Nada, que nos siguen ganando la partida. Va aquí el españolito que firma a gastarse sus magros ahorros a la pérfida Albión, también llamada Inglaterra, que no la visita desde hace dos lustros y medio, y lo hace con la sensación de que bueno, ahora que somos Europa y además presidentes de Europa ya no nos separará tanto la forma de vivir y de disfrutar de las comodidades del progreso, nada que ver con las primeras sorpresas del tardoadolescente que fui y se asomó al primer mundo cuando Madonna todavía cantaba, lo mismo hasta creyéndoselo, aquello de “Like a Virgin”.

Y la primera en la frente, claro, porque aunque nosotros aceleremos para no quedarnos en la cola, ellos nos llevan siglos de ventaja. Todavía nos estamos quejando acá de la ley anti-tabaco y de si se endurecerá o no, y echa uno un vistazo a Londres y ve que no fuma nadie, ni indoors ni outdoors, o sea, ni dentro ni fuera: todos han acatado que el humo es un coñazo y además haces el perla fumando un cigarrito en la puerta de los sitios, con la rasca que hace. Cae la del Beri en forma de nieve, se colapsa el país entero, se retrasan aviones y medio millón de colegios cierran, y la oposición no le echa la culpa al gobierno, como pasa aquí cada vez que un conductor pincha en carretera (lo mismo, cierto es, porque el gobierno del señor Brown anda en guerra civil consigo mismo).

Siendo la sociedad industrializada por excelencia, no descuidan al turista. Quien diseñó el metro se merece un premio Nobel póstumo, porque allí no se pierde ni un analfabeto. Sale uno allá en la quinta puñeta pensando en no despistarse por las calles porque quiere llegar a tal o cual museo, y ya han pensado por ti y no tienes ni que pisar la superficie: túnel que te crió, con sus correspondientes salidas, una en cada museo que te pueda interesar. Mucho más efectivo que pintar las aceras con líneas azules, señores. Los museos, además, son sitios donde se juega y se aprende.

Cuando acompañas a la parienta a comprar ropita y tienes ya los pies como si estuvieran metidos en dos copitas de coñac (Pepe da Rosa dixit), han pensado otra vez por ti y tienes tu correspondiente sofá para que no se te lleven los demonios en la espera. Los camareros son amables, y hasta aprenden con una sonrisa cuando les enseñas a decir “picha”. Como el servicio va aparte, para que no te escaquees si pagas con tarjeta, antes de pulsar el botoncito verde la pantallita de marras te pregunta si quieres dar propina o no, cáspita. Igualito que aquí, que no hay conexión telefónica la mitad de las veces.

No sé cómo andarán de piratería digital los ingleses, que históricamente han sido tan piratas, pero seguro que el equivalente brit de Teddy Bautista tiene menos quebraderos de cabeza: te encuentras el disco de moda o la peli de moda por poco menos de tres euros si esperas un poco, algo que hace que no merezca la pena descargarte nada. Los teatros empiezan a las siete de la tarde, o sea, a una hora de personas, y terminan a la hora justa para que puedas cenar y no acabar saqueando la mortadela del frigo.

La única pega, que en el museo de cera no hay ni un solo representante español: ni los reyes, ni ZP acompañando a Sarkozy y demás líderes, ni los deportistas que según Cuatro son la caña del mundo. El único español que sigue allí inmortalizado en cera, sentadito él, es Picasso. Lo mismo es porque creen que era francés, oigan.


Publicado en La Voz de Cádiz el 11-01-10

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/65611

Comentarios

1
De: Umberto Fecha: 2010-01-11 22:06

Nuestro pais ha perdido bastante en el último lustro, y no solamente por las pifias del ZP (que internacionalmente, para qué nos vamos a engañar, no es nadie), sino porque para media Europa y los Estados Unidos nuestro pais no quiere evolucionar. Con ello no me refiero a una evolución tecnológica, sino social. Escribo desde Lanzarote y veo que una vez más, por poca nieve que tenga la península, todos los años son idénticos: ni planes de mitigación de los efectos de las nevadas (esté el PSOE o el PP), ni responsabilidad por parte de los que viajan en automóbil, ni nada. Y aquí en Lanzarote es igual: la clase política -los que no están en la cárcel- se dedica a impedir que se informe y eduque al alumnado en los planes de evacuación en caso de erupción volcánica.

Me salgo del tema: la evolución que necesita España es una cuestión de mentalidad, no de pasta ni de subvenciones. No puede ser que entres a una cafetería en Madrid y te traten como si fueses un delincuente, que en algunos sitios ni te quieran dar los buenos días, que cuando vas a la ventanilla para renovar el carnet de conducir te pongan mala cara como si molestases por el hecho de preguntar, que en la cola del paro (yo tuve suerte porque estuve seis meses y eso fue hace una década) casi te insulten cuando necesitas resolver una duda.

Viví dos años en Reino Unido. Uno en Londres y otro en Manchester. Me pareció que la Pérfida Albion era todo menos pérfida... Pero sí que es cierto todo lo que dices: te hacen la vida fácil y más agradable. Algunos por aquí beben demasiado en verano, pero al menos no te hacen botellón debajo del portal de tu casa como hacen los españoles en muchas ciudades, propias o ajenas), sino que van a los bares o a los pubs.

Y lo de los CDs/DVDs a precios baratos, 100% cierto. El tiempo que estuve en Reino Unido encontré discos y películas a precios que no me podía creer. Si aprendiesen aquí un poco a darle la vuelta a la tortilla, a lo mejor los sgaeros, zejateros y ladrones varios prosperaban más y todo...



2
De: JuanT Fecha: 2010-01-11 22:42

Que chulada de ciudad, espero que lo hayas pasado bien!
No te topaste con el Doctor?



3
De: RM Fecha: 2010-01-11 23:06

Vi a cinco o seis individuos clavaditos a Matt Smith.



4
De: Dicker Fecha: 2010-01-11 23:41

Pues servidor tiene la vena patria hoy más a flor de piel...yo recuerdo a los camareros simpáticos (más que nada porque todos eran españoles).

Recuerdo al británico educado, esperando a que le de el sol mediterraneo para sacar el cerdito que lleva dentro, que todo lo que son en su país no lo son fuera.

Eso sí, recuerdo los musicales como un niño recuerda la noche del 5 de Enero, recuerdo los museos gratuitos, no como en España, pero más bien escasos de interés, excepto el British Museum, que sólo la cúpula de la entrada ya merece la pena.

Incluso recuerdo la tienda de comics en frente del British.

Por desgracia, a mi Londres también me encantó, especialmente el big ben y el Parlamento (uhm, chevy chase dixit'), y la estatua de Sir Winston Churchill, y Westminster.

Pero en este país tenemos sitios con tanta historia o más, pero...los toros de guisando, las navas de tolosa, bailen, Ampuria, El escorial...



5
De: Anónimo Fecha: 2010-01-12 10:00

"recuerdo los museos gratuitos, no como en España, pero más bien escasos de interés, excepto el British Museum"

Será que no visitaste el de Historia Natural. Ya en la puerta, te recibe el esqueleto de un brontosaurio y eso es solo el principio (¡tienen dodos disecados!)



6
De: franiky Fecha: 2010-01-12 10:47

De Londres no puedo hablar, pero de Edimburgo sí, y ratifico absolutamente todo lo que se dice en el post. Van muchíiiiiiiiisimo por delante en esas pequeñeces, que al final son las más importantes de cara a vivir bien. Aunque claro, luego viene la Cruzcampo y saca el orgullo de cada andaluz hasta el punto de hacernos pensar que fuera de aquí sólo hay abismos por los que se caen los barcos... una critiquita-post de ese anuncio no vendría mal sr. Marín.



7
De: RM Fecha: 2010-01-12 10:57

No veo los anuncios.



8
De: INX Fecha: 2010-01-12 12:43

¿ NO SE FUMA? Y ¿qué hago cuando vaya a Escocia en Abril si me quiero echar un piti? Ayyy Dios...8 días sin fuma, como si lo viera...
Por cierto, ¿dónde se habrán quedado aquellos tiempos en los que en el resto de Europa se daba de ostias por un camarero español...?



9
De: larios Fecha: 2010-01-12 13:58

Me parece mu bien pero en Cádiz se vive mejor (lo dice un gaditano en Málaga)



10
De: larios Fecha: 2010-01-12 14:04

Además, en Londres hace frío, o muuucho calor calefactado. Termina uno jartito de tantas salsas. Se da cuenta uno de que esa sonrisa es más falsa que mi vecina (que ya es), la humedad es mu malita pa los huesos. Todo funciona, pero joder, qué seriedad. Mu bonito pa vacaciones o pa un ratito.
Qué bonito es viajas leches!



11
De: Jose Joaquín Fecha: 2010-01-12 14:36

Los sitios pueden ser diferentes sin que tengamos que elegir qué es mejor y peor. Podemos aprender de lo que nos guste y obviar lo que no nos interese.

De Londres yo saqué muy buenas impresiones. Libros muy baratos, y DVDs igualmente baratos, y los museos que visité me encantaron y en muchas ocasiones eran gratuitos o funcionaban con donaciones voluntarias. El servicio era mejor, pese a quien pese, y si tenías un problema en una ventanilla (y nosotros tuvimos varios) eran serios pero atentos y te daban soluciones, y no te ponían cara de asco porque chapurrearas el idioma.

Para mí fue toda una experiencia que quiero repetir.



12
De: Jose Joaquín Fecha: 2010-01-12 14:40

Por cierto, en Chile el servicio también es mucho mejor que en España. O a lo mejor es un servicio normalucho, pero claro, comparado con las caras de tres carajos o de "no olvides que te atiendo por hacerte un favor" que ve en el suelo patrio, a uno no le queda más remedio que considerar excelentes a los camareros chilenos.

Lo habitual es dejar el 10% de propina, pero ciertamente merece la pena (y como la bebida es más barata, al final se paga lo mismo o incluso menos). Aunque eso nos lleva a la pescadilla que se muerde la cosa: en España atienden mal porque no hay propina, pero es que tal y como atienden nadie va a dejar propina.



13
De: Jesús Cuadrado Fecha: 2010-01-12 15:08

>>>Nuestro pais ha perdido bastante>>>

¿Cuando tuvo?

¿Cuánto?



14
De: Jesús Cuadrado Fecha: 2010-01-12 15:08

>>>Nuestro pais ha perdido bastante>>>

¿Cuándo tuvo?

¿Cuánto?



15
De: Bukkake Boy Fecha: 2010-01-12 16:26

INX, siendo mamá y fumas? No lo hagas más! :-( Por el hogar bien depurado donde vive tu cría! Si el fumar no aporta nada!

Repecto a Londres, yo tuve peor suerte, me topé con unos skins. En todas partes cuecen habas.



16
De: bladerunner Fecha: 2010-01-12 21:49

Logico que sean alli tan educados, llevan siglos soltando mala educacion, mala leche y malestar por todo el mundo. Yo no puedo evitar cuando me sonrie un camarero muy amable ver en el la cara del impresentable borracho visto en yo que se, Malaga, mismo, montando bronca y provocando a todo el mundo con su "supuesta" superioridad britanica y luego alli tan modosito.
O acusar de racista por poner un ejemplo a Luis Aragones con lo de Henry y Reyes, cuando son los inventores de los hooligans, la gente mas violenta e intolerante del mundo del futbol (causantes de la matanza de Heysel, sin ir mas lejos).
Por lo menos nosotros nos portamos igual de mal aqui que en el extranjero. Ese sentido de la igualdad en la mala educacion nos honra.
A lo mejor me estoy pasando y por supuesto tienes razon en que nos llevan mucha ventaja en muchas cosas (para empezar en democracia, 200 años), pero que quieres que te diga, pa ellos. Para ir de visita y poco mas.
Y eso que me caen mejor que los franceses.



17
De: Dicker Fecha: 2010-01-12 22:56

Tendemos a menospreciarnos, entre nosotros, yo el primero, y luego la vida te da sorpresas...

Este Domingo me ví atascado por mi habitual cabezonería en una rampa helada, patinando el coche marcha atrás, y dos personas (a las que probablemente no les prestaría atención, o en una actitud que considero muy nuestras, muy española, hubiera pensado algo malo de ellos) tuvieron a bien socorrerme y evitar que me estampara, ayudándome primero reteniendo el coche y posteriormente indicándome como esquivar columnas y puertas marcha atrás, incluso ofreciéndose uno de ellos a subir el coche.

No se si somos tan malos como nos creemos, o si el resto es tan bueno como creemos, y organizado, pero como suelo decir, en ese caso la situación no puede más que mejorar.

Como dijo Viggo: "Lo siento, esto es un tercio español".



18
De: bladerunner Fecha: 2010-01-12 23:20

Mejo resumido imposible Dicker. Pues eso, que somo lo que somos. Y lo asumimos. Sin hipocresias.



19
De: CorsarioHierro Fecha: 2010-01-12 23:23

Mmm. ¿Los turistas ingleses borrachos son los mismos que los modositos ingleses en Inglaterra?
Los amgos de Harry Potter no son los mismos que los de Adrian Mole



20
De: bladerunner Fecha: 2010-01-12 23:24

Lo de la falta de consonantes al final de alguna palabra no es un tipico acento puesto ad-hoc por patriotismo, es simplemente este manojo de longanizas que tengo por dedos que cada vez me fallan mas.



21
De: bladerunner Fecha: 2010-01-12 23:37

Es imposible que habiendo tanto borracho ingles (violento y chulo, matizo, que ponernos nos ponemos todos de vez en cuando) por aqui en verano, no sean muchos de ellos de Gryffindor.
Y ya me callo que se me va a notar el antepasado en la Armada Invencible, jejeje.



22
De: Alfred Fecha: 2010-01-13 03:52

El español que quiera ser torero
que se aprenda primero
las leyes que hay impuestas;
el Mercado Común dicta las normas,
el sentido y las formas
que tendrá nuestra fiesta.
Si pretendemos ser comunitarios
hay que derrochar cariño,
que el nuestro es un festejo sanguinario,
muy poco humanitario,
que un toro es como un niño.
El que quiera ser torero
porque lo lleve en las venas
debe evitar los regueros
de sangre por las arenas,
y al que la sangre le tire,
por ser latino y valiente,
puede desahogarse como los de Gran Bretaña,
que por un penalty a un contrario le dan muerte,
o en África colabore matando negros,
que son bichos que no sienten.

Pasodoble de la chirigota "Los Cubatas", del año 1986, acaso el mayor cajonazo, ya saben, de la historia del Carnaval, con autoría de los hermanos Rosado, el Caracol, el Gómez y algunos componentes más de la agrupación.

Y ya de paso, también vale la copla, mira tú por donde, para la reciente prohibición de los toros en Cataluña.

Un saludo.

(Y prosigue la cuenta atrás...)

P.D.: Sobre este tema, la opinión que a los ingleses, tan civilizados ellos, les puedan merecer algunas de nuestras bárbaras costumbres, como los propios toros, no recuerdo ahora quién señalaba de forma muy acertada (quizá en otra copla de Carnaval), que si nuestra fiesta nacional es la que es, a ellos siempre les ha encantado, a su vez, la caza del zorro, por lo que más les valdría callarse la boquita.




23
De: Alfred Fecha: 2010-01-13 05:53

Se encontraron cierto día
un inglés con un gitano...

Ha pasao ya bastante tiempo
desde que aquellos dos se encontraron,
los que en su día ellos discutieron
sobre países desarrollados.
El míster le dijo al gitanillo:
"Ríndeme cuentas de tu país",
pero el gitano, con su acento,
le dijo: "Ya estamos contentos
con el sistema de vida de aquí.
Pero en cambio ustedes vais a to's los sitios dando disgustos,
matando a gente inocente en campos de fútbol,
maldigo tu condición;
criminales,
bandido y ladrón,
presumís con las libertades
y desarrollo de una nación;
si to eso
va con el progreso
en el tercer mundo vivir quiero yo".

Pasodoble de la chirigota "Un montón de guanaminos", primer premio de su modalidad en el año 1987, con autoría de Francisco Abeijón "Carapalo" y José Vicenti, que continuaba otro pasodoble anterior (y de ahí la entradilla, claro), aquel de "Los Tarantos" de Antonio Martín que tan famoso se hiciera a comienzos de los 70'.

Un saludo.

(Y sigue la cuenta atrás...)





24
De: Alfred Fecha: 2010-01-13 06:09

Nos viene a la memoria un partido de fútbol
entre el Celtic de Glasgow, allá en Escocia,
y el Athletic de Madrid,
y jamás hemos visto hinchada más gamberra,
valientes hijos de perra,
que hasta insultaron a nuestro hermoso país.
Lo bello y deportivo
se convirtió en ofensivo,
y dice mucho en contra de aquellos hinchas nativos.
Sus gritos de salvajes y el ademán de sus gestos,
eso bien nos demuestra que allá en Escocia son incorrectos.
En cambio aquí en España, ¡qué lección les brindamos!
Al Athletic animamos,
pero sin ofensas, con gestos correctos.
Por dos cero ganamos
y a Escocia demostramos
que somos europeos
y que ser quijotes no es ningún defecto.
Athletic adelante,
y con whisky de Escocia no vayas a brindar,
porque sois campeones
de la Copa de Europa, al menos de moral.
Por si acaso en el whisky hay un mal bajío
un buen Jerez sería un desafío,
porque en España solo exportamos calidad.

Pasodoble de la comparsa de 1974 "Los rumberos", con autoría de Antonio Martín y Pedro Romero (ahí es ná).

Un saludo.

(Y sigue, sí, la cuenta atrás...)




25
De: Anónimo Fecha: 2010-01-13 08:43

Don Alfred: es usted una base de datos carnavalesca de lo mas efectiva y efectista. Y sigue la cuenta a tras: 2 días na mas.



26
De: INX Fecha: 2010-01-13 11:56

BUKKAKE BOY: Ser mamá no es lo único que soy, ¿eh?
Además, dejé de fumar durante 2 años y medio (durante los cuales estuve embarazada...) pero es que a mí ¡me encanta fumar! Tampoco es que me fume 2 paquetes diarios, para mí es más como un placer de después de comer...un paquete me suele durar 3 días o más...y no fumo en casa, fumo en el patio ;)...así q tranquilo...



27
De: Bukkake Boy Fecha: 2010-01-13 14:59

Bueno, pero te deseo suerte dejandolo, creo que es dañino para el cuerpo y me gustaria que estuvieras sana. :-/ En el fondo creo que nadie disfruta de tabaco solo se han habituado.

Un abrazo.

Muy cierto lo de las apariencias... Tal como dije en el otro comment, en todas partes cuecen habas, un detallazo los del coche. A ver si aprendemos a no ponerle malas etiquetas a la gente por la apariencia.



28
De: pablo marin Fecha: 2010-01-13 16:45

ufff eso de la educacion inglesa cuando esta misma semana han entrado los antidisturbios enel aeropuerto de londres a desalojar a un grupo de pasajeros que se habian quedado tirados....

es como te pile..yo cuando estuve hace 3 meses lo vi sucio el metro como nunca y a los camareros britanicos al mas puro estilo frances...

supongo que será suerte



29
De: Toni Fecha: 2010-01-13 18:04

Ufff, que de ganas por visitar Londres un año de estos, por favor...
Pero claro, como la parienta ya lo conoce de cuando trabajaba en la uni y estuvo por allí un tiempo, pues en cuanto planificamos unas vacaciones siempre encuentra otro sitio para ir.

Por cierto, Rafa, me he llevado mientras leía todo el texto pensando... ¿será verdad o será ironía?, porque algunas cosas me sonaban tan extrañas.

Y por cierto (bis)... este año no hay entrada de carnaval? (que ganitas, por favor).



30
De: RM Fecha: 2010-01-13 18:12

La entrada de carnaval imagino que será la del lunes. Porque el viernes empieza el concurso e imagino que mi artículo del lunes en La Voz irá dedicado al tema.

Lo que comento de Londres es verdad, claro.



31
De: Javi Lara Fecha: 2010-01-13 19:40

Que envidia de viaje.



32
De: Anónimo Fecha: 2010-01-13 19:42

Despues de haber estado alli un tiempo, tengo que estar de acuerdo con el articulo. Es cierto que no es oro todo lo que reluce, pero tambien ocurre con España, que vamos de graciosos y buena gente y quizá no lo somos tanto. Nos salva el verano que tenemos porque si no aqui no quedaba ni un españolito.



33
De: Alfred Fecha: 2010-01-13 23:18

Uy, ¿hasta el lunes nos va a tener usted, Don Rafael, sin un rinconcito donde poder ir comentando lo que vaya aconteciendo cada día en el concurso?

Tenga en cuenta que para entonces ya llevaremos tres sesiones, tan maratonianas como de costumbre, y que luego se acumulan los temas por comentar.

Eso sí, este año planeo escribir algo menos que otras veces, pero aun así...

Un saludo.




34
De: Anónimo Fecha: 2010-01-14 00:23

A Pablo Marín:

Los antidisturbios entraron porque los pasajeros se negaban a abandonar la puerta de embarque dado que su vuelo se había cancelado y la puerta de embarque se iba a emplear para otro vuelo completamente diferente. El "amotinamiento" de los pasajeros no sólo era ilegal, sino improcedente. Lo que debían haber hecho es ir (en masa o a título personal) a reclamar a la compañía aérea. Si me voy a un centro comercial al cine a ver una película y la anulan, puedo ir a reclamar a la dirección del cine o a donde proceda, pero no obstaculizar la entrada al cine o menos aún al centro comercial.

Los pasajeros han tenido suerte porque no les han llevado a comisaría, porque la policía perfectamente podía -y deberían- haberlo hecho. De hecho, lo avisan bien clarito en muchos carteles, que rezan algo así como: "las autoridades se tomarán con extrema seriedad cualquier intento de intimidación al personal del aeropuerto".



35
De: jose Fecha: 2010-01-15 20:39

bladerunner: Por lo menos nosotros nos portamos igual de mal aqui que en el extranjero."

Los ingleses que arman jaleo y se emborrachan aquí también lo hacen allí. En Londres cantidad de gente sale del trabajo y se va a la taberna a emborracharse y no digo estudiantes con ganas de cachondeo sino tíos de 30 y 40. Lo de modositos es un estereotipo.



36
De: T.F.C Fecha: 2010-01-17 10:07

Ahora entiendo aquello de "Hay que ser cruel para ser amable"

Y, por cierto, yo apoyo el anuncio de cruzcampo. Este país necsita un poquito más de autobombo a la francesa. Tenemos cada atractivo turístico en España por ahí medio tirao, sin publicidad y completamente descuidado que luego, en Francia, pondrían como lo más de lo más.