2009-10-30

2114. THE AVENGERS



En el mundo de los comic-books, misterio de misterios, un gorila en portada es garantía de éxito de ventas. Si un superhéroe vende, un comic-book donde salgan dos superhéroes vende, lógicamente, más. Ese fue el gran éxito de la Justice League of América a finales de los años cincuenta, y persiguiendo ese éxito Stan Lee y Jack Kirby crearon Fantastic Four en 1961.

Cuando al fabuloso cuarteto se le unieron otros personajes en cabeceras individuales, el paso siguiente fue reunirlos a todos en un título, The Avengers, donde pudieron refugiar a sus todavía nuevos personajes bajo la excusa siempre luego repetida del equívoco, la confrontación y, superadas las dudas, la lucha contra el verdadero enemigo. Ese es el punto de encuentro de Hulk, Thor, Iron Man, El Hombre Hormiga y la coqueta Avispa. También andaba por allí un adolescente con su radio de aficionado, Rick Jones. Y el malo más malo que había hasta ese momento, Loki el perverso.

El verdadero impulso de la nueva serie se produce en el número 4, cuando Lee y Kirby tiran hacia el pasado editorial y recuperan al Capitán América como nuevo miembro del grupo. La jugada, que ya les había salido bien en la repesca de Namor también en el número 4 de Fantastic Four, es lo que a la postre va a marcar el estilo de la serie durante las décadas venideras.

Retirados Lee y Kirby del título para dedicarse en cuerpo y alma a los 4 Fantásticos, Spider-Man y Thor, Los Vengadores se convierten en el título capital que da cohesión al Universo Marvel en expansión cuando a los guiones llega Roy Thomas, el primer fan que se profesionaliza en la historia, y cuando a Thomas se le unen dibujantes de la categoría de Neal Adams, John Buscema, Tom Palmer o Barry Smith.

El truco es sencillo, pero no es fácil de aplicar: las historias de Los Vengadores se aglutinan casi siempre en torno a la llegada de un nuevo miembro que impulsa los argumentos y crea en los lectores ese deseo de saber más, de explotar al personaje nuevo, de incluirlo en el Olimpo de los grandes. Así, tras el Capitán América, la serie reverdece cuando en sus filas se eliminan de un plumazo los personajes que ya habían adquirido cabecera propia tras el cambio de distribuidora (Thor, Iron Man, Hulk), y se sustituyen por secundarios ex villanos: Ojo de Halcón, Mercurio y La Bruja Escarlata.

A estos personajes se les van uniendo, cada poco tiempo, otros personajes nuevos, algunos de los cuales tardarán años en ser admitidos dentro de las filas del grupo, para desazón y mortificación de sus lectores: Hércules, El Caballero Negro, Pantera Negra, Lobo Rojo, Power Man, la Viuda Negra. Y, sobre todo, el robot sintozoide capaz de llorar lágrimas de androide, La Visión.

Thomas, antiguo profesor de literatura inglesa en un instituto, es capaz de contar historias divertidas a las que reviste de una pátina de cultura clásica, y lo mismo remite al mito de Edipo con la introducción de una androide llamada Yocasta que, siempre dentro de las tribulaciones de La Visión sobre su naturaleza y su creador, equiparar al maligno Ultrón y sus ansias de poder con el famosísimo poema “Ozymandias” de Percy Shelley.

La diversión está garantizada casi siempre. A la plétora de enemigos y juegos literarios de fácil acceso para el adolescente lector, hay que sumar el as en la manga de recuperar cuando se quiere a los personajes ya conocidos, por lo que la alineación del grupo siempre es una sorpresa. Thor o Iron Man aparecen esporádicamente en las aventuras, El Hombre Hormiga cambia de tamaño y personalidad casi tanto como su compañera La Avispa de modelitos, pasando a ser El Hombre Gigante o luego Casaca Amarilla, y hasta en una larga saga Ojo de Halcón pasó a ser el Goliat del grupo, arrinconando durante un tiempo su arco y flechas.

Con el paso de las décadas, Los Vengadores, “los héroes más poderosos de la Tierra”, han sido capaces de tender la mano y albergar en sus filas a antiguos supervillanos redimidos (otra constante de la serie), a sentir en sus filas alguna dolorosa muerte y alguna que otra dolorosa deserción, a sufrir enfrentamientos internos, admitir en su plantilla incluso a personajes que poco tenían que aportar a la novedad de su interacción con otros héroes (Mister Fantástico, La Mujer Invisible, Lobezno o Spider-man, por ejemplo), y hasta establecer una sucursal en la Costa Oeste, descentralizando Nueva York.

Y siempre bajo la atenta tutela del fiel mayordomo Jarvis, dispuesto a quitar el polvo, resolver un crucigrama, dar un consejo a tiempo o recoger antifaces y botas arrinconadas por el suelo…


Referencias (TrackBacks)

URL de trackback de esta historia http://crisei.blogalia.com//trackbacks/64968

Comentarios

1
De: Flash Thompson Fecha: 2009-10-30 08:22

¡Qué ilusión, el primer comentario! Ahora que me voy haciendo con los cómics clásicos en la Biblioteca Marvel, éste de Vengadores lo he podido completar hasta el nº 28, que llega hasta los publicados en 1978. Será que me hago viejo, pero todo el Marvel de los 80 en adelante me aburre, más cuanto más reciente.
Le agradezco el detalle de nombrar a Jarvis, siempre he tenido la sensación de que a este personaje se le ha prestado poca atención, pudiendo haber sido un nexo con el lector, un personaje "real", vamos. ¡Qué pena que en la película de Iron Man lo sustituyan por un simple programa informático!
Por cierto, si al final consiguen hacer la película del grupo...¿no le entran sudores fríos de pensarlo?



2
De: Flash Thompson Fecha: 2009-10-30 08:23

Añado una pregunta indiscreta: ¿qué opina de la elección de Kenneth Brannagh para la adaptación de Thor?



3
De: RM Fecha: 2009-10-30 08:35

Todo depende del guión que le toque, pero la ampulosidad teatral de KB le viene al pelo al personaje, ya que Orson Welles (que habría sido, claro, Volstagg) está en el Valhalla.



4
De: PEDRO ANGOSTO Fecha: 2009-10-30 09:20

Dos puntualizaciones:

> al mito de Edipo con la introducción de una androide llamada Yocasta

Yocasta no fue creada por Thomas, Rafa. Apareció en los números inmediatamente anteriores a la saga de Korvac y la edición de Forum, que fueron recuperados por Planeta en "Los años Perdidos". Dibujada por Pérez, y guionizada por Shooter (creo, o Conway, que también hizo algunos números). Todo eso es post-Thomas y post-Englehart.

En cuanto a Power Man, supongo que no te refieres al villano (actaul Atlas), sino a Wonder Man. Por que Luke Cage es Vengador pero posteriormente al artículo, je, je...

Lobo Rojo, a dia de hoy, sigue sin ser Vengador, aunque apareció allí. Es, como Chuck Norris, Ranger de Texas...



5
De: Flash Thompson Fecha: 2009-10-30 09:31

Fíjense, qué casualidad, la noticia que sueltan hoy:

http://blogdesuperheroes.es/2009/10/30/anthony-hopkins-es-odin-en-thor.html

Yo prefería para Odín el primer rumoreado, Brian Blessed, pero Hopkins no queda tan mal...¿Cómo lo véis? ¿Y qué os parece el resto del reparto?
(Tiene razón, sr. Marín, ¡el Volstagg de Kirby se parece mucho a Charles Foster kane!)



6
De: RM Fecha: 2009-10-30 10:20

Hombre, se parece a Falstaff, de Shakespeare... a quien Orson interpretó magistralmente en Campanadas a media noche.



7
De: RM Fecha: 2009-10-30 10:23

Vale, Jocasta fue introducida por Jimbo, pero no hace sino ampliar el referentre literario de Thomas.

En mi official handbook, la carita de Lobo Rojo viene como Vengador.

Por Power Man me refiero a Luke Cage... aunque dieran marcha atrás y dijeran que aquel tal Rage no lo fuera.



8
De: Manuel Nicolás Fecha: 2009-10-30 10:28

A mí siempre me llamó la atención la historia sentimental entre Wanda y la Visión. ¿Como se podía enamorar la hija de Magneto de un robot? Me recordaba inconscientemente la relación tortuosa entre el Dr Manhattan con Juspeczyk



9
De: RM Fecha: 2009-10-30 10:30

Eso de que fuera un "sintozoide" quitaba mucho hierro a la relación y ponía más carne en el asador :)



10
De: Antoine Fecha: 2009-10-30 10:43

Llegaron a tener gemelos ¿no?,¿Que fue de ellos?



11
De: Diego Fecha: 2009-10-30 11:52

John Byrne los eliminó en su etapa como guionista y dibujante de West Coast Avengers. Parece ser que en realidad eran montaje de Mefisto y su acólito Pandemonium.
Ahora bien, en los "Jóvenes Vengadores" los personajes Wiccan (poderes mágicos) y Speed (súper velocidad) parece que son esos hijos perdidos.
Con lo cual tenemos uno de los múltiples errores de continuidad del Universo Marvel.



12
De: Lobo Rojo Fecha: 2009-10-30 12:28

Si me permitís...

"En mi official handbook, la carita de Lobo Rojo viene como Vengador. "

Con todos los respetos, Rafa, si es así, entonces tienes una edición rarísima.

Compruébalo.

Lobo Rojo aparece entre los Vengadores en ilustraciones de George Perez, como la portada del Avengers Chronicles, o un poster que no se si pertenecería a algún calendario de finales de los setenta, pero nunca llegó a unirse a los Vengadores.

Sí, en cambio, es cierto, que cuando se publicó su corta serie, se publicitó como "El indio Vengador", y que posteriormente, Bill Mantlo, en "Incredible Hulk 265", pone en su boca que es vengador, pero oficialmente nada de nada. Ni en handbooks, ni en las megareuniones que tanto se prodigan cada vez que hay alineación nueva. En serio.

Leo a menudo este blog, que me parece muy entretenido, pero nunca había intervenido. Como suelo usar el alias de Lobo Rojo en Dreamers, esta vez no lo podía dejar pasar...

Un saludo. Y perdona la discrepancia.



13
De: RM Fecha: 2009-10-30 12:43

Tengo las dos primeras ediciones, una en formato comic-book y la otra en formato tomo.



14
De: Antoine Fecha: 2009-10-30 12:46

Osea,Diego, que ya había mefistazos antes de Quesada.



15
De: RM Fecha: 2009-10-30 13:02

Los ha habido siempre: la población general "olvidó" que Steve Rogers era el Capitán América, por ejemplo, gracias a un hechizo de The Stranger o uno de esos.



16
De: PEDRO ANGOSTO Fecha: 2009-10-30 19:07

>Tengo las dos primeras ediciones, una en formato comic-book y la otra en formato tomo.

Pues estoy de acuerdo con Lobo Rojo, como no podia ser de otra manera. Repasatelo, por que no es siquiera ni miembro honorario. Que no digo yo que no lo merezca, pero es que en la serie Avengers, salvo su aparición inicial contra Taurus y tal, no ha vuelto a salir.

Si salio, como miembro de los Rangers, en WCA. Y como Ranger sigue, según se ha visto en INITIATIVE.

Y salió en la portada de Avengers Forever # 1. Y en el comic Carlos dibujó a Wildrun, su antepasado y Lobo Rojo original, miembro de los Anacronautas.

Y yo la tengo mas g..., que diga, yo tengo todos los handbooks, menos la última edición en hardback, que esperaba sacaran en TPB...

Creo yo que ese Lobo Rojo vengador es de "Tierra-POR MIS COJONES", de donde también proviene cierta Esfinge de Alan Davis que no fue la nave de Rama-Tut. (buen rollito ¿eh?;-))

Por cierto, me dejas vizco con esa teoría de que Rage era Luke Cage enmascarao... Meloxplique



17
De: PEDRO ANGOSTO Fecha: 2009-10-30 19:21

Por cierto, genial la idea de Dan Slott de, una vez muerta la Avispa, liar a Pym con Jocasta. Algo así se me ocurrió a mi (por eso digo genial, obviamente).

Una pena que sus Mighty Avengers los estén dibujando PELE, MELE Y MANGARRASTRANDO... Los Vengadores más horribles desde The Crossing...



18
De: RM Fecha: 2009-10-30 19:58

Chico, no hay mucho que explicar: era tan evidente que RAGE era CAGE (que en aquellos tiempos andaba huido, creo que acusado de asesinar a Danny) que a final tuvieron que dar marcha atrás y decir que era un niño grande. ¡La gente lo destripaba hasta en los correos!

Lo mismo que Bucky, claro, que era aquel del grupo ese de La Masa...Y que Ezekiel era Peter Parker.

En efecto, compruebo en los viejos handbooks que Lobo Rojo no estaba en las filas. Memoria que desfallece ya, a mis años. Tanto sexo no es bueno a mi edad. Es posible que la imagen que recuerdo (una doble splash page con todas las caritas de los personajes, apareciera, si no en mi imaginación, en Marvel Age... en aquella época en que Mantlo guionizaba buenas historias, por cierto).

Ala, ya puedes descansar y dejar el estravismo :P



19
De: PEDRO ANGOSTO Fecha: 2009-10-30 21:52

Bueno, lo de que Bucky era en realidad el dios nórdico Vali, alias Agamennon del Panteón, Brubacker se lo ha pasado por los huevos, pero para mi sigue vigentísimo.

Me encantó la manera en la que David desgranó las pistas, con aquella hilarante escena en la que Steve Rogers se cruza con Bucky y piensa que es una paranoia suya...

Por no hablar de que justificara el que Rogers le dijese a Rick Jones cuando despierta que era la viva imagen de Bucky, esto es, Bucky era el padre de Rick.

Lo de Winter Soldier estaba bien. Pero esto le gana por enrevesado y sutil. Y tiene muchas más posibilidades: Odín, por medio de su nieto Rick, vuelve contra Loki sus planes al fundar los Avengers.

Lo de Ezekiel... interesante, pero no me lo creo. Digo yo que Parker, harto de toparse con clones, se reconocería a sí mismo.



20
De: RM Fecha: 2009-10-30 22:07

Parker ha olvidado que tuvo una hija... ¿será capaz de atarse los zapatos?

Ezequiel y Peter son idénticos. En su primera aparición, Ezequiel tenía los ojos marrones. Era tan evidente que era Peter (los guionistas televisivos no se dan cuenta de que en los tebeos es más difícil engañar al público, porque el público es dueño del tiempo y de la repetición de la lectura) que luego le pusieron los ojos azules. Y se inventó otro origen.



21
De: WWfan! Fecha: 2009-10-31 16:30

Siempre he sido más de la JLA.
Y más ahora con 3 ó 4 grupos de Vengadores.



22
De: CarlosP. Fecha: 2009-10-31 16:54

¿Quién es más fuerte Jarvis o Alfred?



23
De: WWfan! Fecha: 2009-10-31 17:46

Un skrull haciéndose pasar por Jarvis.



24
De: RM Fecha: 2009-10-31 19:56

Sin duda, Pascual, criado leal.



25
De: PEDRO ANGOSTO Fecha: 2009-11-01 15:40

>¿Quién es más fuerte Jarvis o Alfred?

Jarvis. No hay más que recordar la paliza que le dió al macarra de barrio que se metió con su mamá...

Claro que ahora Alfred es el líder de los Outsiders... ("QUO VADIS, COMIC DC?")



26
De: Francisco Fecha: 2009-11-01 20:33

Y cómo salvó a su dama (bueno, a la que sería luego su dama) de aquel demonio de Inferno...

Y el propio Capi le dijo que sería buen líder de los Vengadores, nada de Outsiders ni nada...



27
De: alberto f. Fecha: 2009-11-02 19:51

A mi también me dio la impresión de que en un principio Ezekiel iba a ser Peter, además JMS ya había hecho cosas por el estilo, que no iguales, en Babylon 5



28
De: Diego Fecha: 2009-11-02 21:57

Bueno, y nos hemos dejado el personaje de Hulking, hijo de Mar-vell y la princesa skrull Anelle. Si lo concibieron por la época de la guerra kree-skrull, como mucho debería tener unos 8 ó 9 años, y no los 16 ó 17 que se le ve.
Incoherencias sin parar, en "la casa de las ideas".
Y ya veremos cómo resuelven lo del Mefistazo en Spiderman, porque todo es incongruente a más no poder. Al margen de ello, las historias son infumables.
Aunque visto lo visto, creo que al final ni arreglan tal desaguisado. Como se supone que Peter Parker debe tener permanentemente 25 años y seguir soltero, no evolucionar...