred Fecha: 2010-03-17 16:39

Las que el Selu espera que no se pierdan cuando se acabe el mundo en el 2012, a ser posible por la tarde, que por la mañana tiene que ir a recoger un papel.



18
De: T.F.C Fecha: 2010-03-17 18:41

Respecto a si es importante o no entristecerse o alegrarse por el fútbol, Eurovisión tiene más o menos los mismos efectos.



19
De: Obi-Wan tampoco dijo que... Fecha: 2010-03-18 18:28


"Most of the exercise I get is from standing and walking all day from one laboratory table to another. I derive more benefit and entertainment from this than some of my friends and competitors get from playing games like golf.”

Thomas Alva Edison (1847–1931)



.