Lo vi el otro día en la tele, en uno de esos episodios de la mejor serie de humor que jamás se haya hecho en este suelo nuestro, “Vaya semanita”, humor vasco internacional, o humor internacional desde lo vasco. Un gag disparatado, tan anclado en la realidad que fue como si me asomara a la ventana de mi calle, o de una calle cualquiera de una ciudad cualquiera, y viera la que se lía cuando levantan calzadas y aceras para meter la luz, el teléfono, la fibra óptica, el nuevo alcantarillado, el soterramiento, o lo que sea. Y la burla, tan real que fue, ya les digo, como si lo estuviera mirando desde mi balcón, porque no se aprovecha una sola zanja para hacerlo todo de una vez, sino que se mete primero la luz, y se cierra, y se abre luego y se mete el teléfono, y se cierra, y se abre para meter lo que sea, y se vuelve a cerrar antes de volver a abrirla para volver a meter otra cosa…. Ad infinitum y más allá.

Lo vengo sufriendo en mi propia calle, desde hace mes y pico, y lo que me espera. Una calle que era de bajada hace años y que, desde que la avenida pretende ser una línea recta sin giros a izquierda ni derecha, convirtieron de subida. Dos carriles estrechitos, un semáforo que además no permite girar hacia un lado, y que encima dura lo que un caramelo en la puerta de una guardería: un, dos, tres, ya. A esperar. Anda que no cuesta trabajo, tanto a peatones como a coches de las calles perpendiculares, atravesar el río no tan grande que es la avenida de los muchos nombres.

Están reparando el edificio alto de mi calle. Andamios de arriba a abajo en el rascacielos gaditano, todo lleno de hierros, maderos, redes de seguridad, un baño portátil que me llegó a taponar la puerta (y eso que la reparación no es en mi edificio, pero aquí te plantan los meódromos por la cara en cualquier parte), vallas de seguridad, el cartelito mentiroso de que están trabajando por nosotros, y esa doble vía, ya ridícula en tiempos de normalidad, que de pronto se ve reducida a una sola.

Mi calle, una calle cualquiera, es ahora un caos. No por la obra, que imagino necesaria, sino porque no se puede levantar una torre de babel de esas características y esperar que el tráfico se fastidie durante seis meses. Y quien dice tráfico dice los servicios de reparto, las ambulancias que tienen que salir por una calle que en circunstancias normales no ofrece tampoco mucha cancha, los vecinos. Mi calle, una calle cualquiera, se inunda y anega y los pocillos saltan en cuanto caen cuatro gotas. Mi calle, una calle cualquiera, se llena de marquesinas que vuelan y hasta de trozos de balcones que se hacen añicos en cuanto el viento huracana y la lluvia perrea.

Vivo sin vivir en mí temiendo la que nos espera este invierno. Como peatón, como conductor, como vecino. Por la molestia, por la incomodidad, por el peligro. Lo más sensato sería cerrar temporalmente la calle al tráfico dejarla sólo de acceso a garajes y servicios de reparto y urgencias, no convertirla en el salidero innatural que es ahora, y permitir durantre el tiempo que dura la obra que se pueda girar a la izquierda en la avenida a la altura del McDonalds. No colará. La avenida es inamovible, y los ciudadanos de las calles perpendiculares y paralelas seguiremos sufriendo incomodidades por no alterar el tráfico de entrada y de salida… que de todas formas nunca es rápido.

Publicado en La Voz de Cádiz el 23-11-2009

Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/65170

Comentarios

1
De: Mel Fecha: 2009-11-24 11:56

¡Coñe, es como si hablaras de mi propia calle! ;)



2
De: Manolo Fecha: 2009-11-24 12:48

Se deja usted los rodajes, los burladeros y los toros, señor Marín, que también eran para cuatro días y parece que el asunto se va a alargar hasta San Fermín.



3
De: Etoópatí Napamí. Fecha: 2009-11-24 14:05

..."Se vé reducida a una sola",claro, vivido en carnes, para que luego no tengan los vecinos aparcamiento y los guarden en los de pago,que no pagan impuestos ni seguro,manejados por familiares alcaldosos, como en un barrio de madrid y otras ciudadelas exprimidoras al ciudadano como la famosa Terrassa Fritzl en que el periódico desinformativo local ponía que estos parkins "pasaban a manos del estado",juas y juas, no se lo cree nadie.
http://www.kaosenlared.net/noticia/neix-l-iniciativa-d-plataforma-anticorrupcio-terrassa-dins-red-social-
Aparte leí en otro periódico que han cerrado unos 100.000 comercios por el poco acceso de las obras del "entretenido" Plan,de "arrancar "las aceras hasta cuatro veces,con capataz español y plantilla extranjera,estos se gastan el dinero en sus tiendas y en sus países,y no corre ni un € por las calles, de normalía... a cerrar el resto.
En fin, hay mucho "en negro" con super corrupción mafias permitidas.
Según las Ong´s no se vé luz al final del tunel...
Suerte a Todos·as.



4
De: RM Fecha: 2009-11-24 14:27

Me pilla muy lejos lo de los toros, y en el fondo no solo se veía venir... es que sospecho que lo han hecho adrede. Luego, unos cuantos CGI, y queda como Dios el amigo Tom con su moto sorteando morlacos...




5
De: RM Fecha: 2009-11-24 14:28

Mel, ¿has visto el meódromo portátil de los obreros? ¡La TARDIS carpetovetónica!

Pues delante de mi puerta la pretendieron plantar.



6
De: Mel Fecha: 2009-11-24 21:51

Parece un cruce entre la TARDIS y la Máquina del Cambiazo...



7
De: AJC Fecha: 2009-11-24 23:38

Pues en Granada tenemos la cosa por partida triple: el dichoso plan E, las obras del metro y las del AVE. Amén de alguna que otra menudencia de las de rigor. No han dejado piedra sobre piedra. Conducir o caminar por la ciudad de la Alhambra es un tormento que no se le hubiera ocurrido ni a Fu-Manchú.



8
De: Toni Fecha: 2009-11-24 23:49

Todos tenemos en nuestras respectivas ciudades una calle, una avenida, un barrio... que levantan día sí día no.

Cuando estaba en la universidad mi calle de entonces la levantaron, y hablo de memoria, primero los de ONO, los de Sevillana (la luz), alcantarillado... y creo que me dejo alguien.
Y eso, como dices, se abre, se cierra deprisa que llega semana santa y tienen que salir los pasos de la catedral; se abre, y se cierra de nuevo para que pase la cabalgata de reyes (no es coña), se vuelve a abrir...



9
De: Toni Fecha: 2009-11-24 23:50

Ya me he acordado, la obra que me faltaba es cuando cambiaron las aceras y los arbolitos...



10
De: Belerofonte Fecha: 2009-11-25 00:18

Una de las ciudades donde mas obras se pueden encontrar por unidad de superficie es Gijon. Al menos hasta hace un par de años porque cuando ya no pude mas puse distancia de por medio.

Habia gente que decia: debo estar caminando en circulos, porque nada mas camino un poco llego al mismo sitio: "Calle cortada".



11
De: Ale Fecha: 2009-11-26 16:18

Como decía un amigo mío, "en esta ciudad parece que se acaban de pelear Goku y Vegeta!"



12
De: Tiger Fecha: 2009-11-26 19:58

Para Rafa:
Mondadori (Italia) acaba de editar: TEX. SFIDA NELLA CITTA FANTASMA. (El desafío de la ciudad fantasma) del gran dibujante español Alfonson Font. Edición en color y gran formato. Es fantastico...
En Enero ya empieza Planeta a publicar El LLanero Solitario, en color.



13
De: Taiyou Fecha: 2009-11-27 00:45

Pues sí, una de las últimas clases del coche cuando me saqué el carnet ahí en Cádiz fue por esa parte y es un infierno. Hasta para los peatones es un infierno...



14
De: Tonho Fecha: 2009-11-27 09:56

... no sabes que ciudad es.



15
De: Carlos Fecha: 2009-11-30 13:52

Vale, casi todo sí. Pero hay una cosa que no. Lo de girar en la avenida a la izquierda.

Yo, cuando asistía al colegio en el que usted da clases, venía cada mañana desde mi ciudad, San Fernando, y cada mañana tardaba de media más de una hora. El atasco llegaba hasta el Chato. Cada mañana veía como al llegar al Hotel Playa se pasaba el tapón de los que giran a la izquierda y se arreglaba todo. Me llevé dos o tres años rezando para que los que toman decisiones vinieran por mi mismo camino y vieran lo que yo veía. Se construyó el puente de salida hacia Puerto Real y sirvió para muy poco. Cuando por fin se prohibió girar a la izquierda se arregló el problema, desde entonces se acabaron los atascos mastodonticos.

Estoy de acuerdo en lo demás, pero de las mejores cosas que tiene Cádiz es el tráfico de la Avenida, teniendo en cuenta las circustancias, creo que no puede ser mejor.



16
De: RM Fecha: 2009-11-30 16:14

Vale, pero los que tenemos que cruzar la avenida para ir al trabajo, también tenemos derecho a no llegar tarde y no tirarnos más de diez minutos en cada semáforo en rojo