2009-11-30

2134. CINE LOCURAS



Anda el mundo del cine con los cuernos rebelaos. Y no, no me refiero a los del rodaje de la peli gaditano-sevillana-pamplonica con título de canción de Cole Porter retocada y la anécdota carnavalesca de los toros escapados (y me dice mi amigo el mal pensado que cuando la estrenen irá con luz y taquígrafos a comprobar si se ve alguna escena de los morlacos corriendo a sus anchas por Barrié en el montaje final, que luego con dos efectos especiales y tres photoshops se les pone encima a Tom Cruise y la Cameron Díaz y parece que están allí; o sea, que mi amigo no se fía de que los toros se escaparan por voluntad propia). A lo que íbamos: que el mundo del cine está molesto, más preocupado que un pavo escuchando una pandereta, porque en Europa, ese sitio al que en teoría todos vamos, les han anulado las subvenciones de las películas esas que dicen que hacen, las que les pagamos entre todos dos veces y hasta tres: al producirlas a la fuerza, al verlas en el cine y al pagar el cánon para descargarlas de la mula. Uy, no, perdón, que las películas españolas no se las descarga nadie. Que lo que nos descargamos es la música española.

Uno entiende el sofoco del personal que se dedica al cine, porque está claro que hemos hinchado tanto la necesidad de que nos paguen los experimentos que, cuando nos quitan el taca-taca, nos caemos al suelo. Pero esto se veía venir, desde hace tiempo. Si nos recortan los presupuestos para el campo, para la pesca, para la producción de leche y para las emisiones de CO2, estaba claro que alguna vez alguien tenía que meter tijera en el subvencioneo del cine patrio, entre otras cosas porque es de rubor que en treinta años nos hayamos cargado, en el cine como en tantas otras honradas profesiones, la necesaria participación en la aventura del capital inversor privado, o sea, el productor que se juega los cuartos y la vida y trata de hacer un producto que guste al público, gusto que se traduzca en que la gente acuda a la taquilla y se retrate, y donde los beneficios económicos sirvan para poder invertir en nuevas películas. Ese factor riesgo se ha perdido desde la ley Miró, igual que se ha perdido el cine de género a favor de ese género del cine que es el cine español, las pajas mentales de cuatro amiguetes donde lo importante parece ser siempre colocar a los colegas y mostrar una realidad social con la que, lo juro, no sé si se identifica nadie. En Europa, que no son tontos, saben que eso es competencia desleal y que subvencionando a troche y moche no se consigue el objetivo del cine, que es llegar al octavo arte: o sea, ganar dinero con el séptimo.

Uno ya sabe que la sangre no llegará al río, que se renegociará a la baja y que la cosa se solucionará, y que como siempre serán las nuevas generaciones de cineastas, los que empiezan, quienes pagarán el pato. Ahí está para todo el gran bolsillo del estado, para solucionar los problemas de todo el mundo, usurpando de continuo labores que no tendrían que ser exclusivas. Pero es sintomático el jolgorio generalizado por la noticia en los internautas al enterarse del recorte. Ni la ministra ni el cine han captado todavía que en la red de redes es donde tienen su mayor enemigo, cuando cualquier persona con dos dedos de frente tendría que haber comprendido hace tiempo que el público que la conforma es el mismo que luego acude o no a las salas, y que es en internet y en la opinión donde tendrían que buscarse aliados.


Publicado en La Voz de Cádiz el 30-11-2009

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/65229

Comentarios

1
De: Dicker Fecha: 2009-11-30 23:21

Chapó para el analisis.

La situación del cine español es insostenible, por el compadreo, por la subvención y por la falta de visión comercial y riesgo.

Sin negar que hay películas españolas que me gustan, realmente creo que el salto al cine profesional no se ha dado hasta la llegada de Alejandro Amenabar.

Ayer leí una entrevista a Joaquín Reyes (creo se llamaba así, el de Muchachada Nui) en la que venía a decir lo mismo, que ya está bien de compadreo, de contarnos la misma historia, que queremos ver cosas diferentes.

La noticia hace poco es que se acaba de estrenar una película de terror sin subvención (juro que la noticia era tal que así).

BUeno, el cine no es más que un reflejo más de la economía de este país, donde todo lo cubre papa Estado, donde no hay iniciativa privada para casi nada, y donde el que quiera investigar, o producir cine, o lo que sea, a de buscarse las habichuelas por otros lares.

Estaba yo pensando ¿si mandamos a los de la SGAE a somalia a luchar contra la piratería? Digo porque salgan un poco de esos palacetes donde viven, o de colarse en bodas, etc.



2
De: Anónimo Fecha: 2009-12-01 02:33

Ey, ey, ey... un momento, ten cuidado "donde no hay iniciativa privada para casi nada" depende de donde apliques ese cuento puede meterse la pata muy mucho, de hecho ya se está haciendo, vease educacion y/o sanidad...



3
De: Dicker Fecha: 2009-12-01 09:00

Bueno, no era a eso a lo que me refería, pero tampoco lo veo mal.

Quién quiera y pueda permitirse una educación prvada o una sanidad privada, perfecto.

Sin ir más lejos, yo tuve que recurrir a la sanidad privada por un problema personal que se eternizaba en le seguridad social y que me causó un importante disgusto.



4
De: Pedro Camello Fecha: 2009-12-01 11:08

Muy buen artículo. Firmo cada palabra.



5
De: WWfan! Fecha: 2009-12-01 12:16

Lo mejor que está pasando, creo, es que tras buscar miles de malos:

Que si el PP
Que si los votantes de derechas hacen boicot.
Que si el cejitas y la guerra de Irak.
Que si los USA.
Que si inundan de mierda.
Que si los subtítulos.
Que si los negritos del Top manta
Que si las descargas.
Que si hay que financiar más.
Que si derechos de autor.
Que si las tv privadas deben dar 5%
Que si el prejuicio

Que si los expectadores son idiotas.
Por fin, por fin, parece ser que hay gente dentro del gremio que empieza a hacer autocrítica.

Son muy pocos y pueden confundirse con aquellos que reclaman más parte del pastel, pero empieza a haberla y eso espero que sea como la gripe.

Por cierto, parece que se nos ha ido el segundo Lobisome partio en pocas semanas, primero el Jose Luis López Vázquez (genial en El bosque del Lobo) y ahora parece ser que Paul Naschy..



6
De: WWfan! Fecha: 2009-12-01 12:19

Sorry. Espectadores, no "pectadores" que dejaron de serlo.



7
De: Anónimo Fecha: 2009-12-01 13:00

Si, bueno, que exista, pero no sustituya, y repito que es un hecho, no tienes más que ver los ya actuales planes de estudio universitario, y la que nos espera con el campus de excelencias y la estrategia 2015...



8
De: Juanma Ruiz Fecha: 2009-12-01 15:22

Bueno, todo esto es una aproximación muy desdibujada a la verdadera historia. En primer lugar, porque Europa no ha recortado subvenciones al cine: lo que ha hecho es congelar un proyecto de ley que modificaba los criterios para la concesión de subvenciones, con lo cual éstas quedan congeladas hasta la aprobación o no de dicho borrador.

En segundo lugar, porque el motivo de la congelación no es que, según Bruselas, no deban existir las subvenciones (pese a lo que algunos lobbys nos quieran vender, el cine está subvencionado o protegido en todos los países, y EE.UU. en el que más). El motivo es la existencia de un grupo de profesionales del medio, "Cineastas contra la orden", que ha elevado hasta allí sus quejas sobre el nuevo modo de concesión de subvenciones que propone Ignasi Guardans, autor e impulsor del borrador: según la nueva ley, la mayor parte de subvenciones irían en función de la taquilla, con lo cual recibirían más aquéllas películas que menos lo necesitan. Luego habrá ayudas a las pequeñas películas, pero las películas medianas (entre 600.000 y 2.000.000 de euros) quedan desprotegidas y prácticamente condenadas a la desaparición, porque son justo las obras que más necesitan el apoyo: no son suficientemente baratas para realizarse sin ayudas, ni tendrán una promoción que garantice una recaudación suficiente para prescindir de éstas.

Así pues, el tema subvenciones es muchísimo más complicado de lo que se nos vende, y va más allá de "chupar de la teta del Estado" y del "pagamos todos unas películas que no interesan a nadie", que es lo que se lee en (casi) todos los sitios.



9
De: Dicker Fecha: 2009-12-01 17:53

Totalmente de acuerdo, la sanidad y la educación junto con la defensa son cosas que siempre deberían ser públicas.

Otra cosa es que la educación sea pública pero sea un cachondeo porque cada legislatura se cambie (esto no soy el más indicado en decirlo, los que trabajan en ello lo sabrñan mejor que yo) y que sea distinta según la Comunidad o provincia en la que se imparta.

Juanma, el problema del cine español desde luego que es más profundo que todo eso, pero cuando se puede resumir en que las subvenciones son mayores que las recaudaciones en taquilla, eso dice mucho de una "industria" que ni existe ni funciona como tal.

Y desconozco si el cine USA está subvencionado...



10
De: WWfan! Fecha: 2009-12-02 00:05

Me gustaría que a mí me financiaran mis tebeos. Es más, con lo que se gastan de financiación en el Equipo Ja tendrían para pagar una revista con un montón de autores.
Tengo un colega que escribe poesías y le gustaría seguramente que también se la financiaran.

Yo creo que hay cosas puntuales que sí lo merecen... ¿Pero todo y por ley?

>>> les han anulado las subvenciones de las películas esas que dicen que hacen, las que les pagamos entre todos dos veces y hasta tres: al producirlas a la fuerza, al verlas en el cine y al pagar el cánon para descargarlas de la mula.

Y se te olvida Rafa, al emitirlas por TVE, Canal Sur, TeleMadrid, etc...



11
De: B.A. Fecha: 2009-12-02 00:19



El cine espanol ha demostrado ser malo, politizado, manipulativo y bastante sectario. Hablo del cine, no de los actores, actrices, directores, etc. Es decir, hablo de las películas. Y dado que no me gusta el cine malo, ni la política, la manipulación y el sectarismo, pues no lo veo. No le hago boicot como tal, dado que lo que hago es ignorarlo (prácticamente desde mediados-finales de los '90), pero mi reacción tiene resultados equivalentes a un boicot en toda regla. No puedo reaccionar de otra manera porque lo que busco del cine nunca me lo ha ofrecido el cine español y creo que es incapaz de ofrecérmelo. No es una cuestión de querer, sino de no poder, de incapacidad. Creo que los actores y directores no tienen ni inteligencia ni conocimiento ni habilidad suficiente para realizar una sola película en condiciones, menos aún sin abandonar el submundo en el que viven.

Otra opinión tengo sobre los actores y directores: creo que están en absoluto derecho a expresarse en contra de guerras, partidos políticos, personas, leyes o religiones. Es su derecho como el del resto de los mortales. Tienen completo derecho a criticar determinadas guerras dependiendo de quién las promueva; tienen completo derecho a oponerse a un partido político porque hace esto o lo otro y a apoyar a políticos del partido opuesto aunque hagan exactamente las mismas barbaridades. Tienen completo derecho a manifestarse únicamente en contra de lo que les conviene. Y obviamente tienen derecho a considerar fascistas a los que no sigan su línea de pensamiento.

No bromeo. Tienen derecho a todo ello sin excepción. Faltaría más que ahora impusiésemos leyes que limitan el pensamiento o la opinión. Siempre defenderé que tengan ese derecho a que piensen y digan lo que quieran.

Y del mismo modo que tienen derecho a todo ello, creo que aunque yo nunca haya dirigido ni protagonizado una película, tengo tanto derecho como ellos a considerarles, si así lo pensase, unos hipócritas, unos vendidos, farsantes, embusteros, mentirosos, mediocres y en algún caso, hijos de la gran puta.

Obviamente todos tenéis derecho a discrepar sobre lo que yo he escrito y a ponerme a caldo, incluso a dudar del derecho a opinar, aunque eso ya es otra historia…



12
De: WWfan! Fecha: 2009-12-02 08:19

Tampoco se puede meter todo en el mismo saco.

En los últimos 2 ó 3 años he visto varias películas españolas que me han gustado bastante:

Ágora, La Torre de Suso, Pagafantas, Rec, Los Cronocrímenes, El Orfanato, Los Crímenes de Oxford...

Y en EEUU es bastante habitual que los actores se decanten por un partido u otro, eso sí, a diferencia de en España, no existen reacciones políticas y sociales a ese derecho.

Vamos, que un gran programa como el de Garci (para algo bueno que hace este hombre...XD) como era Qué grande es el cine no lo eliminan de la parrilla porque llegue el PSOE, ni se vilipendia a actrices como Pilar Bardem porque critique al PP.

Allí cada uno es de quien le da la gana como el panadero de nuestro barrio.



13
De: Rickard Fecha: 2009-12-02 09:03

Ha muerto Paul Naschy.

En una de sus últimas entrevistas dijo:

«Ahora se hacen unas películas espantosas, entiendo que la gente no vaya al cine. Hay que hacer más películas de género y no mirarse tanto el ombligo. Hasta a Almodóvar le ha ido mal con la última: Mucho hablar de ella, pero nada».

En esa misma entrevista, Naschy se pregunta por qué nadie coge «los libros del Ministerio» y comprueba «lo que daban mis películas y la gente que iba a verlas». Ahí están El jorobado de la morgue, La noche de Walpurgis, ‘taquillazos’ de los 70, que contrastan con las reticencias del espectador actual: «Soy enemigo de las subvenciones, porque el cineasta se lo tiene que currar».



14
De: Antoine Fecha: 2009-12-02 09:20

El cine español es en general malo, de cien películas pueden valer la pena diez, en EEUU la proporción es parecida, lo que pasa que ellos hacen mil de las que valen la pena 100.

Lo que es ridiculo es hacer boicot al cine español, porque tal actor o director no comulga con mi ideología.A lo que hay que hacer boicot es a las pelis malas.



15
De: Ivan Gil Fecha: 2009-12-02 11:16

primero: de acuerdo con el articulo.
segundo: si me desahogara aqui con mi opinión me tiraria horas argumentando.
tercero: no puedo evitarlo....argumentaré un poco...ain...

Como ya se ha dicho, es doliente que lo que en teoria se aplica al cine no se aplica del mismo modo a otras artes(en este caso defiendo la equidad no que las subvenciones sean algo positivo)
Desconozco los detalles, no estoy metido en el ajo, pero he oido suficientes datos en sufienciente sitios para sacar algunas conclusiones:
Se hacen muchisimas peliculas que nunca son estrenadas, segun creo, el 80% de las peliculas producidas al año se pagan con las subvenciones y nunca pasan al circuito comercial. Esto ya de por si es vergonzoso.

Viviendo en un consumismo capitalista, el darwinismo innato a cualquier industria del entretenimiento(yo paso del "arte" y los "artistas") desaparece si no hay una necesidad de supervivencia a resultas del exito en taquilla, con lo que el talento no se premia de forma directa, los actores,directores y tecnicos españoles terminan formando una masa de profesionales mediocres que solapan a los verdaderamente buenos y obstruyendo la salida de nuevos talentos.
La experimentacion formal del medio se dispara y la distancia entre autores y publico no disminuye, e incluso aumenta.

Esta claro que una falta de apoyo total o casi total(como ha ocurrido con el comic)produce en caso de vacas flacas, una no-industria. El darwinismo en este caso llevó a la producción española a la extinción en vez de a una superación.

Las subvenciones deberian ser pocas, concentradas y con una finalidad, siempre para apoyar productos incipientes y retirandose a los autores y equipos que ya hayan probado su rentabilidad...la transición sería jodida, y no tengo la llave al metodo ideal, pero por lo leido en los demas comentarios, creo que aqui la mayoria estamos de acuerdo en que algo va profundamente mal.

Sobre el tema de los musicos: bueno, es una pena, pero esos miles de trabajadores deben desaparecer, como desapareceran las librerias y las tiendas de comics...es la desaparición del material fisico por el digital, lenta, pero inexorablemente. La mula solo es un problema añadido.
....
...sabia yo que no tenia que ponerme a hablar de esto...me autodetengo para no aburrir mas al personal. mis disculpas...



16
De: Rafael García Fecha: 2009-12-02 12:36

Este año el cine español está sacando unos números excelentes y buenas críticas gracias a:
-"Agora"(Peplum épico).
-"Celda 211"(Thriller)
-"Rec2"(Terror).
-"Planet 512(Comedia de ciencia ficción animada).
Fijaros todas películas de género, luego la conclusión es clara. Pero seguro que los snobistas profesionales del cine patrio seguirán negando la realidad.



17
De: Otro punto de vista Fecha: 2009-12-02 17:43

http://www.filmica.com/casiopea/archivos/005343.html



18
De: Red Stovall Fecha: 2009-12-02 18:46

Una pregunta interesante:

A ver ¿que director español tienen la filmografía de Fritz Lang, Hitchock, Welles, Ford, Wilder, Eastwood, Spielberg, Siegel, Coppola, Corman, Walsh, Hathaway, Hawks, Scorsese, Preminger, Tourneur, Branagh, McCarey, Sturges, Lubitsch, Leisen...?



19
De: Red Stovall Fecha: 2009-12-02 18:51

Y otra cosa: es evidente que como la ministra de incultura apoye el tijeretazo a la gente que comparta archivos en internet, los que no veian mucho cine español van a comenzar a boicotearlo. Yo entre ellos. Y estos años van a parecer buenos en comparacion con los proximos...



20
De: Rafael García Fecha: 2009-12-02 22:04

Yo gracias a compartir archivos de internet he podido ver peliculas QUE NO HE PODIDO ENCONTRAR PORQUE EN ESTE PAIS NO ESTAN EDITADAS.
Porque esa es otra, manda cojones que se pretenda boicotear la libre difusión de archivos por internet, cuando en este país es la única forma de tener accesos a miles de títulos cinematográficos.



21
De: Dicker Fecha: 2009-12-02 23:04

Es evidente que en este país no hay gente con la filmografía de Scorsese, Spielber o Eastwood por muchas razones.

Por falta de talento, o por falta de inversión, o porque nuestra historia ha sido distinta a la de los USA, y el cine pasó de estar supeditado de la dictadura a...pues a otra cosa, pero supeditado.

Y no le demos vueltas, no hay industria cinematográfica, lo mismo que no las hay de otros tipos, excepto ladrillo y turismo, poco a poco damos pasos, pero que papa estado no ponga más pegas y deje de cubrir tanto con su ala a gente o sectores improductivos.

En cuanto a lo de la ministra de incultura y el corte de internet, en fin, no seré yo quién salga en defensa del PSOE, pero es que mucha gente está diciendo que "si no me dejan disfrutar de obras por las que no pago, me borro de internet, o sea, si no me dejan mangonear (y no se me enfaden) me bajo".

Que bajo esa excusa medran gente como la SGAE, cierto es que internet nos ha dado oportunidad de ver y disfrutar cosas que antes eran inalcanzables (tengo series y documentales de historia de las guerras mundiales, de la España colonial, del Universo, el universo elegante...cosas que antes sñolo podía soñar con ellas), pero el punto medio a de estar en algún lugar.

Está claro que el cd o el dvd como medio de venta está superado, vendan en internet a un precio asequible, y yo y muchos otros, estaríamos encantados de pagar precios razonables por lo que nos interesa, que no coincide, para nada, con los que más ruido meten (rosario flores por ejemplo).

Paguemos directamente a quién nos interesa.

El mundo ha lanzado una especie de videoclub donde puedes visionar la película que quieras por 1,8 euros...es un comienzo y un precio más que razonable.

Ahora, eso sí, ofrecen Gran Torino, Slumdog Millionaire...vamos, cine español...de los que quieren seguir trincando sí o sí.



22
De: Anónimo Fecha: 2009-12-02 23:59

Y ahora que me doy cuenta, por qué se considera Agora como una pelicula de cine español? Lo unico español en realidad es el director, pero los actores, los medios, etc... no son españoles, sino practicamente de Hollywood!!!

http://www.imdb.com/title/tt1186830/


Con Planet 51 pasa lo mismo. Vean la ficha:
http://www.imdb.com/title/tt0762125/



23
De: ivan gil Fecha: 2009-12-03 01:16

¿que pasa con planet 51? salvo el guionista que segun parece es el de Shreck...y los dobladores de la versión yanki....te has pasado por el estudio?

yo si...



24
De: WWfan! Fecha: 2009-12-03 14:51

Ojalá Planet 51 sea un bombazo y se hagan cien mil más...



25
De: Anónimo Fecha: 2009-12-03 14:52

Si lo que está escrito abajo es cierto, desde luego es como para exigir que retiren subvenciones:

"Son conocidas las millonarias subvenciones del cine español y para optar a ellas necesitan conseguir un mínimo de espectadores. Según El Mundo, para conseguirlo algunos productores falsifican la cifra de ventas de entradas, o las compran ellos mismos, para conseguir las ayudas de Cultura."



26
De: Rafael García Fecha: 2009-12-03 15:08

El libre intercambio de información en internet permite, entre otras cosas el acceso, por parte de las nuevas generaciones, del cine clásico o el más minoritario, ese que jamás veremos emitido en una cadena televisiva generalista o en el video club de nuestro barrio. Como mucho, el que esté apuntado a una plataforma digital, podrá rezar que algún mes, tenga la suerte de que emitan ese título que lleva años buscando.
En ese sentido internet cumple un importantisima labor difusora de la cultura. Pero claro para la SGAE y la industria cinematográfica de este país, lo importante son los cuartos, no la preservación de la cultura.
Me encantó unas declaraciones de Perez Reverte: le preguntaron sobre el que la gente se bajara su nueva novela de "Alatriste" recién publicada. Contestó que le parecía cojonudo, porque a él lo que más deseaba es que su obra se leyera.



27
De: Juanma Ruiz Fecha: 2009-12-03 22:11

Red Stovall:

Evidentemente, dada la industria de uno y otro país, no se puede pretender que los cineastas españoles tengan filmografías comparables en extensión y relevancia a la de Spielberg. Hay que ser consciente de dónde nos movemos, industrial y presupuestariamente. Ahora, ¿en cuanto a calidad? Buñuel, Erice, Saura, Berlanga, Trueba, Lacuesta, Rebollo, Neville, Chomón, Ibáñez Serrador, Balagueró, Coixet, Almodóvar, Amenábar, Suárez, De la Iglesia, Urbizu… así, por poner unos cuantos. Ahora, ¿qué por ti pueden desaparecer, que no te importa lo más mínimo el legado cultural de tu país? Muy bien, perfecto. Así nos luce el pelo.

Por cierto, certero y bien documentado el artículo que posteó "Otro punto de vista" más arriba... Lo que ocurre es que la desinformación siempre se extiende más rápido que la información.



28
De: Red Stovall Fecha: 2009-12-04 02:25

Juanma Ruiz, su visión del legado cultural de nuestro país dista mucho de la mía. Legado cultural es Cervantes, Góngora, Quevedo, Picasso, Dalí, Baroja, García-Lorca, Unamuno... pero mientras que en literatura y en las artes nuestro país tiene mucho que enorgullecerse, el cine español dudo bastante que tenga un legado cultural que ofrecer. Hay alguna cosa aceptable pero la mayor parte es malo, malo.

Y disculpe que le diga, pero la industria no lo es todo. Lo del tema de la industria es la excusa habitual para defender al cine español. No todo son "efectos especiales". Fíjese en una película como "La Terminal" (Spielberg/Hanks). No es necesaria tanta industria para algo tan simple. Sólo buenos actores, un par de buenas ideas y algo de dedicación. Lo triste es que una película de ese estilo no la hace ni dios en este país: no sé si es porque no les interesa, porque son incapaces intelectualmente o porque no quieren salirse del ghetto que se han montado.

Y lo dice alguien que ha visto cine hecho en muchos países y no solo en USA. Las últimas películas que he visto han sido:

- Ágora: aceptable, pero es cierto lo que se dice más arriba (prácticamente lo único que tiene de español es el director / guionista, aunque dejemos eso de lado). Aún así la interpretación y el desarrollo, la evolución de los personajes en la película no es muy creíble; está sin madurar, desde mi punto de vista). Los paisajes y reconstrucción de Alejandría son buenos, pero el desarrollo de la historia es muy forzado. Pero vamos, le doy a la película un 6 sobre 10.

- Mentiras y gordas: menuda putísima mierda. Sin más.

- Fuga de cerebros: al principio creía que me iba a divertir. Me pareció una cursilada aburrida y poco soportable.

- Gordos: marché a la mitad de la película y me cambié de sala. Con eso lo digo todo.

- Los abrazos rotos: nunca más vuelvo a ver nada de Almodovar. Este tío debe tener un problema psicológico. Nunca me había dado mucho más, pero con esto último lo dejaré de lado a la hora de ir al cine. Lo mismo me pasó con Bigas-Luna, por cierto.


Algunos de los directores de los que usted habla pertenecen al pasado. Yo hablo del cine actual. Aún así le comento. Buñuel me parece aburrido y a veces horrible, no debía andar muy bien de la cabeza que digamos... Segundo de Chomón tiene cosas geniales en su época, pero de español solo tiene la nacionalidad, dado que su trabajo ha sido hecho mayoritariamente fuera de España. Berlanga aceptable, aunque con altibajos. Ibañez Serrador hizo cosas curiosas y alguna francamente buena, pero con muchos altibajos... De Fernando Trueba me quedo con "Two Much", lo demás no me parece muy bueno (Belle Epoque me resulta odiosa y aburrida). Lo de Alex de la Iglesia no lo entiendo: es un genio que en vez de hacer genialidades hace mediocridades. Y no quiero seguir hablando de Almodovar, etc. Obviamente hay alguna cosa buena, pero no creo que el cine español destaque por su calidad en general.

Yo creo que si el cine español está perdiendo público, cada vez está peor valorado y para colmo a la gente en general no le gusta, no va a ser por capricho. No creo que tantos estemos equivocados. Pero lo que está claro es que si no quiero aburrirme y perder el tiempo, pues me iré a ver otra película no española. Triste, pero es así. No se trata de si me cuesta la entrada más o menos dinero (el cine cuesta dinero, pero si consideramos que hay otros gastos más absurdos y superfluos, el dinero que te gastas en el cine -aunque la película sea mala- merece la pena.

Los defensores del cine español se escudan en que quienes criticamos "nuestro cine" sólo tenemos prejuicios contra éste. No será que quienes lo defienden a capa y espada tienen prejuicios contra quienes lo criticamos? Porque lo que nadie me puede imponer es que me guste una película, sea de la nacionalidad que sea. Creo que los que defendéis a capa y espada el cine español -conste que me parece bien que os guste, ya que sobre gustos…- deberías ser los que tendríais que dar un puñetazo simbólico en la mesa y decir “basta” ante tantísima mediocridad y basura. No podéis permanecer impasibles sin más, sin aceptar el origen real del problema y echándole la culpa al público o a los detractores.



29
De: Alfred Fecha: 2009-12-04 03:34

"Berlanga aceptable, aunque con altibajos."

Jo, menos mal que le han perdonado la vida esta noche aquí, al valenciano; ya podrá respirar tranquilo el hombre.

Yo, de cine español, los últimos estrenos que he visto han sido "Los Cronocrímenes", "Ágora" y "Celda 211". Sí, son pocos, comparados con la cantidad de títulos españoles que se han estrenado en este tiempo, pero son los únicos que me han interesado y que me han llamado la atención, la verdad. Eso sí, en los tres casos (aunque con "Ágora", algo más flojilla que las otras dos, un poco menos), salí encantado de la sala.

Si hablamos en proporción, por otro lado, seguramente las películas americanas que me hayan llamado la atención y que me hayan interesado en ese mismo período de tiempo hayan sido igual de escasas, así que me río yo, en fin, de eso de que el cine usaco sea el más mejor.

Ir a ver una película española solo porque lo sea, me parece absurdo. Dejar de verla, por la misma razón, más aun.

Un saludo.





30
De: Red Stovall Fecha: 2009-12-04 04:30

Respecto a Berlanga, yo no niego que él no sepa hacer películas, pero a mi no me apasionan demasiado. No es que le perdone o le quite la vida. Sólo es una opinión.


"Ir a ver una película española solo porque lo sea, me parece absurdo. Dejar de verla, por la misma razón, más aun"

100% de acuerdo. El problema es que cuando el grueso del cine que se hace en nuestro pais es malo, pagan justos por pecadores.

Por otro lado, no creo que el cine USA sea el absolutamente mejor, pero el cine que se hace en nuestro pais no alcanza la calidad de las buenas películas USA y en muchos casos ni de las películas de calidad media. Así de triste... y si no, que el público vote con qué se queda... Lo que pasa es que muchas veces es muy fácil echar la culpa al público y no hacer un poco de autocrítica.



31
De: Alfred Fecha: 2009-12-04 05:47

Bueno, a mí es que Berlanga, sin que sea ningún experto en su obra, me parece uno de los mayores genios que ha dado el cine, no español, sino universal.

Las dos películas que le he podido ver hasta el momento, "Calabuch" y "Plácido", me parecen dos auténticas obras maestras, sin absolutamente nada que envidiarle a ninguna otra película de ninguna otra nacionalidad (y no menos importante, con una personalidad y una identidad arrolladora, que ya la quisieran muchos para sí, en estos tiempos de malas copias del peor cine usaco), mientras que títulos como "¡Bienvenido, Mr. Marshall!" o "El Verdugo" dudo muy mucho que me vayan a decepcionar, cuando los vea.

Pero vamos, que para gustos colores, aunque al César, creo yo, no conviene quitarle lo que del César es.

Un saludo.






32
De: Antoine Fecha: 2009-12-04 09:56

Hombre, más allá de gustos personales, Berlanga es algo más que aceptable.
Spielberg, Scorsese, Kubrick, Ford, Wilder y todos los directores del mundo tienen altibajos.



33
De: Anónimo Fecha: 2009-12-04 17:19

" Ibañez Serrador hizo cosas curiosas y alguna francamente buena, pero con muchos altibajos"

Pues ya dieron de sí las... DOS... únicas películas que ha hecho.



34
De: Ivan Gil Fecha: 2009-12-04 20:17

Aqui no se ha mentado para nada la epoca del landismo que es un cine de genero GENIAL. sobre todo algunos titulos, y geniales muchos de los actores de la epoca.(no se, pero creo que no habia subvenciones entonces...)pocas comedias americanas me hacen tanta gracia(lo cual indica que el cine patrio bien hecho siempre tendrá las de ganar por sernos propio en su misma idiosincrasia)

por ultimo señalar que en mi opinión(y puedo estar equivocado) en el cine español, aparte de todo lo ya dicho, suelo encontrar una filosofia errada general que consiste en saltarse las reglas mas basicas en la construcción de argumentos para hacer simples RETRATOS SOCIALES, con mensaje en la mayoria de los casos que nos tenemos que comer con palomitas...



35
De: WWfan! Fecha: 2009-12-06 10:27

>>>Ahora, ¿en cuanto a calidad? Buñuel, Erice, Saura, Berlanga, Trueba, Lacuesta, Rebollo, Neville, Chomón, Ibáñez Serrador, Balagueró, Coixet, Almodóvar, Amenábar, Suárez, De la Iglesia, Urbizu… así, por poner unos cuantos.

Por favor y reconociendo que algunos de los mencionados tiene películas muy interesantes: un respeto para el señor Spielberg. Creo que el cine se lo merece.
Poner a un tío como Trueba en la misma frase que Steven sólo puede ser para mostrar antagonismos.



36
De: Juanma Ruiz Fecha: 2009-12-06 18:03

WWfan! vaya por delante que para mí Spielberg es uno de los maestros más grandes que ha dado el cine. Evidentemente, Trueba no es Spielberg ni lo será nunca. Pero a la vez creo que Trueba es uno de los mejores cineastas de nuestro país, y le debemos algunas de las cotas más altas de nuestro cine. Sólo digo que hacer una lista de grandes nombres extranjeros no invalida a los excelentes cineastas que hay aquí.