De lo que llevamos de concurso uno no sabe qué es peor: si la buena voluntad inoperante de tanta gente como se presenta sin estar preparados para no hacer el ridículo, si lo poco críticos que resultan los presentadores televisivos de la cosa, a los que todo parece poco menos que escrito al dictado de Paco Alba, si los excesos admirados del respetable (esto es lo que comprendo más, puesto que los familiares tienen el don mutante de conseguir siempre entradas para ver a los suyos), o la tardanza entre una actuación y otra.

¿Se imaginan ustedes un concurso de Eurovisión donde se tardaran diez o doce minutos en dar paso del cantante de Eslovenia al de la República Chequia? ¿A que no? Pues aquí cada agrupación que canta se sabe dueña de los quince minutos de fama que predijera Andy Warhol, y allá que monopoliza los minutos para descanso de los que rajan y ganancia del ambigú y la pizzería de la esquina. Y todo mientras el respetable jalea, o se levanta, o se duerme, y los telepresentadores tienen que llenar minutos de cháchara que luego quedan fatal en lo de youtube.

Si la semana pasada intentaba yo decirles que se podría abrir el concurso del cartel a la fotografía, que no sólo se hace arte con témpera y óleo, ya sería hora de que conviniéramos que no es de recibo prestar de esa manera el Falla y los minutos del Falla a que cada agrupación levante el campamento indio de un forillo que debe costar tela de encargar, hacer, y montar luego. Estamos en el siglo veintiuno, y aunque el Carnaval sea tradición, ahí estamos celebrando (de aquella manera, pero bueno) los cincuenta años de la comparsa, que vino a romper la tradición antigua para iniciar una tradición nueva que ya no hay quien menee. El carnaval no puede hacer la vista gorda a la tecnología, llámese internet como antes se llamó guitarra, y no sería descabellado que en vez de tardar tanto tiempo en desmontar un forillo y colocar otro se proyectara detrás del escenario una escena móvil o una lámina, en PowerPoint o en cualquier otro sistema que hoy permiten, en los musicales de teatro que cuestan un potosí, darle vistosidad, ritmo y modernidad a la representación. Y arte, desde luego.


Publicado en La Voz de Cádiz el 25-01-10

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/65768

Comentarios

1
De: Hielario Fecha: 2010-01-25 21:56

Espero que este año al menos no sea casi todo un montón de comparsas-coñazo.



2
De: WWfan! Fecha: 2010-01-25 23:27

Pues lo del fondo cañón me parece una buena idea.



3
De: RM Fecha: 2010-01-25 23:41

En Londres, en "We will rock you" usaban de fondo proyecciones fijas y proyecciones en movimiento (hasta una chimenea encendida proyectada donde crepitaba el fuego) y quedaba de puta madre.



4
De: WWfan! Fecha: 2010-01-26 01:40

Pero también está el hecho que muchas empresas de artesanos viven de los decorados y chuminás del falla...



5
De: Carlos Fecha: 2010-01-26 08:30

Muy buena idea. A ver si leen la Voz de Cádiz y te la copian, y así ganará el público del Falla.



6
De: Mel Fecha: 2010-01-26 10:00

Lo de proyectar el fondo... uffffff.... no sé yo.... sería como si hicieran la música con sintetizadores. Parte del encanto de estas tradiciones es el posillo añejo.



7
De: RM Fecha: 2010-01-26 10:27

Ya veo, Mel, que sigues usando acuarelas para dar color a tus tiras.



8
De: Mel Fecha: 2010-01-26 12:20

y también tengo lavadora. Pero es que parte del objetivo de las tradiciones ( y mi trabajo y mi lavadora no lo son) es ponernos en contacto con nuestro pasado. Y eso se consigue manteniendo inamovibles ciertos rasgos ( no forzosamente todos).
Imagina, yo que sé... que los Ninots de las Fallas los quemaran con microondas. No pega ¿no?



9
De: RM Fecha: 2010-01-26 12:27

¿Por qué no?

Simplemente, un ahorro de tiempo, una forma distinta de encarar el forillo, con unos dibujantes que puedan plamar más ideas, de otra manera.

Lo mismo la otra gente que no cabe en las doce sillas puede así no tener que largar espumarrajos por la boca y encuentra trabajo en algo.



10
De: CarlosP. Fecha: 2010-01-26 15:56

Dioizo er mundo en zaih diah...yolubiera hechondoh.

Lo bueno de las tradiciones es que se crean de un día para otro...y queda claro que todo tiene que cambiar para que nada cambie.

Por cierto...una lástima que un foro como el escenario del Falla abierto a la crítica necesaria sea usado por algunos/algunas para lanzar juicios de intenciones....que no es lo mismo.

Y me gusta que Onda Cádiz utilice a los Lost Fingers como música de la cortinilla.

http://www.youtube.com/watch?v=Yy9NpOsfO-Y

Ventajas de no haber puesto Tedeté en el estudio.



11
De: Alfred Fecha: 2010-01-26 16:47

Conste que algunas agrupaciones ya han echado mano de todo este asunto de las proyecciones, los Powerpoint y tal, en estos últimos años ¿eh?

El coro del Lamas, en este mismo concurso, proyecta diversas imágenes de las históricas agrupaciones a las que va haciendo referencia a lo largo del popurrí en una pantalla situada tras ellos (pantalla, a todo esto, que no sé si se verá bien desde todos los puntos del teatro, pero bueno).

Ahora bien, tampoco creo que lleguen a sustituir algún día del todo a los forillos y los atrezzos tradicionales, que tienen como mucha más presencia y tal, y causan bastante más impacto.

El tiempo enorme que se emplea en los montajes y desmontajes de los mismos, eso sí, es un problema, pero como todo lo relacionado con el concurso lo suyo sería no tener que resolverlo con imposiciones, sino poniendo un poquito de buena voluntad por parte de todos, en este caso de las agrupaciones, que podrían llevar puestas en escena cuidadas, pero no tanto, quizá, que hoy por hoy la verdad es que algunas se pasan y te montan en el Falla unos despliegues que ni en Broadway, caramba.

Está por ver, eso sí, que la gente ande por la labor de poner esa buena voluntad, como siempre.

Un saludo.



12
De: Hielario Fecha: 2010-01-26 21:00

Hombre, la verdad es que fastidia un rato lo de los cambios de escenario.
Pero tampoco estamos hablando de eliminar los forillos artesanales, sólo de acelerarlos un poquito, hacerlos menos pesdos y más fáciles de cambiar...¿No? Si no se está hablando de eso, que alguien me saque de mi error, por favor



13
De: Jose Joaquín Fecha: 2010-01-26 21:25

Las fiestas y las tradicines siempre cambian y se amoldan, sólo que tan despacito y en cosas tan secundarias que no nos damos cuenta a primera vista.

Tú ves el Carnaval de principios de la democracia y los de ahora, y no son iguales, aunque sean los mismos.

Adaptarse a los tiempos, siempre y cuando no se crea que lo "moerno" es la solución a todo, siempre es bueno.



14
De: RM Fecha: 2010-01-26 21:27

Tú vas y contratas a un pintor, o un dibujante, y te hace una imagen chula de verdad, como ahora. Y la escaneas y le haces una imagen powerpoint o cualquier otro sistema modelno y la proyectas desde atrás (para que no se note en la cara de los cantantes) y queda exactamente igual que queda ahora... pero sólo hay que apretar un botoncito y no tardar el tiempo que se tarda.

Y, por supuesto, yo prohibiría las chorradas de meter coches y burros en el escenario (y concejales), que esto no es Nabuco.



15
De: Toni Fecha: 2010-01-26 22:44

Estoy contigo que hay que hacer algo para evitar los minutos de espera entre agrupación y agrupación... aunque no sé si lo del powerpoint es viable o no.

Y lo del coche todavía ando vueltas intentando descubrir lo que expresaba en el escenario...



16
De: Ojo de Halcón Fecha: 2010-01-27 10:42

El otro día le comentaba a la parienta lo algo parecido a lo que defiendes, Rafa. Viendo esos fondos, le comentaba que porqué no usar medios audiovisuales para llevar el carnaval un paso más allá, con una pantallota gigante en el que proyectar un escenario móvil, fotografías, etc etc...

Desde luego, es una sugerencia muy moderna para los picaos jaja.